Polic铆a Local

El Polic铆a Local en el Ayuntamiento de Cartaya garantiza la seguridad ciudadana, vigila el cumplimiento de normativas y responde a emergencias. Su labor incluye la mediaci贸n en conflictos y la promoci贸n de la convivencia. Este puesto ofrece estabilidad laboral y la oportunidad de servir a la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposici贸n

  • 4

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Cartaya

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 26/09/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Convocatoria para 4 Plazas de Polic铆a Local en el Ayuntamiento de Cartaya

El Ayuntamiento de Cartaya ha publicado una convocatoria para la selecci贸n en propiedad de cuatro plazas de Polic铆a Local para el ejercicio del a帽o 2025. Este proceso selectivo se llevar谩 a cabo mediante oposici贸n, contemplando varias fases que incluyen ex谩menes te贸ricos, pruebas f铆sicas y evaluaciones psicot茅cnicas. Los aspirantes deber谩n cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos y participar en un curso de ingreso que tendr谩 una duraci贸n m铆nima de 1.300 horas lectivas.

En cuanto a los aspectos econ贸micos, se establece una tasa de 100 euros para la participaci贸n en las pruebas, con opciones de pago a trav茅s de la cuenta bancaria de BBVA. Adem谩s, existen bonificaciones y exenciones aplicables conforme a la normativa vigente. Es importante destacar que esta convocatoria responde a una necesidad urgente del servicio municipal, lo que ha permitido reducir los plazos establecidos para el procedimiento ordinario.

Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener informaci贸n completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Bolet铆n Oficial de la Provincia y en la sede electr贸nica del Ayuntamiento de Cartaya.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo de Polic铆a Local en el Ayuntamiento de Cartaya, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuaci贸n, se detallan los principales requisitos:

  • Nacionalidad espa帽ola.
  • Edad m铆nima de 18 a帽os y no haber cumplido la edad de jubilaci贸n forzosa.
  • Estatura m铆nima: 1,65 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres. Exentos aquellos funcionarios de carrera de alg煤n Cuerpo de la Polic铆a Local de Andaluc铆a.
  • Titulaci贸n m铆nima: Bachiller, T茅cnico o equivalente.
  • Permisos de conducci贸n de las clases A2 y B, con compromiso de conducir veh铆culos policiales.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Declaraci贸n de compromiso de portar y, en su caso, utilizar armas.
  • No tener antecedentes penales por delitos dolosos.
  • En caso de haber obtenido previamente una plaza por el turno libre, cumplir con al menos cinco a帽os de servicio en el municipio correspondiente.
  • Presentar certificado m茅dico que acredite la aptitud f铆sica necesaria para las pruebas.

Los aspirantes deber谩n acreditar documentalmente todos estos requisitos antes de realizar el curso de ingreso en el Instituto de Emergencias y Seguridad P煤blica de Andaluc铆a.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las plazas de Polic铆a Local se compone de las siguientes fases, cada una con un peso espec铆fico en la nota final del aspirante:

Fase de oposici贸n

La fase de oposici贸n es la etapa principal del proceso selectivo y tiene un peso significativo en la evaluaci贸n global del aspirante. Esta fase consiste en una serie de pruebas que incluyen ex谩menes te贸ricos, pruebas f铆sicas y evaluaciones psicot茅cnicas.

Ex谩menes te贸ricos: Los aspirantes deber谩n responder a un cuestionario de preguntas con respuestas alternativas sobre las materias del temario oficial. La puntuaci贸n de cada pregunta es de un punto, sumando un m谩ximo de diez puntos. La duraci贸n de este examen es de tres horas.

Pruebas f铆sicas: Incluyen carreras de velocidad, salto vertical, flexiones de brazos, lanzamiento de bal贸n medicinal y pruebas de resistencia general. Cada prueba tiene una duraci贸n espec铆fica y una puntuaci贸n asignada que contribuir谩 a la nota final.

Pruebas psicot茅cnicas: Comprenden entrevistas personales y tests dise帽ados para evaluar las aptitudes intelectuales y de personalidad del aspirante. Los resultados de estas pruebas se califican de 0 a 10, siendo necesario obtener al menos cinco puntos en cada apartado para aprobar.

Es fundamental que los aspirantes se preparen adecuadamente para cada una de estas pruebas, enfoc谩ndose en mejorar sus habilidades f铆sicas y conocimientos te贸ricos aplicables a la funci贸n policial.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria para Polic铆a Local en el Ayuntamiento de Cartaya est谩 dirigida principalmente a ciudadanos espa帽oles en activo que buscan estabilidad laboral y desean contribuir al orden y la seguridad de su comunidad. Entre las principales ventajas se encuentran la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la Administraci贸n P煤blica.

Sin embargo, cabe destacar que el proceso es altamente competitivo, debido al n煤mero limitado de plazas y los rigurosos requisitos exigidos. Los aspirantes deben estar preparados para cumplir con est谩ndares f铆sicos y acad茅micos elevados.

Para maximizar las posibilidades de 茅xito, se recomienda a los opositores seguir estas estrategias de estudio personalizadas:

  • Elaborar un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del temario, dedicando m谩s tiempo a aquellas 谩reas en las que se sientan menos seguros.
  • Realizar simulacros de ex谩menes peri贸dicamente para familiarizarse con el formato y gestionar eficazmente el tiempo durante las pruebas.
  • Participar en grupos de estudio o asistir a clases de preparaci贸n espec铆ficas para oposiciones de Polic铆a Local.
  • Incorporar rutinas de entrenamiento f铆sico centradas en mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad, de acuerdo con las pruebas f铆sicas requeridas.
  • Desarrollar habilidades de gesti贸n del estr茅s y t茅cnicas de relajaci贸n para mantener la concentraci贸n y el rendimiento 贸ptimo durante las evaluaciones.

No olvides mantenerte actualizado con las noticias y anuncios oficiales relacionados con la convocatoria, y aseg煤rate de consultar las bases oficiales para conocer todos los detalles y requisitos espec铆ficos.

Con una preparaci贸n adecuada y un enfoque disciplinado, podr谩s incrementar tus posibilidades de 茅xito en este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para las 4 plazas de Polic铆a Local en el Ayuntamiento de Cartaya representa una oportunidad excelente para aquellos que desean formar parte de una fuerza de seguridad comprometida con la comunidad. Cumplir con los requisitos establecidos, prepararse de manera exhaustiva para las diferentes fases del proceso selectivo y mantenerse informado sobre los avances de la convocatoria son pasos esenciales para lograr el 茅xito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n necesaria y dar el siguiente paso hacia tu carrera como Polic铆a Local.

Temario de la convocatoria para el puesto Polic铆a Local en Ayuntamiento de Cartaya

El presente temario establece los contenidos que se evaluar谩n en el proceso de selecci贸n para el puesto de Polic铆a Local, incluyendo aspectos legales, derechos fundamentales, organizaci贸n del Estado, procedimientos administrativos, y conocimientos espec铆ficos relacionados con la funci贸n policial.

Bloque I: Organizaci贸n del Estado y Derechos Fundamentales

  • Tema 1: El Estado. Concepto. Elementos. La divisi贸n de poderes. Funciones. Organizaci贸n del Estado Espa帽ol. Antecedentes constitucionales en Espa帽a. La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constituci贸n Espa帽ola. El Estado espa帽ol como Estado Social y Democr谩tico de Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificaci贸n y diferenciaci贸n.
  • Tema 2: Derechos fundamentales y libertades p煤blicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideol贸gica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulaci贸n. El derecho a la libertad de expresi贸n reconocido en el art铆culo 20 de la Constituci贸n.
  • Tema 3: Derechos fundamentales y libertades p煤blicas II: Derecho de reuni贸n. Derecho de asociaci贸n. Derecho a la participaci贸n en los asuntos p煤blicos y al acceso a funciones y cargos p煤blicos. La tutela judicial efectiva y la prohibici贸n de indefensi贸n. La imposici贸n de condena o sanci贸n del art铆culo 25 de la Constituci贸n, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibici贸n de tribunales de honor. El derecho a la educaci贸n y la libertad de ense帽anza. Derecho a la sindicaci贸n y a la huelga, especial referencia a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petici贸n.
  • Tema 4: Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la pol铆tica social y econ贸mica. Las garant铆as de los derechos y libertades. Suspensi贸n general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 5: La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboraci贸n de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administraci贸n. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
  • Tema 6: El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organizaci贸n del sistema judicial espa帽ol. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 7: Organizaci贸n territorial del Estado. Las comunidades aut贸nomas. El Estatuto de Autonom铆a de Andaluc铆a. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Menci贸n al Tribunal Superior de Justicia.
  • Tema 8: Relaci贸n de la Junta de Andaluc铆a con la Administraci贸n del Estado y con otras Comunidades Aut贸nomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a. La reforma del Estatuto de Autonom铆a para Andaluc铆a.
  • Tema 9: El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarqu铆a de las normas.
  • Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificaci贸n de actos administrativos. C贸mputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposici贸n; el recurso extraordinario de revisi贸n.
  • Tema 11: El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo.
  • Tema 12: El R茅gimen Local Espa帽ol. Principios constitucionales y regulaci贸n jur铆dica. Tipos de entidades locales.
  • Tema 13: El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organizaci贸n y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisi贸n de gobierno. Otros 贸rganos municipales.
  • Tema 14: Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboraci贸n y aprobaci贸n.
  • Tema 15: La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitaci贸n.
  • Tema 16: Funci贸n P煤blica Local. Su organizaci贸n. Adquisici贸n y p茅rdida de la condici贸n de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas.
  • Tema 17: Ley Org谩nica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Polic铆a Local.
  • Tema 18: Ley de Coordinaci贸n de las Polic铆as Locales de Andaluc铆a y normas de desarrollo. R茅gimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias.

Bloque II: Funciones y Procedimientos de la Polic铆a Local

  • Tema 19: La actividad de la Polic铆a Local como polic铆a administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espect谩culos y establecimientos p煤blicos.
  • Tema 20: La actividad de la Polic铆a Local como polic铆a administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protecci贸n ambiental: prevenci贸n y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental.
  • Tema 21: La Ley de Gesti贸n de Emergencias en Andaluc铆a y normas de desarrollo.
  • Tema 22: Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores, c贸mplices y encubridores. Grados de perfecci贸n del delito.
  • Tema 23: Delitos cometidos con ocasi贸n del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades p煤blicas garantizados por la Constituci贸n. Delitos cometidos por los funcionarios p煤blicos contra las garant铆as constitucionales.
  • Tema 24: Delitos contra la Administraci贸n P煤blica. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Des贸rdenes p煤blicos.
  • Tema 25: Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioecon贸mico.
  • Tema 26: Delitos contra la seguridad del tr谩fico. Faltas cometidas con ocasi贸n de la circulaci贸n de veh铆culos a motor. Lesiones y da帽os imprudentes. Carencia del seguro obligatorio.
  • Tema 27: El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura.
  • Tema 28: Detenci贸n: concepto, clases y supuestos. Plazos de detenci贸n. Obligaciones del funcionario que efect煤a una detenci贸n. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efect煤a una detenci贸n. El procedimiento de "Habeas Corpus".
  • Tema 29: Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales.
  • Tema 30: Normas generales de circulaci贸n: velocidad, sentido, cambios de direcci贸n. Adelantamientos. Obst谩culos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales.
  • Tema 31: Circulaci贸n de peatones. Circulaci贸n urbana. Conductores. Marcha atr谩s. Trabajos eventuales. Instalaciones en la v铆a p煤blica. Circulaci贸n de bicicletas y ciclomotores. Se帽ales de circulaci贸n. Clasificaci贸n y orden de preeminencia.
  • Tema 32: Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulaci贸n. Actuaciones complementarias. Inmovilizaci贸n y retirada de veh铆culos de la v铆a p煤blica.
  • Tema 33: Accidentes de circulaci贸n: definici贸n, tipos y actuaciones de la Polic铆a Local. Alcoholemia. Datos. Su consideraci贸n seg煤n la normativa vigente. Procedimiento de averiguaci贸n del grado de impregnaci贸n alcoh贸lica.
  • Tema 34: Estructura econ贸mica y social de Andaluc铆a: demograf铆a, econom铆a, servicios p煤blicos, sociedad civil, nuevas tecnolog铆as, patrimonio ecol贸gico, social y cultural.
  • Tema 35: Vida en sociedad. Proceso de socializaci贸n. Formaci贸n de grupos sociales y masas. Procesos de exclusi贸n e inclusi贸n social. La delincuencia: tipolog铆as y modelos explicativos. La Polic铆a como servicio a la ciudadan铆a. Colaboraci贸n con otros servicios municipales.
  • Tema 36: Comunicaci贸n: elementos, redes, flujos, obst谩culos. Comunicaci贸n con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atenci贸n a la ciudadan铆a.
  • Tema 37: Minor铆as 茅tnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural.
  • Tema 38: Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andaluc铆a: conceptos b谩sicos; socializaci贸n e igualdad; pol铆ticas p煤blicas de igualdad de g茅nero. Violencia contra las mujeres: descripci贸n, planes de erradicaci贸n y atenci贸n coordinada a las v铆ctimas.
  • Tema 39: La Polic铆a en la sociedad democr谩tica. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democr谩tica. La dignidad de la persona. Sentido 茅tico de la prevenci贸n y la represi贸n.
  • Tema 40: Deontolog铆a policial. Normas que la establecen.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s