Auxiliar de Servicios

El Auxiliar de Servicios en la Universidad de Oviedo apoya en la gestión administrativa, atención al público y coordinación de eventos. Su labor es esencial para el funcionamiento diario, mejorando la experiencia académica y administrativa. Ofrece un entorno dinámico y la oportunidad de contribuir al desarrollo educativo de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 6

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Oviedo

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 24/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria de Auxiliar de Servicios en la Universidad de Oviedo: ¡6 Plazas Disponibles!

La Universidad de Oviedo ha abierto una nueva convocatoria para la provisión de 6 plazas en el puesto de Auxiliar de Servicios, perteneciente al Grupo Retributivo IV. Este proceso selectivo ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y formar parte de una prestigiosa institución académica.

El proceso de selección constará de dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso. En la fase de oposición, los aspirantes deberán superar un cuestionario de 80 preguntas relacionadas con el temario establecido. Por otro lado, en la fase de concurso, se valorarán los méritos académicos y profesionales de los candidatos, incluyendo su experiencia y formación adicional.

En cuanto a los detalles económicos, se establece una tasa de examen de 28 euros, a ingresar en una cuenta bancaria designada bajo el concepto "Auxiliares de Servicios". Además, se contemplan posibles bonificaciones y exenciones para determinados colectivos, facilitando así el acceso al proceso selectivo. Es importante destacar que existe una bolsa de empleo para futuras convocatorias, ofreciendo continuidad y nuevas oportunidades a los aspirantes.

Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, es imprescindible consultar las bases oficiales.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea, o de aquellos Estados con los que España tenga acuerdos de libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Capacidad Legal: Poseer la capacidad para contratar conforme al artículo 7 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
  • Salud: No padecer enfermedades ni limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con el normal desempeño de las funciones del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para desempeñar funciones públicas por sentencia judicial firme.
  • Titulación: Estar en posesión del Título de Educación Secundaria, Educación General Básica, Formación Profesional de Primer Grado, Bachiller Elemental o título equivalente oficialmente reconocido. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.

Además, los aspirantes deberán presentar una solicitud conforme al modelo establecido, ingresar la tasa de examen de 28 euros mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada, y adjuntar la documentación requerida, que incluye fotocopia del DNI, CV, justificante de pago de la tasa y fotocopia de la titulación. En caso de solicitar adaptaciones por discapacidad, se deberá acreditar dicha condición y el grado reconocido por las autoridades competentes.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las 6 plazas de Auxiliar de Servicios se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la nota final del aspirante.

Fase de Oposición

La fase de oposición es la etapa eliminatoria del proceso. Consiste en un cuestionario de 80 preguntas con 4 respuestas alternativas cada una, basadas en el temario establecido en el anexo IV de la convocatoria. Es necesario que para el tema 12 se reserve un 15 % del total de las preguntas.

El sistema de evaluación se realiza de la siguiente manera:

  • Tiempo de realización: Los aspirantes dispondrán de un tiempo determinado para completar el cuestionario.
  • Puntuación: La calificación se determinará utilizando la fórmula N = Nota sobre 70, donde N es la nota final.
  • Puntuación mínima: Para superar esta fase, es necesario obtener al menos 35 puntos.

Consejos de preparación:

  • Estudia de manera constante y organizada, dedicando tiempo suficiente a cada tema del temario.
  • Practica con exámenes anteriores o simulaciones para familiarizarte con el formato de preguntas.
  • Enfócate especialmente en el tema 12, asegurándote de comprenderlo a fondo debido a su mayor peso en el cuestionario.

Fase de Concurso

La fase de concurso valorará los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. Esta fase tiene un peso del 30% en la nota final.

La baremación de méritos se divide en dos categorías principales:

  • Méritos Profesionales: Incluyen la experiencia en puestos similares, como Auxiliar de Servicios, Conserje, o Coordinador de Servicios en la Universidad de Oviedo u otras Administraciones Públicas. Se otorgarán puntos por cada mes de experiencia relevante.
  • Méritos Académicos: Valoración de títulos académicos superiores, como Técnico Superior, Grado, Máster, o cursos de formación relacionados con la función del puesto.

Es importante destacar que solo se valorarán los méritos debidamente acreditados mediante documentación oficial. Los aspirantes deben asegurarse de incluir toda la documentación necesaria para la valoración de sus méritos.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente al público general, incluyendo a aquellos que buscan una estabilidad laboral en el ámbito universitario. Las principales ventajas de este proceso incluyen la estabilidad laboral, la posibilidad de desarrollo profesional y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas desventajas, como la alta competitividad debido al reducido número de plazas y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes.

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Elabora un calendario de estudio detallado que abarque todos los temas del temario, asignando más tiempo a aquellas áreas que consideres más complejas o que tengan mayor peso en la evaluación.
  • Estudio Activo: Utiliza técnicas de estudio activo como resúmenes, esquemas y mapas conceptuales para facilitar la comprensión y retención de la información.
  • Simulacros de Examen: Realiza exámenes de práctica bajo condiciones similares a las del concurso para medir tu progreso y familiarizarte con el formato de las preguntas.
  • Actualización Continua: Mantente al día con cualquier actualización o modificación del temario, asegurándote de que tus conocimientos estén al día.
  • Gestión del Estrés: Incorpora técnicas de relajación y manejo del estrés en tu rutina diaria para mantener un rendimiento óptimo durante el proceso de oposición.

No olvides aprovechar todos los recursos disponibles, como materiales de estudio oficiales, cursos especializados y grupos de apoyo con otros opositores. La perseverancia y una preparación adecuada son claves para lograr el éxito en este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para las 6 plazas de Auxiliar de Servicios en la Universidad de Oviedo representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse en el ámbito del servicio público universitario. Es fundamental que los aspirantes se preparen de manera exhaustiva, cumplan con todos los requisitos establecidos y sigan las fases del proceso selectivo con dedicación y constancia. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurar una candidatura sólida y bien fundamentada.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar de Servicios en la Universidad de Oviedo

El siguiente temario es parte de la convocatoria para el puesto de Auxiliar de Servicios en la Universidad de Oviedo. Este documento contiene los temas que serán evaluados en el proceso de selección, así como las normas y requisitos para los aspirantes.

Bloque I: Normativa y Organización

  • Tema 1: La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. La regulación del sistema universitario español: las funciones del sistema universitario. La creación de las universidades y la organización de las enseñanzas.
  • Tema 2: El Personal Docente e Investigador en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
  • Tema 3: El Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario y en los Estatutos de la Universidad de Oviedo.
  • Tema 4: Estatutos de la Universidad de Oviedo: Naturaleza, fines y competencias. Estructura y organización de la Universidad de Oviedo. (Títulos I y II).
  • Tema 5: Estatutos de la Universidad de Oviedo: Órganos de gobierno, representación, asesoramiento y garantía. (Título III).
  • Tema 6: Estatutos de la Universidad de Oviedo: Funciones de la Universidad. (Título IV).
  • Tema 7: Estatutos de la Universidad de Oviedo: La comunidad universitaria (Título V).
  • Tema 8: El Convenio Colectivo para el personal laboral vigente en la Universidad de Oviedo: Personal de Administración y Servicios.

Bloque II: Derechos y Deberes Laborales

  • Tema 1: El Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de octubre): Derechos y Deberes laborales básicos. Derechos y Deberes derivados del contrato. Movilidad funcional y geográfica. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Suspensión del contrato. Extinción del contrato.
  • Tema 2: Referencias al personal laboral en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
  • Tema 3: Riesgos generales y su prevención. El riesgo de Incendio en edificios públicos: Planes de Emergencia y Evacuación. Los medios de extinción de incendios. La manipulación manual de cargas: criterios preventivos. Conceptos básicos sobre primeros auxilios.
  • Tema 4: Ortografía y cálculo acorde con la titulación exigida para acceder a la convocatoria.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más