Actualizado a enero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Técnico/a Medio Educación Ambiental de la Diputación de Badajoz
La Excma. Diputación Provincial de Badajoz ha publicado hoy, 28 de enero de 2025, la convocatoria para la provisión de una plaza vacante de funcionario/a como Técnico/a Medio Educación Ambiental, a través de un proceso de concurso-oposición. Esta plaza está encuadrada en la escala Especial, subescala Servicios Especiales, clase Cometidos Especiales, grupo A, subgrupo A2. La convocatoria se realiza en cumplimiento de la oferta de empleo público de la Diputación de Badajoz y sus organismos autónomos.
Es fundamental que los interesados revisen las bases de la convocatoria, ya que este artículo ofrece un resumen, pero no sustituye la consulta directa a las bases oficiales. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta oposición.
Requisitos del proceso selectivo
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Antecedentes: No haber sido separado/a del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título universitario oficial de Grado o Licenciatura en Biología, Ciencias Ambientales o título equivalente.
- Delitos: No haber sido condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
- Tasa de examen: Haber abonado la tasa correspondiente por derechos de examen.
Estos requisitos deben cumplirse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección se desarrollará en varias fases, a continuación se describen cada una de ellas:
Descripción general
El proceso selectivo constará de una fase de oposición, una fase de concurso y un periodo de prácticas. La fase de oposición tendrá un peso significativo en la puntuación total.
Fase de oposición
Esta fase consistirá en tres ejercicios eliminatorios:
- Primer ejercicio: Prueba teórica tipo test, con 100 preguntas y 10 de reserva, donde cada respuesta correcta suma 0,1 puntos y cada incorrecta resta 0,05 puntos.
- Segundo ejercicio: Desarrollo de dos temas de un total de tres propuestos por el tribunal, durante un tiempo máximo de tres horas.
- Tercer ejercicio: Contestación a dos supuestos prácticos relacionados con el temario anexo, también en un tiempo máximo de tres horas.
Cada ejercicio se calificará sobre un máximo de 10 puntos y se deberá obtener al menos 5 puntos en cada uno para poder superarlo.
Fase de concurso
En esta fase se valorarán los méritos aportados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Se otorgarán hasta 6 puntos por servicios prestados en la administración pública en plaza igual a la ofertada.
Periodo de prácticas
Los aspirantes que superen las fases anteriores realizarán un periodo de prácticas de tres meses, donde se evaluará su desempeño en el puesto.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 1 plaza de Técnico/a Medio Educación Ambiental en la Diputación de Badajoz es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito ambiental. A continuación, se presentan algunos aspectos a considerar:
- Accesibilidad: La oposición es accesible para un público general, pero aquellos con experiencia en el ámbito ambiental pueden tener ventaja.
- Ventajas: Estabilidad laboral, beneficios laborales y la posibilidad de contribuir a la sostenibilidad ambiental.
- Desventajas: Competitividad alta y requisitos específicos que pueden limitar el acceso a ciertos aspirantes.
Te recomendamos iniciar la preparación lo antes posible, centrándote en el temario y practicando con exámenes de convocatorias anteriores. Además, no olvides organizar tu estudio priorizando los temas más relevantes y frecuentes en el proceso.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Medio Educación Ambiental en Diputación de Badajoz
El siguiente temario está diseñado para preparar a los aspirantes para el proceso de selección del puesto de Técnico/a Medio Educación Ambiental en la Diputación de Badajoz. Se evaluarán los conocimientos sobre legislación, procedimientos administrativos y temas específicos relacionados con la educación ambiental y la gestión sostenible.
Bloque I: Legislación y Estructura Administrativa
- Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: de los españoles y los extranjeros; derechos y libertades; de los principios rectores de la política social y económica; de las garantías de las libertades y derechos fundamentales; de la suspensión de los derechos y libertades.
- Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las instituciones de Extremadura.
- Tema 3.- Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar. Disposiciones generales; De los interesados en el procedimiento.
- Tema 4.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (I): Disposiciones generales. El municipio.
- Tema 5.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (II): La Provincia: Organización; Competencias; Regímenes especiales. Otras Entidades locales.
- Tema 6.- La estructura orgánica de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz: Áreas; Servicios; Patronatos; Organismos Autónomos; Consorcios.
- Tema 7.- Texto refundido consolidado del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Badajoz (2019).
- Tema 8.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 9.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: De los presupuestos, Contenido y aprobación; De los créditos y sus modificaciones.
- Tema 10.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Título Preliminar. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley; Contratos del sector público.
- Tema 11.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
- Tema 12.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Bloque II: Educación Ambiental y Sostenibilidad
- Tema 13.- La educación ambiental. Conceptos básicos y definiciones. Objetivos.
- Tema 14.- Programas de educación ambiental en Extremadura.
- Tema 15.- Didáctica y metodología de la educación ambiental.
- Tema 16.- Centros y recursos de Educación Ambiental en Extremadura y en España.
- Tema 17.- La Red de Espacios Protegidos de Extremadura y su uso público para el desarrollo de programas de Educación ambiental. El Consejo Regional de Educación Ambiental en Extremadura.
- Tema 18.- El centro de Educación y Sostenibilidad Ambiental La Cocosa (CSEA). Infraestructuras y programas para el desarrollo de Programas de educación para el desarrollo sostenible.
- Tema 19.- Ley 8/1998, de 26 de junio de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos de Extremadura: Disposiciones generales. Planificación y ordenación del patrimonio natural. Espacios naturales protegidos.
- Tema 20.- Red de Áreas Protegidas de Extremadura. Red europea NATURA 2000.
- Tema 21.- La flora de Extremadura. Catálogo Regional de Especies de flora Amenazadas de Extremadura. Normativa de protección.
- Tema 22.- La fauna de Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de fauna de Extremadura. Normativa de protección.
- Tema 23.- La Dehesa: Concepto y características. Principales especies de flora y fauna. Producciones y aprovechamientos forestales, ganaderos y agrícolas. Plagas y enfermedades.
- Tema 24.- Los procesos contaminantes. La lucha contra la contaminación (atmosférica, del agua, del suelo, acústica, contaminación lumínica, radiación, etc).
- Tema 25.- Urbanismo sostenible en ciudades y en el mundo rural. Medioambiente y gestión ambiental en municipios.
- Tema 26.- El consumo ordenado y sostenible. Modelos de producción intensivos y extensivos. Ventajas e inconvenientes. Comercio justo y de proximidad.
- Tema 27.- La agricultura ecológica: Concepto, finalidad y ventajas.
- Tema 28.- Generación de residuos. Recogida selectiva y reciclado. Reducir, reutilizar y reciclar.
- Tema 29.- Educación ambiental y compostaje. El compost. Beneficios del compost. Tipos de compostaje. Proceso de compostaje. Usos del compost. Problemas y soluciones.
- Tema 30.- Gestión ambiental en los centros de trabajo públicos. Medidas de ahorro de energía, reciclaje y ahorro de materiales, papel, agua, etc.
- Tema 31.- Participación ciudadanía en las políticas públicas relacionadas con el medioambiente. Educación y sensibilización ambiental en la sociedad.
- Tema 32.- Bienestar animal y respeto por los animales. Normativa Extremeña de aplicación.
- Tema 33.- El impacto ambiental: Infraestructuras, industria, minería y otras actividades extractivas.
- Tema 34.- Incendios forestales. Silvicultura y su relación con la erosión de los suelos, su calidad y fertilidad.
- Tema 35.- Turismo, Caza y Pesca. Criterios de sostenibilidad y compatibilidad con la biodiversidad.
- Tema 36.- Ley 42/2007, de 13 de diciembre, sobre el Patrimonio Natural y la Biodiversidad: Título Preliminar. Instrumentos para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural y de la biodiversidad. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios del patrimonio natural.
- Tema 37.- Conservación de la Biodiversidad. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
- Tema 38.- Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad (IECTB). Aproximación a los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad.
- Tema 39.- Conservación de los Conocimientos Tradicionales: Jardín Etnobotánico de la finca de La Cocosa de la provincia de Badajoz.
- Tema 40.- Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Título I, Prevención Ambiental.
- Tema 41.- Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular: Título I, Instrumentos de las políticas de residuos. Título II, Prevención de Residuos. Título III, Producción, posesión y gestión de residuos.
- Tema 42.- La gestión sostenible del agua. Ley 1/2023, de 2 de marzo, de gestión y ciclo urbano del agua de Extremadura. Disposiciones generales. Administración del agua en Extremadura.
- Tema 43.- Lucha contra el cambio climático. Adaptación y mitigación.
- Tema 44.- Energías renovables y Eficiencia energética.
- Tema 45.- La agenda 2030. Objetivos de desarrollo sostenible.
- Tema 46.- La Agenda Urbana Española.
- Tema 47.- La Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz.
- Tema 48.- La Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.
- Tema 49.- La Estrategia ante el reto demográfico y Territorial de Extremadura.
- Tema 50.- Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Objetivos. Financiación.
- Tema 51.- Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Objetivos generales. Medidas en la dimensión de la descarbonización y de la eficiencia energética.
- Tema 52.- PIREX. Plan de Residuos de Extremadura. Objetivos. Situación Actual.
- Tema 53.- Área de Transición Ecológica de Diputación de Badajoz. Principales planes en materia de Eficiencia Energética y Movilidad Sostenible.
- Tema 54.- Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz (PROMEDIO). Funciones. Organización. Educación y Sensibilización Ambiental.
- Tema 55.- Ecosistemas ibéricos: humedales y masas de agua. Presencia en Badajoz. Características y problemáticas.
- Tema 56.- Ecosistemas ibéricos: terrenos de cultivos. Presencia en Badajoz. Características y problemáticas.
- Tema 57.- Ecosistemas ibéricos: bosque mediterráneo y sierras. Presencia en Badajoz. Características y problemáticas.
- Tema 58.- Ecosistemas ibéricos: dehesas. Presencia en Badajoz. Características y problemáticas.
- Tema 59.- Ecosistemas ibéricos: bosques de frondosas, bosques fluviales. Presencia en Badajoz. Características y problemáticas.
- Tema 60.- Ecosistemas ibéricos: llanuras cerealísticas y de pastos. Presencia en Badajoz. Características y problemáticas.