
Actualizado a octubre del 2025
Convocatoria de Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: 48 Plazas Disponibles
Se ha abierto una nueva convocatoria para el acceso al puesto de Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con un total de 48 plazas. Este proceso selectivo est谩 destinado tanto al sistema general de acceso libre como a la promoci贸n interna, ofreciendo estabilidad laboral y excelentes beneficios a los seleccionados.
El proceso consta de varias fases, incluyendo pruebas de oposici贸n que abarcan ex谩menes escritos, pruebas pr谩cticas y, en su caso, una fase de concurso donde se valorar谩n m茅ritos adicionales como experiencia y formaci贸n. Adem谩s, se establecen detalles econ贸micos relevantes, como el pago de tasas de examen, bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Es fundamental que los aspirantes consulten las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y detallada sobre todos los aspectos de la convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que garantizan la idoneidad de los candidatos para el puesto.
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a o un t铆tulo equivalente que habilite para el ejercicio de esta profesi贸n regulada, seg煤n las directivas comunitarias.
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad espa帽ola o, en su defecto, cumplir con las condiciones de nacionalidad establecidas para el acceso a la funci贸n p煤blica.
- Edad: Tener cumplidos diecis茅is a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Dominio de idiomas: Acreditar un conocimiento del idioma ingl茅s equivalente al nivel B1 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud de admisi贸n electr贸nicamente a trav茅s del Servicio de Inscripci贸n en Pruebas Selectivas (IPS), completando el modelo oficial 790 y abonando las tasas correspondientes.
- Tasas de examen y forma de pago: El importe de la tasa por derechos de examen es de 23,33 euros para el sistema de acceso libre, con posibles bonificaciones y exenciones aplicables.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a se compone de varias etapas que eval煤an tanto los conocimientos te贸ricos como las habilidades pr谩cticas de los aspirantes. Cada fase tiene un peso espec铆fico en la nota final del candidato.
Fase de oposici贸n
La primera etapa del proceso es la fase de oposici贸n, la cual est谩 dise帽ada para evaluar los conocimientos y competencias t茅cnicas de los aspirantes a trav茅s de diferentes tipos de pruebas.
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario tipo test de 100 preguntas, divididas en materias comunes y espec铆ficas. El tiempo asignado para su realizaci贸n es de tres horas, y cada pregunta correcta suma un punto, mientras que las respuestas incorrectas penalizan con un tercio de punto.
- Segundo ejercicio: Acreditaci贸n del conocimiento del idioma ingl茅s mediante una prueba presencial de traducci贸n y una entrevista oral, o mediante la presentaci贸n de una titulaci贸n reconocida que certifique un nivel B1 o superior. Este ejercicio se califica como apto o no apto.
- Tercer ejercicio: Resoluci贸n de supuestos te贸rico-pr谩cticos sobre materias espec铆ficas del programa, con una duraci贸n de tres horas. La puntuaci贸n m谩xima de este ejercicio es de 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 puntos para superarlo.
Es recomendable preparar cada uno de estos ejercicios de manera espec铆fica, enfoc谩ndose en la gesti贸n del tiempo durante los tests y en la pr谩ctica de situaciones reales que puedan presentarse en el 谩mbito profesional.
Fase de concurso
Para aquellos aspirantes que optan por la promoci贸n interna, se a帽ade una fase de concurso donde se valoran m茅ritos adicionales que pueden aumentar significativamente la puntuaci贸n final del candidato.
- Antig眉edad: Cada a帽o completo de servicio como personal funcionario de carrera aporta 0,50 puntos, hasta un m谩ximo de 18 puntos.
- Grado personal: La posesi贸n de un grado personal elevado puede sumar hasta 6 puntos, siendo el grado 22 el m谩s valorado.
- Cursos de formaci贸n y perfeccionamiento: Cada curso relevante completado otorga 0,5 puntos, hasta un m谩ximo de 6 puntos.
Es esencial para los aspirantes internos documentar y presentar adecuadamente todos los m茅ritos que puedan incrementar su puntuaci贸n en esta fase.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria para Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a est谩 dirigida principalmente a profesionales titulados en esta especialidad, as铆 como a aquellos que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el sector p煤blico. Entre las ventajas m谩s destacadas se encuentran la estabilidad laboral y los beneficios asociados al trabajo en la Administraci贸n P煤blica. Sin embargo, tambi茅n presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que exigen un alto nivel de preparaci贸n.
Para afrontar con 茅xito este proceso, te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas, como establecer un plan de estudio riguroso, utilizar materiales actualizados y participar en grupos de estudio. Adem谩s, es importante que te familiarices con el formato de las pruebas y practiques con ex谩menes anteriores para mejorar tu gesti贸n del tiempo y tu capacidad de respuesta.
No olvides utilizar recursos adicionales como cursos preparatorios especializados y asesoramiento profesional que te permitan abordar las distintas fases del proceso selectivo con confianza y preparaci贸n.
En resumen, la convocatoria para Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ofrece una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan consolidar su carrera en el sector p煤blico. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n necesaria y preparar tu candidatura de manera 贸ptima.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero T茅cnico en Topograf铆a en la Administraci贸n P煤blica
El presente temario tiene como objetivo proporcionar los contenidos necesarios para la preparaci贸n del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Ingenieros T茅cnicos en Topograf铆a. Se evaluar谩 el conocimiento y la comprensi贸n de los temas establecidos en los bloques a continuaci贸n, que abarcan tanto materias comunes como espec铆ficas relacionadas con la profesi贸n.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Estructura, principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y libertades fundamentales. La reforma constitucional. La estructura de poderes del Estado: Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial. La Corona.
- Tema 2: Fuentes del ordenamiento jur铆dico administrativo. La Constituci贸n. Los tratados internacionales. La ley. El reglamento. Otras fuentes del derecho administrativo.
- Tema 3: La Administraci贸n General del Estado. 脫rganos superiores y 贸rganos directivos. La organizaci贸n central. La organizaci贸n perif茅rica: Delegados y Subdelegados del Gobierno. Especial referencia al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Tema 4: Las Comunidades Aut贸nomas. El proceso auton贸mico y el sistema de distribuci贸n de competencias entre la Administraci贸n General del Estado y las Comunidades Aut贸nomas. Los Estatutos de Autonom铆a y la organizaci贸n institucional de las Comunidades Aut贸nomas. La Administraci贸n Local: Entidades que la integran.
- Tema 5: La Uni贸n Europea y sus tratados constitutivos. Sistema institucional. Fuentes del Derecho de la Uni贸n y su trasposici贸n al ordenamiento jur铆dico espa帽ol. Pol铆ticas comunes.
- Tema 6: El r茅gimen jur铆dico de las Administraciones P煤blicas y su regulaci贸n. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Nulidad y anulabilidad de los actos. El procedimiento administrativo com煤n y sus fases. La responsabilidad patrimonial de la Administraci贸n.
- Tema 7: La Gobernanza P煤blica y el Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores del Gobierno Abierto: Colaboraci贸n, participaci贸n, transparencia y rendici贸n de cuentas. Datos abiertos y reutilizaci贸n. El marco jur铆dico y los planes de Gobierno Abierto en Espa帽a.
- Tema 8: Revisi贸n de los actos en v铆a administrativa. Recursos administrativos: Concepto, naturaleza y clases. Revisi贸n de oficio. La jurisdicci贸n contencioso-administrativa. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 9: La expropiaci贸n forzosa. Actos administrativos previos de expropiaci贸n. Justiprecio. Jurado Provincial de Expropiaci贸n. Pago y ocupaci贸n de bienes. Inscripci贸n registral.
- Tema 10: Los contratos del Sector P煤blico. Concepto y tipos. Sus elementos y procedimientos de adjudicaci贸n. Su cumplimiento. La revisi贸n de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos.
- Tema 11: El modelo de Funci贸n P煤blica del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. Caracter铆sticas generales. El personal al servicio de las Administraciones P煤blicas: clasificaci贸n, derechos y deberes.
- Tema 12: Principios, pol铆ticas y medidas de igualdad de g茅nero y contra la violencia de g茅nero. Normativa vigente en el ordenamiento espa帽ol y en el de la Uni贸n Europea, con especial referencia al III Plan para la Igualdad de g茅nero en la Administraci贸n General del Estado y en sus Organismos P煤blicos, vinculados o dependientes de ella. Pol铆ticas de igualdad de trato y no discriminaci贸n de las personas LGTBI. Pol铆ticas dirigidas a la atenci贸n a personas con discapacidad y a las personas en situaci贸n de dependencia.
Bloque II: Materias espec铆ficas
- A) Administraci贸n Geogr谩fica
- Tema 1: Funciones y estructura org谩nica de la Direcci贸n General del Instituto Geogr谩fico Nacional. El Centro Nacional de Informaci贸n Geogr谩fica; su Estatuto. Los Servicios Regionales del IGN.
- Tema 2: La Ley de Ordenaci贸n de la Cartograf铆a (Ley 7/1986). La Ley sobre las infraestructuras y los servicios de la informaci贸n geogr谩fica en Espa帽a (Ley 14/2010).
- Tema 3: El Sistema Cartogr谩fico Nacional. El Equipamiento Geogr谩fico de Referencia Nacional. El Plan Cartogr谩fico Nacional. El Nomencl谩tor Geogr谩fico Nacional. El Nomencl谩tor Geogr谩fico B谩sico de Espa帽a. La Infraestructura Nacional de Informaci贸n Geogr谩fica. El Consejo Superior Geogr谩fico. Composici贸n y funcionamiento. El Registro Central de Cartograf铆a. Las Delimitaciones Territoriales y su inscripci贸n en el Registro Central de Cartograf铆a.
- Tema 4: La Ley Reguladora de Bases del R茅gimen Local (Ley 7/1985). El Registro de Entidades Locales: organizaci贸n, regulaci贸n y funcionamiento. El Reglamento de Poblaci贸n y Demarcaci贸n Territorial de las Entidades Locales.
- Tema 5: Las leyes sobre reutilizaci贸n de la informaci贸n del sector p煤blico (Ley 37/2007 y Ley 18/2015). Orden del Ministerio de Fomento por la que se aprueba la pol铆tica de difusi贸n p煤blica de la informaci贸n geogr谩fica generada por la Direcci贸n General del Instituto Geogr谩fico Nacional (FOM/2807/2015).
- Tema 6: La Ley de Se帽ales Geod茅sicas y Geof铆sicas. Reglamento que la desarrolla. El Sistema Geod茅sico de Referencia. La Comisi贸n Espa帽ola de Geodesia y Geof铆sica. La Comisi贸n Nacional de Astronom铆a. La Comisi贸n Espa帽ola de Normas Sismorresistentes: composici贸n y funciones.
- B) Geodesia y Geof铆sica
- Tema 1: Sistemas de referencia y tiempo. Conceptos sobre sistemas celestes: sistema ecuatorial, precesi贸n y nutaci贸n. Sistema de referencia terrestre: movimiento del polo. ITRS, ETRS89 y REGCAN95. Marcos de referencia (ITRF y ETRF).
- Tema 2: El campo de la gravedad: gravitaci贸n, aceleraci贸n centr铆fuga, potencial de la gravitaci贸n y centr铆fugo. Aceleraci贸n y potencial de la gravedad. Superficies de nivel y l铆nea de la plomada.
- Tema 3: El geoide: definici贸n. Nivel medio del mar. El geoide como superficie de referencia de altitudes. Desviaci贸n de la vertical. Variaciones temporales de la gravedad.
- Tema 4: El modelo geod茅sico terrestre. El elipsoide de revoluci贸n. Coordenadas geod茅sicas espaciales. Geometr铆a diferencial del elipsoide: latitudes y curvatura del elipsoide. Problemas directo e inverso de la Geodesia. Convergencia de meridianos.
- Tema 5: Cotas geopotenciales. Altitudes ortom茅tricas, normales y din谩micas. Redes de nivelaci贸n de precisi贸n. Se帽alizaci贸n, instrumentos, m茅todos de observaci贸n, comprobaciones y correcciones. Errores sistem谩ticos. C谩lculo y compensaci贸n de redes de nivelaci贸n. La Red de Nivelaci贸n de Alta Precisi贸n Espa帽ola (REDNAP).
- Tema 6: Observaciones de la gravedad. Sistemas de referencia de la gravedad. Medidas de la gravedad absoluta: m茅todos e instrumentos. Medidas relativas de la gravedad: m茅todos, instrumentos y correcciones. Observaci贸n de la variaci贸n continua de la gravedad.
- Tema 7: VLBI, SLR y DORIS: Descripci贸n general de los sistemas, instrumentaci贸n, fundamentos y t茅cnicas de observaci贸n. Los servicios internacionales: IERS, IVS e ILRS. Estaciones geod茅sicas fundamentales. Combinaci贸n de t茅cnicas geod茅sicas. Enlace local geod茅sico entre t茅cnicas (local-ties).
- Tema 8: Sistemas GNSS. El segmento espacial. La se帽al, sus caracter铆sticas y procesamiento. El segmento de control. 脫rbitas de los sat茅lites y su c谩lculo: elementos Keplerianos. Frecuencias de las diferentes constelaciones GNSS. El segmento terrestre.
- Tema 9: Observables GNSS. Observable de c贸digo en las diferentes constelaciones. Observable de fase. Concepto de ambig眉edad de ciclo inicial y determinaci贸n de la ambig眉edad de ciclo. P茅rdidas de ciclo: concepto y m茅todos de detecci贸n de saltos de ciclo. Ecuaciones de c贸digo y de fase. Combinaci贸n de observables y suavizado de c贸digo. El formato RINEX.
- Tema 10: Fuentes de error en GNSS. Errores dependientes del sat茅lite. Errores dependientes de la propagaci贸n de la se帽al: troposfera e ionosfera. Errores dependientes del equipo. M茅todos de observaci贸n y posicionamiento. Determinaci贸n de ambig眉edades. Concepto de simples, dobles y triples diferencias. Procesamiento de datos. C谩lculo y compensaci贸n de redes GNSS.
- Tema 11: Sistemas de correcci贸n diferencial en GNSS. Sistemas de aumentaci贸n basados en sat茅lite (SBAS). Posicionamiento cinem谩tico en tiempo real (RTK). Correcciones diferenciales: el formato RTCM y el protocolo NTRIP. Tipos de soluciones: punto simple y correcciones de red. Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR).
- Tema 12: M茅todos de transformaci贸n entre sistemas geod茅sicos de referencia cl谩sicos y geoc茅ntricos. Transformaci贸n de cinco y siete par谩metros. Transformaci贸n entre sistemas de referencia modernos: ITRF a ETRS89.
- Tema 13: Redes geod茅sicas: tipos, dise帽o y observaci贸n. Redes geod茅sicas internacionales: IGS, IVS, ILRS, EPN, EUVN. Redes geod茅sicas nacionales: ERGNSS, IBERIA95, REGENTE, ROI, REDNAP. Red de Mare贸grafos, REGA.
- Tema 14: Compensaci贸n de una red geod茅sica. M茅todo general. M茅todo de observaciones indirectas. Relaciones de observaci贸n: direcciones, distancias, desniveles y acimutes. Compensaci贸n tridimensional e integraci贸n de observables terrestres. M茅todo de ecuaciones de condici贸n. Pesos de las observaciones. Elipse de error y detecci贸n de errores groseros.
- Tema 15: Estructura interna de la Tierra: corteza, manto, n煤cleo. Tipos de ondas s铆smicas y sus caracter铆sticas. Dromocronas y su utilizaci贸n. Reflexi贸n y refracci贸n de ondas s铆smicas.
- Tema 16: Tect贸nica de placas. Expansi贸n del suelo oce谩nico. M谩rgenes de placas: caracter铆sticas y fen贸menos asociados. Distribuci贸n espacial y temporal de terremotos.
- Tema 17: Par谩metros focales de un terremoto. Magnitud: definici贸n y escalas. Energ铆a s铆smica. Intensidad s铆smica. Escala Macros铆smica Europea EMS-98.
- Tema 18: M茅todos de localizaci贸n de un terremoto. Resoluci贸n del problema inverso para la localizaci贸n de terremotos. Localizaci贸n con antenas s铆smicas (arrays).
- Tema 19: Instrumentaci贸n s铆smica. Teor铆a del sism贸metro mec谩nico. Sism贸metro electromagn茅tico. Sism贸metro de banda ancha. Aceler贸metros. Funciones de respuesta.
- Tema 20: El fen贸meno volc谩nico: geodin谩mica. Relaci贸n entre la actividad magm谩tica y las placas tect贸nicas: volcanismo interplaca e intraplaca. Principales tipos de erupciones y caracter铆sticas.
- Tema 21: Sismicidad volc谩nica. Tipos de se帽ales sismo-volc谩nicas: clasificaci贸n y caracter铆sticas.
- Tema 22: El campo magn茅tico terrestre. Componentes. Campo interno y variaci贸n secular. Campo externo y sus variaciones peri贸dicas y no peri贸dicas. El campo magn茅tico internacional de referencia (IGRF). Cartograf铆a magn茅tica.
- Tema 23: Observaci贸n del campo magn茅tico terrestre. Observatorios geomagn茅ticos. Red de estaciones seculares. Instrumentaci贸n y m茅todos de medidas absolutas y relativas. Aeromagnetismo.
- C) Geoinformaci贸n
- Tema 1: Visi贸n estereosc贸pica: fundamentos y sistemas de visi贸n estereosc贸pica. La imagen digital. Formatos de imagen. C谩maras empleadas en vuelos fotogram茅tricos de aplicaci贸n cartogr谩fica: tipos y tecnolog铆as. Sistema de referencia imagen. Alteraciones en la m茅trica de la imagen y desplazamientos debidos a la inclinaci贸n y el relieve. Orientaci贸n interna en fotogrametr铆a. Digitalizaci贸n de im谩genes anal贸gicas en esc谩neres fotogram茅tricos. El PNOA hist贸rico.
- Tema 2: C谩lculo y georreferenciaci贸n de trayectorias de vuelos con sensores imagen y LiDAR. Modelo geom茅trico de la georreferenciaci贸n directa. Componentes del sistema integrado GNSS/IMU. Integraci贸n del sistema DGNSS/INS. Ventajas y desventajas de la integraci贸n DGNSS/INS.
- Tema 3: Adquisici贸n de im谩genes con sensores aerotransportados: calibraci贸n de sensores, planificaci贸n del vuelo, ejecuci贸n del vuelo. Controles de calidad. Especificaciones y caracter铆sticas t茅cnicas del proyecto PNOA en la fase de vuelo. Veh铆culos a茅reos no tripulados en aplicaciones cartogr谩ficas.
- Tema 4: Orientaci贸n relativa y absoluta de pares fotogram茅tricos. Aerotriangulaci贸n. Control terrestre. Distribuci贸n de puntos de apoyo en un bloque de aerotriangulaci贸n. Precisiones en aerotriangulaci贸n. Autocalibraci贸n y tratamiento de errores sistem谩ticos. Ajuste de bloques con par谩metros adicionales. Errores groseros y estimaci贸n robusta en aerotriangulaci贸n.
- Tema 5: Procesamiento de im谩genes a茅reas adquiridas con sensores aerotransportados. Producci贸n de ortoim谩genes. Control de calidad. Correlaci贸n densa. Ortoim谩genes verdaderas. Mosaicado de ortoim谩genes. Especificaciones y caracter铆sticas t茅cnicas del proyecto PNOA en la fase de producci贸n de ortoim谩genes. PNOA m谩xima actualidad y otros productos.
- Tema 6: Fundamentos de la tecnolog铆a LiDAR. Componentes principales en un vuelo LiDAR. Plataformas y sensores. Formatos y visualizaci贸n de datos, adquisici贸n de datos LiDAR con sensores aerotransportados: calibraci贸n de sensores, planificaci贸n del vuelo, ejecuci贸n del vuelo. Controles de calidad. Especificaciones y caracter铆sticas t茅cnicas del proyecto PNOA-LiDAR en la fase de vuelo.
- Tema 7: Procesamiento de datos LiDAR adquiridos con sensores aerotransportados. Procesamiento geom茅trico (ajustes), clasificaci贸n de la nube de puntos. Especificaciones y caracter铆sticas t茅cnicas del proyecto PNOA-LiDAR en la fase de clasificaci贸n de la nube de puntos.
- Tema 8: Productos derivados de una nube de puntos LiDAR, conceptos y procesado: Modelos Digitales de Elevaciones, Modelos Digitales del Terreno, Modelos Digitales de Superficies, Modelos Digitales de Superficie normalizados, Modelo Digital de Pendientes. Caracter铆sticas t茅cnicas del proyecto PNOA-LiDAR en la generaci贸n de productos derivados.
- Tema 9: Contribuci贸n de datos de imagen, LiDAR y teledetecci贸n de muy alta resoluci贸n en la obtenci贸n de Gemelos Digitales. Vuelo combinado imagen y LiDAR. Integraci贸n de datos.
- Tema 10: Fundamentos f铆sicos de la Teledetecci贸n. Radiaci贸n electromagn茅tica. Interacci贸n con la atm贸sfera. Interacci贸n con la superficie terrestre. Medida de temperaturas. Sat茅lites de observaci贸n de la Tierra. Aplicaciones de la Teledetecci贸n a la cartograf铆a y a la monitorizaci贸n del territorio.
- Tema 11: Correcci贸n geom茅trica de im谩genes de sat茅lite. Ajuste en un bloque de im谩genes. M茅todos de remuestreo. Tratamientos radiom茅tricos. Correcci贸n atmosf茅rica. C谩lculo de reflectividades. Correcciones radiom茅tricas de la toma: topograf铆a, BRDF. Niveles de procesamiento de las im谩genes. T茅cnicas de tratamiento de im谩genes de teledetecci贸n. Realces y mejoras de im谩genes.
- Tema 12: Teledetecci贸n por Radar. Radar de apertura sint茅tica (SAR). Obtenci贸n de im谩genes. T茅cnicas de tratamiento. Aplicaciones: interferometr铆a (InSAR), obtenci贸n de modelos digitales de superficie, estudios de subsidencias (DInSAR). Sensores hiperespectrales, t茅cnicas y aplicaciones.
- Tema 13: Clasificaci贸n autom谩tica de im谩genes multiespectrales. Clasificaciones supervisadas, no supervisadas y basadas en Deep learning. Fundamentos de cubos de datos y clasificaciones multitemporales. An谩lisis de resultados y medidas de la fiabilidad. Principales 铆ndices derivados de im谩genes. Par谩metros biof铆sicos.
- Tema 14: Programa europeo Copernicus de Observaci贸n de la Tierra. Estructura, composici贸n y participaci贸n espa帽ola. Fundamentos del Segmento Espacio, Servicios y el Componente In-Situ.
- Tema 15: Informaci贸n de ocupaci贸n del suelo. Concepto. Cubiertas y usos del suelo. Informaci贸n de referencia para elaboraci贸n de bases de datos de ocupaci贸n del suelo. Modelo de datos. Aplicaciones de la informaci贸n de ocupaci贸n del suelo. Proyecto SIOSE: Definici贸n y organismos colaboradores. Caracter铆sticas t茅cnicas y especificaciones de producto. Metodolog铆a de producci贸n. Versiones y productos.
- Tema 16: Ocupaci贸n del suelo en Europa y en el mundo: Servicio de Vigilancia Terrestre del programa Copernicus y el proyecto Corine Land Cover. Programas globales. Normativa internacional: Inspire Data Specifications on Land Cover & Land Use e ISO 19144.
- Tema 17: Errores y su clasificaci贸n. Teorema de la independencia de los errores y distribuciones de frecuencia. Medida aritm茅tica, error medio cuadr谩tico, momentos y varianza, pesos, ley normal y ley de propagaci贸n de errores y varianza-covarianza. Medidas indirectas. Medidas directas. Precisi贸n de las medidas. Ecuaciones de condici贸n y relaciones de observaci贸n, resoluci贸n por m铆nimos cuadrados.
- Tema 18: Medida de 谩ngulos y distancias: instrumentos y errores. M茅todos de observaci贸n. Reducci贸n de las medidas. Calibraci贸n y contrastaci贸n de instrumentos. Correcci贸n y reducci贸n de medidas. Integraci贸n de distintas tecnolog铆as instrumentales y t茅cnicas (espaciales y terrestres).
- Tema 19: M茅todos topogr谩ficos altim茅tricos cl谩sicos. Triangulaci贸n y trilateraci贸n. Intersecci贸n directa. Intersecci贸n inversa. Intersecci贸n mixta. C谩lculo y compensaci贸n. Proyecto y observaci贸n de redes topogr谩ficas. Poligonaci贸n y radiaci贸n: observaci贸n, c谩lculo y compensaci贸n de poligonales. Tolerancias y errores de cierre. M茅todo de radiaci贸n.
- Tema 20: M茅todos topogr谩ficos cl谩sicos. Nivelaci贸n trigonom茅trica. Nivelaci贸n geom茅trica. Instrumentaci贸n cl谩sica y digital. M茅todos de nivelaci贸n geom茅trica: correcciones, errores y tolerancias; compensaciones. Ajuste de itinerarios, determinaci贸n de alturas con t茅cnicas GNSS e integraci贸n con m茅todos cl谩sicos.
- Tema 21: Levantamientos topogr谩ficos con GNSS: medici贸n de c贸digo y de fase. Instrumentaci贸n. M茅todos de medida est谩ticos y cinem谩ticos. C谩lculo en posproceso y tiempo real mediante redes de estaciones permanentes.
- Tema 22: L铆neas l铆mite jurisdiccionales de t茅rminos municipales. Actas de deslinde. Replanteo de mojones y de las l铆neas de t茅rmino. Expediente de deslindes. Modificaciones de las l铆neas l铆mite.
- D) Observaci贸n del Territorio, Topograf铆a y Cartograf铆a
- Tema 1: Proyecciones conformes: correspondencia entre sistemas isom茅tricos mediante funciones anal铆ticas. Condiciones de conformidad de Cauchy-Riemann. L铆neas isom茅tricas. Isom茅trica estacionaria o base. Ejemplos de proyecciones conformes y sus aplicaciones en cartograf铆a.
- Tema 2: Proyecciones equidistantes, Proyecciones equivalentes, condici贸n de equivalencia. Latitud aut谩lica, radio de la esfera equivalente. Proyecciones convencionales. Ejemplos y usos en cartograf铆a.
- Tema 3: Proyecciones cil铆ndricas y pseudocil铆ndricas. Proyecciones cil铆ndricas conformes directa y transversa. Proyecci贸n Mercator. Proyecci贸n cil铆ndrica transversa de Gauss-Kr眉ger y UTM/TMzn: caracter铆sticas, desarrollo, convergencia y deformaciones.
- Tema 4: Proyecciones c贸nicas y pseudoc贸nicas. Proyecci贸n c贸nica conforme de Lambert: definici贸n a trav茅s de sistemas isom茅tricos y construcci贸n geom茅trica. Proyecciones acimutales: ortogr谩ficas, gnom贸nicas y estereogr谩ficas. Ejemplos y usos en cartograf铆a.
- Tema 5: Definici贸n de cartograf铆a y mapas. Mapas: prop贸sito, componentes principales y distintas clasificaciones. Enfoque geom茅trico de la cartograf铆a. La representaci贸n cartogr谩fica: dise帽o y redacci贸n cartogr谩fica. Semiolog铆a gr谩fica, variables visuales, la percepci贸n, propiedades perceptivas de las variables visuales y simbolizaci贸n cartogr谩fica.
- Tema 6: Generalizaci贸n, interrelaci贸n entre escala, el volumen de datos y su precisi贸n. Operaciones de generalizaci贸n cartogr谩fica. La influencia del factor humano: dificultades para la automatizaci贸n total. Formalizaci贸n de reglas de actuaci贸n. Generalizaci贸n cartogr谩fica interactiva: operadores y sus algoritmos.
- Tema 7: Informaci贸n Geogr谩fica de Referencia (IGR) y Datos de Alto Valor. Concepto, normativa y competencias del IGN. Proyectos IGR en Hidrograf铆a, Poblaciones y Redes de Transporte.
- Tema 8: Producci贸n de Bases de Datos de Informaci贸n Geogr谩fica: Especificaciones de producto de datos. ISO 19131. Fuentes de informaci贸n, compilaci贸n e integraci贸n de Informaci贸n. Tratamiento y armonizaci贸n de los datos. Explotaci贸n de los datos. Actualizaci贸n.
- Tema 9: Bases de Datos de Informaci贸n Geogr谩fica del IGN: Base Topogr谩fica Nacional (BTN) y Base Topogr谩fica Nacional 1:100000 (BTN100). Bases Cartogr谩ficas Nacionales a escalas 1:200000 (BCN200) y 1:500.000 (BCN500). Descripci贸n general de los productos y caracter铆sticas principales.
- Tema 10: El Mapa Topogr谩fico Nacional a escalas 1:25000 y 1:50000: Antecedentes. Descripci贸n general de las series. Procesos de producci贸n a partir de la informaci贸n de BTN. Publicaci贸n v铆a web, offset y distribuci贸n en centros de descargas.
- Tema 11: Cartograf铆a Derivada del IGN: El Mapa Provincial 1:200000, Mapas Auton贸micos, Mapa de Espa帽a 1:500000 y Mapa de la Pen铆nsula Ib茅rica, Baleares y Canarias 1:1250000. Antecedentes. Descripci贸n general de las series. Publicaci贸n v铆a web, offset y distribuci贸n en centros de descargas.
- Tema 12: Cartograf铆a Tem谩tica. Definici贸n y clasificaci贸n. Naturaleza de los fen贸menos geogr谩ficos y selecci贸n de s铆mbolos tem谩ticos. Simbolizaci贸n en los mapas tem谩ticos cualitativos. T茅cnicas de simbolizaci贸n en los mapas tem谩ticos cuantitativos. Fundamentos de dise帽o y composici贸n de mapas tem谩ticos. Dise帽o y producci贸n de atlas tem谩ticos. Atlas nacionales. Atlas Nacional de Espa帽a.
- Tema 13: Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica. Definici贸n y componentes. Fases de un proyecto SIG: organizaci贸n, dise帽o, captura, tratamiento y edici贸n, almacenamiento, explotaci贸n y actualizaci贸n. Aplicaciones de los SIG.
- Tema 14: El modelo vectorial. Primitivas geom茅tricas y topol贸gicas. Niveles de topolog铆a. Funciones de explotaci贸n de un SIG vectorial.
- Tema 15: El modelo espacial r谩ster. Estructuras de datos. Funciones de explotaci贸n de un SIG r谩ster. El modelo en malla: TIN y malla regular. An谩lisis de superficies: curvas de nivel, pendientes, orientaciones, visibilidad, sombras y perfiles.
- Tema 16: Modelado de datos. Definici贸n y objetivos. UML. Diagramas de clases. Atributos, operaciones y relaciones, cardinalidad, roles, herencia, composici贸n, agregaci贸n y asociaciones l贸gicas. Estereotipos y tipos de datos de usuario.
- Tema 17: Infraestructuras de Datos Espaciales: definici贸n y componentes. La Directiva INSPIRE y la LISIGE. Nodo IDE y la Infraestructura de Datos Espaciales de Espa帽a (IDEE).
- Tema 18: Directrices t茅cnicas para la implementaci贸n de servicios de visualizaci贸n INSPIRE (WMS, WMTS). Operaciones y par谩metros. Servicio de teselas r谩ster (TMS). Servicio de teselas (VT) vectorial.
- Tema 19: Directrices t茅cnicas para la implementaci贸n de servicios de localizaci贸n INSPIRE (CSW). Operaciones y par谩metros. La norma de cat谩logo de activos espaciotemporales (STAC).
- Tema 20: Directrices t茅cnicas para la implementaci贸n de servicios INSPIRE de descarga de datos vectoriales (WFS, ATOM Feed, OGC-API Features) y de coberturas (WCS y OGC-API Coverages).
- Tema 21: Normativa europea en materia de metadatos. Elementos de metadatos para conjuntos y servicios de datos espaciales. Directrices t茅cnicas para metadatos. GeoDCAT-AP 3.0.
- Tema 22: Bases de datos espaciales. Los sistemas de gesti贸n de bases de datos (SGBD). El modelo relacional. El lenguaje SQL. Consultas, funciones e 铆ndices espaciales.
- Tema 23: Lenguajes y herramientas para la utilizaci贸n de redes globales: HTML, Hojas de estilo en cascada (CSS). Lenguajes para su utilizaci贸n en Internet. JavaScript, JSON. Concepto de API. Ejemplos de API: API-IDEE, OpenLayers, CesiumJS y MapLibre. La anal铆tica web y el dise帽o web adaptable (responsive web design). Servicios REST. Tecnolog铆a y lenguajes JAVA y Python.