
Actualizado a octubre del 2025
Convocatoria de Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Teruel – ¡4 Plazas Disponibles!
El Ayuntamiento de Teruel ha abierto una convocatoria para cubrir 4 plazas de Agente de Policía Local mediante el sistema de oposición libre. Este proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas físicas y psicotécnicas, así como un curso de formación obligatorio. Además, se deben abonar tasas de examen, con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos aspirantes. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Teruel, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad española.
- Edad mínima de 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa según la legislación vigente.
- Título de Bachillerato o equivalente, o cualquier otra titulación que habilite para puestos de los grupos C1, B, A2 o A1. En caso de títulos extranjeros, se requiere convalidación o homologación pertinente.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para funciones públicas por sentencia firme.
- Poseer permisos de conducir clase “A” o “A2” y “B”. Los aspirantes con permiso "A2" deben comprometerse a obtener el permiso "A" en un plazo máximo de dos años.
- Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
- Compromiso escrito de portar armas y su utilización según la normativa vigente.
- Haber abonado la tasa de derechos de examen, cuyo importe es de 16,35 euros, con posibles reducciones para personas con discapacidad, familias numerosas y otros supuestos contemplados en la Ordenanza Fiscal n.º 32.
Es importante que los aspirantes mantengan estos requisitos desde la presentación de la solicitud hasta el nombramiento final. Además, se debe realizar el pago de la tasa de examen dentro del plazo establecido para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para convertirse en Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Teruel se divide en dos fases principales, cada una con un peso significativo en la calificación final del aspirante.
Fase de oposición
Esta fase es fundamental y consta de cuatro ejercicios eliminatorios que deben ser superados para avanzar en el proceso. A continuación, se detallan cada uno de los ejercicios:
Primer ejercicio: Test de conocimientos teóricos
Consiste en responder por escrito, en un tiempo máximo de 60 minutos, a 55 preguntas tipo test relacionadas con el programa estipulado en el Anexo II de las bases. Incluye 5 preguntas de reserva que sustituyen a las que el Tribunal pueda anular. Para aprobar este ejercicio se deben responder correctamente al menos 40 preguntas, obteniendo una calificación mínima de 5 puntos. Cada respuesta correcta adicional suma 0,3333 puntos, con una máxima de 10 puntos.
Segundo ejercicio: Desarrollo de casos prácticos
Este ejercicio se realiza por escrito en un periodo máximo de 2 horas y consiste en resolver un ejercicio práctico relacionado con materias específicas del programa. No se permite el uso de bibliografía, legislación, jurisprudencia, ni apuntes personales. Se valora la capacidad de raciocinio, sistemática en el planteamiento y correcta interpretación de la normativa. Cada caso práctico debe ser aprobado individualmente para superar el ejercicio.
Tercer ejercicio: Pruebas de aptitud física
Este ejercicio es eliminatorio y obligatorio, consistente en realizar una serie de pruebas físicas detalladas en el Anexo III. Se debe superar cada una de las pruebas para obtener la calificación de "Apto" y avanzar al siguiente ejercicio.
Cuarto ejercicio: Test psicotécnico y de personalidad
Consiste en un test o cuestionario diseñado para evaluar la aptitud y adecuación psicológica del aspirante al perfil del puesto. Se valoran características como la estabilidad emocional, control, responsabilidad, razonamiento lógico, memoria, rapidez perceptiva, capacidad de trato con el ciudadano y capacidad de adaptación. Se debe obtener la calificación de "Apto" para superar este ejercicio.
Fase de curso de formación selectivo
Los aspirantes seleccionados deberán realizar un curso de formación obligatorio en la Escuela de Policías Locales de Aragón o, en su defecto, en la Academia de la Policía de Zaragoza. Este curso tiene como objetivo proporcionar la capacitación necesaria para desempeñar eficientemente las funciones del puesto. La superación exitosa del curso conduce al nombramiento como funcionario en prácticas, y posteriormente, como funcionario de carrera.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Teruel está dirigida tanto a público general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al puesto, mientras que las desventajas incluyen la alta competitividad y los rigorosos requisitos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda adoptar estrategias de estudio personalizadas: Organización del tiempo: Elaborar un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del Anexo II, distribuyendo el tiempo de manera equilibrada entre las distintas áreas. Material de calidad: Utilizar recursos actualizados y específicos para la convocatoria, incluyendo manuales, tutoriales y materiales oficiales. Simulacros de examen: Realizar tests tipo test y ejercicios prácticos bajo condiciones similares a las reales para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo durante el examen. Preparación física: Entrenar de manera constante las pruebas físicas especificadas en el Anexo III, incrementando gradualmente la intensidad y resistencia. Asesoramiento profesional: Considerar la posibilidad de unirse a academias especializadas o grupos de estudio que ofrezcan soporte y orientación personalizada.
Además, es fundamental mantenerse informado sobre las actualizaciones de la convocatoria y asistir a sesiones informativas organizadas por expertos en oposiciones. No olvides consultar regularmente la página oficial del Ayuntamiento de Teruel (www.teruel.es) para obtener información precisa y actualizada.
En resumen, la convocatoria para Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Teruel ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable y con beneficios en el ámbito de la seguridad pública. La preparación adecuada y una estrategia de estudio eficiente son clave para superar este competitivo proceso selectivo. Te animamos a consultar las bases oficiales y comenzar tu preparación con antelación para incrementar tus posibilidades de éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Teruel
Este temario describe los contenidos necesarios para el proceso selectivo de cuatro plazas de Agente de Policía Local, incluyendo aspectos legislativos, requisitos, pruebas y normativa aplicable. La evaluación se realizará a través de un sistema de oposición libre, y se espera que los aspirantes demuestren conocimientos tanto generales como específicos relacionados con el ejercicio de la función policial.
Bloque I: Requisitos y Proceso Selectivo
- Tema 1: Objeto de la convocatoria. Denominación de las plazas convocadas y características.
- Tema 2: Requisitos a cumplir por los aspirantes.
- Tema 3: Publicidad de la convocatoria.
- Tema 4: Solicitudes. Forma y plazo de presentación de instancias.
- Tema 5: Admisión de los aspirantes.
- Tema 6: Tribunal Calificador.
- Tema 7: Contenido del proceso selectivo. Pruebas de la oposición.
- Tema 8: Desarrollo del proceso selectivo.
- Tema 9: De la calificación final. Relación de aprobados y presentación de documentación.
- Tema 10: Nombramiento e informes.
- Tema 11: Presentación de documentos y toma de posesión.
- Tema 12: Incidencias. Recursos.
- Tema 13: Legislación aplicable.
Bloque II: Programa de Formación y Pruebas
- Tema 1: Parte primera. Materias generales.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores.
- Tema 3: La Organización del Estado en la Constitución.
- Tema 4: El Derecho Administrativo. Disposiciones Generales del procedimiento administrativo.
- Tema 5: Estatuto de Autonomía de Aragón. Estructura.
- Tema 6: La Administración Local. Concepto y entidades que comprende.
- Tema 7: La Alcaldía: elección, deberes y atribuciones.
- Tema 8: Los derechos y deberes de los vecinos en el ámbito local.
- Tema 9: Los Reglamentos y Ordenanzas Locales.
- Tema 10: La función pública local y su organización.
- Tema 11: Los bienes de las Entidades Locales.
- Tema 12: Prevención de riesgos en la Policía Local.
- Tema 13: Parte segunda. Materias específicas.
- Tema 14: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la Ley Orgánica.
- Tema 15: La Policía: concepto, misión y funciones en un estado democrático.
- Tema 16: Actuación de la Policía Local en relación con la protección de la Seguridad Ciudadana.
- Tema 17: El Derecho Penal: El Código Penal.
- Tema 18: Los delitos cometidos por los funcionarios públicos.
- Tema 19: El delito de homicidio y sus formas.
- Tema 20: La ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Tema 21: Actuación de la Policía Local en los Espectáculos Públicos en Aragón.
- Tema 22: La disciplina urbanística. Ley Urbanística de Aragón.
- Tema 23: Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón.
- Tema 24: Normativa de la Infancia y Adolescencia en Aragón.
- Tema 25: La Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
- Tema 26: Reglamento de armas: clasificación de las armas reglamentarias.
- Tema 27: Conocimiento del callejero de la ciudad de Teruel.
- Tema 28: Ordenanzas municipales reguladoras de la convivencia ciudadana.
- Tema 29: Ordenanzas municipales reguladoras de la instalación de terrazas de hostelería.
- Tema 30: Ordenanzas municipales reguladoras del uso de instalaciones deportivas.
- Tema 31: Reglamento para la prestación del servicio de regulación de estacionamiento.
- Tema 32: Ordenanza reguladora de la utilización de los Vehículos de Movilidad Personal.
- Tema 33: Ordenanza reguladora del estacionamiento de vehículos de personas con movilidad reducida.
- Tema 34: Ordenanza reguladora del vallado de solares y construcciones.
- Tema 35: Ordenanza municipal reguladora de la protección animal.
- Tema 36: Ordenanza municipal reguladora del cartel de obra.
- Tema 37: Ordenanza municipal reguladora del servicio público de transporte de vehículos autotaxi.
- Tema 38: Ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante.
- Tema 39: Ordenanza de régimen interior del albergue municipal de transeúntes.
- Tema 40: Ordenanza municipal reguladora de las autorizaciones para entrada y salida de vehículos.
Bloque III: Pruebas Físicas
- Tema 1: Trepa de cuerda lisa hasta una altura de 4 metros.
- Tema 2: Levantamiento de un peso de 30 kilos por encima de la cabeza.
- Tema 3: Nadar 50 metros en estilo libre.
- Tema 4: Salto de longitud con carrera previa de 3,60 metros.
- Tema 5: Salto de altura en vertical con los pies juntos.
- Tema 6: Carrera de 1.500 metros lisos sobre pista en un tiempo máximo de 6,40 minutos.