
Actualizado a abril del 2024
7 Plazas para Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en el Ayuntamiento de València: ¡Tu Oportunidad de Acceder al Empleo Público!
El Ayuntamiento de València ha abierto una convocatoria para la provisión de 7 plazas de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas a través del turno libre. Este proceso selectivo, de carácter oposición, incluye varias fases que evaluarán tus conocimientos y habilidades, asegurando una selección rigurosa y transparente. Los aspirantes deberán afrontar exámenes escritos, pruebas prácticas y una evaluación de conocimientos específicos según el temario establecido. En cuanto a los aspectos económicos, la tasa de examen asciende a 41,41 €, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según los criterios establecidos en la Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento. Además, se crea una bolsa de empleo para futuras vacantes. Este artículo es un resumen informativo de la convocatoria; te recomendamos consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y oficial.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en la convocatoria de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas del Ayuntamiento de València, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea, o ser cónyuge o descendiente de nacionales bajo las condiciones establecidas.
- Tener la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño del puesto.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Estar en posesión de la titulación de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas o equivalente, o Grado en Ingeniería de Obras Públicas o Grado en Ingeniería Civil, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la fecha de cierre de la convocatoria.
- Abonar la tasa de examen de 41,41 €, conforme a la Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento de València. Se admitirán bonificaciones y exenciones previa presentación de la documentación acreditativa correspondiente.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las 7 plazas de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas constará de las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de Oposición
Esta fase es fundamental para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes. Consiste en tres ejercicios:
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Un cuestionario de 100 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas cada una. El tiempo de realización será de 120 minutos. La calificación de este ejercicio es de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para superarlo. Las respuestas incorrectas serán penalizadas en 1/3 de punto cada una.
Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos
Consiste en la realización de dos supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. El tiempo asignado será de 2 horas y media. Este ejercicio se evaluará con una nota máxima de 10 puntos, requiriendo un mínimo de 5 puntos para avanzar.
Tercer Ejercicio: Desarrollo de Tema Específico
Elaboración escrita sobre un tema elegido por el aspirante entre dos opciones proporcionadas. El tiempo máximo para su realización es de 2 horas y media. Se valorará la claridad de ideas y el conocimiento del tema, con una calificación de hasta 10 puntos y un mínimo de 5 puntos para su aprobación.
Cuarto Ejercicio: Conocimiento de Valenciano
Se evaluará el conocimiento del valenciano mediante la traducción de un texto, con una calificación de 1 punto. Este ejercicio es obligatorio pero no eliminatorio.
Fase de Concurso
En esta convocatoria no se contempla una fase de concurso, por lo que no es aplicable.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria está dirigida tanto a profesionales con titulación específica como a aquellos que aspiren a incorporarse al sector público local. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral que ofrece el empleo público, así como beneficios como la seguridad social y las posibilidades de desarrollo profesional dentro del Ayuntamiento de València. Sin embargo, una de las principales desventajas es la alta competitividad, dado el limitado número de plazas frente a un gran número de aspirantes.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas. Organiza un calendario de preparación que abarque todos los temas del temario, priorizando aquellos en los que te sientas menos seguro. Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato y el tiempo de las pruebas. Además, considera formar o unirte a grupos de estudio para intercambiar conocimientos y resolver dudas de manera colaborativa. No olvides mantenerte actualizado sobre cualquier modificación en la convocatoria y gestionar adecuadamente el pago de las tasas para evitar sanciones.
Es fundamental que te mantengas motivado y enfocado en tus objetivos. La preparación para una oposición requiere tiempo y dedicación, por lo que es importante establecer metas claras y accesibles, así como recompensarte por cada logro alcanzado. Mantén un equilibrio entre el estudio y el descanso para optimizar tu rendimiento cognitivo.
En resumen, aprovechar al máximo esta convocatoria de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en el Ayuntamiento de València depende de una preparación estructurada y constante. Te animamos a consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización que pueda surgir.
Este artículo resume los aspectos más relevantes de la convocatoria para Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en el Ayuntamiento de València, pero es esencial que los aspirantes consulten las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada. ¡No dejes pasar esta oportunidad de formar parte del empleo público y contribuye al desarrollo de tu comunidad!
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en Ayuntamiento de València
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes el contenido necesario para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas. La evaluación se basará en el conocimiento de los temas incluidos en este documento, que abarca tanto aspectos generales como específicos relacionados con la función pública y las obras públicas.
Bloque I: Temas Generales
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
- Tema 3: El Gobierno y la Administración, Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 4: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
- Tema 5: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
- Tema 6: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 7: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
- Tema 8: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
- Tema 9: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 10: Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
- Tema 11: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
- Tema 12: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 13: Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.
Bloque II: Temas Específicos
- Tema 14: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de aplicación. Negocios y contratos excluidos. Contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios. Contratos mixtos. Contratos sujetos a una regulación armonizada: umbral. Contratos administrativos y contratos privados.
- Tema 15: Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Proyectos de obras. Elaboración de proyectos. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. El presupuesto del proyecto de obras: costes directos e indirectos, precios unitarios, auxiliares y descompuestos. Supervisión de proyectos: las Oficinas de Supervisión. Aprobación de proyectos. Replanteo de proyectos.
- Tema 16: El expediente de contratación en el contrato de obras: iniciación y contenido. Pliego de cláusulas administrativas particulares y pliego de prescripciones técnicas. Reglas para el establecimiento de prescripciones técnicas. Clasificación de empresas contratistas de obra. Exigencia de la clasificación. Grupos, subgrupos, categorías. Tramitación ordinaria. Tramitación urgente. Tramitación de emergencia.
- Tema 17: Adjudicación de los contratos de obras. Criterios de adjudicación. Ofertas anormalmente bajas. Procedimiento abierto. Procedimiento abierto simplificado. Procedimiento restringido. Procedimiento negociado, con y sin publicidad. Contrato menor de obras. Subcontratación de las obras.
- Tema 18: Ejecución del contrato de obras. Comprobación del replanteo. Ejecución de las obras y responsabilidad del contratista. Certificaciones y abonos a cuenta. Obras a tanto alzado y obras a precio cerrado.
- Tema 19: Cumplimiento del contrato de obras. Recepción y plazo de garantía. Responsabilidad por vicios ocultos. Resolución del contrato de obra: causas y efectos de resolución.
- Tema 20: Instrumentos de ordenación. La naturaleza jurídica de los planes como normas de rango reglamentario: documentos y determinaciones con y sin eficacia normativa. Ordenación física y ordenación programática. Instrumentos de ordenación de ámbito supramunicipal y municipal. Ordenación estructural y ordenación pormenorizada. Planeamiento general y de desarrollo.
- Tema 21: El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de 1988 (PGOUV) y sus modificaciones. La división urbanística del territorio y el régimen general del suelo. Ejecución y gestión del PGOUV en el suelo urbano y urbanizable. Zonas de ordenación urbanística.
- Tema 22: La ejecución del planeamiento. Regímenes de actuación: integrada y aislada. Criterios para la inclusión de terrenos urbanos en uno u otro. Regímenes de gestión: directa, por las personas propietarias e indirecta.
- Tema 23: Programa de actuación integrada. Ámbito físico: la unidad de ejecución. Contenido documental: alternativa técnica y proposición jurídico-económica. La cargas de urbanización. Programa de actuación aislada. La reparcelación.
- Tema 24: Proyectos de urbanización. Concepto. Distinción del proyecto de obras ordinarias. Documentación. Proyectos de urbanización de actuación integrada o aislada, y proyectos de urbanización independientes del programa de actuación. Autorización de obras de reposición y mantenimiento.
- Tema 25: Topografía y toma de datos. Errores habituales. Levantamientos topográficos. Replanteos.
- Tema 26: Las redes viarias y sus elementos. Tipos de redes viarias urbanas. Características geométricas de la red viaria. Planta. Alzado. Sección transversal.
- Tema 27: Movimiento de tierras. Clasificación y características de los suelos. Compactación. Construcción de explanaciones. Construcción de terraplenes, pedraplenes y rellenos todo uno. Capacidad soporte de la explanada.
- Tema 28: Firmes. Descripción y funciones. Tipos de firmes. Catálogo de firmes de la Ciudad de Valencia.
- Tema 29: Capas granulares. Estabilización de suelos. Tratamientos superficiales. Mezclas bituminosas. Pavimentos de hormigón.
- Tema 30: Proyecto de firmes y pavimentos de nueva construcción. Secciones y materiales. Conservación y rehabilitación de firmes urbanos. Refuerzo de firmes.
- Tema 31: Las obras de urbanización. Diseño y pavimentación. Materiales. Control de calidad en las obras de urbanización. Ensayos.
- Tema 32: Programación y coordinación de obras en la vía pública. Condiciones para la instalación de los servicios urbanos y la ejecución de las obras. Normativa aplicable en la Ciudad de Valencia.
- Tema 33: La instalación de redes de servicios en la vía pública (agua, gas, electricidad, alumbrado, red de riego, telefonía, cable óptico y otras análogas). Implantación y coordinación en la ciudad de Valencia.
- Tema 34: La peatonalización de los centros históricos en las grandes ciudades. Obras de peatonalización y renaturalización de espacios públicos.
- Tema 35: Creación, conservación y uso de espacios ajardinados.
- Tema 36: Desagüe superficial y subterráneo de la red viaria. Estudios hidráulicos.
- Tema 37: Ley 2/1992, de 26 de marzo, de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana. Plan de Saneamiento y Depuración. Canon de saneamiento. Entidad pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR): organización y funciones. Ordenanza de Saneamiento de Valencia.
- Tema 38: El sistema de alcantarillado en la ciudad de Valencia. Antecedentes. Las acometidas a la red de alcantarillado. Principales colectores. Estaciones de bombeo. Depuración de agua en el municipio.
- Tema 39: Red de acequias de la ciudad de Valencia. Características y problemática. Interacción con la red de colectores. El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. Comisaría de Francos Marjales y Extremales.
- Tema 40: Depuración de aguas residuales. Estaciones depuradoras y principales procedimientos de depuración. Depuración de aguas residuales en Valencia.
- Tema 41: Abastecimiento de agua potable en la Ciudad de Valencia. Conducciones generales. Trazado y características de la red de Valencia.
- Tema 42: Redes de distribución de agua potable. Tipos de redes. Elementos de la misma. Tipos de tuberías. Ordenanza de Abastecimiento de Aguas de Valencia.
- Tema 43: Bienes de dominio público marítimo-terrestre. El deslinde. Utilización del dominio público marítimo-terrestre: disposiciones generales. Proyectos y obras en el dominio público marítimo-terrestre. Autorizaciones y concesiones. Utilización de las playas y adyacentes.
- Tema 44: El tráfico urbano. Competencias municipales y legislación aplicable. Características del flujo del tráfico, variación, distribución y composición. Intensidad del tráfico. Densidad de tráfico. Tiempos de recorridos y demoras. Velocidad.
- Tema 45: Regulación semafórica. Objeto. Criterios para la instalación de semáforos en una intersección. Regulación de un cruce semafórico: ubicación en la vía, concepto de fase, ciclo, reparto y despeje. Funcionamiento de un cruce semafórico. Cruces semiactuados y totalmente actuados. Sincronización entre cruces. Concepto de desfase.
- Tema 46: Señalización, balizamiento y defensas. Normativa aplicable. Tipos de señales, señalización vertical y horizontal. Empleo de la señalización. Recomendaciones sobre sistemas de contención de vehículos.
- Tema 47: Medidas de ordenación y regulación de la circulación en vías urbanas. Descripción de soluciones en función de la vía. Medidas para el calmado del tráfico. Ordenación y planificación viaria. Diseño de plantas viarias en el ámbito urbano.
- Tema 48: Redes ciclistas. Criterios de proyecto. Integración en la red viaria. Tratamientos. El caso de València.
- Tema 49: Seguridad vial, concepto y objetivos. Impacto de la movilidad sobre los accidentes. Conceptos de seguridad vial: exposición, riesgo y gravedad. Factores de riesgo y factores de protección en seguridad vial. Planificación en el ámbito urbano. Planes autonómicos de seguridad vial. Planes específicos de seguridad vial. El caso de València.
- Tema 50: La Ordenanza de Movilidad. Normas generales, calidad ambiental, tipología de las vías, regulación y control. La movilidad peatonal. La movilidad en bicicleta, patinetes y vehículos de movilidad personal. La movilidad en el transporte público y en vehículo motorizado de uso privado. La circulación de camiones y mercancías peligrosas.
- Tema 51: La Ordenanza de aparcamientos. Disposiciones generales. Garajes y estacionamientos para turismos, modalidades y condiciones geométricas. Aparcamientos para bicicletas. Aparcamientos para camiones y autobuses.
- Tema 52: Los aparcamientos subterráneos. Procedimientos constructivos. Instalaciones. Normativa aplicable. Patologías frecuentes. Características concesionales. Tarificación y cánones. El proceso de inspección municipal. El caso de la ciudad de València.
- Tema 53: La demanda de estacionamiento en las grandes ciudades. Problemática. Los sistemas de aparcamiento regulado en la vía pública. Los parquímetros. Criterios de implantación. Ventajas e inconvenientes. El caso de València.
- Tema 54: El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de València. Objetivos y antecedentes. Situación de partida. Herramientas de apoyo al análisis de la movilidad. Diagnosis de movilidad. Líneas estratégicas y objetivos de actuación. Propuestas de actuación e indicadores de seguimiento del Plan.
- Tema 55: Accesibilidad en el medio urbano. Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, y Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consell en cuanto a la regulación de la accesibilidad en los espacios públicos.
- Tema 56: Ordenanza de Accesibilidad en el Medio Urbano del Municipio de Valencia.
- Tema 57: Suelos contaminados. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Obligaciones del productor de residuo de construcción y demolición.
- Tema 58: La contaminación ambiental en el medio urbano. El consumo energético, tendencias y estrategias. La contaminación acústica y atmosférica: marco normativo, indicadores y objetivos.
- Tema 59: La evaluación ambiental de proyectos y obras de construcción. Marco jurídico de la evaluación del impacto ambiental en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental. El estudio de impacto ambiental en las obras de construcción.
- Tema 60: Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Estudio de seguridad y salud y estudio básico de seguridad y salud: contenido mínimo. Seguridad y salud en los proyectos de obras: principios generales. Seguridad y salud en la fase de ejecución de obra. Plan de seguridad y salud: contenido.