
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria de 8 plazas de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Toledo
Hoy, 7 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para la cobertura de 8 plazas de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Toledo. Este proceso selectivo está destinado a la selección de personal funcionario del subgrupo C2, que se llevará a cabo mediante un procedimiento de oposición. La convocatoria se enmarca dentro de la oferta de empleo público para el año 2023 y 2024, donde se contemplan diferentes sistemas de acceso, incluyendo la posibilidad de promoción interna y un cupo para personas con discapacidad. Recuerda que este artículo es un resumen de las bases y no sustituye la consulta directa de las mismas para obtener información completa y precisa.
El proceso selectivo incluirá varias fases, que abarcan tanto pruebas teóricas como prácticas. Es importante que los aspirantes estén bien informados sobre los requisitos, el temario y las fechas clave del proceso para maximizar sus oportunidades de éxito.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en este proceso selectivo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad necesaria para el desempeño de las tareas correspondientes al puesto.
- Condiciones legales: No haber sido separado de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Otros requisitos: No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual.
Recuerda que todos los requisitos deben cumplirse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo para el acceso a las 8 plazas de Auxiliar Administrativo consta de dos fases: la oposición y el concurso (en caso de promoción interna). La fase de oposición incluye dos pruebas eliminatorias que evaluarán los conocimientos y habilidades de los aspirantes.
Oposición
La fase de oposición está compuesta por dos pruebas:
- Primera prueba: Un cuestionario de 30 preguntas tipo test relacionadas con el temario, que se debe responder en un tiempo máximo de 60 minutos. Esta prueba se califica de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarla.
- Segunda prueba: Resolución de un supuesto práctico en un tiempo máximo de 60 minutos, relacionado con las funciones del puesto. Esta prueba se califica de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para superarla.
Concurso (solo para promoción interna)
Los aspirantes que accedan a través del sistema de promoción interna deberán superar primero la fase de oposición y posteriormente se valorarán los méritos en la fase de concurso, que consiste en la evaluación de los servicios prestados en el Ayuntamiento.
Sistema de puntuación
La puntuación final del proceso se determinará sumando las puntuaciones obtenidas en ambas pruebas. En caso de empate, se priorizará la puntuación en la segunda prueba y, de persistir el empate, se tendrá en cuenta el orden de actuación de los aspirantes.
Consejos de preparación
Te recomendamos organizar tu tiempo de estudio de manera eficiente, enfocándote en los temas más relevantes del temario. Utiliza recursos como libros de texto, plataformas de preparación online y grupos de estudio. Practica con simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Toledo representa una excelente oportunidad para quienes buscan un empleo público estable. Las 8 plazas convocadas ofrecen un acceso a un puesto de trabajo con buenas condiciones laborales y beneficios. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la competencia, ya que el número de aspirantes puede ser elevado.
Es importante destacar que la fase de oposición tiene un peso considerable en la puntuación final, lo que hace esencial una buena preparación. Si bien la promoción interna puede favorecer a quienes ya trabajan en el Ayuntamiento, los aspirantes externos también tienen oportunidades significativas si se preparan adecuadamente.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, es crucial que organices tu tiempo de estudio de forma que puedas abarcar todo el temario antes de la fecha del examen. Además, mantente al tanto de cualquier cambio en las bases de la convocatoria y las fechas importantes.
Por último, no olvides que la clave del éxito en las oposiciones radica en la constancia y la disciplina. Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en la administración pública.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Toledo
Este temario contiene los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para la cobertura de plazas de Auxiliar Administrativo. La evaluación se realizará a través de pruebas teóricas y prácticas, según lo establecido en las bases de la convocatoria.
Bloque I: Administración Pública y Procedimiento Administrativo
- Tema 1: La Constitución Española. La organización territorial del Estado y las Administraciones Públicas.
- Tema 2: La Administración Local: la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. El Municipio: organización y competencias. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población. La organización municipal del Ayuntamiento de Toledo.
- Tema 3: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos.
- Tema 4: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
- Tema 5: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. De los órganos de las Administraciones Públicas: De los órganos administrativos. Competencia. Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas. Abstención y recusación.
- Tema 6: La Hacienda Local y la administración tributaria.
- Tema 7: La actividad de policía: licencias y autorizaciones. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas.
- Tema 8: El personal al servicio de las Entidades Locales: derechos y deberes de los empleados públicos; políticas públicas de igualdad y contra la violencia de género, y dirigidas a la atención de personas con discapacidad y/o dependientes.
Bloque II: Administración Electrónica y Servicios al Ciudadano
- Tema 9: Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- Tema 10: Concepto de administración electrónica. Aplicación de las tecnologías de la información y comunicaciones a la Administración. El marco jurídico de la Administración electrónica.
- Tema 11: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Portales de internet, Punto de Acceso General electrónico y sedes electrónicas.
- Tema 12: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas.
- Tema 13: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. De la identificación y autenticación de las Administraciones Públicas y las personas interesadas. Expediente administrativo electrónico.
- Tema 14: Transparencia y Buen gobierno. La Ley 19-2013 de Transparencia y Buen Gobierno: derechos de acceso a la información pública; datos abiertos.
- Tema 15: La protección de datos de carácter personal en las Administraciones Públicas. La protección de datos personales y su normativa reguladora.
Bloque III: Ofimática
- Tema 16: Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos.
- Tema 17: Introducción al sistema operativo: El entorno Windows 10. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.
- Tema 18: El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Equipo. Accesorios. Herramientas del sistema.
- Tema 19: Procesadores de textos: Microsoft Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión e impresión de documentos. Composición del documento e integración de distintos elementos. Personalización del entorno de trabajo. La cinta de opciones y fichas de Microsoft Word 2019 y sus funciones.
- Tema 20: Hojas de cálculo: Microsoft Excel 2019. Principales funciones y utilidades. El entorno de trabajo. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. La cinta de opciones y fichas de Microsoft Excel 2019 y sus funciones.
- Tema 21: Bases de datos: Microsoft Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- Tema 22: Correo electrónico: Conceptos fundamentales y funcionamiento. Microsoft Outlook 2019. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Tema 23: Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Navegadores: navegación, favoritos, historial, búsqueda, menús y funciones. Redes sociales: conceptos básicos; tipos; gestión de cuentas; grupos; seguimiento.