Técnico/a de Gestión de Administración General

El Técnico/a de Gestión de Administración General en el Ayuntamiento de Paterna coordina proyectos administrativos, elabora informes y gestiona recursos humanos. Su labor es clave para optimizar procesos y mejorar la atención al ciudadano, contribuyendo al desarrollo eficiente de la administración local y a la transparencia institucional.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Paterna

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 16/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a julio de 2025

Convocatoria de Técnico/a de Gestión de Administración General del Ayuntamiento de Paterna: ¡5 plazas disponibles!

El Ayuntamiento de Paterna ha lanzado una convocatoria para cubrir en propiedad cinco plazas de Técnico/a de Gestión de Administración General. Este puesto es una excelente oportunidad para quienes aspiran a formar parte de la administración pública, ofreciendo estabilidad laboral y beneficios atractivos.

El proceso selectivo se desarrollará en una única fase de oposición, compuesta por cuatro ejercicios que evaluarán diversas competencias y conocimientos de los aspirantes. Los interesados deberán abonar una tasa de examen de 85,00 € durante la solicitud telemática. Al finalizar el proceso, se constituirá una bolsa de empleo para futuros nombramientos interinos. Este artículo resume los aspectos más relevantes de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información detallada y completa.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Técnico/a de Gestión de Administración General del Ayuntamiento de Paterna, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:

  • Titulación universitaria:
    • Grado en Derecho
    • Grado en Ciencias Políticas
    • Grado en Economía
    • Grado en Gestión y Administración Pública
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas
    • Grado en Relaciones Laborales
    • Diplomaturas universitarias de los grados mencionados o titulación equivalente.
  • Procedimiento de solicitud:
  • Tasa por derechos de examen:
    • Importe: 85,00 €

Es importante que los aspirantes verifiquen que cumplen con todos los requisitos antes de iniciar el proceso de solicitud. No olvides revisar las bases específicas para asegurarte de que tienes toda la documentación necesaria.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las cinco plazas de Técnico/a de Gestión de Administración General se compone únicamente de la fase de oposición, la cual tiene un peso total del 100% en la valoración final de los aspirantes.

Fase de oposición

La fase de oposición consta de cuatro ejercicios que evaluarán diferentes competencias y conocimientos:

Primer ejercicio: Desarrollo de Temario

Este ejercicio es obligatorio y eliminatorio, consistente en desarrollar por escrito dos temas seleccionados al azar del temario oficial. Los detalles son los siguientes:

  • Duración: 3 horas
  • Puntuación: 10 puntos
  • Calificación mínima para superarlo: 5 puntos
  • Criterios de evaluación: Capacidad de síntesis, claridad, precisión y conocimientos sobre la materia.

Te recomendamos practicar desarrollando temas del temario y mejorar tu capacidad de expresión escrita para obtener una alta puntuación en este ejercicio.

Segundo ejercicio: Ejercicio oral

Este ejercicio es también obligatorio y eliminatorio, en el que deberás exponer cuatro temas seleccionados al azar de diferentes bloques del temario. Los detalles son:

  • Duración: 1 hora (15 minutos por tema)
  • Puntuación: 10 puntos
  • Calificación mínima para superarlo: 5 puntos
  • Criterios de evaluación: Claridad en la exposición, dominio del tema y capacidad de argumentación.

Es importante que practiques exposiciones orales y te acostumbres a responder preguntas de manera fluida y coherente.

Tercer ejercicio: Supuesto práctico

Este ejercicio es obligatorio y eliminatorio, y consiste en la resolución de dos supuestos jurídicos basados en el temario. Los detalles son:

  • Duración: Determinada por el OTS, entre 1 hora y 1 hora y media y hasta 3 horas.
  • Puntuación: 9,5 puntos
  • Calificación mínima para superarlo: 4,75 puntos
  • Criterios de evaluación: Capacidad de análisis, aplicación de conocimientos teóricos y resolución razonada de problemas prácticos.

Te aconsejamos resolver numerosos supuestos prácticos para mejorar tu habilidad en la aplicación de la teoría a casos concretos.

Cuarto ejercicio: Prueba de valenciano

Este ejercicio es obligatorio pero no eliminatorio, consistente en la traducción de un texto del castellano al valenciano. Los detalles son:

  • Duración: 30 minutos
  • Puntuación: 0,5 puntos
  • Criterios de evaluación: Conocimientos gramaticales y ortográficos del valenciano.

Es fundamental que refuerces tu conocimiento del valenciano para asegurar una correcta traducción en esta prueba.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Técnico/a de Gestión de Administración General del Ayuntamiento de Paterna está dirigida al público general que posee las titulaciones requeridas. Entre las ventajas de este puesto destacan la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la oportunidad de desarrollo profesional dentro de la administración pública. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos académicos estrictos.

Para afrontar con éxito esta oposición, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio personalizadas:

  • Organiza un plan de estudio detallado que abarque todo el temario, priorizando los temas más complejos.
  • Realiza simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato de los ejercicios y gestionar mejor el tiempo durante la prueba.
  • Participa en grupos de estudio o busca un mentor que pueda guiarte y resolver tus dudas específicas.
  • Dedica tiempo a practicar la traducción al valenciano y mejora tu expresión oral mediante presentaciones frente a un público.
  • Mantén una rutina de estudio constante y equilibrada, incluyendo descansos y actividades de relajación para evitar el agotamiento.

Es importante que te mantengas informado sobre cualquier actualización en las bases de la convocatoria y que aproveches todos los recursos disponibles para optimizar tu preparación.

En conclusión, la convocatoria de cinco plazas para Técnico/a de Gestión de Administración General en el Ayuntamiento de Paterna representa una excelente oportunidad para aquellos que desean desarrollarse en el ámbito de la administración pública. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y comenzar tu preparación con el objetivo de alcanzar el éxito en este competitivo proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Gestión de Administración General en el Ayuntamiento de Paterna

El presente temario regula los aspectos específicos de la convocatoria y el proceso de selección para cubrir en propiedad cinco plazas vacantes de Técnico/a de Gestión de Administración General, mediante el sistema de oposición, por turno libre. Se detallan los temas que los aspirantes deberán estudiar y dominar para superar las pruebas selectivas.

Bloque I: Derecho Constitucional

  • Tema 1: El Estado: concepto y elementos. La división de poderes. La Constitución Española de 1978: antecedentes y proceso constituyente. Principios generales, estructura y contenido esencial. La reforma de la Constitución.
  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona.
  • Tema 3: El Tribunal Constitucional: composición y funciones. Procesos ante el Tribunal Constitucional: procedimientos de declaración de inconstitucionalidad; el recurso de amparo constitucional; impugnación de disposiciones sin fuerza de Ley y resoluciones de las Comunidades Autónomas; declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales; disposiciones comunes sobre los procedimientos. Conflictos constitucionales.
  • Tema 4: El Poder Legislativo: las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La función legislativa. Instituciones de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Recursos Contractuales de las Cortes Generales.
  • Tema 5: El Gobierno en el sistema constitucional español: Composición y funciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  • Tema 6: El Poder Judicial: principios informadores. La organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
  • Tema 7: El sistema electoral español. Elecciones generales. Elecciones autonómicas. Elecciones europeas.
  • Tema 8: La Administración Pública española: Principios constitucionales. Las relaciones interadministrativas. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
  • Tema 9: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: vías de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. Delimitación de competencias del Estado y las Comunidades Autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 10: La Administración Consultiva. El Consejo de Estado: organización y funciones. El Consejo Económico y Social: organización y funciones.
  • Tema 11: El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. La organización del sistema de autogobierno: la Generalitat. Sistema competencial de la Comunitat Valenciana.

Bloque II: Derecho Administrativo General

  • Tema 12: La Administración y el Derecho: el principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder.
  • Tema 13: Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo: la Costumbre, los Principios Generales del Derecho, los Tratados Internacionales. La Jurisprudencia y la Doctrina científica.
  • Tema 14: La Constitución como fuente del Derecho Administrativo. La Ley: concepto y clases. Relaciones entre la ley autonómica y la estatal. Las disposiciones normativas con fuerza de Ley: Decretos Legislativos y Decretos-Leyes.
  • Tema 15: El Reglamento: concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos. Los actos administrativos generales y las instrucciones, circulares y órdenes de servicios.
  • Tema 16: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos administrativos: competencia. Abstención y recusación.
  • Tema 17: La relación jurídico-administrativa: concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del administrado.
  • Tema 18: La Administración electrónica. Identificación y firma de las personas interesadas en el procedimiento. Documentos aportados por las personas interesadas en el procedimiento administrativo, validez y eficacia de las copias.
  • Tema 19: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia de los actos administrativos: ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión. Validez e invalidez de los actos administrativos: Convalidación, conservación y conversión.
  • Tema 20: La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
  • Tema 21: La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: naturaleza, extensión y límites. Órganos jurisdiccionales y sus competencias. El recurso contencioso-administrativo: las partes. Actos impugnables. Procedimiento ordinario. Procedimiento abreviado. Sentencias: su ejecución. Régimen de recursos.
  • Tema 22: El procedimiento administrativo: concepto y clases. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación. Estructura. Principios generales. Referencia a los procedimientos especiales.
  • Tema 23: Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, Ordenación, Instrucción y Terminación. Dimensión temporal del procedimiento.
  • Tema 24: La potestad sancionadora: principios de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador: principios. Procedimiento sancionador general. Procedimiento sancionador simplificado.
  • Tema 25: La responsabilidad patrimonial de la Administración: evolución histórica. Presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad patrimonial. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 26: La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa: sujetos, objeto y causa. El procedimiento expropiatorio general. Tramitación de urgencia. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a los procedimientos especiales.
  • Tema 27: Las formas de la actividad administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Policía: las licencias y otras autorizaciones. La actividad de Servicio Público: formas de gestión de los servicios públicos. La planificación de la Gestión Pública.
  • Tema 28: Actividad subvencional de la Administración: concepto, naturaleza y clasificación de subvenciones. Normativa aplicable en las Entidades Locales. Contenido de las normas reguladoras. Procedimiento de concesión y gestión de subvenciones. Requisitos y obligaciones de las personas beneficiarias de subvenciones. Justificación y Reintegro. Control financiero. Régimen de infracciones y sanciones.
  • Tema 29: La protección de datos de carácter personal. Regulación y definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
  • Tema 30: Los contratos del sector público I. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Del recurso especial en materia de contratación. Partes del contrato. Los contratos menores.
  • Tema 31: Los contratos del sector público II. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.
  • Tema 32: El patrimonio de las Administraciones Públicas I. Concepto, clasificación y principios que lo informan. El dominio público: clases. La utilización del dominio público: títulos habilitantes. La mutación demanial. Defensa del patrimonio público y privado de las Administraciones Públicas: potestades de la Administración.

Bloque III: Derecho Administrativo Local General

  • Tema 33: El Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. Relaciones de las Entidades Locales con las restantes Administraciones Públicas Territoriales. La Autonomía Local. La Carta Europea de Autonomía Local.
  • Tema 34: La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones.
  • Tema 35: El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. Derechos y deberes de los vecinos. Organización municipal. Régimen especial de los Municipios de gran población. Competencias municipales.
  • Tema 36: La Provincia. Organización provincial. Competencias. Otras Entidades Locales. Mancomunidades, Comarcas u otras Entidades que agrupen a varios Municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal.
  • Tema 37: El sistema electoral Local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de Alcaldes y Concejales. Elección de Diputados Provinciales y del Presidente de la Diputación. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso electoral.
  • Tema 38: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones de la Presidencia de la Corporación.
  • Tema 39: Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas. Adquisición, uso y enajenación de los bienes patrimoniales. El Inventario Municipal de los Bienes.
  • Tema 40: Las nuevas orientaciones de la gestión pública. Gobierno en red. La Administración electrónica. “Smart cities”. Territorios inteligentes.
  • Tema 41: La Gobernanza Pública. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en España.
  • Tema 42: Competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, competencias delegadas y competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación. Servicios mínimos. La encomienda de gestión.
  • Tema 43: Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Normativa de desarrollo.

Bloque IV: Derecho Administrativo Local Específico

  • Tema 44: El empleo público local I. Fuentes normativas. Clases de empleados y empleadas públicas. Especial referencia a los funcionarios/as de la Administración Local con Habilitación Nacional: régimen jurídico y funciones.
  • Tema 45: El empleo público local II. Planificación de recursos humanos. Estructuración del empleo público. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. El personal laboral: régimen aplicable.
  • Tema 46: El Empleo público local III. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario/funcionaria. Derechos y deberes de los funcionarios/as. La carrera administrativa.
  • Tema 47: El empleo público local IV. Situaciones administrativas del personal funcionario. Régimen disciplinario: referencia a las faltas, sanciones y trámites del procedimiento sancionador. Personal eventual. Régimen jurídico.
  • Tema 48: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones de los trabajadores contenidos en la ley. Servicios de Prevención y Comité de Seguridad y Salud en los centros de trabajo.
  • Tema 49: Régimen General de la Seguridad Social Campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora. Contingencias protegibles. Régimen general de las prestaciones. Entidades gestoras y servicios comunes. Colaboración en la gestión.
  • Tema 50: Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales. Régimen de recursos. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Tema 51: El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
  • Tema 52: La gestión recaudatoria Local. Procedimientos de recaudación: en periodo voluntario y en periodo ejecutivo. Aplazamientos y fraccionamientos de pagos. La extinción de la obligación tributaria: El pago: requisitos, medios de pago y efectos del pago. Otras formas de extinción: la prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia.
  • Tema 53: El Presupuesto: principios presupuestarios. La Ley General Presupuestaria. Los Presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto Local. Principios generales de ejecución del Presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del Presupuesto.
  • Tema 54: Legislación vigente en la Comunidad Valenciana en materia urbanística. Competencias del Estado, Comunidad Autónoma y Entidades Locales. Régimen del suelo no urbanizable y del suelo urbanizable sin programa de actuación. La infraestructura verde, el paisaje y la ocupación racional del territorio.
  • Tema 55: La actividad administrativa del planeamiento. Instrumentos de ordenación urbanística en la Comunidad Valenciana. Planeamiento de ámbito municipal. Procedimiento de elaboración de planes y programas. Tipos de procedimiento y tramitación de los planes y programas. Suspensión de licencias. Publicación y publicidad de los planes. Efectos de su aprobación.
  • Tema 56: Gestión urbanística: Programación y ejecución de las actuaciones urbanísticas. Programas para desarrollo de actuaciones integradas y aisladas: Tramitación, aprobación y adjudicación. El proyecto de urbanización y las cargas de urbanización. Urbanizador y Empresario Constructor.
  • Tema 57: Actuación administrativa de control de la legalidad urbanística. Las licencias urbanísticas en el ámbito de la normativa urbanística valenciana. Procedimientos de concesión. Actos sujetos a licencia. Protección de la legalidad urbanística e infracciones y sanciones urbanísticas. Obras sin licencia o sin ajustarse a licencia. Revisión de las licencias.
  • Tema 58: Competencias en materia de educación y deporte. Las obligaciones municipales en materia de protección del patrimonio histórico. Actuación municipal en materia de turismo.
  • Tema 59: El sistema público valenciano de servicios sociales. Competencias de las distintas administraciones públicas. Los servicios sociales de atención primaria de carácter básico.
  • Tema 60: Las competencias Locales en materia de medio ambiente urbano. La gestión de los residuos urbanos. El abastecimiento de agua y el tratamiento de aguas residuales. Las competencias sanitarias de las Entidades Locales. Cementerios y actividades funerarias. Policía sanitaria y mortuoria. Ferias y mercados. Comercio ambulante.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más