Actualizado a enero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Psicólogo/a en el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación
El Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación ha publicado la convocatoria de 1 plaza de Psicólogo/a para su selección mediante un proceso de oposición libre. Esta plaza está destinada a personal funcionario de carrera, en el grupo A y subgrupo A1. Además, se creará una bolsa de empleo para cubrir futuras necesidades interinas. La convocatoria es parte de la Oferta de Empleo Público 2024 y es esencial que los aspirantes consulten las bases oficiales para obtener información completa sobre los requisitos y el proceso. Este artículo es un resumen y no sustituye a la lectura de las bases oficiales.
La resolución fue publicada el 9 de enero de 2025, y el plazo para presentar las solicitudes será de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Si estás interesado en esta oportunidad, asegúrate de estar al tanto de todos los detalles y fechas importantes.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o, en su caso, la que se establece en la Ley 5/2023.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No estar separado: No haber sido separado de ningún servicio de las Administraciones públicas ni hallarse inhabilitado.
- Titulación: Estar en posesión de la titulación requerida, que es Licenciatura o Grado en Psicología.
- No ser funcionario: No poseer la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo y especialidad convocados.
Es importante que todos los requisitos se cumplan antes del último día del plazo de presentación de instancias.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo constará de una única fase de oposición, que incluirá dos ejercicios eliminatorios. La puntuación total se calculará sobre 150 puntos, distribuidos entre los dos ejercicios.
Ejercicio Teórico
Este ejercicio consiste en un cuestionario tipo test de 100 preguntas, donde 60 preguntas pertenecerán al bloque I y 40 al bloque II. Se dispondrá de un tiempo máximo de 120 minutos y será necesario obtener al menos 60 puntos para no ser eliminado.
El sistema de puntuación es el siguiente:
- 1 punto por respuesta correcta.
- -0.3334 puntos por respuesta incorrecta.
- No hay penalización por preguntas en blanco.
Ejercicio Práctico
Este ejercicio se compone de 50 preguntas tipo test relacionadas con materias específicas. El tiempo asignado será de 75 minutos, y se deberá obtener al menos 30 puntos para no ser eliminado.
Consejos de preparación
Te recomendamos que te familiarices con el temario y practiques con exámenes tipo. Establecer un horario de estudio y utilizar recursos como grupos de estudio o tutorías puede ser muy beneficioso para tu preparación.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 1 plaza de Psicólogo/a en el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. La creación de una bolsa de empleo es un aspecto positivo, ya que permite a los aspirantes que no obtengan plaza en el proceso, tener la posibilidad de ser llamados para futuros nombramientos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la competencia que existe en este tipo de oposiciones, dado que solo se convoca 1 plaza. Por lo tanto, es esencial que te prepares adecuadamente, priorizando los temas más relevantes y aquellos que han tenido más peso en convocatorias anteriores.
En resumen, con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir un puesto estable como funcionario. No olvides revisar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de las fechas clave.
Temario de la convocatoria para el puesto Psicólogo/a en el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación
El temario que se presenta a continuación abarca tanto materias comunes como específicas relacionadas con el puesto de Psicólogo/a. Este contenido es fundamental para la preparación de los aspirantes que deseen participar en el proceso selectivo. La evaluación se basará en el conocimiento de estos temas y su aplicación práctica en el ámbito del servicio público.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución de 1978: Características fundamentales. Principios Generales. Estructura.
- Tema 2: Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los/las Diputados/as y el Senado. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.
- Tema 3: Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
- Tema 4: La Organización territorial del Estado español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas.
- Tema 5: El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Derechos y deberes. Competencias.
- Tema 6: La Unión Europea: Los Tratados originarios y modificativos. Instituciones y Órganos. Competencias.
- Tema 7: El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de Autonomía Local. La Carta Europea de la Autonomía Local.
- Tema 8: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. La organización municipal.
- Tema 9: La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
- Tema 10: El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Consideraciones generales.
- Tema 11: El personal al servicio de la Administración Local: Sus clases.
- Tema 12: Derechos y deberes del personal funcionario público local. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.
- Tema 13: Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación y jerarquía. La Ley: Concepto, contenido y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria.
- Tema 14: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: La motivación y forma. Eficacia de los actos administrativos. La invalidez del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad.
- Tema 15: El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (I): Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
- Tema 16: El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (II): Las fases del procedimiento. Las especialidades del procedimiento administrativo.
- Tema 17: La regulación de la Administración en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones y principios generales y principios de intervención. Especial mención al funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 18: La Hacienda Pública en la Constitución española de 1978. La Administración Tributaria. La Ley General presupuestaria: Estructura y principios generales.
- Tema 19: Leyes 19/2003, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.
- Tema 20: La legislación estatal y andaluza sobre Igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género de Andalucía.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 1: La psicología: Historia, concepto y funciones. Marcos teóricos contemporáneos. Definición y características de la psicología Social Aplicada.
- Tema 2: La Psicología Social en el ámbito judicial. Factores psicosociales que influyen en la delincuencia. El encarcelamiento y sus alternativas: La reinserción social. Conflictos maritales: El divorcio y la separación. Mediación: Aspectos generales y ámbitos de aplicación. Violencia, familia y sociedad.
- Tema 3: Psicología comunitaria y de los servicios sociales (I): Fundamentos teóricos y metodológicos. Concepto y significado de la Psicología comunitaria. Modelos teóricos en Psicología comunitaria. Proceso de intervención y metodología: Evaluación de necesidades. Planificación y diseño de proyectos. Evaluación de programas.
- Tema 4: Psicología comunitaria y de los servicios sociales (II): Estrategias de intervención. Prevención en la intervención social. Apoyo social y grupos de ayuda mutua. Voluntariado social. El rol del/a psicólogo/a en el contexto comunitario. Campos de aplicación de la Psicología comunitaria: Los servicios sociales. El sistema público de servicios sociales en Andalucía y en España.
- Tema 5: Las actitudes: Definición, medida y funciones. Concepto y definición de actitud. Formación de las actitudes. Funciones esenciales de las actitudes. El prejuicio como actitud negativa. Medida de las actitudes. Cambio de actitudes.
- Tema 6: Comportamiento colectivo: Rumores, catástrofes y movimientos de masas. Concepto y significado del comportamiento colectivo. Definición y contenidos de los rumores. Forma de circulación de los rumores. Funciones de los rumores. Comportamientos colectivos, rumores y catástrofes. Efectos psicológicos traumáticos provocados por las catástrofes. La dinámica social ante las catástrofes.
- Tema 7: La metodología en psicología social. Tipos y estrategias de investigación. Técnicas de recogida de datos.
- Tema 8: La actuación de los/as psicólogos/as en los Equipos de Trabajo de los Servicios Sociales Municipales. Funciones y tareas.
- Tema 9: La resolución de conflictos: Mediación, negociación y arbitraje. Técnicas.
- Tema 10: Psicología social y exclusión en el Plan Andaluz para la Inclusión Social.
- Tema 11: El niño y la niña sujetos de derechos. Protección Jurídica del o la menor: Ley 1/98, de 20 de abril, de los derechos y atención al o la menor. Desamparo, tutela y guarda.
- Tema 12: Plan Integral de Atención a la Infancia de Andalucía. Población Infantil en situación de riesgo. Causas y prevención. Medidas Básicas de Protección.
- Tema 13: Los servicios y programas dirigidos a la infancia y la familia. Necesidades a las que responden: Funciones y objetivos de los servicios sociales.
- Tema 14: Plan integral para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar. La intervención desde los Servicios Sociales Municipales. Atención al o el menor en su medio. La atención al o la menor con medidas alternativas que impliquen la separación de la familia biológica.
- Tema 15: Características psicosociales de la juventud. Modelos de intervención con jóvenes en riesgo. El fenómeno de la delincuencia juvenil. Formas de actuación desde los Servicios Sociales.
- Tema 16: Las Familias. Modelos familiares en la sociedad actual. Las Familias con factores riesgos. Redes de apoyo formales e informales. La mediación familiar en los servicios sociales.
- Tema 17: Familias con menores en alto riesgo. El Programa de Tratamiento a Familias con Menores. Los Equipos de Tratamiento Familiar.
- Tema 18: La integración y coordinación de los Equipos de Tratamiento Familiar en el Sistema Público de Servicios Sociales. Coordinación con otros servicios públicos.
- Tema 19: Los/as psicólogos/as en los Equipos de Tratamiento Familiar.
- Tema 20: Aspectos generales de tratamiento familiar: Concepto y tiempo de duración. Fases que componen el tratamiento familiar.
- Tema 21: Modalidades del programa de tratamiento a familias con menores. Tratamiento a familias con menores en situación de riesgo social. Tratamiento a familias para posibilitar la reunificación familiar.
- Tema 22: Maltrato físico y psicológico en el/la menor: Definición, indicadores y niveles de gravedad.
- Tema 23: Negligencia y abandono físico y cognitivo de menores. Definición. Indicadores y niveles de gravedad.
- Tema 24: Abandono psicológico y emocional de menores. Definición. Indicadores y niveles de gravedad.
- Tema 25: Corrupción y explotación de menores. Definición. Indicadores y niveles de gravedad.
- Tema 26: La violencia. Educación en valores. Sistemas de detección de la violencia y su prevención. Factores que influyen en su gestación. Programas de intervención con personas maltratadas y con personas maltratadoras.
- Tema 27: Psicología y violencia familiar. Principales grupos de víctimas de maltrato familiar. El papel de la psicología. Estructura familiar. El ciclo vital familiar e individual. El genograma familiar. La crisis familiar y los recursos familiares. El concepto de cambio. Las dependencias afectivas. Factores de riesgo.
- Tema 28: Educación sexual y planificación familiar.
- Tema 29: Transversalidad de género: Concepto. Enfoque integrado de género en las políticas públicas.
- Tema 30: Violencia de Género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Recursos y Programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Tema 31: Programas de intervención con personas marginadas sin hogar. Asistencia y reinserción. La Casa Municipal de Acogida. Intervención desde la psicología.
- Tema 32: Abordaje de las adicciones en el ámbito comunitario. El papel de la Psicología desde los Servicios Sociales Municipales.
- Tema 33: Plan Nacional sobre Drogas (Estrategia Nacional sobre Drogas) y III Plan Andaluz sobre Drogas. Apartados y principales objetivos y estrategias.
- Tema 34: Las drogas: Concepto, tipos de clasificación, vías de administración, efectos sobre el organismo y complicaciones.
- Tema 35: Adicciones sin sustancias: Concepto, tipos, evaluación diagnóstica y tratamiento. El fenómeno del uso y abuso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación): Pautas de prevención y tratamiento.
- Tema 36: Etiología de los trastornos adictivos: Factores psicosociales de riesgo y protección.
- Tema 37: La conducta adictiva: Concepto, significado, características generales y factores que influyen. El análisis funcional de la conducta adictiva.
- Tema 38: Evaluación de la conducta adictiva. Principales instrumentos de evaluación psicométrica en trastornos adictivos.
- Tema 39: La motivación en el tratamiento de las adicciones: La entrevista motivacional y la motivación hacia el cambio.
- Tema 40: Intervención psicológica en conductas adictivas: El tratamiento cognitivo-conductual aplicado a las adicciones. La patología dual en adicciones: Concepto, clasificaciones y tratamiento. Protocolo de Actuación Conjunta Drogodependencias-Salud mental en Andalucía.
- Tema 41: El Tratamiento Familiar en Adicciones. El Enfoque Relacional-Sistémico y Modelos de Intervención.
- Tema 42: Intervención psicosocial con ex-reclusos. Reinserción social. Actuaciones desde los Servicios Sociales Municipales.
- Tema 43: Movimientos migratorios. La población inmigrante con necesidad de intervención social. Estructuras de integración y recursos. Psicología Social y multiculturalidad.
- Tema 44: Minorías étnicas. Concepto de etnia, etnicidad. Los derechos de las minorías étnicas. La etnia gitana.
- Tema 45: La atención a personas inmigrantes y retornadas en Andalucía.
- Tema 46: El diagnóstico psicológico en el ámbito de los Servicios Sociales Municipales. El informe psicológico.
- Tema 47: El duelo y las pérdidas afectivas. Soportes emocionales para el afrontamiento de la realidad.
- Tema 48: Trastornos de estrés postraumático. Diagnóstico. Mecanismo de producción y terapia cognitivo conductual.
- Tema 49: La autoestima: Técnicas de análisis y refuerzo.
- Tema 50: La intervención psicológica en crisis.
- Tema 51: Concepto de grupo. Técnicas de dinámica de grupos. Relaciones intergrupales e intragrupales.
- Tema 52: La teoría del apego y del vínculo afectivo.
- Tema 53: Primera infancia: Inteligencia motora, desarrollo afectivo-social.
- Tema 54: Segunda Infancia: Desarrollo cognitivo afectivo-emocional.
- Tema 55: Pubertad y Adolescencia: Características psicosociales.
- Tema 56: Las personas mayores: Características físicas y psicológicas de la vejez.
- Tema 57: Abuso sexual: Definición, indicadores y niveles de gravedad. Procedimiento y coordinación desde el ETF.
- Tema 58: Maltrato prenatal: Definición, indicadores y niveles de gravedad.
- Tema 59: Retraso no orgánico en el crecimiento: Definición, indicadores y niveles de gravedad.
- Tema 60: Síndrome de Munchaüsen por poderes: Definición, indicadores y niveles de gravedad.
- Tema 61: Maltrato Institucional: Definición, indicadores y niveles de gravedad. Políticas de apoyo a la familia en Andalucía.
- Tema 62: Concepto de indicador psicosocial. Definiciones y tipologías de indicadores.
- Tema 63: Alteraciones propias de la primera infancia: Introducción, sintomatología y clasificación.
- Tema 64: Alteraciones propias de la edad escolar: Fobia escolar, atraso escolar, fracaso escolar.
- Tema 65: Discapacidad: Concepto y significado. Las personas con discapacidad: Descripción, clasificación y valoración. Tipos de discapacidad. Instrumentos de evaluación. Programas de intervención.
- Tema 66: El maltrato a personas mayores. Definición, tipología y factores de riesgo. Repercusiones psicológicas y sociales en la persona mayor.
- Tema 67: Concepto de estrés. Respuesta de estrés. Estrés Psicosocial. Estrés laboral. Síndrome de estar quemado: Burnout. Acoso laboral: Mobbing.
- Tema 68: Trastornos secundarios a situaciones estresantes. Enfermedades del estilo de vida. Estrategias de intervención psicológicas. Programas de reducción de estrés.
- Tema 69: Trastornos del estado de ánimo: Trastornos depresivo mayor. Trastornos bipolares. Modelos explicativos. Evaluación, diagnóstico e intervención.
- Tema 70: Trastornos de Ansiedad: Fobias específicas. Fobia social. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de pánico. Trastorno Obsesivo Compulsivo. Modelos explicativos. Evaluación, diagnóstico e intervención.