Mantenimiento General

El Mantenimiento General en el Ministerio del Interior se encarga de asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones, realizando tareas de reparación, mantenimiento preventivo y correctivo. Su labor es esencial para el operatividad de los servicios públicos, garantizando un entorno seguro y eficiente para la ciudadanía y los empleados.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 92

    Plazas de acceso libre

  • Ministerio del Interior

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2025

¡Oportunidad Única! Puesto de Mantenimiento General en el Ministerio del Interior – 92 Plazas Disponibles

El Ministerio del Interior convoca oficialmente 92 plazas para el puesto de Mantenimiento General. Esta convocatoria está dirigida a profesionales altamente cualificados que deseen incorporarse al sector público, ofreciendo estabilidad laboral y una serie de beneficios atractivos.

El proceso selectivo consta de una única fase de oposición, que incluye exámenes escritos y pruebas prácticas diseñadas para evaluar las competencias necesarias para desempeñar las funciones del puesto. Además, se establecen aspectos económicos como las tasas de examen, las formas de pago, y bonificaciones o exenciones para determinados colectivos. Es importante destacar la existencia de una bolsa de empleo que facilita la contratación inmediata de los aspirantes seleccionados.

Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, pero es esencial consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para poder participar en este proceso selectivo, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los aspirantes para el puesto de Mantenimiento General en el Ministerio del Interior. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea. También pueden participar los cónyuges y descendientes de los nacionales mencionados, siempre que no estén separados de derecho.
  • Edad: Tener cumplidos los 16 años el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • Titulación: Poseer el título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación, Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción, Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Técnico Superior en Construcciones Metálicas, Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento, Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, o Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos. Además, para el grupo profesional M1, es obligatorio contar con el permiso de conducir tipo B.
  • Compatibilidad Funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Es fundamental que los aspirantes completen el procedimiento de solicitud de manera electrónica, adjuntando toda la documentación requerida y realizando el pago de las tasas de examen según corresponda. Se aplican bonificaciones y exenciones para colectivos específicos, como personas con discapacidad, familias numerosas, y demandantes de empleo, entre otros.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Mantenimiento General se compone de una única fase de oposición, la cual está diseñada para evaluar de manera integral las competencias de los aspirantes. A continuación, se detalla cada una de las fases:

Fase de Oposición

La fase de oposición se estructura en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, enfocados en la valoración de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desempeño del puesto. A continuación, se describen en detalle cada uno de estos ejercicios:

  • Primer Ejercicio: Consiste en la contestación por escrito de un cuestionario de 80 preguntas de tipo test con cuatro alternativas cada una, solo una de las cuales es correcta. Este ejercicio se divide en dos bloques:
    • Bloque Primero: 40 preguntas sobre el temario común de la convocatoria.
    • Bloque Segundo: 40 preguntas sobre los contenidos específicos del temario correspondiente a la especialidad de Mantenimiento General.
    Se incluyen 6 preguntas adicionales de reserva (3 de cada bloque) que serán valoradas en caso de anulación de alguna de las preguntas del bloque correspondiente. Cada respuesta incorrecta penaliza un tercio del valor de una respuesta correcta, mientras que las respuestas en blanco no generan penalización. Los aspirantes dispondrán de 80 minutos para completar este ejercicio y se calificarán de 0 a 40 puntos, requiriendo un mínimo de 20 puntos para aprobarlo.
  • Segundo Ejercicio: Se trata de una prueba práctica que puede ser realizada por escrito. Consiste en la resolución de 2 supuestos prácticos relacionados con las funciones de Mantenimiento General. Cada supuesto se desglosa en 10 preguntas con cuatro alternativas cada una, de las cuales solo una es correcta. También se incluyen 2 preguntas de reserva por cada supuesto. Este ejercicio tiene una duración máxima de 70 minutos y se califica de 0 a 60 puntos, requiriendo un mínimo de 30 puntos para su aprobación.

La calificación final de la fase de oposición será la suma de los puntos obtenidos en ambos ejercicios, necesitando un mínimo de 50 puntos para superar la fase.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con una formación técnica sólida en áreas relacionadas con el Mantenimiento General, ofreciendo una oportunidad excelente para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en la Administración Pública. A continuación, se presentan las ventajas y desventajas de este proceso selectivo:

  • Ventajas: Incorporación a una institución pública de alto nivel, estabilidad laboral, beneficios sociales y posibilidad de crecimiento profesional dentro del sector público.
  • Desventajas: Alta competitividad debido al gran número de aspirantes, necesidad de cumplir con requisitos estrictos y dedicación intensiva para la preparación del proceso selectivo.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomiendan las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Establece un horario de estudio riguroso que te permita cubrir todo el temario con antelación suficiente.
  • Material de Calidad: Utiliza recursos actualizados y de fuentes confiables para preparar los exámenes escritos y prácticos.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas de tipo test y ejercicios prácticos bajo condiciones similares a las del examen oficial para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas de manera colaborativa.
  • Asesoría Profesional: Considera la posibilidad de contratar tutorías o cursos especializados que te brinden una preparación más focalizada.

Es importante que mantengas una actitud positiva y persistente durante tu preparación, ya que la dedicación y el esfuerzo constante son claves para superar con éxito este competitivo proceso selectivo.

En conclusión, la convocatoria para las 92 plazas de Mantenimiento General en el Ministerio del Interior representa una excelente oportunidad para profesionales cualificados. Te motivamos a revisar detenidamente las bases oficiales y comenzar cuanto antes tu preparación para aprovechar al máximo esta oportunidad.

Temario de la convocatoria para el puesto Mantenimiento General en la Administración Pública

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los conocimientos necesarios para la superación del proceso selectivo para el puesto de Mantenimiento General en la Administración Pública. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos relacionados con las funciones del puesto.

Bloque I: Parte Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
  • Tema 2: El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
  • Tema 3: La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
  • Tema 4: El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
  • Tema 5: El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
  • Tema 6: El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Tema 7: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
  • Tema 8: Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 9: El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del convenio.
  • Tema 10: El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido.
  • Tema 11: Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
  • Tema 12: Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
  • Tema 13: Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 14: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 15: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Desarrollo de procesos y métodos de mantenimiento de las instalaciones de edificio y proceso.
  • Tema 2: Organización de la ejecución del montaje y del mantenimiento y reparación de las instalaciones de edificio y proceso.
  • Tema 3: Gestión, realización y supervisión de los procesos de montaje y de mantenimiento y reparación de las instalaciones de edificio y de proceso.
  • Tema 4: Desarrollo de proyectos de modificación y mejora de las instalaciones de edificio y de proceso.
  • Tema 5: Representación de los planos de proyectos de construcción.
  • Tema 6: Medición y valoración de unidades de obra.
  • Tema 7: Programación, coordinación y supervisión del mantenimiento de los equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica en media tensión (MT), baja tensión (BT) y centros de transformación (CT).
  • Tema 8: Programación, coordinación y supervisión del mantenimiento de las instalaciones singulares en el entorno de los edificios.
  • Tema 9: Programación, coordinación y supervisión del mantenimiento de los equipos de control automático.
  • Tema 10: Programación, coordinación y supervisión del mantenimiento de las instalaciones automatizadas para edificios.
  • Tema 11: Programación, coordinación y supervisión del mantenimiento de los sistemas informáticos y telemática.
  • Tema 12: Programación, coordinación y supervisión el mantenimiento de los sistemas de telefonía, de radio, televisión.
  • Tema 13: Coordinación, supervisión y gestión de los procesos de montaje o reparación de construcciones metálicas.
  • Tema 14: Coordinación, supervisión y realización de proyectos de instalación de carpintería y mueble.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más