Actualizado a enero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Zalla: ¡Tu oportunidad de ser funcionario!
El Ayuntamiento de Zalla ha publicado la convocatoria para la provisión de 1 plaza de Arquitecto/a Técnico/a en el marco de la Oferta de Empleo Público de 2024. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un empleo público estable, ya que se trata de un puesto de funcionario dentro de la administración local. La convocatoria incluye un proceso de concurso-oposición, lo que permite valorar tanto los conocimientos técnicos como la experiencia previa. Además, se creará una bolsa de trabajo para nombramientos temporales en esta categoría. Es importante que revises las bases de la convocatoria para obtener toda la información detallada, ya que este artículo es un resumen y no sustituye a las bases oficiales.
El Ayuntamiento ha establecido los requisitos, el temario, y las fases del proceso selectivo, que se detallan a continuación. Si te interesa esta convocatoria, te recomendamos que te prepares adecuadamente y presentes tu solicitud dentro del plazo establecido.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo para la plaza de Arquitecto/a Técnico/a, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Poseer un grado o diplomatura en arquitectura técnica.
- Acreditar el perfil lingüístico de euskara número 3 o C1.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública.
- Estar en posesión de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes.
- Haber abonado la tasa de examen de 18 euros.
No olvides que el plazo máximo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo consta de varias fases, que se describen a continuación:
Descripción general
Se opta por un concurso-oposición, lo que significa que se evaluarán tanto las pruebas de conocimiento como los méritos. Las fases se dividen en:
Subsección específica para cada fase
Primera prueba de la oposición
Consistirá en un cuestionario tipo test de 60 preguntas sobre materias comunes. El tiempo máximo y el formato serán determinados por el tribunal.
Segunda prueba de la oposición
Se desarrollará un examen de desarrollo de temas del temario específico. Se requerirá una puntuación mínima de 7,5 puntos para superarla.
Tercera prueba de la oposición
Consistirá en la resolución de supuestos prácticos relacionados con el temario. Se deberá obtener una puntuación mínima de 20 puntos.
Parte de concurso
Se valorarán los méritos aportados por los candidatos, que pueden sumar hasta un máximo de 40 puntos. Se tendrá en cuenta la experiencia profesional, formación adicional y otros méritos relacionados con la función.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para la plaza de Arquitecto/a Técnico/a del Ayuntamiento de Zalla es una gran oportunidad para quienes buscan un empleo público estable. Con un número limitado de plazas, la competitividad será alta, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Estudia el temario específico y común con anticipación.
- Realiza simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Organiza un calendario de estudio que te permita cubrir todos los temas relevantes.
- Consulta recursos en línea y grupos de estudio que te ayuden a resolver dudas.
- Recuerda la importancia del euskara en esta convocatoria y considera realizar un curso si es necesario.
La clave para superar este proceso es la dedicación y una buena planificación. Aprovecha esta oportunidad y prepárate para dar lo mejor de ti.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Zalla
Este temario incluye los temas que serán evaluados en el proceso selectivo para la provisión de una plaza de Arquitecto/a Técnico/a del Ayuntamiento de Zalla, así como la creación de una bolsa de trabajo para nombramientos temporales. Los temas abarcan tanto aspectos comunes del derecho administrativo como específicos relacionados con la arquitectura y urbanismo.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Las competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución y de ejecución.
- Tema 3: El Municipio. La organización municipal de los municipios de gran población (Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local).
- Tema 4: La organización del Ayuntamiento de Bilbao. Reglamentos Orgánicos.
- Tema 5: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Tema 6: La Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca. Derechos y deberes de los funcionarios. Retribuciones. Régimen disciplinario.
- Tema 7: Ley 10/1982, de 24 de noviembre, Básica de normalización del uso del Euskera.
- Tema 8: Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 9: Protección de datos: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Tema 10: La Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres de la Comunidad Autónoma Vasca. V Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Zalla.
- Tema 11: La contratación administrativa. Clases: elementos y sujetos, objeto y causa de los contratos públicos. La forma de la contratación y los sistemas de selección de los contratistas. La formalización de los contratos.
- Tema 12: Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta pública de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
- Tema 13: El personal al servicio de las entidades locales: clases y régimen jurídico. La función pública local: clases de funcionarios locales. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo.
- Tema 14: El presupuesto general de las Entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación. Prórroga del presupuesto. Ejecución y liquidación del presupuesto.
- Tema 15: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales.
- Tema 16: Las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo. El Ararteko.
- Tema 17: Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal.
- Tema 18: Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
Bloque II: Temario específico
- Tema 19: La clasificación, calificación y régimen de la propiedad del suelo, derechos y deberes. Clases y categorías de suelo. El suelo no urbanizable en la Ley del Suelo.
- Tema 20: Ordenación urbanística estructural. Planeamiento estructural. Clases de planes. Contenido, documentación y tramitación.
- Tema 21: Ordenación urbanística pormenorizada. Planeamiento de desarrollo. Clases de planes y otras figuras complementarias. Contenido, documentación y tramitación. Proyectos de urbanización.
- Tema 22: El Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao vigente y documento de Revisión en proceso de aprobación sobre Normas reguladoras de usos y Normas de Edificación.
- Tema 23: Valoración de terrenos según el tipo de suelo. Valoración de terrenos destinados a sistemas generales, dotaciones públicas. Valoración de obras y otros bienes y derechos.
- Tema 24: La expropiación forzosa. Concepto, elementos y naturaleza jurídica. Procedimiento ordinario y de urgencia. Determinación del justiprecio. Ocupación e inscripción registral. Reversión.
- Tema 25: Aspectos de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, a tener en cuenta en la redacción de pliegos de contratos de servicios de mantenimientos de edificios municipales.
- Tema 26: Licencias y consultas urbanísticas. Objeto y ámbito. Régimen jurídico común en las licencias.
- Tema 27: Licencia de obras de edificación. Actos sujetos. Solicitud y documentación. Proyecto técnico. Tramitación e informes. Actividades calificadas. Deficiencias subsanables. Modificaciones. Licencia de primera utilización. Obras menores, procedimiento ordinario, abreviado y comunicación.
- Tema 28: Comunicación previa de inicio de actividad. Contenido y tramitación. Licencias de actividad. Actos sujetos y excluidos. Ponencia Técnica Municipal. Funcionamiento e inspección continua.
- Tema 29: Ley 3/1998, de 27 de febrero, general de protección del medio ambiente del País Vasco. Suelos contaminados. Ley 4/15, de 25 de junio, para prevención y corrección de la contaminación del suelo. Disciplina ambiental.
- Tema 30: Protección de la legalidad urbanística. Competencias en el ejercicio de la inspección urbanística. Diferentes medidas frente a las infracciones urbanísticas. Tipificación de las infracciones urbanísticas. Personas responsables. Reglas para la aplicación de las sanciones. Prescripción.
- Tema 31: Obras de conservación y rehabilitación en bienes inmuebles. El deber de conservación y rehabilitación. Órdenes de ejecución. Situación legal de ruina. Ruina física inminente. Ordenanza municipal sobre mantenimiento, reparación y rehabilitación de inmuebles.
- Tema 32: Decreto 117/2018, de 24 de julio de la inspección técnica de edificios de los edificios en la CAPV. Contenido y procedimiento de la ITE. Agentes intervinientes. Registro de Inspección Técnica de Edificios de la CAPV.
- Tema 33: Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la Accesibilidad y Decreto 68/2000, de 11 de abril, por el que se aprueban normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad. Condiciones de accesibilidad en los edificios. Relación con las disposiciones de accesibilidad contenidas en el CTE-DB-SUA. Ordenanza municipal para la promoción de la accesibilidad en las viviendas.
- Tema 34: Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la Accesibilidad y Decreto 68/2000, de 11 de abril, por el que se aprueban normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad. Condiciones de accesibilidad en el entorno urbano, en urbanizaciones y sistemas de información y comunicación.
- Tema 35: La fachada tradicional. Aislamiento térmico y condensaciones. La piedra en los revestimientos de fachadas. Sistemas de colocación.
- Tema 36: Fachada ventilada: ventajas, inconvenientes y materiales. Sistema de Aislamiento Térmico por el exterior, en edificios existentes. Relación con el Código Técnico de la Edificación, cumplimiento del CTE-DB-SI.
- Tema 37: Cubiertas planas. Clasificación y características. Sistemas de impermeabilización.
- Tema 38: Cubiertas inclinadas. Elementos y sistemas constructivos.
- Tema 39: Instalaciones de calefacción y su tipología. Bomba de calor. Calefacción eléctrica. Calefacción por energía solar y de combustibles orgánicos.
- Tema 40: Sistemas de acondicionamiento de aire. Criterios de selección y elementos de una instalación.
- Tema 41: Servicios municipales: red de abastecimiento de agua, red de saneamiento y alumbrado público. Regulación básica.
- Tema 42: Acometidas eléctricas. Centros de transformación. Instalaciones de puesta a tierra. Instalaciones de emergencia en locales de pública concurrencia.
- Tema 43: Documento Básico de Seguridad en caso de incendio. Propagación interior. Propagación exterior. Resistencia al fuego de la estructura.
- Tema 44: Documento Básico de Seguridad en caso de incendio. Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los bomberos.
- Tema 45: Sistemas para el control de humos y calor. Protección de espacios mediante sistemas de diferencial de presión. UNE-EN 12101-6 parte 6. Objeto y campo de aplicación. Clasificación de sistemas para edificios. Características de un sistema de presurización. Espacios a presurizar. Interacción entre sistemas de protección contra incendios y otros sistemas del edificio.
- Tema 46: El control de temperatura y la evacuación de humos: El Desarrollo del incendio y la producción de humo. Sistemas de Admisión de Aire y de Extracción de calor y Humos: objetivos y aplicaciones de los SCTEH. Control de humo en los edificios y/o establecimientos.
- Tema 47: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Anexo I Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios.
- Tema 48: Norma Vasca de Autoprotección. Disposiciones generales, obligaciones de autoprotección y planes de autoprotección. Contenido mínimo del plan de autoprotección.
- Tema 49: La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Reglamentación sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en lugares de trabajo, uso de protecciones individuales y uso de equipos de trabajo. (Reales Decretos 486/1997, 773/1997 y 1215/1997).
- Tema 50: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción I: Definiciones. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante la fase del proyecto y ejecución de las obras. Derechos de los trabajadores. Visados de proyectos. Aviso previo. Información a la autoridad laboral.
- Tema 51: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción II: Régimen aplicable a las obras con proyecto visado. Relación no exhaustiva de las obras de construcción o de ingeniería civil. Relación no exhaustiva de los trabajos que implican riesgos para la seguridad y salud de trabajadores. Disposiciones mínimas de seguridad y salud que deberán aplicarse a las obras.
- Tema 52: Redacción del Estudio de Seguridad y Salud. El Plan de Seguridad y su aprobación. Las funciones y responsabilidades del Coordinador de Seguridad y Salud en las distintas fases de la obra.
- Tema 53: Amianto. Riesgos de su manipulación. Procedimiento para su retirada de edificios conforme al RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajadores con riesgo de exposición al amianto, «BOE» número 86 11 de abril de 2006.
- Tema 54: Andamios Tubulares y pórticos modulares colocados en la vía pública por razón de obras de rehabilitación y/o reforma de fachadas. Viseras protectoras. Condiciones de montaje, utilización, mantenimiento y desmontaje. Normativa municipal y criterios de EUDEL.
- Tema 55: Las demoliciones y su seguridad. Contenido del pliego de condiciones. Técnicas del proyecto de demolición. Medidas a adoptar antes, durante y después de la demolición. Protecciones colectivas e individuales.
- Tema 56: La Ley de Ordenación de la Edificación 38/99, de 5 de noviembre. Disposiciones generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Responsabilidades y garantías.
- Tema 57: Decreto 209/2014, de 28 de octubre, por el que se regula el control de calidad en la construcción.
- Tema 58: Decreto 112/2012, de 26 de junio, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
- Tema 59: Código Técnico de la Edificación CTE. Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
- Tema 60: CTE-DB-SUA Ámbito y criterios de aplicación. Seguridad frente al riesgo de caídas, aprisionamiento en recintos, iluminación inadecuada, situaciones de alta ocupación, vehículos en movimiento.
- Tema 61: Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, de Señalización de Seguridad e Higiene en el trabajo: Definiciones. Obligación general del empresario. Criterios para el empleo de la señalización. Obligaciones en materia de formación e información. Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 62: Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, de Señalización de Seguridad e Higiene en el trabajo: Disposiciones mínimas de carácter general relativas a la señalización de seguridad y salud en el lugar de trabajo. Colores de seguridad. Señales en forma de panel. Señales luminosas y acústicas. Comunicaciones verbales. Señales gestuales. Disposiciones mínimas relativas a diversas señalizaciones.
- Tema 63: Evaluación de Riesgos y Planificación de la Actividad Preventiva. Organización de recursos para las actividades preventivas. Acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas. Auditorias. Colaboración de los Servicios de Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
- Tema 64: Real Decreto 842/2002, de 2 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electro-técnico para Baja Tensión: ITC-BT-25, ITC-BT-26, ITC-BT-27.
- Tema 65: Decreto 25/2019, de 26 de febrero, de certificación de la eficiencia energética de los edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco, su procedimiento de control y registro.
- Tema 66: Marco normativo básico para las condiciones de habitabilidad de las viviendas y alojamientos dotacionales en la CAPV.
- Tema 67: CTE-DB-HE Ahorro de energía.
- Tema 68: CTE-DB-HS Salubridad.
- Tema 69: Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos.
- Tema 70: Ley 3/2015, de 18 de Junio, de vivienda. Disposiciones generales. Sistema residencial de protección pública: viviendas de protección pública y alojamientos dotacionales. Intervención en la edificación y conjuntos urbanos.