Auxiliar de Policía Local

El Auxiliar de Policía Local en Ribamontán al Mar se encarga de apoyar en labores de seguridad, control de tráfico, atención al ciudadano y colaboración en eventos públicos. Su función es fundamental para garantizar el bienestar y la convivencia en la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 4

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ribamontán al Mar

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto de Auxiliar de Policía Local en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar.

Se han convocado 4 plazas de Auxiliar de Policía Local en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, mediante oposición libre. El proceso se regirá por las bases establecidas, y se espera que la selección de candidatos se realice de acuerdo con principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. La duración del nombramiento será de 4 meses, desde el 15 de mayo hasta el 14 de septiembre de cada año. El plazo para presentar las solicitudes será de 20 días naturales desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado. Este artículo es un resumen de las bases, por lo que te recomendamos consultarlas directamente para obtener información completa.

La oposición está diseñada para la incorporación de personal funcionario interino que desempeñará funciones de vigilancia y protección civil, así como la regulación del tráfico. La selección incluirá pruebas teóricas, físicas y psicotécnicas, lo que requiere una preparación adecuada por parte de los aspirantes.

Requisitos del proceso selectivo

Para ser admitido a las pruebas selectivas, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o cualquier otra regulada por la legislación vigente.
  • Tener 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
  • Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
  • No estar excluido por causas físicas o psíquicas que afecten el desempeño del cargo.
  • Tener el permiso de conducción de la clase B y A.
  • No haber sido condenado por delito doloso a menos que se haya obtenido la cancelación de antecedentes.
  • No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Poseer capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.

Es fundamental que todos los requisitos se cumplan al finalizar el plazo de presentación de instancias, que se detallará más adelante.

Fases del proceso selectivo

El proceso de selección constará de varias fases, cada una con su propia importancia en la calificación final.

Descripción general

El proceso incluirá pruebas teóricas, prácticas y un reconocimiento médico. Cada fase se evaluará y se sumará a la puntuación final. Las fases son:

1. Ejercicio tipo test

Este ejercicio consistirá en un cuestionario de 50 preguntas, con un tiempo máximo de 1 hora. Cada respuesta correcta puntuará 0,20 puntos, mientras que las incorrectas restarán 0,05 puntos. Para aprobar, es necesario obtener al menos 5 puntos.

2. Pruebas de aptitud físicas

Las pruebas físicas son eliminatorias y comprueban aspectos como fuerza, agilidad y resistencia. Consistirán en:

  • Natación (50 metros estilo libre).
  • Salto de longitud.
  • Lanzamiento de balón medicinal.
  • Carrera de velocidad (60 metros lisos).
  • Carrera de resistencia (1.000 metros).

3. Prueba de conocimientos específicos

Esta prueba se desarrollará mediante uno o varios supuestos de carácter teórico-práctico, con un tiempo máximo de 120 minutos y se evaluará de 0 a 10 puntos, necesitando al menos 5 puntos para superar la fase.

4. Examen psicotécnico

Consistirá en la realización de test de aptitud y personalidad, determinando las capacidades necesarias para el ejercicio de la función policial.

5. Reconocimiento médico

Se llevará a cabo para verificar que los aspirantes no presentan causas de exclusión según la normativa vigente.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria de 4 plazas de Auxiliar de Policía Local en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la administración pública. El proceso de selección es competitivo, y la preparación es clave. Aquí te ofrecemos algunos consejos:

  • Organiza tu tiempo de estudio para abarcar todos los temas del temario, priorizando aquellos que suelen tener más peso en las pruebas.
  • Practica las pruebas físicas de forma regular, ya que son eliminatorias y requieren un buen estado físico.
  • Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato del tipo test y mejorar tus habilidades de gestión del tiempo.
  • Consulta material de estudio y recursos en línea que te ayuden a entender mejor los contenidos teóricos.
  • Mantente informado sobre cualquier cambio en las bases o requisitos que puedan surgir durante el proceso.

Recuerda que esta convocatoria no solo ofrece la posibilidad de un empleo estable, sino que también puede ser un trampolín hacia futuras oportunidades en la administración pública.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar de Policía Local en el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar

Este temario regula y establece las pruebas selectivas para el nombramiento de Auxiliares de Policía Local como funcionarios interinos, proporcionando un marco para evaluar a los candidatos en diversas áreas relevantes para el desempeño de sus funciones.

Bloque I: Normativa y funciones del Auxiliar de Policía Local

  • Tema 1: Ley de Cantabria 9/2022, de 27 de diciembre, de Coordinación de Policías Locales de Cantabria
  • Tema 2: Funciones de los Auxiliares de Policía Local según el artículo 70.2 de la LCPLC
  • Tema 3: Normativa de circulación y ordenación del tráfico
  • Tema 4: Protección civil y auxilio a la ciudadanía

Bloque II: Proceso de selección y requisitos

  • Tema 1: Proceso de selección según el artículo 72 de la LCPLC
  • Tema 2: Requisitos de los aspirantes según el artículo 33.2 de la LCPLC
  • Tema 3: Presentación de instancias y documentación requerida
  • Tema 4: Admisión de los aspirantes y resolución de exclusiones
  • Tema 5: Constitución del Tribunal y desarrollo del proceso selectivo

Bloque III: Pruebas selectivas

  • Tema 1: Ejercicio tipo test
  • Tema 2: Pruebas de aptitud físicas
  • Tema 3: Prueba de conocimientos específicos en materias relacionadas con el ejercicio profesional
  • Tema 4: Examen psicotécnico
  • Tema 5: Reconocimiento médico

Bloque IV: Calificación y nombramiento

  • Tema 1: Calificación definitiva del proceso de selección
  • Tema 2: Documentación para el nombramiento como funcionarios interinos
  • Tema 3: Curso básico de formación teórico-práctico
  • Tema 4: Toma de posesión y derechos de los aspirantes
  • Tema 5: Protección de datos y régimen jurídico del proceso selectivo
```