Operario/a de Apoyo

El Operario/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Albacete colabora en tareas de mantenimiento y limpieza de espacios públicos, apoya en eventos municipales y facilita la atención ciudadana. Este puesto ofrece una oportunidad valiosa para contribuir al bienestar comunitario y adquirir experiencia en la administración pública.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Albacete

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 26/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria de Operario/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Albacete: ¡5 Plazas Disponibles!

El Ayuntamiento de Albacete ha publicado una nueva convocatoria para cubrir **cinco plazas** del puesto de Operario/a de Apoyo, reservadas al turno especial de personas con discapacidad intelectual. Este **proceso selectivo** de **oposición** consta de dos fases: una **prueba teórica** y una **prueba práctica**, diseñadas para evaluar las competencias específicas necesarias para el puesto. Además, la convocatoria contempla la exención de tasas de examen, facilitando así el acceso a los aspirantes. Es importante destacar que esta convocatoria no incluye bonificaciones adicionales ni la creación de una bolsa de empleo. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Operario/a de Apoyo del Ayuntamiento de Albacete, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser persona con discapacidad intelectual, acreditada mediante documentación oficial que certifique un grado igual o superior al 25%.
  • Poseer el Certificado de Escolaridad o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.
  • Titulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados o convalidados.
  • Entre 18 y 65 años de edad al momento de la inscripción.
  • Nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea.
  • Residencia legal en España.

El procedimiento de solicitud debe realizarse dentro del plazo de veinte días naturales a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Las solicitudes pueden presentarse de manera electrónica a través de la página web del Ayuntamiento de Albacete (www.albacete.es) o en formato papel presentándolas en el Registro General del Ayuntamiento. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos y adjuntar la documentación necesaria para evitar descalificaciones.

Los aspirantes están **exentos del pago de los derechos de examen**, lo que facilita la participación de todos aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la convocatoria de Operario/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Albacete se compone de dos fases eliminatorias, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

La primera fase consiste en una **prueba teórica** y una **prueba práctica** que evaluarán tanto conocimientos como habilidades prácticas relacionadas con el puesto:

Primera Parte: Teórica

Esta parte de la oposición se realiza mediante un cuestionario de **preguntas tipo test**, seleccionado por el Tribunal calificador. Las características de esta fase son:

  • Formato: Preguntas de opción múltiple con tres alternativas, de las cuales solo una es correcta.
  • Número de preguntas: Mínimo 20 preguntas.
  • Duración: 90 minutos.
  • Puntuación máxima: 3 puntos.
  • Puntuación mínima para superar: 1,5 puntos.

El **sistema de evaluación** asigna una puntuación específica por cada respuesta correcta, incentivando una alta precisión en las respuestas. Para prepararte eficazmente, te recomendamos familiarizarte con el temario oficial, realizar simulacros de examen y gestionar adecuadamente el tiempo durante la prueba.

Segunda Parte: Práctica

La segunda fase es una **simulación de trabajo** donde se evalúan las competencias prácticas del aspirante. Los detalles son los siguientes:

  • Actividades: Desarrollo de tareas relacionadas con las funciones del puesto, como manipulación de objetos, comunicaciones sencillas y movilidad autónoma.
  • Duración: Entre 20 y 30 minutos.
  • Puntuación máxima: 7 puntos.
  • Puntuación mínima para superar: 3,5 puntos.

La evaluación se basa en un **repertorio básico de conducta**, que incluye habilidades como orientación en el tiempo y espacio, comunicación verbal sencilla, manipulación de objetos y resolución de problemas cotidianos en el ámbito laboral. Para esta fase, es crucial demostrar autonomía, precisión en las tareas y una conducta respetuosa y tolerante.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La **convocatoria de Operario/a de Apoyo** está dirigida principalmente a personas con **discapacidad intelectual**, ofreciendo una oportunidad de acceso al empleo público con condiciones de estabilidad laboral y beneficios asociados al puesto. Algunas de las **ventajas** incluyen:

  • Empleo fijo en la administración local.
  • Mejores condiciones laborales y salariales comparadas con el empleo temporal.
  • Beneficios sociales y oportunidades de formación continua.

Sin embargo, también presenta **desventajas**, como la alta **competitividad** y la necesidad de cumplir con requisitos específicos que pueden ser restrictivos para algunos aspirantes. Es importante tener en cuenta que el número de plazas es limitado, lo que incrementa la **dificultad** para acceder al puesto.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, considera las siguientes **estrategias de estudio**:

  • Organiza tu tiempo: Establece un plan de estudio detallado que incluya todas las áreas del temario, dedicando más tiempo a aquellas que consideres más retadoras.
  • Practica con tests: Realiza exámenes de prueba para familiarizarte con el formato de las preguntas tipo test y mejorar tu rapidez y precisión.
  • Simulacros de la prueba práctica: Practica las tareas que podrías enfrentar en la fase práctica, enfocándote en la autonomía y la ejecución eficiente de las actividades.
  • Consulta material actualizado: Utiliza recursos y materiales de estudio que estén alineados con las bases oficiales de la convocatoria.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio o busca ayuda de especialistas que puedan orientarte en las áreas que necesites reforzar.

Recuerda que mantener una **actitud positiva** y una **motivación constante** son claves para afrontar con éxito el proceso selectivo. No dudes en consultar las bases oficiales para obtener información más detallada y actualizada, y asegúrate de preparar todas las documentaciones necesarias con antelación.

Temario de la convocatoria para el puesto Operario/a de Apoyo en el Ayuntamiento de Albacete

Este temario contiene los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Operario/a de Apoyo, incluyendo tanto la materia común como la específica. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de oposición, donde los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y habilidades a través de un examen teórico y una prueba práctica.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: La Jefatura del Estado, el Gobierno de la Nación.
  • Tema 2: La Administración Local en la Constitución Española. El Municipio: Concepto y órganos de Gobierno.
  • Tema 3: Derechos de los trabajadores según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 4: Criterios de actuación de las administraciones públicas, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Igualdad y conciliación en el empleo público según la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 1: Funciones del Operario, conocimiento de información general sobre las dependencias del Ayuntamiento de Albacete, localizaciones de edificios municipales.
  • Tema 2: Control de acceso, identificación, información al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia, control de instalaciones y de las personas que acceden a las dependencias municipales. Apertura y cierre de centros.
  • Tema 3: Recepción, distribución y entrega de paquetería, documentación y correspondencia.
  • Tema 4: Manejo de máquinas fotocopiadoras, multicopistas y otras máquinas de oficina (scanner, encuadernadora, grapadora, destructora de papel, guillotina, taladradoras, etc.).
  • Tema 5: Traslado de material y mobiliario. Manipulación manual de cargas.
  • Tema 6: Realización de recados oficiales, fuera y dentro del centro de trabajo.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más