Técnico/a Educador/a Social

El Técnico/a Educador/a Social en el Ayuntamiento de València diseña e implementa programas educativos, fomenta la inclusión social y coordina actividades comunitarias. Su labor potencia el desarrollo personal y social de los ciudadanos, promoviendo un entorno más cohesionado y solidario, contribuyendo directamente al bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 4

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de València

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 26/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a diciembre de 2024

Técnico/a Educador/a Social en Ayuntamiento de València - 4 Plazas

El Ayuntamiento de València ha anunciado la convocatoria para la provisión en propiedad de 4 plazas de Técnico/a Educador/a Social. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante oposición, ofreciendo una oportunidad única para profesionales del ámbito social que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el sector público.

Las 4 plazas incluyen una reserva especial para personas con diversidad funcional con un grado igual o superior al 33%. El proceso selectivo constará de varias fases, incluyendo exámenes escritos, supuestos prácticos y evaluaciones de competencias específicas. En cuanto a los aspectos económicos, se deberá abonar una tasa de 41,41 €, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Además, se contemplan modalidades de pago flexibles para facilitar la participación de los aspirantes. Es importante destacar que, al finalizar el proceso, se podría crear una bolsa de empleo para futuras convocatorias.

Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de València.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a Educador/a Social en el Ayuntamiento de València, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer la nacionalidad española o la de un país miembro de la Unión Europea, entre otras opciones de nacionalidad según las bases.
  • Contar con la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
  • No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
  • No haber sido condenado/a por delitos específicos relacionados con la libertad e indemnidad sexual, y acreditar esta condición mediante certificación negativa.
  • Estar en posesión de la titulación de Diplomatura o Grado en Educación Social, o equivalente, reconocido por la Administración competente.
  • Abonar los derechos de examen correspondientes, que ascienden a 41,41 €, según la Ordenanza Fiscal aplicable.

La solicitud deberá presentarse de forma electrónica a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València, utilizando el sistema de identificación y firma electrónica de Cl@ve Firma, certificado digital de firma electrónica o DNIe. Es fundamental seleccionar el turno por el que se opta en la instancia de solicitud.

Los aspirantes que cumplan con los requisitos podrán beneficiarse de bonificaciones establecidas en la normativa fiscal del Ayuntamiento, siempre que aporten la documentación acreditativa correspondiente. En caso contrario, deberán abonar el importe total de la tasa de examen.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las 4 plazas de Técnico/a Educador/a Social se compone de las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

Esta fase es obligatoria y eliminatoria, constituyendo el núcleo del proceso selectivo. Consiste en una serie de ejercicios diseñados para evaluar los conocimientos y competencias de los aspirantes en relación con el temario establecido.

  • Primer Ejercicio: Cuestionario de 100 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas cada una. El tiempo mínimo para completarlo es de 100 minutos y el máximo es de 120 minutos. Cada pregunta tiene una puntuación de 0,1 puntos, sumando un total de 10 puntos. Las respuestas incorrectas son penalizadas con 1/3 punto.
  • Segundo Ejercicio: Supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. La duración será determinada por el OTS, con un tiempo mínimo de 1 hora y media y máximo de 2 horas y media. Este ejercicio se realiza en audiencia pública y tiene una calificación de 10 puntos.
  • Tercer Ejercicio: Desarrollo de un tema por escrito, elegido por el aspirante entre dos opciones. El tiempo también será determinado por el OTS, con una duración entre 1 hora y media y 2 horas y media. Se valora la claridad de ideas y el conocimiento del tema, con una calificación de 10 puntos.
  • Cuarto Ejercicio: Traducción de un texto del castellano al valenciano y viceversa. Este ejercicio es no eliminatorio y se valora con 1 punto.

La suma total de puntos de estos ejercicios determinará la posición final de cada aspirante. En caso de empates, se aplicarán criterios de desempate basados en las puntuaciones obtenidas en cada fase, porcentaje de discapacidad y orden alfabético según el primer apellido.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Técnico/a Educador/a Social en el Ayuntamiento de València está dirigida principalmente al público general, incluyendo tanto a profesionales en activo como a aquellos que buscan incorporarse al sector público. Entre las principales ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público, como las oportunidades de formación continua y desarrollo profesional.

No obstante, también existen desventajas como la alta competitividad debido al limitado número de plazas y los estrictos requisitos exigidos. Para enfrentar estas circunstancias, es crucial adoptar estrategias de estudio efectivas y personalizadas.

  • Organización del Tiempo: Crea un plan de estudio detallado, distribuyendo el temario de forma equilibrada y estableciendo metas semanales.
  • Estudio Activo: Utiliza técnicas como resúmenes, esquemas y mapas mentales para asimilar mejor la información.
  • Simulacros de Examen: Realiza ejercicios similares a los de la oposición para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
  • Grupos de Estudio: Participa en comunidades o grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas conjuntamente.
  • Recursos Actualizados: Asegúrate de estudiar con materiales actualizados y basados en las últimas modificaciones legislativas y del temario.

Además, te recomendamos mantener una actitud positiva y resiliente, ya que la preparación para una oposición demanda esfuerzo y perseverancia. No olvides aprovechar los recursos disponibles, como cursos preparatorios, tutorías y recursos en línea, para optimizar tu preparación.

En resumen, la convocatoria del Ayuntamiento de València para Técnico/a Educador/a Social representa una excelente oportunidad para aquellos dedicados al ámbito social que buscan una carrera estable en el sector público. Con una preparación adecuada y estrategias de estudio efectivas, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de éxito en este competitivo proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Educador/a Social en Ayuntamiento de València

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los conocimientos y habilidades requeridas para el puesto de Técnico/a Educador/a Social. La evaluación se basará en la comprensión de la legislación vigente, principios y normativas relevantes en el ámbito de la educación social y la administración pública.

Bloque I: Temas Generales

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3: El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
  • Tema 4: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
  • Tema 5: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
  • Tema 6: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 7: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
  • Tema 8: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
  • Tema 9: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 10: Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
  • Tema 11: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
  • Tema 12: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 13: Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.

Bloque II: Temas Específicos

  • Tema 14: Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Actuaciones en situaciones de desprotección social del menor.
  • Tema 15: Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Ámbito de aplicación de la Ley. Definición de las medidas susceptibles de ser impuestas a los menores y reglas generales de determinación de las mismas.
  • Tema 16: Ley 3/2019, 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Principios rectores, objetivos y estructura funcional del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, estructura territorial y competencias de los municipios y la Generalitat.
  • Tema 17: Ley 3/2019, 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Catálogo y cartera de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
  • Tema 18: Ley 3/2019, 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Intervención de las personas profesionales de servicios sociales e instrumentos técnicos.
  • Tema 19: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia: disposiciones generales en la protección social y jurídica.
  • Tema 20: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia. Prevención de las situaciones de desprotección y protección en las situaciones de riesgo.
  • Tema 21: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia. Desamparo, tutela y guarda.
  • Tema 22: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia. Acogimiento familiar.
  • Tema 23: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia. Derechos en el ámbito de las relaciones familiares.
  • Tema 24: Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión. Concepto, definiciones, personas titulares, beneficiarias y destinatarias, características y modalidades.
  • Tema 25: Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión. Prestación económica, requisitos, incompatibilidades.
  • Tema 26: Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión. Instrumentos de inclusión social.
  • Tema 27: Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar. Modalidades de acogimiento familiar y de familias acogedoras. Cualificación, formación y experiencia en el acogimiento familiar especializado. Acogimiento familiar de urgencia.
  • Tema 28: Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar. Ofrecimientos para la realización de acogimientos familiares.
  • Tema 29: Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar. Personas acogidas.
  • Tema 30: Regulación del servicio de infancia y adolescencia, equipos específicos de intervención y programa de medidas judiciales.
  • Tema 31: Regulación del servicio de prevención e intervención con familias. Características y programas.
  • Tema 32: Decreto 38/2020, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales. Concepto, objeto y obligaciones de las partes.
  • Tema 33: Ordenanza reguladora de las prestaciones económicas individualizadas en materia de servicios sociales del Ayuntamiento de Valencia. Requisitos, tipología y procedimiento.
  • Tema 34: Reglamento de los centros de día municipales de inserción sociolaboral de menores. Organización y funcionamiento interno. Procedimiento de ingreso general y proceso específico.
  • Tema 35: Reglamento de los centros de día municipales de inserción sociolaboral de menores. Definición y titularidad. Personas beneficiarias. Requisitos y criterios de admisión.
  • Tema 36: Intervenciones socioeducativas desde la educación no formal. Intervenciones con jóvenes.
  • Tema 37: Reglamento regulador del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Valencia. Objeto. Definición. Personas beneficiarias. Modalidades de prestación de servicio.
  • Tema 38: La Ordenanza reguladora del Funcionamiento de los Centros Municipales de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual. Concepto, objetivos, funcionamiento y equipo técnico de los centros ocupacionales municipales.
  • Tema 39: Programas y proyectos en el ámbito de mujeres e igualdad. Unidades de Igualdad. Servicio Atenpro, según la Federación Española de Municipios y Provincias.
  • Tema 40: Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso discriminatorio del Ayuntamiento de Valencia.
  • Tema 41: Plan de inclusión y cohesión social del Ayuntamiento de Valencia. Diagnóstico. Objetivos generales de las líneas estratégicas. Áreas o colectivos de actuación.
  • Tema 42: Programas, proyectos y recursos del Ayuntamiento de Valencia en materia de juventud.
  • Tema 43: Ley 4/2001, de 19 de junio, del voluntariado. Concepto. Principios de actuación. Deberes de las personas voluntarias. Competencias de las entidades locales.
  • Tema 44: El Servicio de Atención a Urgencias Sociales en el Ayuntamiento de Valencia.
  • Tema 45: Programa SASEM Generalitat Valenciana. Definición y objetivos. Perfil de la persona usuaria. Criterios de implementación SASEM. El equipo técnico del SASEM. Perfil profesional.
  • Tema 46: Programa SASEM Generalitat Valenciana. Detección. Derivación. Acogida. Valoración inicial e identificación de necesidades. Plan de Atención Individualizado.
  • Tema 47: Programa Municipal del Centro de Atención a las Personas Sin Techo (CAST).
  • Tema 48: Estrategia de intervención social con personas sin hogar ciudad de València 2022/2027. Definición del fenómeno del sinhogarismo. Objetivo general y ejes.
  • Tema 49: Programa de Absentismo Escolar Municipal (PAEM). Definición y tipología. Causas del absentismo escolar. Consejo escolar.
  • Tema 50: Programas municipales de prevención de Drogodependencias.
  • Tema 51: Carta de servicios de los centros municipales de servicios sociales.
  • Tema 52: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Derecho a la información, a la asistencia social integral y a la asistencia jurídica gratuita.
  • Tema 53: Equipamientos municipales para personas con discapacidad en el Ayuntamiento de Valencia.
  • Tema 54: Ley 15/2008, de 5 de diciembre, de integración de las personas inmigrantes en la Comunitat Valenciana: principios rectores, fines, planes de integración, acogida, personas inmigrantes menores y jóvenes.
  • Tema 55: Valora. Instrumento para valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil. Procedimiento.
  • Tema 56: Valora. Instrumento para valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil. Valoración de la gravedad de la desprotección.
  • Tema 57: Valora. Instrumento para valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil. Criterios para la propuesta de medidas de protección por desamparo o guarda.
  • Tema 58: Plan de Igualdad de empleados y empleadas en el Ayuntamiento de Valencia. Principios y áreas.
  • Tema 59: Consell municipal de las mujeres y por la igualdad. Naturaleza jurídica y denominación. Régimen jurídico. Objeto. Adscripción. Ámbito de actuación. Funciones. Composición.
  • Tema 60: Código ético de servicios sociales del Ayuntamiento de Valencia.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más