
Actualizado a octubre del 2025
Convocatoria de 54 Plazas para Escala Auxiliar Administrativa en la Universidad de Alcalá
La Universidad de Alcalá ha publicado una nueva convocatoria para el acceso a la Escala Auxiliar Administrativa, ofreciendo un total de 54 plazas. Este proceso selectivo se llevará a cabo bajo el sistema de concurso-oposición, compuesto por dos fases principales: oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar un examen tipo test y, posteriormente, se valorarán sus méritos profesionales. Económicamente, se establece una tasa de examen de 14,11 euros, con diversas exenciones disponibles para ciertos colectivos. Además, se contempla la posibilidad de acceder a una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo presenta un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en la convocatoria de la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Alcalá, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española, de la Unión Europea, cónyuge de nacionales, o aplicable según tratados internacionales.
- Edad: Mínimo de 16 años y no cumplir con los requisitos para jubilación ordinaria.
- Titulación: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o título académico superior equivalente.
- Discapacidad: Las personas que concurran por el cupo de discapacidad deberán tener un grado reconocido igual o superior al 33%.
- Capacidad funcional: Necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
El procedimiento de solicitud debe realizarse preferentemente a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Alcalá, disponible en https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias, donde se deberá completar y firmar la solicitud electrónicamente. En caso de no disponer de medios electrónicos, se podrá presentar la solicitud en los registros administrativos de la universidad o mediante los procedimientos establecidos en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.
La tasa de examen es de 14,11 euros, con modalidades de pago específicas según la vía de presentación. Existen bonificaciones y exenciones disponibles para desempleados, personas con discapacidad, víctimas de terrorismo, violencia de género y familias numerosas, siempre que se acredite la situación correspondiente.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la Escala Auxiliar Administrativa se divide en dos fases principales, cada una con un peso significativo en la calificación final:
Fase de Oposición
La fase de oposición representa el 60% de la calificación final y consiste en un ejercicio tipo test de carácter eliminado. A continuación, se detallan sus características principales:
- Formato del Examen: Test con 80 preguntas teóricas, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta.
- Puntuación: Máximo de 60 puntos. Es necesario alcanzar al menos 30 puntos para superar esta fase.
- Penalización: Respuestas incorrectas restarán 0,25 puntos por cada error, mientras que las preguntas no contestadas no se penalizan.
- Tiempo: 90 minutos para completar el examen.
Es fundamental prepararse adecuadamente para esta fase, enfocándose en los contenidos establecidos en el anexo del programa oficial. Se recomienda practicar con exámenes anteriores y gestionar bien el tiempo durante la prueba.
Fase de Concurso
La fase de concurso representa el 40% de la calificación final y solo se aplica a aquellos que hayan superado la fase de oposición. Esta fase evalúa los méritos profesionales y académicos de los aspirantes:
- Experiencia Profesional: Se valoran hasta 35 puntos por la experiencia previa en puestos similares, especialmente en la Universidad de Alcalá.
- Titulación Académica Superior: Cada título superior a la exigida aporta 2,5 puntos.
- Superación de Ejercicios de Oposición Anteriores: Por cada oposición superada en la misma escala, se añade 2,5 puntos.
Es importante documentar de manera precisa y detallada todos los méritos a valorar, adjuntando la documentación requerida en los plazos establecidos.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para la Escala Auxiliar Administrativa está dirigida principalmente al público general y a trabajadores en activo que buscan estabilidad laboral en el sector público.
Ventajas:
- Estabilidad Laboral: Los funcionarios disfrutan de seguridad en el puesto de trabajo.
- Beneficios Sociales: Incluyen horarios flexibles, permisos y prestaciones sociales.
- Oportunidades de Crecimiento: Posibilidades de promoción interna y formación continua.
Desventajas:
- Alta Competitividad: Con 54 plazas y probablemente cientos de aspirantes, la competencia es intensa.
- Requisitos Estrictos: Cumplir con todos los requisitos de nacionalidad, edad y titulación puede ser limitante para algunos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda implementar estrategias de estudio efectivas:
- Planificación: Elaborar un calendario de estudio detallado que abarque todos los temas del programa.
- Material de Calidad: Utilizar libros actualizados, exámenes de convocatorias anteriores y recursos en línea especializados.
- Simulacros de Examen: Realizar pruebas cronometraje para familiarizarse con el formato y gestionar el tiempo adecuadamente.
- Grupos de Estudio: Participar en grupos o clases preparatorias para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Descanso y Bienestar: Mantener una rutina equilibrada que incluya descansos, ejercicio y una alimentación saludable.
Además, es crucial mantenerse actualizado con las novedades de la convocatoria y no descuidar la documentación necesaria para evitar sanciones o exclusiones.
En resumen, la convocatoria para la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Alcalá representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable en el sector público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, preparar adecuadamente las fases del proceso selectivo y consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada. ¡Mucho éxito en tu preparación y en el proceso selectivo!
Temario de la convocatoria para el puesto Escala Auxiliar Administrativa en la Universidad de Alcalá
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía sobre los contenidos que deberán dominar para superar las pruebas de selección para el ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia previa.
Bloque I: Normativa y organización administrativa
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Título I (De los derechos y deberes fundamentales).
- Tema 2: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar (Disposiciones generales). Título I (De los interesados en el procedimiento). Título II (De la actividad de las Administraciones Públicas). Título III (De los actos administrativos). Título IV (De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común). Título V (De la revisión de los actos en vía administrativa).
- Tema 3: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen del Sector Público: Título Preliminar: Capítulo I (Disposiciones generales). Capítulo II-Sección 1 (De los órganos de las Administraciones Públicas). Capítulo II-Sección 3-Subsección 1 (Funcionamiento). Subsección 2 (De los órganos colegiados en la Administración General del Estado). Capítulo II-Sección 4 (Abstención y recusación). Capítulo V (Funcionamiento electrónico del sector público).
- Tema 4: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título I (Disposiciones generales), Título II (Principios de protección de datos), Título III (Derechos de las personas).
- Tema 5: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Título preliminar. Título I (Transparencia de la actividad pública). Título III (Consejo de Transparencia y Buen Gobierno).
- Tema 6: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar (Objeto y ámbito de la Ley), Título I (El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación), Título II (Políticas públicas para la igualdad) y Título V (El principio de igualdad en el empleo público).
- Tema 7: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I (Objeto y ámbito de aplicación), Capítulo I del Título II (Clases de personal). Título III (Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos). Título VII (Régimen disciplinario).
- Tema 8: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: Capítulo I (Principios generales). Capítulo II (Ámbito de aplicación). Capítulo III (Actividades públicas). Capítulo IV (Actividades privadas).
- Tema 9: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I (Objeto, ámbito de aplicación y definiciones). Capítulo III (Derechos y obligaciones). Capítulo IV (Servicios de Prevención). Capítulo V (Consulta y participación de los trabajadores).
- Tema 10: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título I (Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades), Título II (Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario), Título III (Organización de enseñanzas), Título IX (Régimen específico de las universidades públicas).
- Tema 11: Normativa de Gestión Económica y Presupuestaria (Aprobada por Consejo de Gobierno de 26 de noviembre de 2009. Ratificada por Consejo Social de 18 de diciembre de 2009): Capítulo IV (El presupuesto: concepto, contenido y estructura).
- Tema 12: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: Título I (Disposiciones generales sobre la contratación del sector público).
- Tema 13: Word 365: Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación, impresión y control de versiones de documentos. Tablas. Objetos. Columnas. Encabezado y pie de página. Viñetas, numeración y esquema numerado. Formato de fuente, párrafo y página. Tabulaciones. Diseño de impresión.
- Tema 14: Excel 365: Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas, funciones y referencias a hojas y celdas. Gráficos. Gestión de datos. Formato de celdas. Formatos condicionales. Diseño de impresión.
- Tema 15: Outlook 365: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Tema 16: Código ético general de la Universidad de Alcalá (aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2017).
- Tema 17: Reglamento por el que se establecen las Normas de Convivencia de la Universidad de Alcalá (Aprobado en Consejo de Gobierno de 16 de febrero de 2023 y modificado en Consejo de Gobierno de 21 de marzo de 2024).
- Tema 18: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su inclusión social: Título I: Capítulo IV (Derecho a la educación) y Capítulo VI (Derecho al trabajo).
Bloque II: Pruebas selectivas y evaluación
- Tema 1: Descripción de las pruebas selectivas: Fase de oposición y fase de concurso.
- Tema 2: Procedimiento de selección y criterios de evaluación.
- Tema 3: Publicación de resultados y alegaciones.
- Tema 4: Procedimiento de nombramiento y toma de posesión.
- Tema 5: Normativa sobre listas de espera y selección de personal interino.
- Tema 6: Causas de exclusión del proceso selectivo.
- Tema 7: Derechos y deberes de los aspirantes durante el proceso.
- Tema 8: Recursos administrativos y contenciosos.
- Tema 9: Adaptaciones para personas con discapacidad en el proceso selectivo.
- Tema 10: Organización del Tribunal calificador y normativa aplicable.