Actualizado a enero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Técnico/a de Gestión Económica en el Ayuntamiento de Almacelles
Hoy, 28 de enero de 2025, se ha publicado la convocatoria para el acceso a una plaza de Técnico/a de Gestión Económica mediante un sistema de concurso-oposición libre en el Ayuntamiento de Almacelles. Esta plaza corresponde a un puesto de funcionario de carrera dentro de la Administración Pública. Además, se creará una bolsa de trabajo para futuras contrataciones temporales. Es importante que los aspirantes revisen las bases de la convocatoria para obtener información completa, ya que este artículo no constituye una sustitución de las mismas.
La plaza a proveer está clasificada en el grupo A1, con un nivel de complemento de destino 26 y un complemento específico anual de 732,08 € mensuales. Las funciones principales del puesto incluyen la gestión y control de tributos, elaboración de padrones y autoliquidaciones, así como el asesoramiento a la corporación y a la ciudadanía.
El proceso de selección incluirá varias fases que se detallarán a continuación. Si te interesa esta convocatoria, asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de presentar tu solicitud en el plazo estipulado.
Requisitos para participar en el proceso selectivo
Para poder participar en este proceso de selección, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la que se disponga en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Capacidad funcional: No padecer enfermedad o discapacidad que impida el desarrollo de las funciones del puesto.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Incompatibilidades: No estar afectado por motivos de incompatibilidad según la legislación vigente.
Requisitos específicos:
- Titulación: Estar en posesión de un título de grado o licenciatura.
- Lengua catalana: Certificado de conocimientos de nivel de suficiencia de lengua catalana (C1) o equivalente.
- Lengua castellana: Los aspirantes que no tengan nacionalidad española deberán acreditar conocimientos adecuados de lengua castellana.
El plazo máximo para presentar las solicitudes será de veinte días hábiles a partir de la publicación en el DOGC.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección consta de varias fases, las cuales se describen a continuación:
Descripción general
El proceso de selección se dividirá en una fase previa de conocimientos de lengua, una fase de oposición y una fase de concurso.
Fase previa: Conocimientos de lengua
Esta fase consistirá en dos pruebas: una redacción en lengua castellana y una prueba de conocimientos de lengua catalana. La calificación será de apto o no apto.
Fase de oposición
Esta fase consta de dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Un cuestionario tipo test de 40 preguntas, con una duración máxima de 1 hora. Se deberá obtener un mínimo de 10 puntos.
- Segundo ejercicio: Supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto, con una duración máxima de 1 hora y 30 minutos. Se deberá obtener un mínimo de 20 puntos.
Fase de concurso
Esta fase evaluará los méritos alegados y documentados de aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La puntuación máxima en esta fase será de 40 puntos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de Técnico/a de Gestión Económica es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la Administración Pública. Con solo 1 plaza convocada, la competitividad puede ser alta, pero con la preparación adecuada es posible superar el proceso.
Recomendamos a los aspirantes que se preparen exhaustivamente el temario específico y general, ya que las preguntas del test serán sobre este contenido. La experiencia previa en puestos similares puede ser un factor decisivo en la fase de concurso.
Además, es fundamental organizar el estudio según el tiempo disponible hasta la fecha del examen, priorizando los temas más relevantes. Puedes utilizar técnicas de estudio como mapas mentales, resúmenes y simulacros de examen para optimizar tu preparación.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Gestión Económica en el Ayuntamiento de Almacelles
Este temario está diseñado para preparar a los aspirantes para el proceso de selección de una plaza de Técnico/a de Gestión Económica en el Ayuntamiento de Almacelles. Los temas abarcan tanto aspectos generales del derecho administrativo como específicos de la gestión económica pública, garantizando así una formación integral para el puesto.
Bloque I: Temario General
- Tema 1. Estado social y democrático de derecho. Modelos, políticas y problemas actuales del estado del bienestar.
- Tema 2. La Constitución española de 1978. Estructura y contenido esencial. La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria. La reforma constitucional.
- Tema 3. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
- Tema 4. La administración pública en la Constitución. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18a de la Constitución. El desarrollo legal llevado a cabo por las comunidades autónomas.
- Tema 5. Las formas de organización territorial del estado. El estado autonómico. Naturaleza jurídica y principios. Los estatutos de autonomía.
- Tema 6. El sistema de la distribución de competencias entre el estado y las comunidades autónomas. Las relaciones entre el estado y las comunidades autónomas.
- Tema 7. La administración instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas. Otro tipo de entidades públicas para la gestión de los servicios públicos.
- Tema 8. La Unión Europea: origen y evolución. El proceso de integración de España. Instituciones y organismos de la Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias. La Unión económica y monetaria.
- Tema 9. Derecho de la Unión Europea. Tratado y derechos derivados. La Carta Europea de la Autonomía Local. Contenido. Posición y significado en el ordenamiento jurídico español.
- Tema 10. El ordenamiento jurídico-administrativo (I): La Constitución. Las leyes estatales y autonómicas. Tipos de disposiciones legales. Los tratados internacionales.
- Tema 11. El ordenamiento jurídico-administrativo (II). El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
- Tema 12. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y forma.
- Tema 13. El procedimiento administrativo. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
- Tema 14. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento. Formas de terminación y la obligación de resolver.
- Tema 15. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación.
- Tema 16. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La demora y retroactividad de la eficacia.
- Tema 17. La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva.
- Tema 18. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
- Tema 19. La invalidación del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la misma administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
- Tema 20. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
- Tema 21. La jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso-administrativo. El procedimiento y la finalización: las sentencias.
- Tema 22. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1. La ley de contratos del sector público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
- Tema 2. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato, régimen de invalidación, recurso especial en materia de contratación.
- Tema 3. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista.
- Tema 4. Objeto, precio del contrato y revisión. Garantías exigibles. Preparación y adjudicación de los contratos de las administraciones públicas. Efectos, modificación y extinción de los contratos.
- Tema 5. Tipos de contratos: El contrato de obras. El contrato de concesión de obras. El contrato de concesión de servicios. El contrato de servicios. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras. El contrato de suministro.
- Tema 6. La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Tramitación de urgencia. Procedimientos especiales.
- Tema 7. La responsabilidad de la administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños indemnizables. La acción de responsabilidad.
- Tema 8. Principios del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 9. El patrimonio de las entidades locales. Tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: reserva y concesión.
- Tema 10. El patrimonio privado de las administraciones públicas. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. El inventario.
- Tema 11. El régimen legal de la función pública local. Estatuto del empleado público. Tipos de empleados públicos. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización. El acceso al empleo local: sistemas de selección y provisión.
- Tema 12. Los derechos de los funcionarios locales. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social.
- Tema 13. Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
- Tema 14. Régimen jurídico de los funcionarios de habilitación con carácter nacional. Los puestos de trabajo de Secretaría, Intervención y Tesorería. Clasificación de los puestos y funciones.
- Tema 15. El régimen local: la administración local en la Constitución y en los estatutos de autonomía. El principio de autonomía local. Las fuentes del derecho local. Regulación básica del estado y normativa de las Comunidades autónomas, en materia de régimen local.
- Tema 16. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad normativa de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas.
- Tema 17. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias diferentes de las propias.
- Tema 18. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
- Tema 19. La iniciativa económica de las entidades locales y la reserva de servicios a favor de las entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Las formas de gestión directa e indirecta.
- Tema 20. Las haciendas locales en España: principios constitucionales. El régimen jurídico de las haciendas locales. Incidencia estatal y autonómica en la autonomía financiera local. La coordinación de las haciendas estatal, autonómica y local.
- Tema 21. Los principios presupuestarios. El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto.
- Tema 22. La elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria.
- Tema 23. La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gasto: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica.
- Tema 24. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
- Tema 25. La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: las fases. Los pagos a justificar. Las anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual.
- Tema 26. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
- Tema 27. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y cálculo.
- Tema 28. Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de tesorería para gastos generales. La consolidación presupuestaria.
- Tema 29. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto para las corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas al incumplimiento.
- Tema 30. Los planes económico-financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Planes de ajuste y de saneamiento financiero.
- Tema 31. Normativa SEC. Correlación normativa ley de haciendas locales, normativa de estabilidad presupuestaria y normas SEC. Suministro de información financiera de las entidades locales.
- Tema 32. La tesorería de las entidades locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias.
- Tema 33. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El estado de conciliación.
- Tema 34. La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición de fondos. La rentabilización de excedentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. El riesgo de tipo de interés y de cambio en las operaciones financieras.
- Tema 35. La contabilidad de las entidades locales y sus organismos autónomos: los modelos normal, simplificado y básico. Las instrucciones de los modelos normal y simplificado de contabilidad local: estructura y contenido. Particularidades del modelo básico.
- Tema 36. El cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra información para suministrar al pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno a otras administraciones públicas.
- Tema 37. Concepto de control interno y aplicabilidad al sector público. Ámbito, formas, modalidades y principios de la función de control, deberes y facultades del órgano de control.
- Tema 38. El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales: función interventora, control financiero en sus modalidades de control permanente y auditoría pública.
- Tema 39. Fases y contenido de la función interventora en las entidades locales. El procedimiento para el ejercicio de la función interventora en las entidades locales. El procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre ingresos, gastos y pagos.
- Tema 40. El régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos. Las objeciones y observaciones complementarias y la resolución de discrepancias. Fiscalización de la autorización y disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y pago, órdenes de pago por justificar y anticipos de caja fija. Comprobación material de la inversión. La omisión de la función interventora.
- Tema 41. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La fiscalización de las entidades locales por la Sindicatura de Cuentas.
- Tema 42. Las relaciones del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las comunidades autónomas. La responsabilidad contable: concepto y régimen jurídico.
- Tema 43. Los recursos de las haciendas locales. Los tributos locales: principios. El establecimiento de recursos no tributarios.
- Tema 44. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos.
- Tema 45. La gestión, inspección y recaudación de los recursos de las haciendas locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las entidades locales, a municipios de régimen común y de gran población. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes públicos.
- Tema 46. El impuesto sobre bienes inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible.
- Tema 47. Base liquidable. Cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
- Tema 48. El impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y periodo impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial.
- Tema 49. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota y devengo. Gestión tributaria del impuesto. Diferenciación con las tasas relacionadas con la construcción e implantación de actividades.
- Tema 50. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
- Tema 51. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Referencia en la jurisprudencia más reciente sobre el impuesto y la relación con la existencia de incremento real de valor.
- Tema 52. El impuesto sobre la renta de las personas físicas. Hecho imponible. Exenciones. Sujetos pasivos. Base imponible y base liquidable. Cuota íntegra estatal y autonómica. Deducciones. Cuota diferencial. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Impuesto sobre la renta de no residentes.
- Tema 53. El impuesto sobre el valor añadido. Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Devengo. Exenciones. Sujetos pasivos y responsables: obligaciones. Base imponible. Tipos de gravamen. La regla de la prorrata. Deducciones y devoluciones. Regímenes especiales. Gestión del impuesto.
- Tema 54. La relación jurídica tributaria: concepto y elementos. Hecho imponible. Devengo. Exenciones. Sujeto activo. Sujetos pasivos. Responsables. La solidaridad: extensión y efectos. El domicilio fiscal. La representación. La transmisión de la deuda.
- Tema 55. La base imponible. Métodos de determinación. La base liquidable. El tipo de gravamen: concepto y clases. La cuota tributaria. La deuda tributaria: contenido.
- Tema 56. La gestión tributaria: delimitación y ámbito. El procedimiento de gestión tributaria. La liquidación de los tributos. La declaración tributaria. Los actos de liquidación: clases y régimen jurídico. La consulta tributaria. La prueba en los procedimientos de gestión tributaria.
- Tema 57. La extinción de la obligación tributaria. El pago: requisitos, medios de pago y efectos del pago. La imputación de pago. Consecuencias de la falta de pago y consignación. Otras formas de extinción: la prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia.
- Tema 58. La recaudación de los tributos. Órganos de recaudación. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario.
- Tema 59. El procedimiento de recaudación en vía de apremio: iniciación, títulos para la ejecución y providencia de apremio. Aplazamiento y fraccionamiento del pago.
- Tema 60. Desarrollo del procedimiento de apremio. El embargo de bienes. Enajenación. Aplicación e imputación de la suma obtenida. Terminación del procedimiento. Impugnación del procedimiento.
- Tema 61. Las garantías tributarias: concepto y clases. Las garantías reales. Derecho de prelación. Hipoteca legal tácita. Hipoteca especial. Afectación de bienes. Derecho de retención. Las medidas cautelares.
- Tema 62. La inspección de los tributos. Actuaciones inspectoras para la gestión de los tributos: comprobación e investigación, obtención de información, la comprobación de valores e informe y asesoramiento. Régimen jurídico de las funciones inspectoras.
- Tema 63. Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
- Tema 64. La participación de municipios y provincias en los tributos del estado y de las comunidades autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales.
- Tema 65. La cooperación económica del estado y de las comunidades autónomas en las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Unión Europea para las entidades locales.
- Tema 66. Actividad subvencional de las administraciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
- Tema 67. El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los contratos: tramitación. Las operaciones de crédito a largo plazo: finalidad y duración, competencia y límites y requisitos para la concertación de las operaciones. Las operaciones de crédito a corto plazo: requisitos y condiciones. La concesión de avales para las entidades locales.
- Tema 68. Medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales a los entes locales. El control de la deuda comercial. Los plazos de pago. Consecuencias del incumplimiento de los plazos de pago. Los intereses de demora. El período medio de pago: cálculo, publicidad y seguimiento.