
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para 5 Plazas de Veterinario/a en el Ayuntamiento de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 5 plazas del puesto de Veterinario/a. Este proceso selectivo, de carácter oposición, consta de varias fases que incluyen exámenes escritos, pruebas prácticas y una evaluación final. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 46,87 €, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según las circunstancias de cada candidato. Además, se ha habilitado una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Veterinario/a en el Ayuntamiento de Valencia, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta:
- Titulación requerida: Licenciatura o Grado en Veterinaria, o título equivalente reconocido oficialmente.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Nacionalidad: Española o de un país miembro de la Unión Europea, con condiciones específicas para cónyuges y descendientes.
- Capacidad física y psíquica: Necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
- No haber sido separado/a disciplinariamente: De ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Pago de tasas: Abonar los derechos de examen de 46,87 € a través del registro electrónico, con posibilidad de bonificaciones si se cumplen los requisitos establecidos.
Es importante que tengas en cuenta que la solicitud debe presentarse de manera electrónica a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia, utilizando sistemas de identificación como Cl@ve Firma, certificado digital o DNIe. La falta de pago de la tasa o la presentación fuera del plazo establecido resultará en la exclusión automática del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Veterinario/a en el Ayuntamiento de Valencia se estructura en diversas fases, cada una con un peso determinado en la nota final del aspirante. A continuación, se detallan las etapas que componen la oposición:
Fase de Oposición
La fase de oposición es la primera y más crucial etapa del proceso. Consiste en la realización de varios ejercicios que evaluarán los conocimientos y competencias de los aspirantes en relación con el puesto.
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Este ejercicio consta de un cuestionario de 120 preguntas tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es correcta. El tiempo mínimo asignado es de 120 minutos y el máximo de 140 minutos.
- Calificación: De 0 a 10 puntos.
- Puntuación mínima para superar: 5 puntos.
- Penalización: Respuestas incorrectas serán penalizadas con 1/3 punto por cada error. Por ejemplo, tres respuestas erróneas reducirán la nota en 1 punto.
Consejo: Es fundamental gestionar bien el tiempo y evitar adivinar respuestas para minimizar las penalizaciones.
Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos
Consiste en la realización de dos supuestos prácticos relacionados con las funciones específicas del puesto de Veterinario/a. Este ejercicio es obligatorio y eliminatorio.
- Tiempo de realización: Entre una hora y media y dos horas y media, determinado por el Órgano Técnico de Selección (OTS) antes de la prueba.
- Calificación: De 0 a 10 puntos, con una nota mínima de 5 para superar la fase.
Consejo: Familiarízate con casos prácticos de veterinaria y practica la resolución de problemas bajo presión de tiempo.
Tercer Ejercicio: Desarrollo Escrito
Este ejercicio consiste en desarrollar por escrito un tema elegido entre dos opciones relacionadas con la categoría convocada.
- Tiempo de realización: Entre una hora y media y dos horas y media.
- Calificación: De 0 a 10 puntos, con una nota mínima de 5 para avanzar.
Consejo: Mejora tus habilidades de redacción y asegúrate de estructurar bien tus respuestas para demostrar claridad y conocimiento.
Cuarto Ejercicio: Traducción de Textos
Se valorará el conocimiento de la lengua valenciana mediante la traducción de un texto seleccionado previamente.
- Calificación: 1 punto.
Consejo: Refuerza tu dominio del valenciano, especialmente términos técnicos relacionados con la veterinaria.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales titulados en veterinaria que buscan estabilidad laboral y beneficios propios del empleo público. A continuación, analizamos las principales ventajas y desventajas de participar:
- Ventajas:
- Estabilidad laboral y seguridad en el puesto de trabajo.
- Acceso a un paquete de beneficios y salarios competitivos.
- Oportunidades de desarrollo profesional dentro del sector público.
- Desventajas:
- Alta competitividad debido al limitado número de plazas (5).
- Requisitos estrictos y exigentes que requieren una preparación intensiva.
- Proceso selectivo largo y complejo con múltiples fases eliminatorias.
Para maximizar tus posibilidades de éxito en esta oposición, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Diseña un calendario de estudio detallado que abarque todos los temas del temario, dedicando más tiempo a las áreas donde tienes menos conocimientos.
- Simulacros de exámenes: Realiza ejercicios tipo test y prácticas de supuestos para familiarizarte con el formato y gestionar mejor tu tiempo durante las pruebas.
- Estudio del temario específico: Enfócate en los temas detallados en las bases, asegurándote de comprender y memorizar la normativa y procedimientos aplicables en el ámbito municipal.
- Preparación física y mental: Mantén una rutina de ejercicios y técnicas de relajación para manejar el estrés y mantenerte concentrado durante el proceso selectivo.
No olvides consultar regularmente las bases oficiales y estar atento a cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo. La preparación adecuada y un enfoque disciplinado son claves para superar con éxito esta convocatoria.
En conclusión, la convocatoria para las 5 plazas de Veterinario/a en el Ayuntamiento de Valencia representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan una carrera estable y enriquecedora en el ámbito público. Es fundamental que los aspirantes se preparen de manera exhaustiva, siguiendo las directrices establecidas en las bases oficiales y adoptando estrategias de estudio eficientes. ¡Te animamos a dar el primer paso hacia una carrera exitosa y a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria!
Temario de la convocatoria para el puesto Veterinario/a en Ayuntamiento de València
El presente temario incluye los contenidos necesarios para la evaluación de los aspirantes al puesto de Veterinario/a, así como las normas y procedimientos que regirán el proceso selectivo.
Bloque I: Normas Generales
- Tema 1: Plazas máximas a proveer.
- Tema 2: Requisitos de las personas aspirantes.
- Tema 3: Forma y plazo de presentación de instancias.
- Tema 4: Admisión del personal aspirante.
- Tema 5: Órgano técnico de selección.
- Tema 6: Calendario.
- Tema 7: Orden de intervención de las personas aspirantes. Identificación.
- Tema 8: Normativa y recursos.
- Tema 9: Presentación de documentos.
- Tema 10: Nombramiento en prácticas.
- Tema 11: Incidencias.
- Tema 12: Publicación.
- Tema 13: Ejercicios.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
- Tema 3: El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 4: La Administración Pública en la Constitución. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18ª de la Constitución. El desarrollo legal llevado a cabo por las Comunidades Autónomas.
- Tema 5: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 6: Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
- Tema 7: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
- Tema 8: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
- Tema 9: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
- Tema 10: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo.
- Tema 11: Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 12: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 13: Delitos contra la Administración Pública. Delitos del personal funcionario público contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los/as funcionarios/as públicos/as.
- Tema 14: El ciudadano/a: concepto y clases. La capacidad de los ciudadanos/as y sus causas modificativas. El Estatuto del ciudadano/a: Derechos subjetivos e intereses legítimos, diferencias entre ambos conceptos y obligaciones. La transparencia y el buen gobierno: Normativa básica estatal y autonómica. La participación ciudadana: formas de participación. La protección de datos de carácter personal: normativa básica estatal y autonómica. Especial referencia a los derechos digitales y a las figuras del responsable y el encargado del tratamiento de datos, y el Delegado de Protección de Datos.
- Tema 15: La contratación en las entidades locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación del sector público. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación: especialidades en los municipios de gran población. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
- Tema 16: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La actividad de policía, coacción o intervención administrativa en la actividad de los particulares. La actividad de prestación: el servicio público en la esfera local. La actividad de fomento.
- Tema 17: Prevención de Riesgos Laborales: Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
- Tema 18: Marco normativo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres y de protección integral contra la violencia de género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.
- Tema 19: Desarrollo sostenible a nivel local en el municipio de Valencia. Instrumentos municipales para la sostenibilidad en el Ayuntamiento de Valencia.
- Tema 20: Compra pública verde y homologación de proveedores en el municipio de Valencia.
- Tema 21: La economía circular a nivel municipal: antecedentes, contexto actual.
- Tema 22: El consumo alimentario en España: Aspectos generales y visión.
- Tema 23: Usos, hábitos y tendencias del consumo de alimentos y bebidas en España: panel de usos de los alimentos.
- Tema 24: Informe del desperdicio alimentario en España. Estrategia en el municipio de Valencia.
- Tema 25: Redes de ciudades a nivel nacional: Federación Española de Municipios y Provincias. Red española de ciudades por el clima. Red española de ciudades saludables. Red de municipios por la Agroecología.
- Tema 26: Redes de ciudades a nivel mundial: UCLG, ICLEI, MedCities. El Pacto de Políticas Alimentarias de Milán en la ciudad de Valencia.
- Tema 27: Ordenanza municipal reguladora de los servicios de consumo del ayuntamiento de Valencia: Título I, II y III.
- Tema 28: Mercados Municipales. Ordenanza municipal reguladora de los mercados de distrito del Ayuntamiento de Valencia. Inspección veterinaria en los puestos de mercados municipales en la tramitación de licencias.
- Tema 29: Reglamento 178/2002 por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la autoridad europea de seguridad alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Trazabilidad.
- Tema 30: Normativa sobre higiene de los productos alimenticios.
- Tema 31: Normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal en el comercio minorista de alimentación.
- Tema 32: Normativa sobre la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor.
- Tema 33: Información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador y de los envasados por los titulares del comercio al por menor.
- Tema 34: Tramitación de licencias municipales de competencia veterinaria. Informes sanitarios. Ley 14/2010 de 3 de diciembre, de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Ordenanza reguladora de obras de edificación y actividades del ayuntamiento de valencia.
- Tema 35: Venta de alimentos fuera del establecimiento comercial permanente, eventos en la vía pública, control en el ámbito municipal. Ordenanza reguladora de dominio público municipal de Valencia.
- Tema 36: Mercados municipales. Ordenanza municipal de mercados de valencia, control en el ámbito municipal.
- Tema 37: Venta de proximidad de alimentos primarios y agroalimentarios, control municipal.
- Tema 38: Guía de prácticas correctas para la venta y preparación de alimentos y mercados no sedentarios.
- Tema 39: Palomos deportivos. Legislación aplicable. Competencias municipales.
- Tema 40: Control de determinadas especies sinantrópicas en grandes ciudades: avifauna urbana. Actuaciones y técnicas autorizadas.
- Tema 41: Catálogo Español de especies exóticas invasoras. Legislación aplicable.
- Tema 42: Medidas para el control de las especies exóticas invasoras en la Comunidad Valenciana. Legislación aplicable.
- Tema 43: Normativa sobre la regulación del Registro de explotaciones ganaderas.
- Tema 44: Lista de enfermedades animales de declaración obligatoria. Regulación de su notificación.
- Tema 45: Ordenación zootécnica, sanitaria y de bienestar animal de las explotaciones equinas. Plan sanitario equino.
- Tema 46: Sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina.
- Tema 47: Pasaporte equino, libro de équidos registrados, tarjeta de movimiento equina, tratamientos sanitarios obligatorios.
- Tema 48: Reglamento (CE) nº 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. Objetivo, definiciones, ámbito de aplicación, disposiciones relativas al control de las actividades comerciales.
- Tema 49: Especímenes de la fauna pertenecientes al Anexo I del Reglamento (CE) nº 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio: Mamíferos terrestres (PRIMATES spp., FELIDAE spp.) Reptiles (BOIDAE spp., PYTHONIDAE spp., IGUANIDAE, EMYDIDAE y GEOEMYDIDAE, TESTUDINIDAE spp), anfibios (AMBYSTOMATIDAE), aves (FALCONIFORMES spp., PSITTACIFORMES spp.). Órganos de gestión, autoridades científicas y otras autoridades competentes.
- Tema 50: Especímenes de la fauna pertenecientes al Anexo II y al Anexo III del Reglamento (CE) nº 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio: Mamíferos terrestres (PRIMATES spp., FELIDAE spp.) Reptiles (BOIDAE spp., PYTHONIDAE spp., IGUANIDAE, EMYDIDAE y GEOEMYDIDAE, TESTUDINIDAE spp), anfibios (AMBYSTOMATIDAE), aves (FALCONIFORMES spp., PSITTACIFORMES spp.).
- Tema 51: Reglamento (CE) 865/2006 de la Comisión, de 4 de mayo de 2006, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 338/97 del Consejo relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. Capítulo XVI Requisitos de marcado.
- Tema 52: Real Decreto 986/2021, de 16 de noviembre, por el que se establecen medidas de aplicación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), hecho en Washington el 3 de marzo de 1973, y del Reglamento (CE) nº 338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.
- Tema 53: Real Decreto 7/2018, de 12 de enero, por el que se establecen los requisitos de documentación, tenencia y marcado en materia de comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, de acuerdo con lo establecido por la reglamentación de la Unión Europea en aplicación de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres.
- Tema 54: Regulación del destino de los especímenes decomisados de las especies amenazadas de fauna y flora silvestre protegidas mediante el control de su comercio.
- Tema 55: Acceso de animales a los establecimientos de comercio al por menor y establecimientos con perros o gatos propios destinados a interactuar con la clientela: Legislación nacional.
- Tema 56: Régimen Jurídico de las licencias municipales en el ámbito del Ayuntamiento de Valencia: Ordenanza municipal.
- Tema 57: Procedimiento de concesión de licencias municipales en el ámbito del Ayuntamiento de Valencia: Ordenanza municipal.
- Tema 58: Documentos que integran el proyecto de actividad y contenido formal de las licencias municipales en el ámbito del Ayuntamiento de Valencia: Ordenanza municipal. Proyectos complementarios para la solicitud de apertura de actividades de las licencias municipales.
- Tema 59: Disposición nacional aplicable a los lugares de trabajo: Servicios higiénicos y locales de descanso.
- Tema 60: Ordenanza municipal ciudad de valencia sobre tenencia de animales.
- Tema 61: Ordenanza Municipal de Limpieza Urbana de la Ciudad de Valencia: repercusiones en la limpieza respecto a la tenencia de animales en la vía pública: prohibiciones específicas, obligaciones de los poseedores de animales y obligaciones especiales sobre las deposiciones y excrementos de los animales.
- Tema 62: Protección de animales en espacios ajardinados en el ámbito de la ciudad de Valencia.
- Tema 63: Ley 2/2023, de 13 de marzo, de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal: Objeto, finalidades y ámbito de la ley y Definiciones.
- Tema 64: Obligaciones de las personas responsables legales y temporales de animales de compañía. Prohibiciones en cuanto a los animales de compañía.
- Tema 65: Transporte animales de compañía en el ámbito de la Legislación autonómica.
- Tema 66: Tratamientos obligatorios e identificación de los animales de compañía en el ámbito de la legislación autonómica: procedimiento y plazos de identificación y cambio de titularidad. Registro Supramunicipal de identificación de animales de compañía de la Comunitat Valenciana.
- Tema 67: Sacrificio y eutanasia de los animales de compañía.
- Tema 68: Ferias, exhibiciones y concursos de animales de compañía. Requisitos y condiciones.
- Tema 69: Requisitos generales y registro de los núcleos zoológicos.
- Tema 70: Requisitos específicos de los centros de cría, los establecimientos de venta de animales de compañía y Requisitos de los establecimientos para el alojamiento temporal de animales de compañía.
- Tema 71: Recogida y destino de animales de compañía perdidos abandonados y errantes. Centros de acogida: Legislación autonómica.
- Tema 72: Normativa autonómica reguladora de las entidades colaboradoras de protección animal y defensa de animales de compañía, y registro. Clasificación, requisitos, inscripción en el registro y personal.
- Tema 73: Consejo asesor y Consultivo en Materia de Protección de Animales de compañía de la Comunitat Valenciana Composición y funcionamiento. Educación, formación, sensibilización y divulgación de la Ley de Bienestar Animal de la Comunitat Valenciana.
- Tema 74: Planes y programas de inspección y control. Obligaciones del inspeccionado. Competencias y obligaciones de la administración local y autonómica en relación con el Bienestar Animal.
- Tema 75: Infracciones y sanciones Ley 2/2023, de 13 de marzo, de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal.
- Tema 76: Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales: Disposiciones generales.
- Tema 77: Fomento de la protección animal: órganos estatales de dirección, coordinación y participación. Sistema central de registros para la protección animal. Estadísticas de protección animal. Planificación de las políticas públicas de protección animal. Promoción de la protección animal. Protocolos ante situaciones de emergencia. Centros públicos de protección animal.
- Tema 78: Tenencia y convivencia responsable con animales: Disposiciones comunes y específicas de animales de compañía y animales silvestres en cautividad. Listado positivo de animales de compañía.
- Tema 79: Protección de los derechos y el bienestar de los animales: Cría, comercio, identificación, transmisión y transporte.
- Tema 80: Protección de los derechos y el bienestar de los animales: Empleo de animales en actividades culturales y festivas.
- Tema 81: Protección de los derechos y el bienestar de los animales: Inspección y vigilancia.
- Tema 82: Colonias felinas: Normativa estatal y autonómica.
- Tema 83: Gestión municipal de las colonias felinas.
- Tema 84: Orden de 25 de septiembre de 1996, de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se regula el sistema de identificación de los animales de compañía.
- Tema 85: Decreto 49/2005, de 4 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se regula, en la Comunidad Valenciana, la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Tema 86: Orden 3/2016, de 4 de marzo de 2016, de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se regulan los tratamientos sanitarios obligatorios, los modelos de cartilla sanitaria para los animales de compañía y se crea la red de vigilancia epizootiológica en la Comunitat Valenciana.
- Tema 87: Plan de Contingencia para el Control de la Rabia en Animales Domésticos en España: Protocolo de actuación en caso de aparición de rabia terrestre en España.
- Tema 88: Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.
- Tema 89: Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Tema 90: Decreto 145/2000, de 26 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se regula, en la Comunidad Valenciana, la tenencia de animales potencialmente peligrosos.