Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas

El Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas en la Universidad de Alcalá organiza, clasifica y preserva documentos y materiales bibliográficos, facilitando el acceso a la información. Su labor es esencial para la gestión eficiente del conocimiento y la promoción de la cultura académica.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Alcalá

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 04/11/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Puesto: Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas - Universidad de Alcalá - 5 Plazas

La Universidad de Alcalá convoca actualmente el proceso selectivo para cubrir cinco plazas en la Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas. Este puesto, clasificado en el grupo C, subgrupo C1, ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito universitario.

El proceso de selección se basará en un sistema de concurso-oposición, compuesto por una fase de oposición y una fase de concurso que valorará méritos como la experiencia y la titulación académica. Además, se reserva una plaza para personas con discapacidad igual o superior al 33%, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades.

En cuanto a los aspectos económicos, la tasa de inscripción es de 21,11 euros, con posibilidades de exención para ciertos colectivos, como desempleados con una antigüedad mínima de seis meses o personas con discapacidad. El pago de la tasa se puede realizar telemáticamente o en cualquier oficina del Banco Santander según la vía de solicitud elegida.

Es importante tener en cuenta que este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» y en la página web de la Universidad de Alcalá.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de la Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas, es fundamental cumplir una serie de requisitos que garantizan la idoneidad de los candidatos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española, de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, cónyuge de nacionales de estos estados, o descendientes menores de veintiún años.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria.
  • Titulación: Poseer el Título de Bachillerato, Técnico o equivalente, o una titulación académica superior homologada según la normativa vigente.
  • Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
  • Requisitos Adicionales: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Alcalá o en los registros auxiliares mencionados en las bases.
  • Tasa de Examen: Abonar la tasa de 21,11 euros en la forma indicada, con posibilidad de exenciones para colectivos específicos.

Es esencial revisar detalladamente cada uno de estos requisitos antes de proceder a la inscripción, asegurando así una candidatura completa y conforme a las bases establecidas.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas se estructura en dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase contribuye de manera significativa a la nota final del candidato, determinando su posición en la lista de adjudicación de plazas.

Fase de Oposición

La fase de oposición representa el 60% de la calificación total y consiste en un ejercicio único de carácter eliminatorio. Este ejercicio se divide en dos partes:

  • Primera Parte: Un cuestionario de 60 preguntas tipo test sobre los temas del programa general, más seis preguntas de reserva. Cada respuesta correcta suma 0,416 puntos, mientras que las incorrectas restan 0,104 puntos. El tiempo asignado es de 110 minutos.
  • Segunda Parte: Un cuestionario de 40 preguntas teórico-prácticas específicas del puesto, con cuatro preguntas de reserva. Cada respuesta correcta suma 0,875 puntos, y las incorrectas restan 0,218 puntos.

Para superar esta fase, es necesario alcanzar una puntuación mínima de 30 puntos.

Consejos de Preparación: Se recomienda enfocarse en el estudio detallado del programa del anexo I, practicar con exámenes anteriores y gestionar adecuadamente el tiempo durante la prueba.

Fase de Concurso

La fase de concurso aporta el 40% restante de la nota final y se centra en la valoración de méritos como la experiencia profesional y la titulación académica adicional. Los criterios de valoración son los siguientes:

  • Experiencia Profesional: Máximo 35 puntos, valorando más la experiencia en la Universidad de Alcalá.
  • Titulación Académica Superior: 2,5 puntos adicionales.
  • Superación de Oposiciones Anteriores: 2,5 puntos.

Es importante presentar toda la documentación acreditativa de manera correcta y en los plazos establecidos para maximizar la puntuación obtenida en esta fase.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para la Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen integrarse en el ámbito universitario. Este puesto ofrece varias ventajas, como la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional en un entorno académico.

Ventajas:

  • Estabilidad Laboral: Forma parte del empleo público con condiciones laborales regulares.
  • Beneficios Sociales: Incluyen seguridad social, plazas en centros de salud y otros servicios.
  • Desarrollo Profesional: Oportunidades de formación continua y crecimiento dentro de la universidad.

Desventajas:

  • Alta Competitividad: La convocatoria puede atraer a numerosos aspirantes, aumentando la dificultad para superar las fases.
  • Requisitos Estrictos: La necesidad de cumplir con todos los requisitos y presentar documentación precisa puede ser un desafío para algunos candidatos.

Estrategias de Estudio:

  • Planificación: Organiza un horario de estudio que cubra todas las áreas del programa.
  • Material de Calidad: Utiliza recursos actualizados y específicos para la preparación de la oposición.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas prácticas para familiarizarte con el tipo de preguntas y gestionar el tiempo eficientemente.
  • Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas.
  • Cuidado Personal: Mantén una rutina equilibrada que incluya descanso adecuado y actividades físicas para reducir el estrés.

Adoptar estas estrategias aumentará tus posibilidades de éxito en el proceso selectivo, aprovechando al máximo tus capacidades y recursos disponibles.

Recuerda que, aunque el proceso puede ser exigente, la preparación adecuada y la perseverancia son claves para alcanzar tus objetivos profesionales en el ámbito de Archivos y Bibliotecas.

Este artículo ha proporcionado una visión general de la convocatoria para las 5 plazas en la Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas en la Universidad de Alcalá. Para obtener información detallada y completa, te recomendamos consultar las bases oficiales. Prepárate de manera efectiva y da el primer paso hacia una carrera estable y gratificante en el sector público universitario.

Temario de la convocatoria para el puesto Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas en la Universidad de Alcalá

Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Técnica Auxiliar de Archivos y Bibliotecas. Los aspirantes deberán dominar tanto los aspectos generales relacionados con la legislación y funcionamiento de la administración pública, como los específicos del ámbito bibliotecario y archivístico.

Bloque I: Temas generales

  • Tema 1: Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título I (Objeto y ámbito de aplicación). Capítulo I del Título II (Clases de personal). Título III (Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos). Título IV (Adquisición y pérdida de la relación de servicio). Capítulo III del Título V (Provisión de puestos de trabajo). Título VII (Régimen disciplinario).
  • Tema 3: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título I (Funciones del sistema universitario y autonomía de las Universidades). Capítulo I del Título IX (Régimen Jurídico y estructura de las Universidades Públicas). Capítulo II del Título IX (Gobernanza de las Universidades Públicas). Capítulo V del Título IX (Personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas).
  • Tema 4: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título I (Disposiciones generales). Título II (Principios de la protección de datos). Título III (Derechos de las personas).
  • Tema 5: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su inclusión social: Título I: Capítulo IV (Derecho a la educación) y Capítulo VI (Derecho al trabajo).
  • Tema 6: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título II (Políticas públicas para la igualdad). Plan de Igualdad de la Universidad de Alcalá.
  • Tema 7: Prevención de riesgos laborales en la Universidad de Alcalá: Política de prevención de la Universidad de Alcalá: Organización de la prevención. Responsabilidades y funciones. Planificación y seguimiento de la actividad preventiva.
  • Tema 8: Código ético general de la Universidad de Alcalá (aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2017).
  • Tema 9: Reglamento por el que se establecen las Normas de Convivencia de la Universidad de Alcalá (aprobado en Consejo de Gobierno de 16 de febrero de 2023 y modificado en Consejo de Gobierno de 21 de marzo de 2024).

Bloque II: Temas específicos

  • Tema 10: El Servicio de Biblioteca de la Universidad de Alcalá: misión, visión, estructura, guía de cultura y valores. Reglamento de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá (Aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2005).
  • Tema 11: Organización espacial y equipamiento de las bibliotecas universitarias: Instalaciones y equipamientos de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá: salas de estudio y trabajo en grupo, colección de libre acceso y depósitos. Equipamiento informático y sistemas de autoservicio.
  • Tema 12: La gestión de la colección en las bibliotecas universitarias. Selección y adquisición, conservación, preservación, ordenación, difusión, evaluación y expurgo. Colecciones especiales y fondo antiguo en la Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
  • Tema 13: Proceso técnico de fondos documentales. Formatos de intercambio bibliográfico MARC 21, FRBR y RDA.
  • Tema 14: Estándares de normalización: Identificación de documentos (ISBN, ISSN, DOI, D.L. NIPO).
  • Tema 15: Análisis documental. Las principales clasificaciones bibliográficas. La clasificación bibliográfica en la Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
  • Tema 16: El movimiento de acceso abierto y los repositorios institucionales. El Repositorio Institucional eBUAH. El Repositorio eCienciaDatos. Política institucional de Ciencia Abierta de la Universidad de Alcalá (Aprobada en Consejo de Gobierno de 20 de junio de 2024).
  • Tema 17: Los servicios al usuario en las bibliotecas universitarias. La Carta de Servicios de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
  • Tema 18: Gestión del préstamo en la Biblioteca de la Universidad de Alcalá. Normativa de préstamo. Normas de uso de las salas de trabajo. Acceso al documento.
  • Tema 19: Las Plataformas de Servicios Bibliotecarios (LSP) y las herramientas de descubrimiento. La plataforma de Servicios Bibliotecarios y el Buscador de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
  • Tema 20: La cooperación bibliotecaria en las bibliotecas universitarias en España. REBIUN: Reglamento y servicios. Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria (Madroño): Acuerdo del pasaporte Madroño y servicios del consorcio.
  • Tema 21: La calidad en las bibliotecas universitarias españolas según REBIUN. El Modelo EFQM: su evaluación y certificación en la Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
  • Tema 22: Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia: Capítulo III del Título II del Libro Primero (Contenido): Las licencias Creative Commons: conceptos, funcionamiento y tipología.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más