Técnico/a de Apoyo

El Técnico/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Toledo se encarga de asesorar en proyectos, gestionar información y documentación, colaborar en la planificación de actividades y brindar soporte técnico a diferentes áreas, asegurando el correcto funcionamiento de los servicios municipales.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Toledo

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 17/02/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a enero del 2025

Convocatoria para el puesto de Técnico/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Toledo

El Ayuntamiento de Toledo ha convocado un proceso selectivo para cubrir 1 plaza de Técnico/a de Apoyo, en la rama de ICCP (Ingeniería Civil), por el sistema de acceso libre. Este puesto forma parte de la subescala Técnica de Administración Especial y se desarrollará a través de un concurso-oposición. Este proceso ofrece la oportunidad de acceder a un empleo público en el Ayuntamiento de Toledo, con un formato de evaluación que incluye tanto exámenes teóricos como prácticos. Es importante que consultes las bases de la convocatoria para obtener toda la información detallada, ya que este artículo es solo un resumen y no sustituye a la información oficial.

En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre los requisitos, fases del proceso selectivo, temario y consejos prácticos para afrontar esta oposición. Prepárate para dar el siguiente paso hacia una carrera estable y gratificante en la administración pública.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Apoyo, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea, así como cónyuges e hijos de estos.
  • Ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Técnico de Obras Públicas o Grado en Ingeniería Civil.
  • Contar con la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.

Recuerda que todos los requisitos deben cumplirse en el momento de cierre del plazo de presentación de solicitudes. Es crucial que revises estas condiciones para asegurarte de que cumples con todos los aspectos requeridos.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Apoyo se llevará a cabo en varias fases que son fundamentales para determinar la idoneidad de los aspirantes. A continuación, se detallan las fases del proceso:

Descripción general

El proceso selectivo constará de dos pruebas eliminatorias: una prueba teórica (cuestionario) y una prueba práctica. Ambas fases tienen un carácter eliminatorio y se califican sobre 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una para superarlas.

Primera prueba: Cuestionario de preguntas

La primera prueba consistirá en un cuestionario de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. Esta prueba incluirá:

  • 10 preguntas de la parte general del temario.
  • 40 preguntas de la parte específica del temario.

El tiempo máximo para completar esta prueba será de 60 minutos. Las preguntas erróneas se penalizarán, así que es importante responder con precisión.

Segunda prueba: Supuestos prácticos

La segunda prueba consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del temario. El tiempo máximo para esta fase será de cuatro horas. Los aspirantes podrán utilizar la documentación y materiales que se determinen por el Tribunal Calificador para la realización de esta prueba.

Sistema de puntuación

La calificación final del proceso selectivo se obtendrá sumando las puntuaciones de ambas pruebas. En caso de empate, se tendrá en cuenta la mayor puntuación obtenida en la segunda prueba y, si persiste el empate, se desempatará por el primer apellido de los aspirantes.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Técnico/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Toledo es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la administración pública. A continuación, se presentan algunos puntos clave a considerar:

  • Número de plazas: Solo se convoca 1 plaza, lo que aumenta la competitividad.
  • Requisitos específicos: Se requiere un título específico en ingeniería, lo que puede limitar el número de aspirantes.
  • Fases de selección: La combinación de pruebas teóricas y prácticas permite evaluar de manera integral a los candidatos.

Te recomendamos que organices tu estudio de acuerdo al temario publicado y que practiques con exámenes anteriores si están disponibles. Establecer un horario de estudio y utilizar técnicas de memorización te será de gran ayuda para afrontar las pruebas con confianza.

Además, asegúrate de revisar las bases de la convocatoria para estar al tanto de cualquier actualización o modificación que pueda afectar el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Toledo

El siguiente temario incluye las materias que serán evaluadas en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Apoyo, rama ICCP, Obras Públicas, Ingeniería Civil. Se divide en dos partes: una parte general que abarca aspectos constitucionales y administrativos, y una parte específica centrada en conocimientos técnicos relacionados con el puesto.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado y las Administraciones Públicas: la Administración General del Estado. La igualdad efectiva de mujeres y hombres: políticas públicas de igualdad.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
  • Tema 4: La Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 5: La Administración Local: la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Tema 6: La organización municipal del Ayuntamiento de Toledo.
  • Tema 7: La Administración Pública y el derecho administrativo: la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Tema 8: El procedimiento administrativo.
  • Tema 9: La contratación pública en las Entidades Locales.
  • Tema 10: La prestación de los servicios municipales: las formas de gestión de los servicios públicos.
  • Tema 11: El contrato administrativo de “gestión de servicios públicos”. El expediente de contratación.
  • Tema 12: La ejecución de los contratos de gestión de servicios públicos: control e inspección.
  • Tema 13: La Hacienda Local.
  • Tema 14: La gestión presupuestaria en las Entidades Locales.
  • Tema 15: El personal al servicio de las Entidades Locales.
  • Tema 16: El personal laboral al servicio del Ayuntamiento de Toledo: Convenio Colectivo.
  • Tema 17: Seguridad en el trabajo y prevención de riesgos laborales.
  • Tema 18: Políticas públicas en materia de igualdad y contra la violencia de género.

Bloque II: Parte específica

  • Tema 1: Instrucción para el proyecto, construcción y explotación de Grandes Presas. El caso específico de la explotación de las presas de Toledo.
  • Tema 2: Captación de aguas subterráneas: Sistemas hidrogeológicos. Dinámica y balance de las aguas subterráneas. Acuíferos. Tipos de captación.
  • Tema 3: Aducción de aguas: conducciones libres. Tipología. Geometría. Secciones transversales y pendientes. La influencia de la topografía del terreno.
  • Tema 4: Aducción de aguas: conducciones forzadas. Tipología, materiales, usos y características. Diámetros y presiones.
  • Tema 5: Tratamiento de agua potable. Tipología. Tratamientos. Estaciones de Tratamiento de Agua Potable: diseño, partes elementales. El caso de Toledo: ETAP del Cerro de los Palos.
  • Tema 6: Depósitos de regulación de agua para el abastecimiento a poblaciones. Tipología. Dimensionamiento. Funciones.
  • Tema 7: Redes de distribución de agua potable. Tipos: ventajas e inconvenientes. Dimensionamiento.
  • Tema 8: Reglamento del servicio de agua del Ayuntamiento de Toledo.
  • Tema 9: Saneamiento de poblaciones. Tipos de tuberías y características principales. Elementos accesorios de un saneamiento. Criterios generales de diseño y dimensionamiento de las redes de saneamiento municipales.
  • Tema 10: Conservación y mantenimiento de la red de alcantarillado.
  • Tema 11: Gestión integral del sistema de saneamiento y cauces receptores de los vertidos de una gran ciudad.
  • Tema 12: Depuración de aguas residuales: estaciones depuradoras. Tratamientos convencionales.
  • Tema 13: Depuración de aguas residuales: estaciones depuradoras. Tratamientos especiales, problemática específica de las aguas industriales.
  • Tema 14: Reutilización y aprovechamiento de aguas.
  • Tema 15: El proyecto de obras. Contenido. Replanteo. Supervisión de proyectos. Responsabilidades derivadas de su elaboración.
  • Tema 16: El viario urbano: sección transversal. Capacidad y nivel de servicio en las vías de circulación. Dimensionamiento de las vías de circulación.
  • Tema 17: Pavimentación de calles: sección tipo. Dimensionamiento. Materiales. Firmes rígidos y firmes flexibles.
  • Tema 18: Pavimentación de aceras, plazas y zonas peatonales: dimensionamiento, materiales.
  • Tema 19: Rotondas. Diseño y dimensionamiento. Características geométricas. Acondicionamiento y diseño interior: ajardinamiento y ornamentación.
  • Tema 20: Ordenación de las intersecciones urbanas. Sistemas de organización de flujos. Tipologías. Diseño.
  • Tema 21: Fabricación, transporte y puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente para viario urbano.
  • Tema 22: Conservación de infraestructuras viales y de comunicaciones. El caso específico del Casco Histórico de Toledo.
  • Tema 23: El control de calidad de las obras públicas. Elaboración del plan de control de calidad de una obra: definición de lotes y ensayos. Criterios de aceptación y rechazo.
  • Tema 24: Realización de inspecciones de nivel básico en obras de fábrica, muros y obras de contención, obras de paso y túneles.
  • Tema 25: Realización de inspecciones principales de obras de paso en la red viaria.
  • Tema 26: Inspecciones básicas en obras de paso.
  • Tema 27: Realización de inventarios de obras de paso.
  • Tema 28: Ordenanza reguladora de las obras a realizar en espacios de dominio y uso público municipal que afecten a servicios básicos de suministros en el Ayuntamiento de Toledo.
  • Tema 29: Ordenación, señalización y gestión de la vía pública en presencia de obras, actuaciones y acontecimientos especiales.
  • Tema 30: Conservación de viales. Organización de la conservación: medios propios o por contrata. Organización, programación y ejecución. Gestión de la vialidad invernal sobre el viario urbano.
  • Tema 31: Sistemas de información geográfica. Aplicación a los sistemas de una gran ciudad: alcantarillado, abastecimiento, líneas de autobuses, recogida de basuras, elementos viarios, etcétera.
  • Tema 32: El mobiliario urbano en calles, zonas peatonales y otros espacios públicos: Tipología, diseño, colocación y conservación del mismo. Normalización de elementos constructivos para obras de urbanización.
  • Tema 33: Ordenanza municipal sobre conservación del entorno urbano del Ayuntamiento de Toledo.
  • Tema 34: El Plan de Ordenación Municipal de Toledo. Contenido y desarrollo.
  • Tema 35: El Plan Especial del Casco Histórico de Toledo. Contenido y desarrollo.
  • Tema 36: Obras de urbanización: adecuación a planeamiento, aprobación previa y definitiva, supervisión de la ejecución de las obras, recepción y garantías.
  • Tema 37: Planificación, diseño, construcción y explotación de cementerios.
  • Tema 38: Supresión de barreras arquitectónicas en los espacios libres de uso público. Normativa vigente de aplicación.
  • Tema 39: Infraestructuras energéticas en nuevas urbanizaciones: electricidad AT y BT, alumbrado exterior, gas, telecomunicaciones, riego.
  • Tema 40: El espacio del peatón: criterios de diseño, bandas funcionales del peatón, tipos de espacios peatonales, aceras, bulevares, calles peatonales.
  • Tema 41: El espacio de la bicicleta: parámetros para el proyecto de vías para bicicletas. Clasificación de los espacios para bicicletas. Aparcamientos.
  • Tema 42: Elementos de urbanización accesibles: pavimentos, rejillas y alcorques, vados vehiculares, rampas, escaleras, ascensores, vegetación, tapices rodantes y escaleras mecánicas. Urbanización de frentes de parcela. Condiciones de accesibilidad de las obras e intervenciones en la vía pública.
  • Tema 43: Mobiliario urbano accesible: bancos, fuentes de agua potable, papeleras y contenedores, bolardos, elementos de protección al peatón, señalización, iluminación, cabinas de aseos accesibles.
  • Tema 44: Cruces accesibles entre itinerarios peatonales e itinerarios vehiculares. Condiciones generales y particulares de cada uno de los elementos. Plazas de aparcamiento reservadas para PMR.
  • Tema 45: Regulación de la circulación: señalización horizontal y vertical, balizamiento y defensas en las vías públicas.
  • Tema 46: Moderación del tráfico. Elementos para el calmado de la circulación motorizada en el viario urbano. Ordenación de vías y áreas especiales, vías-parque, entornos escolares, otras zonas singulares.
  • Tema 47: Regulación automática de intersecciones urbanas. Coordinación de arterias urbanas con sistemas semafóricos.
  • Tema 48: Sistemas de gestión del tráfico. Centros de control del tráfico. Información y gestión de incidencias.
  • Tema 49: Ordenación y regulación del estacionamiento en el viario urbano. Tipologías de estacionamiento y diseño de elementos viarios. Políticas de aparcamiento en la movilidad urbana. Aparcamientos de rotación y residenciales. Planificación y gestión de aparcamientos para residentes.
  • Tema 50: Ordenanza municipal de movilidad de la Ciudad de Toledo.
  • Tema 51: Los transportes públicos en la movilidad urbana: prioridades y medidas específicas para su potenciación.
  • Tema 52: Intercambiadores de transporte. Criterios de localización. Diseño. Ordenación de accesos y movilidad interior.
  • Tema 53: La organización del servicio de autobús urbano en el Ayuntamiento de Toledo: sus funciones y competencias. Mobiliario urbano asociado. Gestión y explotación del servicio. Sistema tarifario.
  • Tema 54: Movilidad y espacio público. Integración de los flujos peatonales y ciclistas en la movilidad urbana. Diseño para la accesibilidad.
  • Tema 55: Ejes y áreas peatonales en la ciudad de Toledo. Ordenación viaria en el casco histórico. Áreas de prioridad peatonal y zonas 30.
  • Tema 56: Alumbrado público: reglamento de eficiencia energética. Instalaciones de alumbrado exterior. Alumbrados especiales (fachadas de edificios, fuentes, monumentos, otros puntos singulares). Instrucciones técnicas complementarias.
  • Tema 57: Alumbrado público: luminarias. Fuentes de luz, led. Lámparas de descarga. Soportes. Canalizaciones, cableado, obra civil y centros de mando.
  • Tema 58: Organización y funcionamiento del servicio de conservación de alumbrado público de grandes ciudades.
  • Tema 59: Diseño, construcción y explotación de parques y jardines de uso público. Criterios de diseño: tipología de especies arbóreas y arbustivas. Elementos de ocio y recreo para áreas infantiles y otros equipamientos. Normativa aplicable.
  • Tema 60: Gestión del servicio de mantenimiento, conservación y explotación de las instalaciones hidráulicas ornamentales y ecosistemas acuáticos, y el tratamiento de sus aguas.
  • Tema 61: Reutilización de aguas depuradas de riego en las zonas verdes del municipio de Toledo.
  • Tema 62: Tipología y gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en el Ayuntamiento de Toledo: recogida, transporte, tratamiento y gestión.
  • Tema 63: Estaciones de transferencia de RSU y vertederos. Criterios de diseño y localización. Explotación. Clausura y sellado de vertederos.
  • Tema 64: Ordenanza reguladora de la actuación municipal en relación a la prevención, vigilancia y corrección de las situaciones de contaminación ambiental, cualesquiera que sean las causas que las produzcan dentro de su ámbito de aplicación, en la ciudad de Toledo.
  • Tema 65: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Generalidades.
  • Tema 66: Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla La Mancha 2009-2019.
  • Tema 67: Limpieza viaria: barrido manual, barrido mecanizado, barrido mixto, fregado de calzadas, baldeo de calles y plazas. Maquinaria específica. Gestión y organización de los recursos.
  • Tema 68: Ordenanza municipal de limpieza viaria y gestión de residuos urbanos en el Ayuntamiento de Toledo.
  • Tema 69: Gestión y explotación de los servicios de comunicaciones municipales en el Ayuntamiento de Toledo.
  • Tema 70: Mantenimiento y conservación de edificios. El Código Técnico de la Edificación: exigencias básicas de seguridad en caso de incendio.
  • Tema 71: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 72: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.