
Actualizado a noviembre del 2024
Técnico de Administración General - Ayuntamiento de Jaén Convoca 2 Plazas
El Ayuntamiento de Jaén ha anunciado una emocionante convocatoria para la provisión en propiedad de 2 plazas de Técnico de Administración General. Este puesto de Funcionarios de Carrera se regirá por el sistema de acceso turno libre y el procedimiento de selección de oposición, compuesto por pruebas teóricas y prácticas. Los aspirantes deberán cumplir con diversos requisitos académicos y profesionales, y presentar la documentación necesaria, incluyendo el pago de tasas de examen, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Además, este proceso puede incluir la formación de una bolsa de empleo para futuras convocatorias.
Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener la información completa y detallada sobre los requisitos, fases del proceso selectivo y otros aspectos importantes.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Jaén, es necesario cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
- Antecedentes: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos por resolución judicial.
- Titulación Académica: Estar en posesión o en condiciones de obtener el Título Universitario de Grado, Licenciatura en Derecho o titulación equivalente. Para titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá aportar la correspondiente homologación.
Además, los aspirantes deben seguir el procedimiento de solicitud indicado en las bases, que incluye el abono de las tasas de examen, con una tasa de 30,00 euros. Existen exenciones y bonificaciones disponibles para ciertos grupos, como personas con discapacidad igual o superior al 33%, demandantes de empleo, y miembros de familias numerosas.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso de selección para el puesto de Técnico de Administración General consta de una única fase de oposición, que se divide en dos ejercicios eliminatorios: uno teórico y otro práctico. Cada fase tiene un peso significativo en la nota final del aspirante.
Fase de Oposición
La fase de oposición está diseñada para evaluar tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas de los candidatos.
Ejercicio Teórico
El ejercicio teórico consiste en una batería de 50 preguntas tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Este ejercicio abarca las materias especificadas en el Anexo I de la convocatoria.
- Duración: 90 minutos.
- Puntuación Máxima: 20 puntos.
- Valoración: Cada respuesta correcta suma 0,40 puntos; las respuestas incorrectas o con múltiples opciones suman -0,10 puntos; las no contestadas no puntúan.
- Requisito para Superar: Al menos 10 puntos.
Se incluirán 5 preguntas de reserva que solo se evaluarán si alguna de las 50 preguntas principales es anulada. Para superar este ejercicio, es fundamental una preparación exhaustiva y una buena gestión del tiempo.
Ejercicio Práctico
El ejercicio práctico consiste en resolver un supuesto práctico seleccionado al azar entre tres opciones propuestas por el Tribunal, relacionado con el contenido del programa especificado en el Anexo I.
- Duración: 60 minutos.
- Puntuación Máxima: 20 puntos.
- Valoración: Cada respuesta correcta suma 1,00 punto; las incorrectas o con múltiples opciones suman -0,10 puntos; las no contestadas no puntúan.
- Requisito para Superar: Al menos 10 puntos.
La nota final del proceso selectivo se obtiene sumando las puntuaciones de ambos ejercicios. En caso de empate, se resolverá primero por la puntuación del ejercicio teórico y, de persistir el empate, por la puntuación del ejercicio práctico.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Jaén está dirigida principalmente a personas con formación universitaria en áreas relacionadas con la administración y el derecho. Una de las principales ventajas de esta oposición es la estabilidad laboral y los beneficios asociados a ser funcionario público. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos académicos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio personalizadas:
- Planificación Estrategica: Crea un calendario de estudio detallado que abarque todas las materias del temario, dedicando más tiempo a aquellas áreas que consideres más complejas.
- Simulacros de Examen: Realiza ejercicios tipo test y casos prácticos periódicamente para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu gestión del tiempo.
- Material de Calidad: Utiliza recursos actualizados y de fuentes confiables para asegurarte de que tu preparación está alineada con los contenidos especificados en las bases.
- Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas con otros opositores.
- Cuidado Personal: Mantén una rutina de descanso adecuada y gestiona el estrés mediante técnicas de relajación para mantener un rendimiento óptimo durante la preparación y realización de las pruebas.
No olvides revisar constantemente las bases oficiales de la convocatoria para estar al tanto de cualquier actualización o cambio en los requisitos y procedimientos. Una preparación meticulosa y centrada en las especificidades de esta oposición te posicionará mejor para alcanzar el éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a en el Ayuntamiento de Jaén
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes el contenido necesario para la preparación del proceso selectivo, que se llevará a cabo mediante un sistema de acceso de turno libre y un procedimiento de selección de oposición.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: El Estado: concepto y elementos. La división de poderes. La Constitución Española de 1978: antecedentes y proceso constituyente. Principios generales, estructura y contenido esencial. La reforma de la Constitución.
- Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona.
- Tema 3: El Tribunal Constitucional: composición y funciones. Procesos ante el Tribunal Constitucional: procedimientos de declaración de inconstitucionalidad; el recurso de amparo constitucional; impugnación de disposiciones sin fuerza de Ley y resoluciones de las Comunidades Autónomas; declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales; disposiciones comunes sobre los procedimientos. Conflictos constitucionales.
- Tema 4: La Jefatura del Estado: la Corona. Funciones constitucionales de la persona titular de la Corona. Sucesión y Regencia. El refrendo.
- Tema 5: El Poder Legislativo: las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La función legislativa. Instituciones de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Recursos Contractuales de las Cortes Generales.
- Tema 6: El Gobierno en el sistema constitucional español: composición y funciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 7: El Poder Judicial: principios informadores. La organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
- Tema 8: La representación política en España: los partidos políticos. Organizaciones sindicales y empresariales en España: principios fundamentales, régimen jurídico y estructura interna.
- Tema 9: El sistema electoral español. Elecciones generales. Elecciones autonómicas. Elecciones europeas.
- Tema 10: La Administración Pública española: principios constitucionales. Las relaciones interadministrativas. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
- Tema 11: La Administración General del Estado. La Administración Central del Estado. La Administración Territorial del Estado.
- Tema 12: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: vías de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. Delimitación de competencias del Estado y las Comunidades Autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas.
- Tema 13: La Administración Local: nociones generales. La Administración Institucional. Los Organismos Públicos. Los Organismos Autónomos. Las Entidades Públicas Empresariales. Las Agencias Públicas. Los entes fundacionales.
- Tema 14: La Administración Consultiva. El Consejo del Estado: organización y funciones. El Consejo Económico y Social: organización y funciones.
- Tema 15: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Principios de las políticas públicas para la igualdad. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Normativa de la Comunidad Autónoma.
- Tema 16: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Objeto y régimen jurídico. Principios de la protección de datos: Calidad de los datos, derecho de información en la recogida de datos, consentimiento del afectado, datos especialmente protegidos, deber de secreto. Derechos de los ciudadanos: acceso, rectificación, oposición, cancelación. Ficheros de titularidad pública: creación, modificación o supresión.
- Tema 17: El proceso de integración europea: de las Comunidades Europeas a la Unión Europea, objetivos y naturaleza jurídica. Los tratados originarios y los distintos tratados modificativos.
- Tema 18: Las Instituciones de la Unión Europea: el Consejo y la Comisión. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Otras Instituciones y órganos.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 1: El Derecho Comunitario: concepto y caracteres. Tipología de fuentes. Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en los Estados miembros. Las Comunidades Autónomas y el Derecho Comunitario.
- Tema 2: Las libertades básicas del sistema Comunitario. Políticas comunes. El Sistema Monetario Europeo. El euro. La cohesión económica y social: los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El Presupuesto de la Unión Europea y sus fuentes de financiación.
- Tema 3: La Administración y el Derecho: el principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder.
- Tema 4: El Derecho Administrativo: concepto y contenido. Sometimiento de la Administración Pública al Derecho privado. Diferencias entre el Derecho Administrativo anglosajón y el continental.
- Tema 5: Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo: la Costumbre, los Principios Generales del Derecho, los Tratados Internacionales. La Jurisprudencia y la Doctrina científica.
- Tema 6: La Constitución como fuente del Derecho Administrativo. La Ley: concepto y clases. Relaciones entre la Ley autonómica y la estatal. Las disposiciones normativas con fuerza de Ley: Decretos Legislativos y Decretos-Leyes.
- Tema 7: El Reglamento: concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos. Los actos administrativos generales y las instrucciones, circulares y órdenes de servicios.
- Tema 8: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos administrativos: competencia. Abstención y recusación.
- Tema 9: La relación jurídico-administrativa: concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del administrado.
- Tema 10: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación.
- Tema 11: Eficacia de los actos administrativos: ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión. Validez e invalidez de los actos administrativos. Convalidación, conservación y conversión.
- Tema 12: La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
- Tema 13: La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: naturaleza, extensión y límites. Órganos jurisdiccionales y sus competencias.
- Tema 14: El recurso contencioso-administrativo: las partes. Actos impugnables. Procedimiento ordinario. Procedimiento abreviado. Sentencias: su ejecución. Régimen de recursos.
- Tema 15: El procedimiento administrativo: concepto y clases. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación. Estructura. Principios generales. Referencia a los procedimientos especiales.
- Tema 16: Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento.
- Tema 17: La potestad sancionadora: principios de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador: principios. Procedimiento sancionador general. Procedimiento sancionador simplificado.
- Tema 18: La responsabilidad patrimonial de la Administración: evolución histórica. Presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad patrimonial. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 19: La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa: sujetos, objeto y causa. El procedimiento expropiatorio general. Tramitación de urgencia. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a los procedimientos especiales.
- Tema 20: Las formas de la actividad administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Policía: las licencias y otras autorizaciones. La actividad de Servicio Público: formas de gestión de los servicios públicos. La planificación de la Gestión Pública.
- Tema 21: Actividad subvencional de la Administración: concepto, naturaleza y clasificación de subvenciones. Normativa aplicable en las Entidades Locales. Contenido de las normas reguladoras. Procedimiento de concesión y gestión de subvenciones. Requisitos y obligaciones de las personas beneficiarias de subvenciones. Justificación y Reintegro. Control financiero. Régimen de infracciones y sanciones.
- Tema 22: Las propiedades públicas: concepto y clases. El dominio público: régimen jurídico. El dominio privado de la Administración: régimen jurídico.
- Tema 23: La contratación en el sector público (1): Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: Disposiciones Generales. Clases de contratos. Disposiciones generales sobre la contratación en el sector público. Sujetos. Objeto, precio y cuantía. Garantías.
- Tema 24: La contratación en el sector público (2): la organización administrativa para la gestión de la contratación. Registros oficiales. Gestión de la publicidad contractual por medios electrónicos, informáticos y telemáticos.
- Tema 25: La contratación en el sector público (3): preparación de los contratos. Expedientes de contratación. La selección del contratista: procedimientos, formas y criterios de adjudicación. Racionalización técnica de la contratación. Centrales de contratación.
- Tema 26: La contratación en el sector público (4): efectos, ejecución y modificación de los contratos. Las prerrogativas de la Administración. La extinción de los contratos: cumplimiento y resolución. La cesión de los contratos y la subcontratación.
- Tema 27: La contratación en el sector público (5): el contrato de obras. Actuaciones preparatorias. Ejecución. Modificación. Cumplimiento. Resolución.
- Tema 28: La contratación en el sector público (6): el contrato de concesión de obra pública. Actuaciones preparatorias. Ejecución: construcción de las obras objeto de la concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Régimen económico-financiero de la concesión. Financiación privada. Extinción de las concesiones. Ejecución de obras por terceros.
- Tema 29: La contratación en el sector público (7): el contrato de gestión de servicios públicos. Actuaciones preparatorias. Ejecución. Modificación. Cumplimiento. Resolución. Subcontratación del contrato de gestión de servicios.
- Tema 30: La contratación en el sector público (8): el contrato de suministro. Regulación de determinados contratos de suministro. Ejecución. Modificación. Cumplimiento. Resolución.
- Tema 31: La contratación del sector público (9): el contrato de servicios. Régimen Jurídico. Ejecución. Modificación. Cumplimiento. Resolución. Los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. Actuaciones preparatorias. Régimen jurídico. Duración. Financiación.
- Tema 32: El Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica.
- Tema 33: Relaciones de las Entidades Locales con las restantes Administraciones Públicas Territoriales. La Autonomía Local. La Carta Europea de la Autonomía Local.
- Tema 34: La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones.
- Tema 35: El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento.
- Tema 36: Organización municipal. Régimen especial de los Municipios de gran población. Competencias municipales.
- Tema 37: La Provincia. Organización provincial. Competencias.
- Tema 38: Otras Entidades Locales. Mancomunidades. Comarcas u otras Entidades que agrupen a varios municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal.
- Tema 39: El sistema electoral local.
- Tema 40: Especialidades del procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
- Tema 41: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones de la Presidencia de la Corporación.
- Tema 42: Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas.
- Tema 43: El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Régimen general de los empleados públicos.
- Tema 44: El personal al servicio de las Entidades Locales: funcionarios, personal laboral, personal eventual y personal directivo profesional.
- Tema 45: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: derechos y deberes. Régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Incompatibilidades.
- Tema 46: El régimen específico del personal laboral: regulación jurídica. El contrato de trabajo: concepto y clases. Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral.
- Tema 47: Los convenios colectivos: concepto, contenido y procedimiento de elaboración. Los conflictos colectivos. El derecho de huelga. La representación de los trabajadores en la empresa. El régimen de la Seguridad Social: nociones generales. La Seguridad Social del personal al servicio del Administración.
- Tema 48: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones de los trabajadores contenidos en la Ley. Servicios de Prevención y Comité de Seguridad y Salud en los centros de trabajo.
- Tema 49: La actividad financiera. El sistema tributario español: la Ley General Tributaria. Elementos de los tributos: el hecho imponible, el sujeto pasivo, la base imponible, el tipo de gravamen y la cuota tributaria.
- Tema 50: El Presupuesto: principios presupuestarios. La Ley General Tributaria.
- Tema 51: Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales. Régimen de recursos.
- Tema 52: Imposición municipal. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Actividades Económicas. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
- Tema 53: Las Tasas. Las Contribuciones Especiales. Los Precios Públicos.
- Tema 54: La gestión recaudatoria local. Procedimientos de recaudación: en período voluntario y en período ejecutivo. Aplazamientos y fraccionamientos de pagos.
- Tema 55: La extinción de la obligación tributaria: el pago. Requisitos, medios de pago y efectos del pago. Otras formas de extinción: la prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia.
- Tema 56: Los Presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto local. Principios generales de ejecución del Presupuesto.
- Tema 57: Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del Presupuesto.
- Tema 58: El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
- Tema 59: El control interno de la gestión económico-presupuestaria local: la función interventora. La tesorería de las entidades locales. El control externo: el Tribunal de Cuentas y el control jurisdiccional.
- Tema 60: El sistema de contabilidad de la Administración local: principios, competencias y fines de la contabilidad. Las cuentas.
- Tema 61: Competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, competencias delegadas y competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación. Servicios mínimos. Le encomienda de gestión.
- Tema 62: Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. La regulación municipal de usos de las vías urbanas. El procedimiento sancionador en materia de tráfico. Transporte colectivo urbano. Competencias municipales en materia de seguridad ciudadana y protección civil.
- Tema 63: Las competencias locales en materia de medio ambiente urbano. La gestión de los residuos urbanos. El abastecimiento de agua y el tratamiento de aguas residuales. Las competencias sanitarias de las Entidades Locales. Cementerios y actividades funerarias. Policía sanitaria y mortuoria. Ferias y mercados. Comercio ambulante.
- Tema 64: Competencias en materia de educación. Las obligaciones municipales en materia de protección del patrimonio histórico. El deporte. Servicios sociales municipales. Competencias municipales en materia de vivienda. Actuación municipal en materia de turismo.
- Tema 65: La formación histórica del urbanismo en España. Legislación urbanística vigente. Los principios y objetivos de la actividad urbanística.
- Tema 66: La organización administrativa del urbanismo. Órganos competentes en materia de urbanismo: Estado, Comunidades Autónomas y Municipios. Órganos decisorios y consultivos a nivel provincial. Las Sociedades urbanísticas.
- Tema 67: Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Principios generales. Clasificación urbanística del suelo. Régimen estatutario de la propiedad del suelo urbano y suelo rural: derechos, deberes y cargas. Valoraciones del suelo.
- Tema 68: Las actuaciones de transformación urbanística y edificatoria. La participación en la actividad urbanística.
- Tema 69: Plan General de Ordenación Urbana. Concepto. Determinaciones generales. Documentación. Procedimiento de formulación y aprobación. Otros instrumentos de planeamiento general.
- Tema 70: Planeamiento de desarrollo. Ejecución del planeamiento. Presupuestos de la ejecución. Los diversos sistemas de actuación. Los proyectos de urbanización.
- Tema 71: Las expropiaciones urbanísticas. La responsabilidad patrimonial. Supuestos indemnizatorios. Los patrimonios públicos del suelo. El derecho de superficie.
- Tema 72: Intervención administrativa en la edificación y uso del suelo. La licencia urbanística. La comunicación previa y la declaración responsable. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina. Infracciones y sanciones urbanísticas.