Profesor/a M煤sica

El Profesor/a de M煤sica en el Ayuntamiento de Barakaldo imparte clases, fomenta el desarrollo art铆stico de los alumnos y organiza actividades musicales. Este puesto permite contribuir a la educaci贸n cultural de la comunidad, ofreciendo un impacto positivo en el aprendizaje y la expresi贸n art铆stica de los j贸venes.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Barakaldo

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 18/09/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para **Profesor/a de M煤sica** en el **Ayuntamiento de Barakaldo**: 隆5 Plazas Disponibles!

El **Ayuntamiento de Barakaldo** ha publicado una nueva convocatoria para la provisi贸n en propiedad de cinco plazas de **Profesor/a de M煤sica** en las especialidades de Tromb贸n, Bombardino-Tuba, Piano y Canto. Este proceso selectivo, bajo el sistema de concurso-oposici贸n, consta de varias fases que incluyen ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, as铆 como una valoraci贸n de m茅ritos. Los aspirantes deber谩n cumplir con requisitos espec铆ficos en cuanto a titulaciones y conocimientos ling眉铆sticos en euskera (algunas plazas lo requieren de manera preceptiva). Adem谩s, se contemplan detalles econ贸micos relacionados con tasas de examen, formas de pago, bonificaciones y la posibilidad de integrarse en una bolsa de empleo. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de **Profesor/a de M煤sica** del **Ayuntamiento de Barakaldo**, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Ser ciudadano de la Uni贸n Europea o su c贸nyuge, incluyendo descendientes menores de veinti煤n a帽os o dependientes.
  • Tener cumplidos 16 a帽os de edad y no haber alcanzado la edad de jubilaci贸n forzosa.
  • Poseer la titulaci贸n de Grado Superior de M煤sica en la especialidad correspondiente: Tromb贸n, Bombardino-Tuba, Piano o Canto.
  • Contar con un perfil ling眉铆stico de euskera nivel 3 (C1) para dos de las plazas, acreditable durante la fase de oposici贸n.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.

Las solicitudes deben presentarse en el plazo de veinte d铆as h谩biles desde la publicaci贸n de la convocatoria en el Bolet铆n Oficial del Estado. Pueden realizarse de manera telem谩tica a trav茅s de la sede electr贸nica del Ayuntamiento de Barakaldo, presencialmente en el Servicio de Atenci贸n a la Ciudadan铆a o mediante correo postal siguiendo las indicaciones espec铆ficas de la convocatoria.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las cinco plazas de **Profesor/a de M煤sica** se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso. Cada fase contribuye al c谩lculo de la nota final que determinar谩 la clasificaci贸n de los aspirantes.

Fase de Oposici贸n

Esta fase consta de ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos espec铆ficos para cada especialidad.

  • Examen Te贸rico: Incluye un test de sesenta preguntas tipo test sobre la parte general del temario y el desarrollo de dos temas escritos de la parte espec铆fica de cada especialidad. El tiempo asignado es de 90 minutos para el test y 150 minutos para los temas escritos, con una puntuaci贸n m谩xima de 30 puntos.
  • Examen Pr谩ctico: Var铆a seg煤n la especialidad (Tromb贸n, Bombardino-Tuba, Piano o Canto). Incluye la interpretaci贸n de obras obligatorias y libres, analizis musical, y la impartici贸n de clases pr谩cticas. El tiempo y la puntuaci贸n se adaptan a cada especialidad, con una puntuaci贸n m谩xima de 30 puntos.
  • Acreditaci贸n del Perfil Ling眉铆stico: Para ciertas plazas, es necesario acreditar el nivel C1 de euskera mediante pruebas espec铆ficas.

Consejo: Es esencial preparar tanto la parte te贸rica como la pr谩ctica con materiales actualizados y espec铆ficos de cada especialidad. Familiar铆zate con los criterios de evaluaci贸n y practica con simulacros de examen para optimizar tu rendimiento.

Fase de Concurso

En esta etapa se valoran los m茅ritos acad茅micos y profesionales de los aspirantes que hayan superado la fase de oposici贸n. Los m茅ritos incluyen:

  • Experiencia Profesional: Hasta 8 puntos por servicios en centros de ense帽anza musical reglada.
  • Formaci贸n y Especializaci贸n: Hasta 3 puntos por cursos y formaci贸n espec铆fica.
  • Titulaciones Adicionales: Hasta 3 puntos por t铆tulos relacionados con las funciones del puesto.
  • Conocimiento de Euskera: Puntuaci贸n adicional seg煤n el nivel acreditado.

Importante: Aseg煤rate de acreditar todos tus m茅ritos con la documentaci贸n requerida dentro de los plazos establecidos para maximizar tu puntuaci贸n en esta fase.

An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos

La convocatoria para **Profesor/a de M煤sica** en el **Ayuntamiento de Barakaldo** est谩 dirigida a profesionales con una s贸lida formaci贸n musical y habilidad pedag贸gica. Ventajas de acceder a este puesto incluyen la estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo p煤blico y la oportunidad de contribuir al desarrollo cultural de la comunidad. Sin embargo, tambi茅n presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos, especialmente en cuanto al dominio del euskera para ciertas plazas.

Para afrontar con 茅xito esta oposici贸n, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:

  • Planificaci贸n: Crea un calendario de estudio que abarque todas las 谩reas del temario, dedicando tiempo suficiente a cada especialidad.
  • Estudio Activo: Utiliza t茅cnicas como res煤menes, mapas conceptuales y preguntas de repaso para consolidar el conocimiento te贸rico.
  • Pr谩ctica Constante: Dedica tiempo diario a la pr谩ctica instrumental o vocal, enfoc谩ndote en las obras y ejercicios espec铆ficos de tu especialidad.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas cronometradas para acostumbrarte al tiempo limitado y a la presi贸n del examen real.
  • Preparaci贸n del Perfil Ling眉铆stico: Si tu plaza lo requiere, enf贸cate en mejorar tu nivel de euskera a trav茅s de cursos especializados y pr谩ctica constante.
  • Apoyo Profesional: Considera la posibilidad de contratar a un preparador o unirte a grupos de estudio para recibir orientaci贸n y feedback constante.

No olvides mantener una actitud positiva y perseverante durante todo el proceso. La preparaci贸n adecuada y la dedicaci贸n son clave para superar con 茅xito esta convocatoria.

En resumen, la convocatoria para las cinco plazas de **Profesor/a de M煤sica** en el **Ayuntamiento de Barakaldo** representa una excelente oportunidad para profesionales del 谩mbito musical que buscan estabilidad y desarrollo en el sector p煤blico. Cumplir con los requisitos y prepararse de manera estrat茅gica te permitir谩 enfrentar las fases del proceso selectivo con confianza. Te incentivamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y asegurarte de que est谩s completamente preparado para esta competencia. 隆Mucho 茅xito en tu preparaci贸n y en tu camino hacia una carrera en la ense帽anza musical!

Temario de la convocatoria para el puesto Profesor/a de M煤sica en el Ayuntamiento de Barakaldo

El siguiente temario regula el contenido del proceso selectivo para el acceso como funcionario/a de carrera a cinco plazas de Profesor/a de M煤sica, especialidades Tromb贸n, Bombardino-Tuba, Piano y Canto, y establece los criterios de evaluaci贸n correspondientes.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978: Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales. Divisi贸n de poderes. Organizaci贸n territorial del Estado.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonom铆a del Pa铆s Vasco: Las competencias del Pa铆s Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecuci贸n y de ejecuci贸n.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonom铆a del Pa铆s Vasco: Los poderes del Pa铆s Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco. El Lehendakari. La Administraci贸n de Justicia del Pa铆s Vasco.
  • Tema 4: Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Econ贸mico con la Comunidad Aut贸noma del Pa铆s Vasco. Tributos: Normas generales. El cupo: Normas Generales. Metodolog铆a de determinaci贸n del cupo: cargas del Estado no asumidas por la Comunidad Aut贸noma; compensaciones; efectos sobre el cupo provisional por variaci贸n en las competencias asumidas; liquidaciones provisional y definitiva; ingreso del cupo.
  • Tema 5: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del R茅gimen Local: Organizaci贸n municipal: 贸rganos b谩sicos y complementarios. Competencias.
  • Tema 6: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del R茅gimen Local: Potestad reglamentaria de las entidades locales. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimiento de elaboraci贸n y aprobaci贸n.
  • Tema 7: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del R茅gimen Local: Personal al servicio de las entidades locales.
  • Tema 8: La organizaci贸n del Ayuntamiento de Barakaldo. Decreto de estructura organizativa. Reglamento Org谩nico.
  • Tema 9: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: Derechos del interesado en el procedimiento, las fases del procedimiento, subsanaci贸n y mejora, declaraci贸n responsable y comunicaci贸n.
  • Tema 10: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: la obligaci贸n de resolver, silencio administrativo.
  • Tema 11: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: la eficacia del acto administrativo, nulidad y anulabilidad, conservaci贸n, conversi贸n y convalidaci贸n.
  • Tema 12: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: revisi贸n de los actos administrativos, recursos administrativos.
  • Tema 13: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico: Clases de Personal, derechos y deberes de los/as empleados/as p煤blicos/as. Retribuciones. R茅gimen Disciplinario.
  • Tema 14: Ley 10/1982, de 24 de noviembre, B谩sica de normalizaci贸n del uso del Euskera. Plan Estrat茅gico de Normalizaci贸n del Uso del Euskera del Ayuntamiento de Barakaldo VII. Periodo de planificaci贸n (2023-2027): I.- Ejes del VII periodo de planificaci贸n (apartado completo); IV.- 脕mbitos de actuaci贸n, indicadores y plan de acci贸n (p谩ginas 48 a 52, ambas incluidas).
  • Tema 15: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales: Cap铆tulos I y III.
  • Tema 16: Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: regulaci贸n y definiciones, principios de protecci贸n de datos, derechos de las personas.
  • Tema 17: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci贸n p煤blica y buen gobierno: derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica, l铆mites al derecho, ejercicio del derecho de acceso. Buen Gobierno.
  • Tema 18: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres: Principios generales; Competencias de la Administraci贸n Local; Medidas para la integraci贸n de la perspectiva de g茅nero en la actuaci贸n de los poderes y las administraciones p煤blicas vascas (Capacitaci贸n del personal y Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa); Violencia machista contra las mujeres (Marco general de intervenci贸n). IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Barakaldo. 2021-2025. Finalidad, Caracter铆sticas y Estructura. II Plan Igualdad Interno del Ayuntamiento de Barakaldo: Ejes y Medidas de actuaci贸n.

Bloque II: Parte Espec铆fica

  • Bombardino-Tuba:
    • Tema 19: Historia general de los instrumentos de viento metal.
    • Tema 20: Or铆genes y antecesores de la tuba, el serpent贸n y el oficleido.
    • Tema 21: Evoluci贸n hist贸rica de los instrumentos de metal.
    • Tema 22: Sistema de v谩lvulas y pistones y su aplicaci贸n en los instrumentos de metal. El tromb贸n de pistones.
    • Tema 23: La tuba moderna: descripci贸n de sus caracter铆sticas constructivas.
    • Tema 24: Mantenimiento y conservaci贸n de la tuba. Aspectos fundamentales en la elecci贸n del instrumento.
    • Tema 25: Instrucciones b谩sicas sobre montaje y conservaci贸n.
    • Tema 26: Utilizaci贸n de las boquillas en los diferentes tipos de tuba.
    • Tema 27: Diferentes tipos de tuba: caracter铆sticas constructivas y de sonoridad.
    • Tema 28: El helic贸n y el sousaphone. El cimbasso.
    • Tema 29: El bombardino, el bar铆tono y el tenor-horn. La familia de los sax-horns.
    • Tema 30: Caracter铆sticas sonoras del instrumento.
    • Tema 31: Principios f铆sicos de la producci贸n del sonido en los tubos sonoros. Fundamentos te贸ricos de los sonidos arm贸nicos. Afinaci贸n.
    • Tema 32: T茅cnicas de concienciaci贸n corporal: relajaci贸n f铆sica y mental, concentraci贸n.
    • Tema 33: H谩bitos posturales, respiraci贸n, control y visualizaci贸n mental. El miedo esc茅nico.
    • Tema 34: Descripci贸n y funcionamiento del aparato respiratorio.
    • Tema 35: Aspectos anat贸micos y fisiomec谩nicos m谩s importantes, en relaci贸n con la t茅cnica de la tuba.
    • Tema 36: Colocaci贸n del cuerpo y del instrumento en posici贸n sentada y erguida.
    • Tema 37: La t茅cnica de la tuba: principios fundamentales.
    • Tema 38: La formaci贸n de la columna de aire y su control en la t茅cnica general de la tuba.
    • Tema 39: La formaci贸n de la embocadura.
    • Tema 40: La emisi贸n del sonido: utilizaci贸n de los m煤sculos faciales, de la lengua, de los labios y de otros elementos.
    • Tema 41: Los diferentes tipos de ataque.
    • Tema 42: La articulaci贸n. Diferentes tipos de articulaci贸n.
    • Tema 43: La t茅cnica moderna de la tuba: principios fundamentales.
    • Tema 44: La aportaci贸n al desarrollo de la t茅cnica moderna de los grandes instrumentistas y pedagogos.
    • Tema 45: La evoluci贸n de las diferentes escuelas y sistemas pedag贸gicos espec铆ficos del instrumento.
    • Tema 46: El estudio comparativo de las concepciones est茅ticas, te贸ricas y t茅cnicas de las diferentes escuelas.
    • Tema 47: Los diferentes m茅todos, colecciones de estudios, ejercicios y otros materiales pedag贸gicos.
    • Tema 48: Valoraci贸n de la utilidad de los diferentes m茅todos para el aprendizaje de los distintos aspectos de la t茅cnica.
    • Tema 49: Bibliograf铆a especializada relacionada con el instrumento y su did谩ctica.
    • Tema 50: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para bombardino y tuba hasta el siglo XX.
    • Tema 51: Obras originales y transcripciones m谩s habituales para bombardino o tuba solista, m煤sica de c谩mara y orquesta para obras de bombardino y tuba hasta el siglo XX.
    • Tema 52: El repertorio para serpent贸n y oficleido.
    • Tema 53: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para bombardino y tuba desde inicios del siglo XX hasta nuestros d铆as.
    • Tema 54: El repertorio para instrumentos an谩logos: Helic贸n, sousaphone, bar铆tono, tenor-horn y familia de los sax-horns.
    • Tema 55: Aproximaci贸n a la m煤sica contempor谩nea y a los nuevos recursos compositivos, formales y de notaci贸n.
    • Tema 56: La tuba en la orquesta y en la banda.
    • Tema 57: Caracter铆sticas del repertorio de orquesta y de banda.
    • Tema 58: Evoluci贸n de la funci贸n de la tuba en la orquesta a lo largo de las diferentes 茅pocas.
    • Tema 59: Evoluci贸n de la funci贸n de la tuba en la banda.
    • Tema 60: La Tuba, el helic贸n y el bombardino en el jazz.
    • Tema 61: Las caracter铆sticas del repertorio de la tuba en el jazz. Su interpretaci贸n. Los cifrados y la improvisaci贸n.
    • Tema 62: La pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas elementales.
    • Tema 63: Programaci贸n de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 64: La pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 65: Programaci贸n de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 66: La m煤sica de c谩mara en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 67: Programaci贸n de la asignatura de m煤sica de c谩mara: repertorio, an谩lisis, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n, lectura a primera vista y otros.
    • Tema 68: Criterios pedag贸gicos para la elecci贸n del repertorio de m煤sica de c谩mara.
    • Tema 69: La transcripci贸n: conceptos generales, antecedentes hist贸ricos y criterios sobre la interpretaci贸n de transcripciones.
    • Tema 70: Las transcripciones del repertorio de otros instrumentos y de diferentes agrupaciones instrumentales.
    • Tema 71: Descripci贸n y estudio comparado de los sistemas metodol贸gicos m谩s importantes de iniciaci贸n al instrumento.
    • Tema 72: Criterios did谩cticos para la selecci贸n de repertorio a nivel inicial.
    • Tema 73: Criterios did谩cticos para la selecci贸n del repertorio en las ense帽anzas elementales.
    • Tema 74: Criterios did谩cticos para la selecci贸n del repertorio en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 75: La creatividad y su desarrollo.
    • Tema 76: La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: t茅cnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad art铆stica.
    • Tema 77: El desarrollo del esp铆ritu emprendedor: Cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el esp铆ritu emprendedor.
    • Tema 78: M茅todos de trabajo y desarrollo de la autonom铆a en el estudio.
    • Tema 79: El desarrollo de la capacidad del alumno para que encuentre soluciones propias de las dificultades del texto musical. Estrategias adecuadas.
    • Tema 80: Principios de improvisaci贸n en el instrumento: Recursos, materiales y procedimientos. La improvisaci贸n dirigida o libre. Uso de nuevos lenguajes y notaciones en la improvisaci贸n.
    • Tema 81: La lectura a primera vista. T茅cnicas, estrategias, an谩lisis aplicado y m茅todos.
    • Tema 82: Criterios para la selecci贸n del material adecuado a cada nivel para la lectura a primera vista.
    • Tema 83: La memoria. La educaci贸n de la memoria como base para la formaci贸n del o铆do interno y su desarrollo progresivo.
    • Tema 84: Memoria sensorial. Tipos de memoria. Factores en el uso de la memoria.
    • Tema 85: La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el estudio del instrumento. T茅cnicas de memorizaci贸n.
    • Tema 86: Interdisciplinariedad en los estudios de tuba. La relaci贸n que conforman entre s铆 las diferentes asignaturas del curr铆culo.
    • Tema 87: La m煤sica como patrimonio hist贸rico-art铆stico cultural. La relaci贸n de la m煤sica con las corrientes est茅ticas y con las dem谩s artes.
    • Tema 88: La responsabilidad del docente en su valoraci贸n, preservaci贸n y transmisi贸n a las actuales y a las futuras generaciones.
    • Tema 89: Las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n aplicadas a la ense帽anza y al aprendizaje del instrumento.
    • Tema 90: La importancia de la utilizaci贸n del software musical y de la selecci贸n de los recursos de Internet.
  • Tromb贸n:
    • Tema 19: Historia general de los instrumentos de viento metal.
    • Tema 20: Or铆genes y antecesores del tromb贸n moderno.
    • Tema 21: Evoluci贸n hist贸rica de los instrumentos de metal.
    • Tema 22: Sistema de v谩lvulas y pistones y su aplicaci贸n en los instrumentos de metal. El tromb贸n de pistones.
    • Tema 23: El tromb贸n de varas moderno: descripci贸n de sus caracter铆sticas constructivas.
    • Tema 24: Mantenimiento y conservaci贸n del tromb贸n. Aspectos fundamentales en la elecci贸n del instrumento.
    • Tema 25: Instrucciones b谩sicas sobre montaje y conservaci贸n.
    • Tema 26: Utilizaci贸n de las boquillas en los diferentes tipos de tromb贸n.
    • Tema 27: Diferentes tipos de tromb贸n: caracter铆sticas constructivas y de sonoridad.
    • Tema 28: La familia de los sax-horns o bugles: caracter铆sticas y repertorio.
    • Tema 29: Caracter铆sticas sonoras del instrumento.
    • Tema 30: Principios f铆sicos de la producci贸n del sonido en los tubos sonoros. Fundamentos te贸ricos de los sonidos arm贸nicos.
    • Tema 31: Afinaci贸n. Posiciones en el tromb贸n.
    • Tema 32: T茅cnicas de concienciaci贸n corporal: relajaci贸n f铆sica y mental, concentraci贸n.
    • Tema 33: H谩bitos posturales, respiraci贸n, control y visualizaci贸n mental. El miedo esc茅nico.
    • Tema 34: Descripci贸n y funcionamiento del aparato respiratorio.
    • Tema 35: Aspectos anat贸micos y fisiomec谩nicos m谩s importantes, en relaci贸n con la t茅cnica del tromb贸n.
    • Tema 36: Colocaci贸n del cuerpo y del instrumento en posici贸n sentada y erguida.
    • Tema 37: La t茅cnica del tromb贸n: principios fundamentales.
    • Tema 38: La formaci贸n de la columna de aire y su control en la t茅cnica general del tromb贸n.
    • Tema 39: La formaci贸n de la embocadura.
    • Tema 40: La emisi贸n del sonido: utilizaci贸n de los m煤sculos faciales, de la lengua, de los labios y de otros elementos.
    • Tema 41: Los diferentes tipos de ataque.
    • Tema 42: La articulaci贸n. Diferentes tipos de articulaci贸n.
    • Tema 43: La t茅cnica moderna del tromb贸n: principios fundamentales.
    • Tema 44: La aportaci贸n al desarrollo de la t茅cnica moderna de los grandes instrumentistas y pedagogos.
    • Tema 45: La evoluci贸n de las diferentes escuelas y sistemas pedag贸gicos espec铆ficos del instrumento.
    • Tema 46: El estudio comparativo de las concepciones est茅ticas, te贸ricas y t茅cnicas de las diferentes escuelas.
    • Tema 47: Los diferentes m茅todos, colecciones de estudios, ejercicios y otros materiales pedag贸gicos.
    • Tema 48: Valoraci贸n de la utilidad de los diferentes m茅todos para el aprendizaje de los distintos aspectos de la t茅cnica.
    • Tema 49: Bibliograf铆a especializada relacionada con el instrumento y su did谩ctica.
    • Tema 50: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para tromb贸n del Renacimiento. Obras de repertorio.
    • Tema 51: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para tromb贸n del Barroco. Obras de repertorio para tromb贸n solista, m煤sica de c谩mara y orquesta.
    • Tema 52: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para tromb贸n del Clasicismo. Obras de repertorio para tromb贸n solista, m煤sica de c谩mara y orquesta.
    • Tema 53: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para tromb贸n del Romanticismo. Obras para tromb贸n solista, m煤sica de c谩mara y orquesta, conciertos.
    • Tema 54: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para tromb贸n del Postromanticismo. Obras para tromb贸n solista, m煤sica de c谩mara y orquesta, conciertos.
    • Tema 55: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para tromb贸n del Impresionismo. Obras para tromb贸n solista, m煤sica de c谩mara y orquesta, conciertos.
    • Tema 56: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para tromb贸n desde el inicio del siglo XX hasta nuestros d铆as. Obras para tromb贸n solista, m煤sica de c谩mara y orquesta, conciertos.
    • Tema 57: Aproximaci贸n a la m煤sica contempor谩nea y a los nuevos recursos compositivos, formales y de notaci贸n.
    • Tema 58: El tromb贸n en la orquesta y en la banda. Caracter铆sticas del repertorio para ambas formaciones.
    • Tema 59: Evoluci贸n de la funci贸n del tromb贸n en la orquesta a lo largo de las diferentes 茅pocas.
    • Tema 60: El tromb贸n en el jazz.
    • Tema 61: Las caracter铆sticas del repertorio de tromb贸n en el jazz. Su interpretaci贸n. Los cifrados y la improvisaci贸n.
    • Tema 62: La pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas elementales.
    • Tema 63: Programaci贸n de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 64: La pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 65: Programaci贸n de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 66: La m煤sica de c谩mara en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 67: Programaci贸n de la asignatura de m煤sica de c谩mara: repertorio, an谩lisis, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n, lectura a primera vista y otros.
    • Tema 68: Criterios pedag贸gicos para la elecci贸n del repertorio de m煤sica de c谩mara.
    • Tema 69: La transcripci贸n: conceptos generales, antecedentes hist贸ricos y criterios sobre la interpretaci贸n de transcripciones.
    • Tema 70: Las transcripciones del repertorio de otros instrumentos y de diferentes agrupaciones instrumentales.
    • Tema 71: Descripci贸n y estudio comparado de los sistemas metodol贸gicos m谩s importantes de iniciaci贸n al instrumento.
    • Tema 72: Criterios did谩cticos para la selecci贸n de repertorio a nivel inicial.
    • Tema 73: Criterios did谩cticos para la selecci贸n del repertorio en las ense帽anzas elementales.
    • Tema 74: Criterios did谩cticos para la selecci贸n del repertorio en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 75: La creatividad y su desarrollo.
    • Tema 76: La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: t茅cnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad art铆stica.
    • Tema 77: El desarrollo del esp铆ritu emprendedor: Cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el esp铆ritu emprendedor.
    • Tema 78: M茅todos de trabajo y desarrollo de la autonom铆a en el estudio.
    • Tema 79: El desarrollo de la capacidad del alumno para que encuentre soluciones propias de las dificultades del texto musical. Estrategias adecuadas.
    • Tema 80: Principios de improvisaci贸n en el instrumento: Recursos, materiales y procedimientos. La improvisaci贸n dirigida o libre. Uso de nuevos lenguajes y notaciones en la improvisaci贸n.
    • Tema 81: La lectura a primera vista. T茅cnicas, estrategias, an谩lisis aplicado y m茅todos.
    • Tema 82: Criterios para la selecci贸n del material adecuado a cada nivel para la lectura a primera vista.
    • Tema 83: La memoria. La educaci贸n de la memoria como base para la formaci贸n del o铆do interno y su desarrollo progresivo.
    • Tema 84: Memoria sensorial. Tipos de memoria. Factores en el uso de la memoria.
    • Tema 85: La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el estudio del instrumento. T茅cnicas de memorizaci贸n.
    • Tema 86: Interdisciplinariedad en los estudios de tromb贸n. La relaci贸n que conforman entre s铆 las diferentes asignaturas del curr铆culo.
    • Tema 87: La m煤sica como patrimonio hist贸rico-art铆stico cultural. La relaci贸n de la m煤sica con las corrientes est茅ticas y con las dem谩s artes.
    • Tema 88: La responsabilidad del docente en su valoraci贸n, preservaci贸n y transmisi贸n a las actuales y a las futuras generaciones.
    • Tema 89: Las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n aplicadas a la ense帽anza y al aprendizaje del instrumento.
    • Tema 90: La importancia de la utilizaci贸n del software musical y de la selecci贸n de los recursos de Internet.
  • Piano:
    • Tema 19: Historia general del piano: or铆genes y antecedentes del piano. Evoluci贸n hist贸rica desde comienzos del siglo XVIII.
    • Tema 20: El piano moderno: descripci贸n de sus caracter铆sticas constructivas. Funcionamiento de los elementos constitutivos de su mec谩nica. Mantenimiento y conservaci贸n. Aspectos fundamentales en la elecci贸n del instrumento.
    • Tema 21: Caracter铆sticas sonoras del instrumento. Principios f铆sicos de la producci贸n del sonido en las cuerdas percutidas: fundamentos te贸ricos de los sonidos arm贸nicos. La influencia de los pedales en la sonoridad pian铆stica.
    • Tema 22: La influencia de los pedales en la sonoridad pian铆stica.
    • Tema 23: T茅cnicas de concienciaci贸n corporal: relajaci贸n f铆sica y mental, concentraci贸n, h谩bitos posturales, respiraci贸n, control y visualizaci贸n mental, miedo esc茅nico.
    • Tema 24: Aspectos anat贸micos y fisiomec谩nicos m谩s importantes en relaci贸n con la t茅cnica del piano.
    • Tema 25: Manera de sentarse, posici贸n del cuerpo en general y de las manos sobre el teclado. Descripci贸n de las funciones b谩sicas correspondientes a los distintos segmentos del brazo y sus articulaciones; movimientos y combinaciones de movimientos que de ellos se derivan.
    • Tema 26: La digitaci贸n. Criterios sobre digitaci贸n a trav茅s de las diferentes 茅pocas y estilos.
    • Tema 27: La t茅cnica moderna del piano: principios fundamentales.
    • Tema 28: Aportaci贸n al desarrollo de la t茅cnica moderna de los grandes instrumentistas y pedagogos.
    • Tema 29: Evoluci贸n de las diferentes escuelas y sistemas pedag贸gicos de los instrumentos de teclado, desde el clavic茅mbalo y el clavicordio hasta el fortepiano y el piano del siglo XIX.
    • Tema 30: Estudio comparativo de las concepciones te贸ricas y t茅cnicas de las diferentes escuelas y sistemas pedag贸gicos de los instrumentos de teclado.
    • Tema 31: Los diferentes m茅todos, colecciones de estudios, ejercicios y otros materiales pedag贸gicos.
    • Tema 32: Valoraci贸n de la utilidad de los diferentes m茅todos para el aprendizaje de los distintos aspectos de la t茅cnica.
    • Tema 33: Bibliograf铆a especializada relacionada con el instrumento y su did谩ctica.
    • Tema 34: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio del clavic茅mbalo, el clavicordio y el fortepiano a lo largo del siglo XVIII.
    • Tema 35: Maestros de transici贸n al Clasicismo. Los clavecinistas espa帽oles.
    • Tema 36: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio para teclado del Clasicismo.
    • Tema 37: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales del Clasicismo.
    • Tema 38: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico de los maestros de la transici贸n al Romanticismo: Beethoven, Schubert y otros.
    • Tema 39: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales de los maestros de la transici贸n al Romanticismo: Beethoven, Schubert y otros.
    • Tema 40: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico en el siglo XIX: Los grandes compositores rom谩nticos: Chopin y Liszt.
    • Tema 41: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales del siglo XIX: Chopin y Liszt.
    • Tema 42: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico en el siglo XIX: los grandes compositores rom谩nticos: Mendelssohn, Schumann y Brahms.
    • Tema 43: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales del siglo XIX: Mendelssohn, Schumann y Brahms.
    • Tema 44: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico del Posromanticismo: las escuelas nacionales y su aportaci贸n a la literatura pian铆stica a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.
    • Tema 45: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales del Posromanticismo. Segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.
    • Tema 46: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico de la m煤sica espa帽ola entre dos siglos: Alb茅niz, Granados, Falla, Turina y otros.
    • Tema 47: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales de la m煤sica espa帽ola entre dos siglos: Alb茅niz, Granados, Falla, Turina y otros.
    • Tema 48: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico de la m煤sica iberoamericana: Villa-Lobos, Ch谩vez, Ginastera, Lecuona y otros. Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales.
    • Tema 49: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales de la m煤sica iberoamericana: Villa-Lobos, Ch谩vez, Ginastera, Lecuona y otros.
    • Tema 50: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico de la m煤sica francesa entre dos siglos: Faur茅, Debussy, el Impresionismo, Ravel y otros.
    • Tema 51: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales de la m煤sica francesa entre dos siglos: Faur茅, Debussy, el Impresionismo, Ravel y otros.
    • Tema 52: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico de los cl谩sicos del piano moderno: Stravinsky, Bart贸k, Prokofieff, Hindemith, Shostakovich y otros.
    • Tema 53: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales de los cl谩sicos del piano moderno: Stravinsky, Bart贸k, Prokofieff, Hindemith, Shostakovich y otros.
    • Tema 54: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico de la moderna escuela de Viena y su influencia en el piano contempor谩neo.
    • Tema 55: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales de la moderna escuela de Viena.
    • Tema 56: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio pian铆stico despu茅s de 1950. Nuevos recursos compositivos, formales y de notaci贸n. Principales tendencias y compositores El piano contempor谩neo en Espa帽a: compositores y repertorio.
    • Tema 57: Repertorio pedag贸gico adaptado a las ense帽anzas elementales y profesionales del repertorio pian铆stico despu茅s de 1950.
    • Tema 58: La pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas elementales. Programaci贸n de las actividades colectivas en este nivel.
    • Tema 59: Repertorio de la pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas elementales: conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 60: La pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas profesionales. Programaci贸n de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 61: Repertorio de la pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas profesionales: conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 62: Caracter铆sticas del repertorio b谩sico y progresivo para m煤sica de c谩mara con piano: Acompa帽amiento del canto, d煤os, tr铆os, cuartetos y otros. Evoluci贸n a lo largo de las diferentes 茅pocas.
    • Tema 63: El piano como instrumento orquestal.
    • Tema 64: La m煤sica de c谩mara en las ense帽anzas profesionales. Programaci贸n de esta asignatura: agrupaciones, repertorio, an谩lisis, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n, lectura a primera vista y otros. Criterios pedag贸gicos para la elecci贸n del repertorio.
    • Tema 65: Criterios pedag贸gicos para la elecci贸n del repertorio de la m煤sica de c谩mara en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 66: Caracter铆sticas del repertorio b谩sico y progresivo para piano a cuatro manos, dos pianos, y repertorio con orquesta de dificultad m铆nima.
    • Tema 67: El piano como instrumento acompa帽ante. Caracter铆sticas del repertorio y de su interpretaci贸n, tanto en m煤sica como en danza.
    • Tema 68: El piano en el jazz. Caracter铆sticas del repertorio y de su interpretaci贸n. Los cifrados y la improvisaci贸n.
    • Tema 69: El piano como instrumento complementario para los alumnos no pianistas. Criterios pedag贸gicos para la selecci贸n y aplicaci贸n del repertorio en los diferentes niveles. Problem谩tica espec铆fica, teniendo en cuenta las caracter铆sticas de edad y dedicaci贸n de estos alumnos.
    • Tema 70: Adecuaci贸n de la t茅cnica y la programaci贸n a las necesidades del piano como instrumento complementario para los alumnos no pianistas.
    • Tema 71: Descripci贸n y estudio comparado de los sistemas metodol贸gicos m谩s importantes de iniciaci贸n al instrumento.
    • Tema 72: Criterios did谩cticos para la selecci贸n de repertorio a nivel inicial.
    • Tema 73: Criterios did谩cticos para la selecci贸n del repertorio en las ense帽anzas elementales y profesionales.
    • Tema 74: La creatividad y su desarrollo. La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: t茅cnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad art铆stica.
    • Tema 75: El desarrollo del esp铆ritu emprendedor: cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el esp铆ritu emprendedor.
    • Tema 76: M茅todos de trabajo y desarrollo de la autonom铆a en el estudio. El desarrollo de la capacidad del alumno para que encuentre soluciones propias de las dificultades del texto musical. Estrategias adecuadas.
    • Tema 77: Principios de improvisaci贸n en el instrumento: recursos, materiales y procedimientos. Aplicaci贸n a la realizaci贸n de cifrados y al acompa帽amiento de melod铆as.
    • Tema 78: Aplicaci贸n de los principios de improvisaci贸n a la realizaci贸n de cifrados y al acompa帽amiento de melod铆as.
    • Tema 79: La improvisaci贸n dirigida o libre. Uso de nuevos lenguajes y notaciones en la improvisaci贸n.
    • Tema 80: La lectura a primera vista. T茅cnicas, estrategias, an谩lisis aplicado y m茅todos. Simplificaci贸n o reducci贸n de la partitura.
    • Tema 81: Criterios para la selecci贸n del material de lectura a primera vista adecuado a cada nivel.
    • Tema 82: La memoria. La educaci贸n de la memoria como base para la formaci贸n del o铆do interno y su desarrollo progresivo. Memoria sensorial.
    • Tema 83: Tipos de memoria. Factores en el uso de la memoria.
    • Tema 84: La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el estudio del piano. T茅cnicas de memorizaci贸n.
    • Tema 85: La interdisciplinariedad en los estudios de piano. La relaci贸n que conforman entre s铆 las diferentes asignaturas del curr铆culo.
    • Tema 86: La m煤sica como patrimonio hist贸rico-art铆stico cultural. La relaci贸n de la m煤sica con las corrientes est茅ticas y con las dem谩s artes.
    • Tema 87: La responsabilidad del docente en su valoraci贸n, preservaci贸n y transmisi贸n a las actuales y a las futuras generaciones.
    • Tema 88: Las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n aplicadas a la ense帽anza y el aprendizaje del instrumento.
    • Tema 89: La importancia de la utilizaci贸n del software musical y de la selecci贸n de los recursos de Internet.
  • Canto:
    • Tema 19: La clasificaci贸n de la voz: tipos vocales y sistemas de clasificaci贸n. Consideraciones relativas a la especificidad de cada tipo vocal.
    • Tema 20: Evoluci贸n de cada tipo de voz considerando todas las derivaciones seg煤n color, extensi贸n y volumen. Higiene vocal del orador y del cantante.
    • Tema 21: T茅cnica razonada para evitar lesiones en el aparato fonador. Descripci贸n y funcionamiento de los aparatos respiratorio y fonador.
    • Tema 22: Formaci贸n de la columna de aire y su control dentro de la t茅cnica general del canto. Principios f铆sicos de la producci贸n del sonido de la voz humana.
    • Tema 23: T茅cnicas de concienciaci贸n corporal. Relajaci贸n f铆sica y mental, concentraci贸n.
    • Tema 24: H谩bitos posturales, control y visualizaci贸n mental. Miedo esc茅nico.
    • Tema 25: Aspectos anat贸micos en relaci贸n con la t茅cnica vocal. La voz y su fisiolog铆a.
    • Tema 26: Respiraci贸n, relajaci贸n y vocalizaci贸n tanto en la voz hablada como en la voz cantada.
    • Tema 27: La voz en la adolescencia. Caracter铆sticas espec铆ficas y su problem谩tica.
    • Tema 28: Cuidado de la voz e influencias de las alteraciones f铆sicas y ps铆quicas en ella.
    • Tema 29: Cuidado de la voz e influencias de las alteraciones f铆sicas y ps铆quicas en ella.
    • Tema 30: Tratamiento vocal del texto.
    • Tema 31: Evoluci贸n a lo largo de la historia de la prosodia musical.
    • Tema 32: Articulaci贸n. Dicci贸n.
    • Tema 33: Pronunciaci贸n y fon茅tica de los idiomas m谩s empleados en el canto.
    • Tema 34: La t茅cnica del canto: evoluci贸n y principios fundamentales.
    • Tema 35: La t茅cnica moderna del canto: principios fundamentales.
    • Tema 36: Aportaci贸n al desarrollo de la t茅cnica moderna de los grandes cantantes y pedagogos.
    • Tema 37: Evoluci贸n de las diferentes escuelas y sistemas pedag贸gicos espec铆ficos del canto.
    • Tema 38: Estudio comparativo de las concepciones est茅ticas, te贸ricas y t茅cnicas de las diferentes escuelas.
    • Tema 39: Los diferentes m茅todos, colecciones de estudios, ejercicios y otros materiales pedag贸gicos.
    • Tema 40: Valoraci贸n de la utilidad de los diferentes m茅todos para el aprendizaje de las distintas t茅cnicas.
    • Tema 41: Bibliograf铆a especializada relacionada con la voz y su did谩ctica.
    • Tema 42: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio de la Edad Media y del Renacimiento.
    • Tema 43: Formas corales, sol铆sticas y camer铆sticas del repertorio de la Edad Media y del Renacimiento.
    • Tema 44: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio del Barroco. 脫pera y oratorio.
    • Tema 45: 脫pera y oratorio del Barroco.
    • Tema 46: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio del Barroco.
    • Tema 47: Formas corales, sol铆sticas y camer铆sticas del repertorio del Barroco.
    • Tema 48: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio del Clasicismo. 脫pera y oratorio.
    • Tema 49: 脫pera y oratorio del Clasicismo.
    • Tema 50: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio del Clasicismo. Formas corales, sol铆sticas y camer铆sticas.
    • Tema 51: Formas corales, sol铆sticas y camer铆sticas del repertorio del Clasicismo.
    • Tema 52: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio del siglo XIX. 脫pera y oratorio.
    • Tema 53: 脫pera y oratorio del siglo XIX.
    • Tema 54: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio del siglo XIX. Formas corales, sol铆sticas y camer铆sticas.
    • Tema 55: Formas corales, sol铆sticas y camer铆sticas del repertorio del siglo XIX.
    • Tema 56: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio desde el inicio del siglo XX hasta nuestros d铆as.
    • Tema 57: 脫pera, oratorio y cantata del repertorio desde el inicio del siglo XX hasta nuestros d铆as.
    • Tema 58: Caracter铆sticas, referidas a la evoluci贸n del estilo y de la escritura vocal, del repertorio desde el inicio del siglo XX hasta nuestros d铆as: formas corales, sol铆sticas y camer铆sticas.
    • Tema 59: Aproximaci贸n a la m煤sica contempor谩nea y a los nuevos recursos vocales y formas de notaci贸n.
    • Tema 60: La voz en el canto coral.
    • Tema 61: Caracter铆sticas del repertorio b谩sico y progresivo del canto coral.
    • Tema 62: La pr谩ctica de grupo en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 63: Programaci贸n de las actividades colectivas en ense帽anzas profesionales.
    • Tema 64: Repertorio para conjuntos vocales, conceptos relativos al lenguaje musical, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n y otros aspectos.
    • Tema 65: La m煤sica de c谩mara en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 66: El lied, la chanson y la canci贸n espa帽ola.
    • Tema 67: Programaci贸n de la asignatura de m煤sica de c谩mara en ense帽anzas profesionales.
    • Tema 68: Repertorio, an谩lisis, t茅cnica de interpretaci贸n en grupo, audici贸n, improvisaci贸n, lectura a primera vista y otros.
    • Tema 69: Criterios pedag贸gicos para la elecci贸n del repertorio de m煤sica de c谩mara.
    • Tema 70: El canto en el jazz. Caracter铆sticas del repertorio y la interpretaci贸n del canto en el jazz.
    • Tema 71: El canto en otros tipos de m煤sica popular.
    • Tema 72: Descripci贸n y estudio comparado de los sistemas metodol贸gicos m谩s importantes de iniciaci贸n al canto.
    • Tema 73: Criterios did谩cticos para la selecci贸n de repertorio a nivel inicial.
    • Tema 74: Criterios did谩cticos para la selecci贸n del repertorio en las ense帽anzas profesionales.
    • Tema 75: La creatividad y su desarrollo.
    • Tema 76: La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: t茅cnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad art铆stica.
    • Tema 77: El desarrollo del esp铆ritu emprendedor: Cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el esp铆ritu emprendedor.
    • Tema 78: M茅todos de trabajo y desarrollo de la autonom铆a en el estudio.
    • Tema 79: El desarrollo de la capacidad del alumno para que encuentre soluciones propias de las dificultades del texto musical. Estrategias adecuadas.
    • Tema 80: Principios de improvisaci贸n en la voz: Recursos, materiales y procedimientos.
    • Tema 81: La improvisaci贸n dirigida o libre. Uso de nuevos lenguajes y notaciones en la improvisaci贸n.
    • Tema 82: La lectura a primera vista. T茅cnicas, estrategias, an谩lisis aplicado, m茅todos. Criterios para la selecci贸n del material adecuado a cada nivel.
    • Tema 83: La memoria. La educaci贸n de la memoria como base para la formaci贸n del o铆do interno y su desarrollo progresivo. Memoria sensorial.
    • Tema 84: Tipos de memoria. Factores en el uso de la memoria.
    • Tema 85: La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el estudio del canto. T茅cnicas de memorizaci贸n.
    • Tema 86: Interdisciplinariedad en los estudios de canto. La relaci贸n que conforman entre s铆 las diferentes asignaturas del curr铆culo.
    • Tema 87: La m煤sica como patrimonio hist贸rico-art铆stico cultural. La relaci贸n de la m煤sica con las corrientes est茅ticas y con las dem谩s artes.
    • Tema 88: Responsabilidad del docente en su valoraci贸n, preservaci贸n y transmisi贸n a las actuales y a las futuras generaciones.
    • Tema 89: Las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n aplicadas a la ense帽anza y el aprendizaje de la voz.
    • Tema 90: Importancia de la utilizaci贸n del software musical y de la selecci贸n de los recursos de Internet.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s