
Actualizado a marzo de 2025
Convocatoria de Agente del Cuerpo de Policía Local en el Ayuntamiento de Alcantarilla: ¡9 Plazas Disponibles!
El Ayuntamiento de Alcantarilla ha anunciado una nueva convocatoria para la provisión en propiedad mediante proceso de oposición libre de nueve plazas para el puesto de Agente del Cuerpo de Policía Local. Este proceso selectivo está dirigido a quienes desean formar parte de una de las instituciones más respetadas en la seguridad ciudadana. Las fases del proceso incluyen exámenes escritos tipo test, pruebas de desarrollo, aptitud física, pruebas psicotécnicas y un examen oral. Además, los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 29 euros, con posibles bonificaciones del 50% para familias numerosas y demandantes de empleo. Es importante destacar que existen exenciones para ciertos casos, y se podrían habilitar bolsas de empleo adicionales según las necesidades del ayuntamiento. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener detalles completos, te recomendamos consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en la convocatoria de Agente del Cuerpo de Policía Local en Alcantarilla, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los requisitos específicos que deben cumplir:
- Tener la nacionalidad española.
- Haber cumplido 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Poseer el título de Bachillerato o Técnico en condiciones vigentes para el Grupo C, Subgrupo C1.
- Contar con los permisos de conducción de clase B y A2.
- Demostrar condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el desempeño del puesto, acreditadas mediante certificado médico.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública y carecer de antecedentes penales.
- Cumplir con la estatura mínima: 1,65 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres.
- Comprometerse a portar armas y, en su caso, a utilizarlas, mediante declaración jurada.
Además, es necesario seguir el procedimiento de solicitud establecido, que incluye la presentación de la documentación requerida y el abono de la tasa de examen de 29 euros a través de la pasarela de pagos habilitada en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcantarilla. Es posible solicitar una bonificación del 50% en la tasa en caso de pertenecer a una familia numerosa o ser demandante de empleo, presentando la documentación acreditativa correspondiente.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para acceder a las nueve plazas de Agente del Cuerpo de Policía Local en Alcantarilla se compone de varias fases, cada una con un peso específico en la nota final del aspirante. A continuación, se detallan las diferentes etapas del proceso:
Fase de Oposición
La fase de oposición es fundamental en el proceso selectivo y se divide en varios ejercicios eliminatorios:
Primer Ejercicio
Este ejercicio consta de dos pruebas eliminatorias:
- Primera Prueba (examen tipo test): Consiste en responder 50 preguntas de opción múltiple sobre todo el temario de la oposición. Cada respuesta correcta otorga 0,20 puntos, mientras que las incorrectas penalizan con 0,04 puntos. No se penalizan las preguntas sin contestar. El tiempo asignado para esta prueba es de 60 minutos.
- Segunda Prueba (examen de desarrollo): Se debe desarrollar un tema elegido por sorteo del temario específico. Se evaluará el conocimiento de la materia, claridad, pertinencia y correcta estructura del contenido, así como el uso adecuado del idioma. Este examen tiene una duración de 120 minutos.
Para superar este ejercicio, es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una de las pruebas. La calificación global del primer ejercicio será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en ambas pruebas.
Segundo Ejercicio: Pruebas de Aptitud Física
Este ejercicio evalúa la capacidad física de los aspirantes mediante una serie de pruebas estandarizadas:
- Se realizarán pruebas de aptitud física conforme al Anexo II del Decreto 82/1990.
- Es imprescindible presentar un Certificado Médico Oficial que acredite la aptitud física para las pruebas.
- Los aspirantes deben acudir con atuendo deportivo adecuado.
- Se podrán realizar controles antidoping durante las pruebas, eliminando a los aspirantes que resulten positivos.
- La calificación global será el cociente de la suma de las puntuaciones obtenidas en cada prueba física dividida por el número de pruebas realizadas.
Tercer Ejercicio: Pruebas de Aptitud Psicotécnica y de Personalidad
Estas pruebas buscan determinar la aptitud psicológica y la adecuación al perfil del puesto:
- Consistirán en pruebas psicotécnicas y de personalidad administradas por un especialista en Psicología.
- Los resultados serán confirmados mediante una entrevista personal.
- El ejercicio se califica como “APTO” o “NO APTO”.
Cuarto Ejercicio: Examen Oral
El examen oral se compone de tres temas sorteados:
- Primer tema: Sorteado entre el grupo de temas 10 a 18.
- Segundo tema: Sorteado entre el grupo de temas 19 a 30.
- Tercer tema: Sorteado entre el grupo de temas 31 a 42.
Los aspirantes deben desarrollar cada tema durante una hora, y el tribunal podrá concluir el examen si se detectan deficiencias notorias. La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos.
Quinto Ejercicio: Reconocimiento Médico, Talla y Medidas
Este ejercicio consiste en:
- Un reconocimiento médico conforme al Anexo I del Decreto 82/1990, calificado como “APTO” o “NO APTO”.
- Verificación de talla y medidas antropométricas, también calificadas como “APTO” o “NO APTO”.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Agente del Cuerpo de Policía Local en Alcantarilla está dirigida principalmente al público general, incluyendo a aquellos que buscan estabilidad laboral y desean contribuir a la seguridad de su comunidad. A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas de esta oposición:
- Ventajas: Ofrece estabilidad laboral, buenos beneficios y la oportunidad de formar parte de un cuerpo respetado y fundamental para la seguridad ciudadana.
- Desventajas: Alta competitividad debido al número limitado de plazas y los estrictos requisitos exigidos.
Para aumentar tus posibilidades de éxito, es esencial seguir estrategias de estudio efectivas. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Planificación: Organiza un horario de estudio que te permita cubrir todo el temario de manera equilibrada, dedicando más tiempo a las materias con las que tienes más dificultades.
- Material de Estudio: Utiliza recursos actualizados y específicos para la convocatoria de Alcantarilla, asegurándote de que todo el contenido esté alineado con las bases oficiales.
- Simulacros de Examen: Realiza exámenes tipo test y de desarrollo bajo condiciones similares a las reales para familiarizarte con el formato y mejorar tu rendimiento.
- Entrenamiento Físico: Incorpora una rutina de ejercicios que te prepare para las pruebas físicas, respetando siempre tus límites y progresando de manera gradual.
- Sinde Orientación: Considera asistir a cursos de preparación o buscar asesoramiento de candidatos que hayan superado oposiciones similares.
- Descanso y Salud: Mantén una buena higiene de sueño y una alimentación balanceada para optimizar tu rendimiento durante el estudio y las pruebas.
No olvides que la clave del éxito en una oposición tan demandante reside en la constancia, la organización y la preparación específica para cada una de las fases del proceso selectivo. Mantén una actitud positiva y enfócate en tus metas para superar con éxito esta convocatoria.
En resumen, la convocatoria para Agente del Cuerpo de Policía Local en el Ayuntamiento de Alcantarilla representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en el ámbito de la seguridad pública. Cumplir con los requisitos establecidos y prepararse adecuadamente ante cada fase del proceso selectivo es fundamental para alcanzar el éxito. Te animamos a consultar detenidamente las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y dar el primer paso hacia una carrera profesional gratificante.
Temario de la convocatoria para el puesto Agente del Cuerpo de Policía Local en Alcantarilla
Este temario tiene como objetivo preparar a los aspirantes para el proceso de selección para el puesto de Agente del Cuerpo de Policía Local de Alcantarilla. Se evaluarán conocimientos sobre legislación, organización administrativa, y materias específicas relacionadas con la función policial.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Recurso de Amparo. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. La suspensión de Derechos y Libertades. Reforma de la Constitución.
- Tema 2: La Corona: carácter, sucesión, proclamación y funciones. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. El Poder Judicial. El Consejo General de Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- Tema 3: La Organización Territorial del Estado I. El Gobierno y la Administración. La Administración General del Estado. Administración Central: El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios y demás órganos administrativos. Administración Periférica: Los Delegados del Gobierno y Subdelegados del Gobierno. Otros órganos periféricos.
- Tema 4: La Organización Territorial del Estado II. Las Comunidades Autónomas: constitución, competencias, Estatutos de Autonomía. La Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructura, tipos de competencias, los órganos institucionales de la CCAA.
- Tema 5: La Organización Territorial del Estado III. El Régimen Local Español, principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de Entidades Locales. El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal. La población: el empadronamiento. Formas de organización del municipio. El Ayuntamiento: órganos de gobierno: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Concejales, Pleno, Junta de Gobierno, Comisiones. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: constitución, convocatoria, sesiones, orden del día y votaciones. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias.
- Tema 6: La organización de la Unión Europea. Instituciones: el Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Efectos de la integración en Europa sobre la organización del Estado Español.
- Tema 7: Fuentes del Derecho Público: la Ley y el Reglamento. Fundamento, concepto y clases. Límites de la potestad reglamentaria. Especial consideración de la potestad reglamentaria municipal: Ordenanzas y Bandos. Clases de Ordenanzas y procedimiento de aprobación. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
- Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo común: concepto y fases. La obligación de resolver. El silencio administrativo. El acto administrativo, concepto, clases, forma, eficacia, motivación. Nulidad y anulabilidad. La notificación y publicación de resoluciones y actos administrativos. Los recursos administrativos. El cómputo de plazos. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Objeto y ámbito de aplicación. Los órganos administrativos, competencia, los órganos colegiados. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 9: El personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios locales: concepto y clasificación. Ingreso, adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. El derecho de sindicación.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 10: El modelo policial español. Concepto de Policía. Misión de la policía en el Estado Social y Democrático de Derecho. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Definición de fuerzas y cuerpos de seguridad. Disposiciones estatutarias comunes. La Policía Local y su relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Comunidades Autónomas. Funciones de los Cuerpos de Policía Local. Las Juntas Locales de Seguridad.
- Tema 11: Ley 6/2019, de 4 de abril, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Disposiciones generales. Estructura y organización de los Cuerpos de Policía Local; selección, provisión de puestos y formación; derechos, deberes y régimen disciplinario. Normativa de desarrollo.
- Tema 12: Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Competencias municipales sobre las infracciones tipificadas en la Ley Orgánica.
- Tema 13: La policía comunitaria. La policía de barrio. El policía tutor. La prevención policial. La Policía Judicial. Normativa aplicable. Definición y funciones. Relación con la Policía Local.
- Tema 14: La Detención: casos en los que procede, requisitos, supuestos especiales, tratamiento del detenido, derechos del detenido, especial referencia a la asistencia letrada, puesta a disposición judicial. El Habeas Corpus. La inspección ocular. La entrada y registro en lugar cerrado. La entrada domiciliaria para la ejecución de actos administrativos.
- Tema 15: El atestado policial: concepto, diligencias, requisitos formales, aspectos jurídicos del atestado, carácter, ratificación, declaraciones testificales.
- Tema 16: La denuncia: Concepto y clases, efectos. La querella: concepto y requisitos. Diferencias entre ambas. La denuncia condicionante.
- Tema 17: El derecho de reunión, normativa vigente. Reuniones en lugares cerrados. Seguridad en las manifestaciones y lugares de tránsito público. Protección de autoridades y edificios públicos. Identificación de personas.
- Tema 18: Tráfico, Circulación y Seguridad Vial I. La ordenación y regulación del tráfico, funciones de la policía local en la materia. Medidas de regulación del tráfico, técnicas policiales para la descongestión del tráfico. Estudio general del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
- Tema 19: Tráfico, Circulación y Seguridad Vial II. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación: ámbito de aplicación, normas generales, circulación de vehículos, señalización y señales en los vehículos.
- Tema 20: Tráfico, Circulación y Seguridad Vial III. Estudio general del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.
- Tema 21: Tráfico, Circulación y Seguridad Vial IV. Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
- Tema 22: Tráfico, Circulación y Seguridad Vial V. Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Métodos de detección y formas de actuación. Normativa vigente. Los atestados por alcoholemia.
- Tema 23: Tráfico, Circulación y Seguridad Vial VI. La retirada de vehículos de la vía pública. Estudio de los preceptos contenidos en la normativa de seguridad vial. Vehículos abandonados. Inspección técnica del vehículo.
- Tema 24: Tráfico, Circulación y Seguridad Vial VII. Transporte de viajeros y mercancías: principales preceptos contenidos en la normativa de Seguridad Vial. El transporte escolar y de menores. Transporte de mercancías peligrosas.
- Tema 25: Derecho Penal I. El delito, clasificación y elementos. Responsabilidad criminal y responsabilidad civil. Causas que eximen de la responsabilidad criminal. Circunstancias que atenúan y agravan la responsabilidad criminal. Circunstancia de parentesco. Personas criminalmente responsables.
- Tema 26: Derecho Penal II. Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Análisis de las principales modificaciones operadas en el Código Penal. La prisión permanente revisable. La supresión del Libro III y los delitos leves, derivación de determinadas conductas al ámbito administrativo. El decomiso.
- Tema 27: Derecho Penal III. Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. La violencia doméstica.
- Tema 28: Derecho Penal IV. Delitos contra la libertad. De las detenciones ilegales y secuestros. De las amenazas. De las coacciones.
- Tema 29: Derecho Penal V. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
- Tema 30: Derecho Penal VI. De la omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares.
- Tema 31: Derecho Penal VII. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Especial referencia a las modificaciones introducidas por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.
- Tema 32: Derecho Penal VIII. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos relativos a la Organización del Territorio y a la protección del Patrimonio histórico y del medio ambiente.
- Tema 33: Derecho Penal IX. Delitos contra la seguridad colectiva. Delitos contra la Seguridad Vial, estudio detallado.
- Tema 34: Derecho Penal X. De las falsedades documentales. Delitos contra la Administración Pública. Delitos contra la Administración de Justicia.
- Tema 35: Derecho Penal XI. Delitos contra la Constitución. Delitos contra el Orden Público: atentados contra la autoridad, sus agentes y funcionarios públicos. Resistencia y desobediencia. De los desórdenes públicos. Tenencia, tráfico y depósito de armas y explosivos. Delitos del terrorismo.
- Tema 36: Derecho Penal XII. La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, aspectos generales. Intervención policial con menores.
- Tema 37: Reglamento general de policía de espectáculos públicos y actividades recreativas.
- Tema 38: El uso de armas de fuego por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Normativa vigente. Los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. La legítima defensa y el cumplimiento del deber.
- Tema 39: Ordenanza medidas de Prevención, Asistencia y Control en materia de Consumo de Bebidas Alcohólicas del Ayuntamiento de Alcantarilla.
- Tema 40: Ordenanza de Movilidad del municipio de Alcantarilla.
- Tema 41: Ordenanza de protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos.
- Tema 42: Ordenanza general de limpieza viaria, recogida de residuos sólidos y tratamiento de los mismos.