
Actualizado a Marzo del 2025
¡Convocatoria Abierta! 7 Plazas de Educador/a Infantil en la Deputación Provincial da Coruña
La Deputación Provincial da Coruña ha anunciado la apertura de una convocatoria para ocupar 7 plazas de Educador/a Infantil. Este proceso selectivo se desarrolla bajo el sistema de concurso-oposición, que consta de dos fases fundamentales: la evaluación de méritos y la superación de pruebas de oposición. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos de titulación y presentar la documentación pertinente dentro del plazo establecido. Además, se debe abonar una tasa de examen de 20 €, con posibles bonificaciones para familias numerosas. Esta convocatoria ofrece estabilidad laboral y la oportunidad de formar parte de una institución comprometida con la educación infantil. Es importante destacar que este artículo es un resumen informativo; para obtener información detallada y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Educador/a Infantil en la Deputación Provincial da Coruña, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Titulación: Poseer el título de técnico/a superior en educación infantil, técnico/a superior en integración social o una titulación equivalente. Alternativamente, estar en condición de obtener dicha titulación antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Nacionalidad: Ser ciudadano español o de alguno de los países de la Unión Europea.
- Edad: Tener al menos 18 años al momento de la convocatoria.
- Documentación: Presentar la solicitud de forma telemática a través del Portal de Emprego Público CONVOCA mediante la plataforma Cl@ve. Adjuntar copia del DNI/NIE, título académico, comprobante del pago de la tasa de examen y, en su caso, documentación que acredite méritos baremables.
- Tasa de Examen: Abonar una tasa de 20 €, con posibilidad de exención total o parcial para miembros de familias numerosas reconocidas legalmente.
Es fundamental que los aspirantes sigan el procedimiento de solicitud establecido y presenten toda la documentación requerida dentro del plazo de 20 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. No cumplir con estos requisitos resultará en la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las 7 plazas de Educador/a Infantil en la Deputación Provincial da Coruña se compone de dos fases principales: la fase de concurso y la fase de oposición. Cada una de estas etapas aporta puntos a la calificación final de los aspirantes.
Fase de Concurso
La primera fase, conocida como concurso, no es eliminatoria pero sí esencial para la valoración global del candidato. En esta etapa, se evalúan los méritos de los aspirantes, que incluyen:
- Servizos prestados: Se otorgan hasta 4 puntos por cada mes, o fracción superior a 15 días, de servicios prestados en el mismo cuerpo, escala y categoría al que se aspira, en cualquier Administración Pública.
- Formación adicional: Se valoran hasta 1 punto por acciones formativas relacionadas con las funciones del puesto, como cursos de prevención de riesgos laborales, protección de datos o lenguas extranjeras.
La puntuación máxima que se puede obtener en esta fase es de 5 puntos. Es importante acreditar todos los méritos durante el plazo de solicitud, ya que solo aquellos méritos presentados y acreditados serán tenidos en cuenta.
Fase de Oposición
La fase de oposición es eliminatoria y consta de cuatro ejercicios obligatorios. La superación de cada ejercicio requiere de una puntuación mínima específica. Los ejercicios son los siguientes:
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Este ejercicio consiste en un test de 50 preguntas con cinco preguntas de reserva. Los aspirantes dispondrán de 2 horas para completar el cuestionario, utilizando exclusivamente bolígrafo azul o negro. Cada pregunta correcta suma 0,30 puntos, mientras que cada incorrecta resta 0,10 puntos. Las no contestadas no se computan. Para aprobar, se necesita una puntuación mínima de 7,50 puntos.
Segundo Ejercicio: Preguntas Cortas
Consiste en responder 5 preguntas cortas sobre el programa de la convocatoria. Los aspirantes tienen 2 horas para desarrollar sus respuestas de manera clara y concisa. Cada respuesta puede aportar hasta 3 puntos, sumando un total de 15 puntos. La puntuación mínima para superar este ejercicio es de 7,50 puntos.
Tercer Ejercicio: Supuestos Prácticos
En este ejercicio, los candidatos deberán resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con la parte específica del programa. Dispondrán de 2 horas para aplicar sus conocimientos teóricos a situaciones prácticas. Se valora la capacidad de análisis y la correcta aplicación de la normativa. La puntuación máxima es de 15 puntos, con una calificación mínima de 7,50 puntos para aprobar.
Cuarto Ejercicio: Traducción
Este ejercicio requiere la traducción de un texto de castellano a gallego y viceversa, en un tiempo máximo de 1 hora. La calificación será de apto o no apto. Estarán exentos aquellos aspirantes que posean el Certificado de Lingua Galega 4 o título equivalente debidamente homologado.
La nota final de la oposición se obtiene sumando las puntuaciones de los cuatro ejercicios. Los aspirantes que superen todos los ejercicios avanzarán a la siguiente etapa de la evaluación.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Educador/a Infantil en la Deputación Provincial da Coruña está dirigida a profesionales con formación específica en educación infantil o integración social, ofreciendo una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios laborales y la posibilidad de desarrollar una carrera profesional en una institución reconocida. Sin embargo, la convocatoria presenta una alta competitividad debido al limitado número de plazas y a los exigentes requisitos establecidos.
Para maximizar las posibilidades de éxito en la oposición, se recomienda adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Organiza un calendario de estudio que abarque todos los temas del programa, destinando tiempo suficiente a cada uno y priorizando aquellos que presentan mayor dificultad.
- Simulacros de Examen: Realiza ejercicios tipo test y preguntas cortas bajo condiciones similares a las del examen real para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Estudio Activo: Utiliza técnicas de memorización, resúmenes y esquemas para consolidar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para superar los supuestos.
- Actualización Continua: Mantente al día con las normativas y leyes relacionadas con la educación infantil y la administración pública, ya que pueden ser objeto de las pruebas.
- Preparación de la Traducción: Practica la traducción de textos del castellano al gallego y viceversa, enfocándote en la precisión y la fluidez lingüística.
Además, es fundamental que te mantengas informado sobre cualquier actualización o cambio en las bases de la convocatoria y que realices tu solicitud dentro de los plazos establecidos, evitando cualquier tipo de error administrativo que pueda perjudicar tu participación.
En resumen, la convocatoria para las 7 plazas de Educador/a Infantil en la Deputación Provincial da Coruña representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito público. Es crucial que los aspirantes cumplan con todos los requisitos y se preparen de manera estratégica para las fases de concurso y oposición. Te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener información detallada y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos. ¡Buena suerte en tu preparación y en el proceso selectivo!
Temario de la convocatoria para el puesto Educador/a Infantil en la Deputación Provincial da Coruña
El presente temario regula la convocatoria para la cobertura de siete (7) plazas de educador/a infantil, estableciendo los principios y procedimientos de selección, así como los requisitos y la documentación necesaria para los aspirantes.
Bloque I: Normas generales
- Tema 1: Objeto de la convocatoria y sistema selectivo.
- Tema 2: Requisitos generales y titulación exigida.
- Tema 3: Solicitudes y documentación necesaria.
- Tema 4: Pago de la tasa por derechos de examen.
- Tema 5: Sistema de selección.
Bloque II: Programa de Educador/a Infantil (B)
- Tema 1: La Constitución española de 1978: Derechos fundamentales y libertades públicas.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Galicia: La Xunta y su Presidente.
- Tema 3: Régimen local español: organización provincial.
- Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local: Información y participación ciudadana.
- Tema 5: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 6: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
- Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Revisión de los actos en vía administrativa.
- Tema 8: Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: Medidas de conciliación y corresponsabilidad en el empleo público.
- Tema 9: Ley 3/1985, de 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia: Uso oficial del gallego.
- Tema 10: Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: clasificación de los ingresos.
- Tema 11: Centros de menores: definición, requisitos generales.
- Tema 12: Clasificación de los centros menores de Galicia.
- Tema 13: Requisitos específicos que deben reunir los centros con hogares en Galicia.
- Tema 14: Requisitos específicos que deben reunir los centros de día de Galicia.
- Tema 15: Reglamento de régimen interior.
- Tema 16: Derechos y obligaciones de los menores.
- Tema 17: Derechos y obligaciones del personal.
- Tema 18: Estructura organizativa.
- Tema 19: Proyecto educativo de centro.
- Tema 20: Áreas de desarrollo de la acción educativa.
- Tema 21: Programación anual de actividades.
- Tema 22: Evaluación del proyecto educativo.
- Tema 23: Memoria anual de actividades.
- Tema 24: Del apoyo a la familia: concepto y contenido; actuaciones de apoyo a la familia.
- Tema 25: Derechos de especial protección de la infancia y de la adolescencia.
- Tema 26: Defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
- Tema 27: Protección de la familia: competencias de la Xunta de Galicia.
- Tema 28: Protección de la infancia y adolescencia: medidas de prevención.
- Tema 29: Situaciones de desamparo.
- Tema 30: Asunción de la tutela administrativa. Cesación de la tutela administrativa.
- Tema 31: La guarda.
- Tema 32: El acogimiento residencial.
- Tema 33: La adopción.
- Tema 34: La alimentación de 0 a 2 años.
- Tema 35: La alimentación a partir de los 2 años.
- Tema 36: Crecimiento infantil.
- Tema 37: Actividad física, comportamiento sedentario y prevención de patologías físico-deportivas en la infancia.
- Tema 38: Prevención y manejo de la obesidad infantil.
- Tema 39: Evolución del desarrollo motor.
- Tema 40: Evolución del desarrollo sensorial.
- Tema 41: Evolución cognitiva y del lenguaje.
- Tema 42: Prevención de los problemas de salud mental.
- Tema 43: Prevención de los trastornos del sueño.
- Tema 44: Prevención y detección del maltrato y abuso infantil.
- Tema 45: Clasificación de los malos tratos infantiles.
- Tema 46: Factores de riesgo de los malos tratos infantiles.
- Tema 47: Signos y sospecha de malos tratos infantiles.
- Tema 48: Actuación ante la sospecha de malos tratos infantiles.
- Tema 49: Prevención de accidentes infantiles.
- Tema 50: Prevención de lesiones no intencionadas.