Administrativo/a Especialidad Idiomas

El Administrativo/a Especialidad Idiomas en la Universidad de Extremadura se encarga de la gestión de programas de idiomas, coordinación de actividades académicas, atención a estudiantes y profesores, y apoyo en la elaboración de material didáctico. Además, facilita la comunicación en diferentes idiomas dentro de la institución.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Extremadura

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 20/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! Convocatoria para el puesto de Administrativo/a Especialidad Idiomas de la Universidad de Extremadura: 5 plazas disponibles

La Universidad de Extremadura ha abierto una nueva convocatoria para cubrir 5 plazas en el puesto de Administrativo/a Especialidad Idiomas. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición que incluye varias fases, como exámenes teóricos, pruebas prácticas y valoración de méritos. Además, se establecen detalles económicos importantes, como tasas de examen, formas de pago, bonificaciones por desempleo y exenciones para determinados colectivos. Es esencial que los opositores consulten las bases oficiales para obtener información completa y actualizada sobre esta convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Administrativo/a Especialidad Idiomas de la Universidad de Extremadura, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los aspirantes para el puesto. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Ser nacional español o cumplir con las condiciones de nacionalidad establecidas en las bases.
  • Poseer la titulación de Bachiller, Técnico Especialista de Formación Profesional de segundo grado o títulos equivalentes reconocidos oficialmente. En caso de títulos extranjeros, se debe contar con la homologación en España.
  • Acreditar el dominio del castellano y de dos idiomas adicionales entre inglés y francés, portugués, italiano o alemán.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Tener la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Completar el procedimiento de solicitud, incluyendo el pago de la tasa de examen de 25 euros, salvo exenciones aplicables.

Es importante que los aspirantes presenten su solicitud dentro del plazo establecido, acompañando la documentación requerida y realizando el pago de la tasa de examen, salvo que sean beneficiarios de alguna exención. Las formas de pago incluyen transferencia bancaria a la cuenta indicada en las bases.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Administrativo/a Especialidad Idiomas se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la nota final, determinando así la clasificación de los aspirantes.

Fase de oposición

La fase de oposición es eliminatoria y consta de dos ejercicios obligatorios:

  • Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test relacionadas con el programa de la convocatoria. Las respuestas erróneas se penalizan con 0,10 puntos por cada error. El tiempo de realización es de al menos dos horas, y se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
  • Segundo ejercicio: Implica resolver dos supuestos prácticos en diferentes idiomas:
    • Supuesto en inglés: Incluye listening, writing y speaking, con un tiempo máximo de 45 minutos para listening y writing y 15 minutos para speaking.
    • Supuesto en segundo idioma (francés, portugués, italiano o alemán): Incluye listening y writing, con un tiempo máximo de 45 minutos para cada parte.
    Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener al menos 15 puntos para superar esta fase.

Es crucial que los opositores se preparen exhaustivamente para cada parte de la fase de oposición, enfocándose en mejorar sus habilidades lingüísticas y en la gestión eficiente del tiempo durante las pruebas.

Fase de concurso

La fase de concurso no es eliminatoria y se valorará con un máximo de 40 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Experiencia profesional: Se valorará hasta 34 puntos por experiencia en puestos similares, tanto en la Universidad de Extremadura como en otras Administraciones Públicas.
  • Titulación académica superior: Se asignarán hasta 4 puntos por titulaciones superiores a la exigida, de acuerdo con el Marco Europeo de Cualificaciones (MECES).
  • Superación de convocatorias anteriores: Se otorgarán 2 puntos por haber superado previamente la fase de oposición en convocatorias anteriores del mismo cuerpo y especialidad.

Los méritos deben estar debidamente acreditados con la documentación requerida, siendo esencial la verificación de cada uno de ellos para su correcta valoración.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Administrativo/a Especialidad Idiomas de la Universidad de Extremadura está dirigida a un público general, incluyendo tanto a nuevos titulados como a profesionales en activo que buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público.

Ventajas:

  • Estabilidad laboral y seguridad social.
  • Beneficios adicionales como jornadas reducidas o bonificaciones.
  • Oportunidad de desarrollo profesional dentro de una institución reconocida.

Desventajas:

  • Alta competitividad debido al número limitado de plazas.
  • Requisitos específicos que pueden ser estrictos para algunos aspirantes.
  • Exámenes complejos que requieren una preparación exhaustiva.

Para maximizar las posibilidades de éxito, recomendamos a los opositores adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación detallada: Establecer un calendario de estudio que abarque todas las fases del proceso selectivo, asegurando tiempo suficiente para cada área.
  • Preparación específica: Enfocarse en los idiomas requeridos, practicando listening, writing y speaking de manera constante.
  • Simulacros de examen: Realizar pruebas prácticas bajo condiciones similares a las reales para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Valoración de méritos: Asegurarse de tener toda la documentación necesaria para acreditar la experiencia y titulaciones, evitando perder puntos en esta fase.
  • Recursos oficiales: Consultar y estudiar las bases oficiales de la convocatoria para entender completamente los requisitos y procedimientos.

Finalmente, es fundamental que los aspirantes se mantengan informados sobre cualquier actualización o modificación en el proceso selectivo, siguiendo de cerca las comunicaciones oficiales de la Universidad de Extremadura.

En resumen, la convocatoria para el puesto de Administrativo/a Especialidad Idiomas en la Universidad de Extremadura representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en el ámbito de la administración pública. Cumpliendo con los requisitos establecidos y preparando adecuadamente cada fase del proceso selectivo, los opositores pueden incrementar sus posibilidades de éxito. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y mantenerse al día con los plazos y requisitos específicos de la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a Especialidad Idiomas en la Universidad de Extremadura

Este temario incluye los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Administrativa Especialidad Idiomas. Se evaluarán tanto los conocimientos generales como específicos relacionados con la función pública y la administración universitaria.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La organización territorial del Estado.
  • Tema 2: Estatutos de la Universidad de Extremadura (I): Órganos de representación y gobierno.
  • Tema 3: Estatutos de la Universidad de Extremadura (II): Centros propios, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y Centros Adscritos.
  • Tema 4: Estatutos de la Universidad de Extremadura (III): De los Servicios de la Universidad.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (I): Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: garantías del procedimiento, iniciación, ordenación, instrucción, y finalización del procedimiento. Ejecución del procedimiento.
  • Tema 6: Estatuto Básico del Empleado Público (I). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos.
  • Tema 7: Estatuto Básico del Empleado Público (II). Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional.
  • Tema 8: Estatuto Básico del Empleado Público (III). Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
  • Tema 9: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
  • Tema 10: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de trabajo.
  • Tema 11: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos y licencias.
  • Tema 12: Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Servicios de Prevención.

Bloque II: Parte específica

  • Tema 13: Normas de Ejecución Presupuestaria de la Universidad de Extremadura: Capítulos I, II, III y V.
  • Tema 14: Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Real Decreto 22/2015, de 23 de enero, por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y se modifica el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
  • Tema 15: Estatutos de la Universidad de Extremadura: Relaciones Internacionales y Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Estudiantes y Personal de Gestión y Administración de Servicios.
  • Tema 16: Organismos vinculados a la internacionalización de las universidades españolas: la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE): Funciones, Comisiones Sectoriales. La Comisión Sectorial de Internacionalización y Cooperación. Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE): Funciones, Estructura. Unidad de Educación Superior.
  • Tema 17: Normativa reguladora de programas de movilidad de la Universidad de Extremadura.
  • Tema 18: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (I): Objetivos, características, estructura, presupuesto, organismos convocantes y participantes.
  • Tema 19: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (II): Movilidad Para Estudiantes de Educación Superior.
  • Tema 20: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (III): Movilidad Para Personal De Educación Superior.
  • Tema 21: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (IV): Másteres Conjuntos Erasmus Mundus: Definición, Puesta en marcha de un proyecto, Criterios de Admisibilidad y Normas de Financiación.
  • Tema 22: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (V): Asociaciones de cooperación: Definición, Criterios de Admisibilidad y Normas de Financiación.
  • Tema 23: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (VII): Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la educación superior: Definición, Estructura, Criterios de Admisibilidad y Normas de Financiación.
  • Tema 24: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (IX): Acciones Jean Monnet en el ámbito de la Educación Superior. Definición, Puesta en marcha de un proyecto, Criterios de Admisibilidad y Normas de Financiación.
  • Tema 25: El Programa ERASMUS+ de la Unión Europea (VI): Universidades Europeas.
  • Tema 26: Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre de 2021: ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Capítulos I a V.
  • Tema 27: Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre de 2021: ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Capítulos VI a VIII.
  • Tema 28: Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre de 2021: ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Disposiciones.
  • Tema 29: Normativa de Doctorado de la Universidad de Extremadura.
  • Tema 30: Normativa reguladora del progreso y la permanencia de los estudiantes.
  • Tema 31: Ley Orgánica 2/2023, del 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título VII (Internacionalización del sistema universitario).
  • Tema 32: Ley Orgánica 2/2023, del 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título VIII (El estudiantado en el Sistema Universitario).
  • Tema 33: Real Decreto 534/2024, del 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión: Capítulos I-IV.
  • Tema 34: Real Decreto 534/2024, del 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias: Capítulos V, VI y Disposiciones adicionales.
  • Tema 35: Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Extremadura. Capítulo I. Disposiciones generales, capítulo III. Criterios específicos para el reconocimiento de créditos capítulo VII. Transferencia de créditos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más