Chófer

El Chófer del Ayuntamiento de Jumilla es responsable del transporte seguro de personal y materiales, garantizando la puntualidad y eficiencia en las tareas. Su labor contribuye a la operatividad del Ayuntamiento, facilitando el desarrollo de proyectos comunitarios y mejorando la atención al ciudadano.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 4

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Jumilla

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 08/11/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2025

¡Atención! Ayuntamiento de Jumilla Convoca 4 Plazas de Chófer

El Ayuntamiento de Jumilla ha publicado una convocatoria para la cobertura definitiva de cuatro plazas de Chófer. Este proceso selectivo está dirigido a través del sistema de oposición y turno libre, y se compone de diversas fases que incluyen exámenes escritos tipo test y pruebas prácticas de conducción. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos, abonar las tasas correspondientes y podrán beneficiarse de bonificaciones y exenciones según su situación. Además, se contempla la existencia de una lista de espera para los candidatos que superen las pruebas mínimas exigidas. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos.

Requisitos para Participar en las Oposiciones de Chófer del Ayuntamiento de Jumilla

Para ser admitido en el proceso selectivo de Chófer del Ayuntamiento de Jumilla, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los principales requisitos que debes tener en cuenta:

  • Nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, conforme a lo establecido en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Haber cumplido 16 años de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos por resolución judicial.
  • Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, acreditado mediante la presentación del correspondiente título o certificación de homologación si fue obtenido en el extranjero.
  • Contar con un permiso de conducir tipo B en vigor.
  • Presentar las instancias de solicitud dentro del plazo establecido, acompañadas de la documentación requerida y el pago de las tasas correspondientes, a través de los canales habilitados por el Ayuntamiento de Jumilla.

Fases del Proceso Selectivo para Chófer en el Ayuntamiento de Jumilla

El proceso selectivo para las 4 plazas de Chófer en el Ayuntamiento de Jumilla se compone de varias etapas que evalúan diferentes competencias y habilidades de los aspirantes. A continuación, se describen detalladamente cada una de las fases y su peso en la calificación final:

Fase de Oposición

Esta fase es fundamental y consta de tres ejercicios, todos ellos obligatorios y eliminatorios. Cada ejercicio tiene un peso significativo en la calificación final:

Primer Ejercicio: Test de Conocimientos Generales

Consiste en contestar un cuestionario de 70 preguntas tipo test, cada una con tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Los aspirantes disponen de 70 minutos para completar este ejercicio. El tribunal puede incluir hasta 10 preguntas de reserva.

La calificación de este ejercicio se realiza de la siguiente manera:

  • Cada respuesta correcta suma un punto.
  • Las preguntas no contestadas no se valoran.
  • Las respuestas erróneas son penalizadas con 1/3 del valor de una pregunta correcta.

La puntuación máxima de este ejercicio es de 10 puntos, y se considera aprobado si se obtiene al menos 5 puntos.

Segundo Ejercicio: Test de Conocimientos Específicos

Similar al primer ejercicio, este consiste en contestar un cuestionario de 70 preguntas tipo test sobre el temario específico de la convocatoria. También se dispone de 70 minutos para completarlo, con la posibilidad de incluir hasta 10 preguntas de reserva.

La calificación sigue el mismo sistema:

  • Cada respuesta correcta suma un punto.
  • Las preguntas no contestadas no se valoran.
  • Las respuestas erróneas son penalizadas con 1/3 del valor de una pregunta correcta.

Este ejercicio también se califica hasta 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para su aprobación.

Tercer Ejercicio: Pruebas Prácticas de Conducción

Consiste en la realización de dos pruebas prácticas de conducción en un entorno controlado: una con una máquina barredora y otra con un vehículo adecuado al permiso tipo B. Los aspirantes disponen de un tiempo máximo de 60 minutos para completar ambas pruebas.

La calificación de este ejercicio es afirmativa (apto o no apto) y es necesario obtener la calificación “apto” en ambas pruebas para superar esta fase.

Análisis de la Oposición a Chófer en el Ayuntamiento de Jumilla y Consejos Prácticos

La convocatoria para Chófer en el Ayuntamiento de Jumilla está dirigida principalmente a personas con experiencia en conducción y conocimiento en áreas de limpieza viaria y gestión de residuos. A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas de esta oposición:

  • Ventajas:
    • Estabilidad laboral y beneficios como funcionario de carrera.
    • Oportunidad de desarrollo profesional dentro de la administración local.
    • Posibilidad de integración en una institución pública reconocida.
  • Desventajas:
    • Alta competitividad debido al número reducido de plazas.
    • Requisitos estrictos que pueden limitar la participación de algunos aspirantes.
    • Necesidad de una preparación especializada para superar las diversas fases del proceso selectivo.

Para aumentar tus posibilidades de éxito en esta oposición, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo de estudio estableciendo un calendario que abarque todos los temas del temario.
  • Realiza simulacros de exámenes tipo test para familiarizarte con el formato y mejorar tu velocidad de respuesta.
  • Enfócate en entender profundamente los conceptos clave del temario, especialmente en áreas específicas como normas de tráfico y procedimientos de limpieza viaria.
  • Practica de manera constante las pruebas prácticas de conducción, asegurándote de dominar tanto la conducción de máquinas barredoras como de vehículos convencionales.
  • Consulta materiales actualizados y participa en grupos de estudio o foros especializados para compartir recursos y resolver dudas.

Es importante que tengas en cuenta que una preparación dedicada y estructurada aumentará significativamente tus posibilidades de éxito en este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para 4 plazas de Chófer en el Ayuntamiento de Jumilla representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Te animamos a revisar detenidamente las bases oficiales y a prepararte de manera adecuada para afrontar con éxito las diferentes fases del proceso selectivo.

Para obtener toda la información detallada y estar al día con las actualizaciones de esta convocatoria, es imprescindible que consultes las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Jumilla. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de preparar cada fase del proceso selectivo con la diligencia y dedicación necesarias. ¡Mucho éxito en tu preparación y en tu camino hacia una carrera como Chófer en la administración pública!

Temario de la convocatoria para el puesto Chófer en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes el contenido necesario para la preparación de las pruebas selectivas para la cobertura de las plazas de Chófer. Se evaluarán conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el puesto.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado. Principios Generales. Las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía. Especial referencia al título preliminar de la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia.
  • Tema 3: La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de Autonomía Local. Las Entidades Locales. El Municipio: Concepto y elementos.
  • Tema 4: El acto administrativo. Concepto y caracteres. La forma y la motivación. La notificación. La publicación. El procedimiento administrativo común y sus fases.
  • Tema 5: La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas locales. Los recursos de las entidades locales. Los ingresos de derecho privado. Los ingresos de derecho público. Los impuestos locales, las tasas y precios públicos locales. Las contribuciones especiales.
  • Tema 6: Conceptos básicos sobre prevención de riesgos laborales y derechos y obligaciones de los trabajadores en materia preventiva.
  • Tema 7: Riesgos y medidas preventivas de la limpieza viaria y recogida de residuos. Verificaciones de seguridad en los vehículos. Señalización de seguridad y salud en el trabajo. Prevención de accidentes.
  • Tema 8: El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres y la tutela contra la discriminación en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Criterios y líneas generales de actuación de los poderes públicos y órgano de participación ciudadana para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Bloque II: Parte especial

  • Tema 9: Término municipal de Jumilla. Callejero: vías urbanas e interurbanas.
  • Tema 10: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: normas de comportamiento en la circulación.
  • Tema 11: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: señalización y autorizaciones administrativas.
  • Tema 12: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: régimen sancionador.
  • Tema 13: Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo: Normas generales de los conductores. Normas sobre bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias.
  • Tema 14: Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo: de la circulación de vehículos.
  • Tema 15: Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos: definiciones, disposiciones generales, tipos de inspecciones técnicas, fecha y frecuencia de las inspecciones técnicas, calificaciones de los defectos y resultado de la inspección.
  • Tema 16: Conducción eficiente. El consumo de combustible según el tipo de conducción y el mantenimiento del vehículo. Emisiones contaminantes de los motores.
  • Tema 17: Mecánica de vehículos: motores, alumbrado y neumáticos. Mantenimiento periódico de vehículos. Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.
  • Tema 18: Conceptos generales sobre limpieza viaria y recogida de residuos.
  • Tema 19: Útiles y herramientas manuales y mecánicas de limpieza viaria. Descripción y modo de empleo.
  • Tema 20: Sistemas de barrido viario.
  • Tema 21: Sistemas de baldeo y fregado viario.
  • Tema 22: Sistemas de recogida viaria. Tipos y medios utilizados.
  • Tema 23: Servicios especiales de limpieza viaria.
  • Tema 24: Nociones generales sobre reciclaje de residuos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más