T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social

El T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social en el Ayuntamiento de Valls coordina programas de inclusi贸n social, apoya a grupos vulnerables y fomenta la participaci贸n comunitaria. Su labor contribuye al bienestar social, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de la ciudadan铆a. Un rol clave para transformar vidas.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Valls

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 30/04/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social en Ayuntamiento de Valls - 5 Plazas Disponibles

El Ayuntamiento de Valls ha publicado una convocatoria para cubrir 5 plazas del puesto de T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social. Este puesto se oferta en r茅gimen de funcionario de carrera, con 2 plazas a jornada completa (100%) y 3 plazas a jornada parcial (66,70%). El proceso selectivo constar谩 de varias fases, incluyendo ex谩menes tipo test, pruebas te贸rico-pr谩cticas y una valoraci贸n de m茅ritos. Adem谩s, se establecen detalles econ贸micos como la tasa de examen de 13,20 euros, formas de pago, bonificaciones y exenciones. Al finalizar, se habilitar谩 una bolsa de empleo para futuras vacantes. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social en Ayuntamiento de Valls, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Tener la nacionalidad espa帽ola o de cualquier Estado miembro de la Uni贸n Europea.
  • Poseer la titulaci贸n de T茅cnico/a Superior en Integraci贸n Social o estar en condiciones de obtenerla antes de la finalizaci贸n del plazo de solicitud.
  • Contar con el certificado de nivel C1 de catal谩n expedido por el 贸rgano competente.
  • Haber cumplido al menos diecis茅is a帽os de edad y no exceder la edad de jubilaci贸n m谩xima forzosa establecida por la ley.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Pagar la tasa de examen de 13,20 euros mediante la pasarela de pago electr贸nica disponible en el tr谩mite espec铆fico.

La solicitud deber谩 presentarse de forma telem谩tica dentro del plazo de 20 d铆as h谩biles a partir de la fecha de publicaci贸n de la convocatoria. Es obligatorio incluir un tel茅fono m贸vil y una direcci贸n de correo electr贸nico v谩lida para recibir notificaciones.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social en Ayuntamiento de Valls se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso, las cuales contribuyen de la siguiente manera a la puntuaci贸n final.

Fase de oposici贸n

Esta fase representa dos tercios de la puntuaci贸n total, es decir, 20 puntos. Consiste en:

  • Cuestionario test: 40 preguntas de tipo test con cuatro alternativas cada una, m谩s 4 preguntas de reserva. La prueba tiene una duraci贸n m谩xima de 60 minutos y vale hasta 8 puntos. Se otorgan 0,20 puntos por cada respuesta correcta y se penalizan con 0,05 puntos las respuestas incorrectas. Es necesario alcanzar al menos 4 puntos para superar esta prueba.
  • Prueba te贸rico-pr谩ctica: Consiste en la resoluci贸n de uno o varios casos te贸ricos/pr谩cticos relacionados con el temario espec铆fico. Esta prueba tiene una duraci贸n determinada por el tribunal y vale hasta 12 puntos. Es obligatorio obtener al menos 6 puntos para aprobar.

Te recomendamos preparar esta fase con ejercicios pr谩cticos y estudiar a fondo el temario espec铆fico para maximizar tu puntuaci贸n.

Fase de concurso

La fase de concurso aporta 10 puntos y eval煤a los m茅ritos de los aspirantes, divididos en:

  • Experiencia profesional: Hasta 5 puntos por experiencia relevante en el 谩mbito social, especialmente en el sector p煤blico.
  • Perfeccionamiento formativo: Hasta 5 puntos por formaci贸n complementaria relacionada con el puesto.

Es importante que documentes y acredites adecuadamente tus m茅ritos para obtener la mayor puntuaci贸n posible en esta fase.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria para el puesto de T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social en Ayuntamiento de Valls est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a profesionales en activo del sector social. Entre las ventajas se encuentran la estabilidad laboral, buenos beneficios y la posibilidad de desarrollar una carrera en el 谩mbito p煤blico. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desaf铆os importantes.

Para aumentar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo: Crea un plan de estudio detallado que cubra todas las materias del temario, dedicando m谩s tiempo a aquellas 谩reas que consideres m谩s dif铆ciles.
  • Practica con simulacros de examen: Realiza cuestionarios tipo test y ejercicios te贸rico-pr谩cticos similares a los de la convocatoria para familiarizarte con el formato y mejorar tu velocidad y precisi贸n.
  • Actual铆zate constantemente: Mantente al d铆a con las novedades legislativas y normativas relacionadas con el 谩mbito social y la administraci贸n p煤blica.
  • Participa en grupos de estudio: Unirte a comunidades de opositores puede proporcionarte apoyo, intercambio de recursos y motivaci贸n constante.
  • Cuida tu bienestar: Mant茅n un equilibrio entre el estudio y el descanso para evitar el agotamiento y mantener un rendimiento 贸ptimo.

No olvides revisar y entender completamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y seguir correctamente el procedimiento de solicitud.

Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social en el Ayuntamiento de Valls

Este temario se presenta como gu铆a para la preparaci贸n de las pruebas de selecci贸n para el puesto mencionado. Se evaluar谩n los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos necesarios para desempe帽ar las funciones de T茅cnico/a Auxiliar Integrador/a Social, as铆 como la normativa aplicable y otros aspectos relevantes para el ejercicio de la profesi贸n.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Principios generales. La organizaci贸n territorial del Estado en su t铆tulo VIII.
  • Tema 2: El Estatuto de autonom铆a de Catalu帽a: La Generalitat de Catalu帽a y sus 贸rganos de gobierno.
  • Tema 3: El municipio: Competencias y funcionamiento de los diferentes 贸rganos municipales.
  • Tema 4: El procedimiento administrativo. Personas interesadas. Derecho y obligaci贸n de relacionarse electr贸nicamente con las administraciones p煤blicas.
  • Tema 5: Actos administrativos: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. T茅rminos y plazos.
  • Tema 6: Las fases del procedimiento administrativo: inicio, ordenaci贸n, instrucci贸n y finalizaci贸n. Revisi贸n de los actos en v铆a administrativa.
  • Tema 7: El personal al servicio de las entidades locales. Concepto y clases de personal.
  • Tema 8: Las haciendas locales. Los ingresos municipales. El presupuesto municipal.
  • Tema 9: Protecci贸n de datos personales. Tipolog铆a de datos personales. Tratamiento de datos. Derechos de la persona interesada.
  • Tema 10: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de riesgos laborales: Derechos y obligaciones de las personas trabajadoras en materia de prevenci贸n de riesgos laborales.

Bloque II: Materias Espec铆ficas

  • Tema 11: La Ley 12/2007, de 11 de octubre, de Servicios Sociales. Principios rectores del sistema p煤blico de los servicios sociales, el derecho de acceso a servicios sociales.
  • Tema 12: Los servicios b谩sicos de atenci贸n social: definici贸n y objetivos.
  • Tema 13: Profesionales que componen los equipos b谩sicos de atenci贸n social. Funciones profesionales. Coordinaci贸n con el SIS.
  • Tema 14: Ley 14/2010, de 27 de mayo, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia. Objeto de la ley y principios rectores.
  • Tema 15: Los indicadores de riesgo en los/las menores. El maltrato infantil. Aspectos conceptuales y tipolog铆as.
  • Tema 16: La Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.
  • Tema 17: Ley 11/2014, de 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transg茅neros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.
  • Tema 18: Decreto 142/2010, de 11 de octubre, de la Cartera de Servicios Sociales: Servicio de ayuda a domicilio. Concepto, objetivos, personas destinatarias y actividades. Profesionales y funciones.
  • Tema 19: Decreto 142/2010, de 11 de octubre, de la Cartera de Servicios Sociales: Servicio especializado de atenci贸n a la infancia y la adolescencia.
  • Tema 20: Los Servicios de Intervenci贸n Socioeducativa no residencial para ni帽os y adolescentes en situaci贸n de riesgo y sus familias. Definici贸n. Funciones. Profesionales.
  • Tema 21: Las funciones del integrador/a social al SIS en relaci贸n con la familia.
  • Tema 22: Las funciones del integrador/a social al SIS en relaci贸n con el ni帽o y adolescente.
  • Tema 23: Las funciones del integrador/a social al SIS en relaci贸n con el equipo educativo y personas colaboradoras.
  • Tema 24: Las funciones del integrador/a social al SIS en relaci贸n con la instituci贸n.
  • Tema 25: Las funciones del integrador/a social al SIS en relaci贸n con la comunidad y el entorno.
  • Tema 26: Las funciones del integrador/a social al SIS en relaci贸n con la formaci贸n, docencia e investigaci贸n.
  • Tema 27: El Proyecto educativo de Centro (PEC) en los Servicios de Intervenci贸n Socioeducativa.
  • Tema 28: El Proyecto educativo Individualizado (PEI) en los Servicios de Intervenci贸n Socioeducativa. Estructura, objetivos y evaluaci贸n.
  • Tema 29: Las situaciones de riesgo social. La atenci贸n a las familias y ni帽os de riesgo social: detecci贸n y diagn贸stico, servicios intervinientes.
  • Tema 30: Las situaciones de riesgo social: los planes de trabajo, las funciones del t茅cnico de integraci贸n social en los planes de trabajo y la atenci贸n a las familias.
  • Tema 31: El/la ni帽o/a y sus necesidades. Caracter铆sticas b谩sicas del desarrollo biopsicosocial del ni帽o: primera infancia (0 a 2 a帽os).
  • Tema 32: El/la ni帽o/a y sus necesidades. Caracter铆sticas b谩sicas del desarrollo biopsicosocial del ni帽o: segunda infancia (2 a 6 a帽os).
  • Tema 33: El/la ni帽o/a y sus necesidades. Caracter铆sticas b谩sicas del desarrollo biopsicosocial del ni帽o: edad escolar (6 a 12 a帽os).
  • Tema 34: Los/las adolescentes y j贸venes: principales caracter铆sticas del desarrollo biopsicosocial.
  • Tema 35: Los/las adolescentes y j贸venes: conductas de riesgo.
  • Tema 36: Atenci贸n a los/las j贸venes: aspectos metodol贸gicos.
  • Tema 37: Atenci贸n a los/las j贸venes: servicios y recursos dirigidos a los j贸venes, locales, comarcales y supracomarcales.
  • Tema 38: La participaci贸n y el trabajo comunitario: conceptos y principales caracter铆sticas de la dinamizaci贸n comunitaria.
  • Tema 39: La dinamizaci贸n de grupos. T茅cnicas y din谩micas de grupo.
  • Tema 40: La 茅tica y la deontolog铆a aplicada en los servicios sociales. Relaci贸n con la persona, la instituci贸n y los otros profesionales. La confidencialidad.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s