Administrativo/a

El Administrativo/a en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife gestiona trámites administrativos, coordina servicios y atiende al público. Su labor es fundamental para garantizar la eficiencia en la atención ciudadana, contribuyendo directamente al bienestar de la comunidad y al buen funcionamiento de la administración local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 6

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 23/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Oportunidad Única! Administrativo/a en el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con 6 Plazas Disponibles

El Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha anunciado la convocatoria para cubrir seis (6) plazas de Administrativo/a, pertenecientes al Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C1. Este proceso selectivo, tramitado mediante concurso-oposición, ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la administración pública. El proceso consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, así como la valoración de méritos relacionados con la experiencia y formación. La tasa de examen es de 20,40 €, con posibles bonificaciones y exenciones según las condiciones establecidas. Esta convocatoria incluye la posibilidad de acumular plazas adicionales por jubilación, fallecimiento, incapacidad permanente y ascensos hasta un 10% adicional.

Este artículo proporciona un resumen informativo sobre la convocatoria, pero es imprescindible que los aspirantes consulten las bases oficiales para obtener información completa y detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los aspirantes para el puesto de Administrativo/a en el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Ser español/a, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, cónyuge o descendiente de nacionales españoles/as o de la UE, o tener nacionalidad de algún Estado con libre circulación de trabajadores según tratados internacionales.
  • Edad: Tener al menos dieciséis años y no superar la edad ordinaria de jubilación establecida legalmente.
  • Titulación: Poseer el Título de Bachiller o Técnico o equivalente, homologado si fue obtenido en el extranjero. También se acepta título equivalente debidamente acreditado.
  • Compatibilidad funcional: Demostrar capacidad funcional para desempeñar las funciones y tareas del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado/a disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
  • Tasas de examen: Haber abonado la tasa de 20,40 € correspondiente o presentar documentación que acredite la exención del pago.

Además, para los aspirantes con discapacidad, se garantiza una igualdad de condiciones mediante adaptaciones razonables. Es importante que los solicitantes con discapacidad presenten la documentación necesaria para solicitar dichas adaptaciones.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las plazas de Administrativo/a se desarrolla en dos principales fases: Oposición y Concurso, cada una con un peso específico en la nota final.

Fase de oposición

Esta fase es clave para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes. Se compone de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio de Naturaleza Teórica: Un cuestionario tipo test con sesenta y cinco (65) preguntas, de las cuales sesenta (60) son evaluables. El tiempo máximo para completar este examen es de 98 minutos. La puntuación se calcula con la fórmula: (Nº de aciertos - (nº de errores)/3) / 60 × 10, con un mínimo para superar de 5 puntos.
  • Segundo ejercicio de Naturaleza Práctica: Resolución escrita de un supuesto práctico en 90 minutos, seleccionando entre dos casos propuestos por el Tribunal. Este ejercicio también tiene una calificación mínima de 5 puntos.

La fase de oposición representa el 100% de su evaluación, con una ponderación de 40% para el teórico y 60% para el práctico.

Fase de concurso

Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes pasan a la fase de concurso, que se encarga de valorar los méritos adicionales de los candidatos. Los méritos considerados y su correspondiente puntuación son:

  • Experiencia profesional: Hasta 2,50 puntos, valorando la experiencia en administración pública local o en otras administraciones con funciones equivalentes.
  • Formación: Hasta 1,25 puntos, por cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto.
  • Superación de procesos selectivos anteriores: 0,25 puntos por haber superado la fase de oposición de un último proceso selectivo de reposición.

La fase de concurso aporta un total de 4 puntos a la nota final.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria está dirigida a un amplio público, incluyendo tanto a profesionales en activo como a quienes buscan una nueva oportunidad en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar un desafío para los aspirantes.

Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo: Establece un plan de estudio detallado, dedicando tiempo específico a cada materia del temario.
  • Utiliza materiales actualizados: Asegúrate de estudiar con las últimas versiones del temario y recursos oficiales.
  • Practica con exámenes anteriores: Familiarízate con el formato de las pruebas realizando simulacros y resolviendo exámenes de convocatorias anteriores.
  • Enfócate en tus puntos débiles: Identifica las áreas donde tienes mayor dificultad y dedica más tiempo a reforzarlas.
  • Cuida tu bienestar: Mantén una rutina equilibrada, incluyendo descansos y actividades físicas para reducir el estrés.

No olvides revisar constantemente las fechas y requisitos específicos de la convocatoria y mantenerte informado sobre cualquier actualización en las bases oficiales.

En resumen, esta convocatoria para Administrativo/a en el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife es una excelente oportunidad para quienes buscan incorporarse al sector público. Prepararte de manera estructurada y eficiente aumentará tus posibilidades de éxito. ¡Motívate y consulta las bases oficiales para comenzar tu camino hacia una carrera estable y gratificante!

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública

El temario que a continuación se presenta está diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para el proceso selectivo para cubrir seis (6) plazas de Administrativo/a en el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, incluyendo tanto materias comunes como específicas que son esenciales para el desempeño de las funciones del puesto.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Del Gobierno y la Administración. El principio de estabilidad presupuestaria en la Constitución. La reforma constitucional.
  • Tema 2: La Administración General del Estado. Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Órganos territoriales. Especial referencia a los órganos territoriales de la Administración del Estado en Canarias.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Canarias: estructura y contenido. Disposiciones generales. Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias: el Parlamento; el Gobierno; Órganos de relevancia estatutaria; la Administración de la Comunidad Autónoma. El Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
  • Tema 4: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley; El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Políticas públicas para la igualdad: Principios generales. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Objeto de la ley; Principios rectores; Medidas de sensibilización, prevención y detección: Planes de sensibilización; Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
  • Tema 5: La Administración local: Regulación constitucional. Tipología de los Entes Locales. Principios constitucionales y regulación jurídica. Principio de autonomía local. La legitimación de la Administración del Estado y Autonómica para impugnar los actos y acuerdos de las entidades locales.
  • Tema 6: El ordenamiento jurídico-administrativo. El Reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. Límites de la potestad reglamentaria. El procedimiento de elaboración.
  • Tema 7: Las Haciendas Locales I: enumeración de los recursos que integran las Haciendas Locales. Imposición y ordenación de tributos locales. Tasas: hecho imponible, supuestos de no sujeción y de exención. Contribuciones especiales: hecho imponible.
  • Tema 8: Las Haciendas Locales II. Impuestos: Tipos. Hecho imponible y supuestos de no sujeción y exención de cada uno de ellos. Precios públicos: concepto y obligados al pago.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Los actos administrativos. Requisitos. La eficacia de los actos administrativos: efectos. La notificación y la publicación.
  • Tema 2: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Conservación de actos y trámites. La revisión de los actos administrativos en vía administrativa. Los recursos administrativos.
  • Tema 3: Procedimiento administrativo: Disposiciones generales. Iniciación del procedimiento. Ordenación del procedimiento.
  • Tema 4: Procedimiento administrativo: Instrucción. Finalización del procedimiento administrativo. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 5: La potestad sancionadora: principios. Especialidades del procedimiento sancionador en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
  • Tema 6: La actividad de las Administraciones Públicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Registros. Obligación de resolver. Silencio administrativo. Términos y plazos.
  • Tema 7: El derecho de acceso a la información pública. Concepto, procedimiento de ejercicio, límites, régimen de impugnación. Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • Tema 8: Los interesados en el procedimiento: La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 9: Objeto del recurso contencioso-administrativo: actividad administrativa impugnable, pretensiones de las partes. La sentencia. Otros modos de terminación del procedimiento.
  • Tema 10: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Especialidades del procedimiento de responsabilidad patrimonial en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
  • Tema 11: Cabildos Insulares: Naturaleza. Organización de los Cabildos Insulares: clases de órganos. Órganos de gobierno. Organización administrativa: órganos superiores y directivos. Competencias de los Cabildos Insulares: disposiciones generales.
  • Tema 12: Texto Refundido del Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: Organización del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (Título I). La administración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: Los Distritos.
  • Tema 13: El municipio: concepto. Organización y competencias del municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino.
  • Tema 14: Régimen de organización de los municipios de gran población: Organización y atribuciones del Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. Organización y atribuciones de la Junta de Gobierno Local.
  • Tema 15: Las competencias municipales: sistemas de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Servicios mínimos.
  • Tema 16: Convenios de colaboración: definición y tipos. Requisitos. Contenido. Trámites, extinción y resolución. Diferencias con los contratos administrativos y con los encargos a medios propios regulados en la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Tema 17: Subvenciones (I): La Ley General de Subvenciones y su Reglamento: ámbito de aplicación y disposiciones comunes. Procedimientos de concesión. Gestión y justificación de las Subvenciones.
  • Tema 18: Subvenciones (II): Causas de reintegro. Procedimiento de reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas.
  • Tema 19: La contratación del sector público: régimen jurídico. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato. Perfección y forma del contrato.
  • Tema 20: Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas: Consultas preliminares del mercado, expediente de contratación y pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Régimen de invalidez y recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 21: Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos. Las prerrogativas de la Administración. Especial referencia a la modificación del contrato. La revisión de precios. Régimen de invalidez.
  • Tema 22: Los bienes de las Entidades Locales: concepto y clasificación. Bienes de dominio público: afectación, uso y utilización del dominio público.
  • Tema 23: Bienes patrimoniales: adquisición y enajenación. Prerrogativas y potestades de las Administraciones en relación con sus bienes. El Inventario.
  • Tema 24: Los Presupuestos Locales: regulación jurídica y concepto legal. Estructura presupuestaria. Contenido de los presupuestos: estados, anexos y Bases de Ejecución. Elaboración y aprobación del Presupuesto. Referencia a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
  • Tema 25: Ejecución del presupuesto de gastos: fases de la gestión del gasto y ordenación del pago, gastos de carácter plurianual, pagos a justificar y anticipos de caja.
  • Tema 26: Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito.
  • Tema 27: El personal al servicio de las Administraciones Públicas: Clases y régimen jurídico. Situaciones administrativas. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 28: El acceso a los empleos públicos en las Entidades Locales: régimen jurídico y principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. Provisión de puestos de trabajo.
  • Tema 29: Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta de los empleados públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones.
  • Tema 30: Protección de datos de carácter personal: régimen jurídico, principios rectores, derechos de las personas. Tratamiento jurídico de los ficheros. Transparencia y Buen Gobierno en las Administraciones Públicas.
  • Tema 31: Administración electrónica. Marco normativo. Principios generales y derecho de los ciudadanos a relacionarse por medios electrónicos. Principales herramientas y servicios de administración electrónica: las sedes electrónicas, canales y puntos de acceso; identificación y autenticación; registro y notificaciones electrónicas y gestión electrónica de los procedimientos.
  • Tema 32: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y carácter de la norma. Ámbito de aplicación. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva. Información, consulta y participación de los trabajadores. Formación de los trabajadores. Medidas de emergencia. Vigilancia de la salud. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. Protección de la maternidad.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más