
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria de 5 plazas de Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de Huelva
El Ayuntamiento de Huelva ha convocado 5 plazas de Arquitecto Técnico en régimen de funcionario para el año 2021, 2022 y 2023 en turno libre. Esta oposición se regirá por un sistema de concurso-oposición y se constituirá una bolsa de trabajo para futuras necesidades. Es fundamental que los interesados consulten las bases de la convocatoria para obtener información completa y actualizada, ya que este artículo es un resumen informativo y no una sustitución de las bases oficiales.
Las plazas están dirigidas a aquellos aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria y que deseen obtener un puesto estable en la administración pública, lo que ofrece una oportunidad valiosa para quienes buscan una carrera profesional en el sector público.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en esta convocatoria de Arquitecto Técnico, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado o Diplomado en Arquitectura Técnica o equivalente, o en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de instancias.
- No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Además, es importante tener en cuenta que el plazo máximo para presentar las solicitudes será anunciado en las bases, por lo que es crucial no perder esta fecha.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo se divide en dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final y es fundamental para determinar quién obtendrá las plazas disponibles.
A) Fase de Oposición
A.1- Primer Ejercicio. Teórico. Parte Común
Este ejercicio es de carácter obligatorio y consistirá en el desarrollo por escrito de un tema entre los contenidos del Anexo I Temario Parte Común. Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para ser considerado apto.
A.2- Segundo Ejercicio. Teórico. Parte Específica
En esta fase, los aspirantes deberán desarrollar dos temas de la Parte Específica, obtenidos por insaculación. Se calificará de manera similar al primer ejercicio, y la nota final será la media de ambos temas.
A.3- Tercer Ejercicio. Prueba Psicotécnica
Esta prueba evaluará el perfil del aspirante mediante test y entrevistas personales. Se calificará como APTO o NO APTO.
A.4- Cuarto Ejercicio. Prueba Práctico
Consistirá en desarrollar supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. La calificación será de 0 a 10 puntos, con un mínimo de 5 puntos requeridos para aprobar.
B) Fase de Concurso
En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes, incluyendo la experiencia profesional y la formación académica. Se asignarán puntos según las reglas establecidas en las bases.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de Arquitecto Técnico es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad en el empleo público. Con un total de 5 plazas disponibles y un sistema de selección que combina oposición y concurso, es importante que los aspirantes se preparen adecuadamente.
Recomendamos organizar un plan de estudio que priorice los temas del temario, especialmente aquellos que tienen mayor peso en la fase de oposición. Utilizar recursos de estudio como libros, cursos online y simulaciones de examen puede ser de gran ayuda para afrontar las pruebas.
Además, la creación de una bolsa de trabajo para los aspirantes que no obtengan plaza puede ser un incentivo adicional, ya que brinda la posibilidad de ser llamado para futuras contrataciones. Es fundamental estar atento a las fechas y requisitos específicos para presentar la solicitud y no olvidar que el tiempo de preparación es clave para el éxito en este proceso.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de Huelva
Este temario recoge los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Arquitecto Técnico, así como las bases específicas que regulan la convocatoria. Los aspirantes deberán estudiar los temas que se detallan a continuación para poder afrontar con éxito las distintas fases del proceso de selección.
Bloque I: Parte Común
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Título I de los derechos y deberes fundamentales. Título II de la Corona. Título III de las Cortes Generales. Título IV del Gobierno y de la Administración. Título VII Economía y Hacienda. Título IX del Tribunal Constitucional.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978: Título VIII de la Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Relaciones de la Junta de Andalucía con otras Administraciones Públicas.
- Tema 3: El régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica actual. La Administración Local: Entidades que la integran.
- Tema 4: El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
- Tema 5: Los actos administrativos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo.
- Tema 6: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: Abstención y recusación. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 7: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los Empleados Públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Código de conducta. Régimen disciplinario.
- Tema 8: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: Concepto y clasificación.
- Tema 9: Contratos del Sector Público: Principios comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Perfección. Formalización y extinción de los contratos. Actuaciones administrativas. Procedimientos. Formas de adjudicación de los contratos. Tipos de contratos.
- Tema 10: Normativa sobre Igualdad. La igualdad de Género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Título Preliminar. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: Título Preliminar. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
- Tema 11: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Personales y Garantía de los Derechos Digitales: Objeto y Ámbito de aplicación. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Agencia Española de Protección de Datos: Órganos y competencias. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto y ámbito subjetivo de aplicación.
- Tema 12: Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 13: Ordenación del territorio y urbanismo. Evolución histórica del urbanismo en el reparto competencial. La regulación andaluza. Real Decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
- Tema 14: Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía. Disposiciones generales de la ley. La incidencia de la legislación sectorial estatal y autonómica en la ordenación del territorio y el urbanismo.
- Tema 15: Régimen del suelo. Clasificación del suelo. Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Usos y actividades en suelo rústico.
- Tema 16: Régimen de las actuaciones de transformación urbanística y de actuaciones urbanísticas. Principios generales. Actuaciones de transformación urbanística en suelo urbano y en suelo rústico.
- Tema 17: La ordenación territorial. Principios y directrices generales de la ordenación del territorio. El Plan de ordenación del Territorio de Andalucía. Los Planes de Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional. Instrumentos de desarrollo y gestión territorial. Los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio. Las actuaciones de interés autonómico. Las actuaciones con incidencia en la ordenación del territorio.
- Tema 18: La ordenación urbanística. Disposiciones generales. Instrumentos de ordenación urbanística general. Los instrumentos de ordenación urbanística detallada. Los instrumentos complementarios. Tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística.
- Tema 19: La ejecución urbanística. Concepto y naturaleza. Disposiciones generales. Parcelación y reparcelación. Las obras de urbanización. La ejecución de las actuaciones sistemáticas. La ejecución de las actuaciones asistemáticas. La obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Las áreas de gestión integrada.
- Tema 20: Instrumentos de intervención en el mercado de suelo. Patrimonios públicos del suelo. Derecho de superficie. Derecho de tanteo y retracto. Reservas de suelo.
- Tema 21: Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía: La actividad de edificación y medios de intervención.
- Tema 22: El deber de conservación y rehabilitación de las edificaciones en el marco del Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
- Tema 23: La disciplina territorial y urbanística. La potestad inspectora. Restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística.
- Tema 24: Licencias urbanísticas, declaraciones responsables y comunicaciones previas. Procedimiento, régimen jurídico y las medidas de garantía y publicidad de la observancia de la ordenación territorial y urbanística.
- Tema 25: Órdenes de ejecución de obras de conservación y mejora. La inspección técnica de construcciones y edificaciones. Situación Legal de Ruina Urbanística.
- Tema 26: Procedimiento de la ejecución subsidiaria por la Administración y la ejecución por sustitución mediante venta forzosa en el marco de Reglamento de la Ley de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
- Tema 27: Los Proyectos de Urbanización. Contenido y documentación. Procedimiento de aprobación.
- Tema 28: Evolución histórica y urbanística de la ciudad de Huelva. Instrumentos de planificación urbanística.
- Tema 29: Plan General de Ordenación Urbana de Huelva: Disposiciones de carácter general. Régimen del suelo y regulación de los usos.
- Tema 30: Suelo urbano en el Plan General de Ordenación Urbana de Huelva. Categorías. Subzonas de Ordenanzas. Planes Especiales de Reforma Interior y Temáticos.
- Tema 31: El Plan General de Ordenación Urbana de Huelva. Ordenanzas de la Edificación, Usos del Suelo y Urbanización: De la edificación, conceptos y definiciones.
- Tema 32: El Plan General de Ordenación Urbana de Huelva. Ordenanzas de la Edificación, Usos del Suelo y Urbanización: De los usos del suelo.
- Tema 33: Plan Especial del Casco Antiguo de Huelva. Normativa y Ordenanzas.
- Tema 34: Instrumentos de protección de patrimonio arquitectónico, urbano y arqueológico de la ciudad de Huelva. Bien de Interés Cultural de la zona Arqueológica de Huelva.
- Tema 35: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
- Tema 36: El Proyecto de Edificación. Condiciones, definición y contenidos. Supuestos de innecesariedad de proyecto técnico. El Visado Colegial.
- Tema 37: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación: Parte I: Disposiciones generales; Condiciones técnicas y administrativas; Contenido del proyecto y documentación del seguimiento de la Obra.
- Tema 38: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación: Documento Básico de Seguridad en caso de Incendios (DB-SI): SI-1 Propagación interior; SI-2 Propagación exterior; SI-3 Evacuación de ocupantes. SI-4 Instalaciones de Protección contra incendios; SI-5 Intervención de los Bomberos; SI-6 Resistencia al fuego de la estructura.
- Tema 39: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación: Documento Básico SUA: Seguridad en la Utilización y Accesibilidad.
- Tema 40: Real Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.
- Tema 41: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
- Tema 42: Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
- Tema 43: Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Decreto 73/2012 de la Consejería de Medio Ambiente, de 20 de marzo por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía.
- Tema 44: Ordenanza municipal reguladora de la gestión de residuos de construcción y demolición.
- Tema 45: Ordenanza municipal de higiene pública y estacionamiento de vehículos en las vías públicas municipales en la ciudad de Huelva. Higiene en obras, solares y actos públicos.
- Tema 46: Ordenanza Municipal de Publicidad. Titularidad de las instalaciones. Instalaciones en suelo urbano. Medidas disciplinarias.
- Tema 47: Normativa sectorial en los procedimientos de licencias urbanísticas.
- Tema 48: La Ley 7/2007, de 9 de Julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Disposiciones generales. Instrumentos de prevención y control ambiental. La Calificación Ambiental (CA y CA-DR). Legislación reguladora y procedimiento.
- Tema 49: Ordenanza municipal para la protección contra la contaminación acústica en la ciudad de Huelva. Marco normativo sobre la contaminación acústica. El Sonido y el Ruido. Características del ruido. Concepto de contaminación acústica y afecciones a la salud humana.
- Tema 50: Ordenanza Municipal de inspección técnica de la edificación del Ayuntamiento de Huelva.
- Tema 51: Ordenanza municipal reguladora del procedimiento y criterios de otorgamiento de licencias para la ocupación de la vía pública mediante veladores u otros elementos auxiliares a los mismos vinculados a establecimientos de hostelería y restauración en la ciudad de Huelva.
- Tema 52: Ordenanza municipal de Actividades del Ayuntamiento de Huelva.
- Tema 53: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases de proyecto y ejecución de las obras.
- Tema 54: El Estudio, el Estudio Básico y el Plan de Seguridad y Salud: Ámbito de aplicación, alcance, contenido documental y tramitación. El libro de incidencias. Obligaciones de contratistas, subcontratistas y trabajadores. Personal con funciones de coordinación y control en las fases de Proyecto y Obra.
- Tema 55: Contratos de Obras de las Administraciones Públicas. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos. Anteproyectos, proyectos y expedientes de contratación. Supervisión de los proyectos.
- Tema 56: Presupuesto de Proyecto. La estructura de costes de las Obras Públicas. Precios unitarios, auxiliares y descompuestos. Valor Estimado del Contrato y Presupuesto Base de Licitación. Metodologías de formulación, control y seguimiento del Presupuesto de Proyecto. Banco de Precios. El sistema de certificación.
- Tema 57: Contratos de Obras de las Administraciones Públicas. Ejecución del contrato de obras. Mediciones y relaciones valoradas. Certificaciones.
- Tema 58: Contratos de Obras de las Administraciones Públicas. Modificaciones en el contrato de obras. Cumplimiento del contrato de obras. Extinción de los contratos de obras.
- Tema 59: Ejecución de obras directamente por la Administración. Supuestos. Contratación de materiales, suministros, servicios necesarios. Empresas colaboradoras. Particularidades relativas a la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
- Tema 60: Organización de una obra: principales técnicas de programación. Ejecución de una obra: funciones de dirección y control. Régimen económico y actualización de costes mediante índices, coeficientes y la aplicación del régimen de revisión de precios.