
Actualizado a septiembre del 2025
¡Oportunidad Única! Concurso para 9 Plazas de Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Ávila
El Ayuntamiento de Ávila anuncia la convocatoria para la provisión en propiedad de nueve plazas de Agente de Policía Local. Este puesto ofrece una excelente oportunidad para quienes desean formar parte de la fuerza pública local, con estabilidad laboral y atractivas retribuciones. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo pruebas de oposición libre, concurso oposición para el turno de movilidad y turnos reservados para militares profesionales. Además, se deben abonar unas tasas de examen de 12,50€, con posibles exenciones y reducciones disponibles. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; para obtener detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Agente de Policía Local del Ayuntamiento de Ávila, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española.
- Tener dieciocho años de edad al finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
- Poseer la titulación de Bachiller, Técnico o título equivalente que permita el acceso al grupo C, subgrupo C1.
- Cumplir con las condiciones físicas y psíquicas exigibles para el desempeño del puesto.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Estar en posesión de los permisos de conducir de vehículos de motor de las clases A-2 y B.
- Presentar declaración jurada de compromiso de portar armas y utilizarlas según la ley.
- Acreditar la aptitud física mediante certificado médico firmado por un colegiado en ejercicio.
Además, los aspirantes deben seguir el procedimiento de solicitud establecido en las bases, abonar la tasa de examen de 12,50€ o solicitar la exención correspondiente si cumplen con los requisitos para ello. Es fundamental revisar detalladamente las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos específicos.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para Agente de Policía Local se divide en varias fases, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
Esta fase es fundamental y se compone de las siguientes pruebas eliminatorias:
- Prueba de aptitud física: Consiste en pruebas que evalúan equilibrio, velocidad, resistencia y coordinación. La calificación es "Apto" o "No apto".
- Pruebas de conocimientos:
- Conocimientos generales: Examen tipo test con al menos 50 preguntas, calificado sobre 10 puntos. Se requiere mínimo 5 puntos para aprobar.
- Conocimientos específicos: En el caso del turno de movilidad, se realiza un examen con al menos 40 preguntas tipo test, igualmente calificado sobre 10 puntos.
- Pruebas psicotécnicas: Incluyen cuestionarios de razonamiento verbal, abstracto, memoria visual, entre otros. La calificación es "Apto" o "No apto".
- Reconocimiento médico: Evaluación médica completa para determinar la aptitud física y psíquica del aspirante.
Es importante prepararse adecuadamente para cada una de estas pruebas, enfocándose en fortalecer las áreas evaluadas y familiarizarse con el formato de los exámenes.
Fase de concurso (si procede)
Esta fase aplica únicamente para aspirantes al turno de movilidad. Se valorarán los méritos obtenidos por formación, experiencia profesional y otros antecedentes relevantes, siguiendo un baremo establecido. La puntuación de los méritos se suma a la obtenida en la oposición para determinar la calificación final.
Turnos reservados
Además de las plazas disponibles mediante oposición libre, se reservan turnos para:
- Turno de movilidad: Dos plazas para funcionarios de otros cuerpos de policía local de Castilla y León con al menos cinco años de antigüedad.
- Turno libre para militares profesionales: Siete plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con más de cinco años de servicio.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Ávila está dirigida tanto al público general como a los funcionarios en activo que cumplan con los requisitos específicos del turno de movilidad. Ventajas de este puesto incluyen la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de contribuir a la seguridad de la comunidad. Entre las desventajas destacan la alta competitividad debido al limitado número de plazas y los estrictos requisitos físicos y académicos.
Para maximizar tus posibilidades de éxito en el proceso selectivo, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación y organización: Elabora un calendario de estudio que abarque todos los temas del temario, dedicando tiempo suficiente a cada materia.
- Preparación física: Mantén una rutina de ejercicios constante que te permita superar las pruebas físicas exigidas. Enfócate en mejorar tu resistencia, velocidad y fuerza.
- Simulacros de examen: Realiza tests similares a los que se presentarán en la oposición para familiarizarte con el formato y gestionar mejor tu tiempo durante las pruebas.
- Estudio de temario específico: Dedica tiempo a estudiar detalladamente cada tema del temario, especialmente aquellos relacionados con la normativa y funciones de la policía local.
- Participación en academias: Considera inscribirte en academias especializadas que ofrezcan recursos y asesoramiento específico para esta convocatoria.
No olvides revisar regularmente las bases oficiales para mantenerte informado sobre cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo. Mantén una actitud positiva y constante en tu preparación para afrontar con éxito esta oportunidad.
En conclusión, la convocatoria para las 9 plazas de Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Ávila representa una excelente oportunidad para aquellos que desean dedicarse al servicio público y contribuir a la seguridad ciudadana. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, prepararte adecuadamente para cada fase del proceso selectivo y consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria. ¡Mucho éxito en tu preparación y en el proceso de oposición!
Temario de la convocatoria para el puesto Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Ávila
El temario que se presenta a continuación es el que regirá la convocatoria para la provisión de plazas de Agente de Policía Local. Este documento incluye los temas que los aspirantes deberán estudiar para el proceso de selección, así como los requisitos y procedimientos que se llevarán a cabo durante el mismo.
Bloque I: Derecho Constitucional y Administrativo
- Tema 1: El sistema constitucional español. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho.
- Tema 2: Derechos y deberes fundamentales. Derechos y Libertades. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
- Tema 3: Organización política del Estado español. Clase y forma de Estado. La Corona. Las Cortes Generales: Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes.
- Tema 4: Organización política del Estado español. El poder ejecutivo. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. Organización judicial española. El Ministerio Fiscal.
- Tema 5: La Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas. Las administraciones locales.
- Tema 6: La Comunidad Autónoma de Castilla y León. Instituciones: las Cortes de Castilla y León, el Presidente y la Junta de Castilla y León. El Estatuto de Autonomía. Competencias de la Comunidad Autónoma.
- Tema 7: La administración pública. Derecho administrativo general. Concepto. Fuentes del derecho administrativo: enumeración y clasificación. La jerarquía normativa. Los reglamentos.
- Tema 8: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos.
- Tema 9: El procedimiento administrativo: principios informadores. Los interesados. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento.
- Tema 10: Referencia a los procedimientos especiales. Especialidades del procedimiento administrativo local. La revisión de los actos administrativos: de oficio. Recursos administrativos.
- Tema 11: La función pública en general. El Estatuto del empleado público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas.
- Tema 12: Los funcionarios de las entidades locales. Organización de la función pública local. Los grupos de funcionarios de la Administración Especial y General de las entidades locales.
- Tema 13: La responsabilidad de la Administración. Fundamentos y clases. La responsabilidad de los funcionarios.
- Tema 14: La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que comprende. La provincia: concepto, elementos y competencias. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento.
- Tema 15: La organización del municipio: El ayuntamiento. El alcalde. Los concejales. El pleno. La comisión de gobierno Local. Otros órganos administrativos.
- Tema 16: Funcionamiento y competencias municipales. Los servicios públicos locales y sus formas de gestión. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada; estudio especial de las licencias municipales. Ordenanzas. Reglamentos y Bandos: Clases, procedimiento de elaboración y aprobación.
- Tema 17: Las fuerzas y cuerpos de seguridad. Clases y competencias. Disposiciones estatuarias comunes. Función y deontología policial. Los principios básicos de actuación.
- Tema 18: Los cuerpos de policía local. Su participación en la seguridad pública. Funciones como policía administrativa, de seguridad y policía judicial. Coordinación con otros cuerpos policiales. Las juntas locales de seguridad.
- Tema 19: Los cuerpos de policía local. Organización y estructura. Estatuto personal: La Ley 9/2003 de coordinación de policías locales de Castilla y León y su desarrollo.
- Tema 20: Los cuerpos de policía local. Derechos y deberes. Sistema de responsabilidad, penal civil y administrativa. Régimen disciplinario.
- Tema 21: Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto general de salud y condiciones de trabajo El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales: La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
Bloque II: Derecho Penal y Seguridad Ciudadana
- Tema 1: El procedimiento penal. Principios que lo rigen y clases. Clases y competencias de los Juzgados y tribunales.
- Tema 2: La Policía Judicial. Concepto y funciones. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura.
- Tema 3: Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de «Habeas Corpus».
- Tema 4: El Código Penal. Las infracciones penales. Personas criminalmente responsables. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Las penas y sus clases. Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos.
- Tema 5: El homicidio y sus formas. Las lesiones. La violencia de género y doméstica.
- Tema 6: Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral.
- Tema 7: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
- Tema 8: Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad.
- Tema 9: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Las falsedades documentales.
- Tema 10: Delitos contra la seguridad colectiva. Los incendios. Delitos contra la salud pública. Delitos contra la seguridad vial. La omisión del deber de socorro.
- Tema 11: Delitos cometidos por los funcionarios contra las garantías constitucionales. Delitos contra la Administración Pública.
- Tema 12: Delitos contra el orden público.
- Tema 13: Los delitos de imprudencia, con especial relación a los cometidos con vehículos de motor.
- Tema 14: La protección de la seguridad ciudadana: Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo.
- Tema 15: La protección civil en España y en Castilla y León. Normas reguladoras.
- Tema 16: El Reglamento de armas: tipos de armas; armas prohibidas; tipos de licencias; guías de armas.
- Tema 17: Normativa autonómica en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.
- Tema 18: Normativa autonómica reguladora de la prevención, asistencia e integración social de drogodependientes.
- Tema 19: Normativa reguladora de la tenencia de animales potencialmente peligrosos y normativa autonómica reguladora de la protección de los animales de compañía.
- Tema 20: Normativa básica sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Conceptos básicos. Competencias de las Administraciones del Estado y de los Municipios.
- Tema 21: Normas generales de circulación. Circulación de vehículos: velocidad, prioridad de paso, cambio de dirección, cambio de sentido y marcha atrás, adelantamientos, paradas y estacionamientos. Cruce de pasos a nivel y puentes levadizos. Utilización del alumbrado. Advertencias de los conductores.
- Tema 22: Autorizaciones administrativas. Autorizaciones para conducir. Autorizaciones relativas a los vehículos.
- Tema 23: Infracciones y sanciones. Medidas cautelares. Procedimiento sancionador en materia de tráfico.
Bloque III: Normativa Local y Específica
- Tema 1: Callejero del municipio de Ávila, Ordenanza de Circulación del Término Municipal de Ávila, Ordenanza Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila reguladora de aparcamientos limitados, Ordenanza municipal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila por la que se regula la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida y entidades y la reserva de espacio para estacionamiento.
- Tema 2: Ordenanza fiscal general de Gestión, recaudación e Inspección del Impuesto sobre Bienes Inmuebles del Excmo. Ayuntamiento de Ávila. Ordenanzas fiscales del Excmo. Ayuntamiento de Ávila números: 8, 9, 16, 17, 20 y 28.
- Tema 3: Ordenanza municipal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila de convivencia ciudadana, Ordenanza municipal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila en materia de drogodependencias.
- Tema 4: Ordenanza municipal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila de ocupación de vía pública con mesas y sillas, Ordenanza municipal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila reguladora de la distribución y reparto gratuito de información, publicidad y propaganda con fines comerciales en zonas históricas de la Ciudad de Ávila.
- Tema 5: Ordenanza municipal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila de arbolado urbano y áreas verdes del término municipal de Ávila. Reglamento del Consejo de Policía Local de Ávila. Plan de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres del personal del Ayuntamiento de Ávila: Objetivos. Ámbitos de aplicación y medidas.