Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n

El Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n lidera el dise帽o, implementaci贸n y evaluaci贸n de iniciativas de desarrollo sostenible. Coordina equipos, gestiona recursos y establece alianzas estrat茅gicas, garantizando el impacto social y la eficiencia de los proyectos. Su labor contribuye a mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 35

    Plazas de acceso libre

  • Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

隆35 Plazas Disponibles para Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n en la AECID!

La Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo (AECID) ha convocado un proceso selectivo para cubrir 35 plazas del puesto de Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n. Este puesto ofrece una oportunidad 煤nica para profesionales especializados que desean contribuir al desarrollo sostenible a nivel internacional.

El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposici贸n y concurso. Los aspirantes deber谩n superar ex谩menes escritos, pruebas pr谩cticas y la valoraci贸n de m茅ritos que incluyen formaci贸n y experiencia. En cuanto a las condiciones econ贸micas, se detallan tasas de examen, formas de pago, as铆 como posibles bonificaciones y exenciones para ciertos grupos de candidatos. Adem谩s, se ofrece la posibilidad de inclusi贸n en bolsas de empleo para futuras convocatorias.

Este art铆culo proporciona un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener informaci贸n completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales disponibles en el sitio web de la AECID.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n, es indispensable cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que aseguran la idoneidad de los candidatos para desempe帽ar estas funciones de manera eficiente.

  • Ser nacional espa帽ol o de un Estado miembro de la Uni贸n Europea, o cumplir con las condiciones de nacionalidad establecidas en las bases.
  • Tener la titulaci贸n de Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a o Grado, conforme al Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas o tener la equivalencia correspondiente.
  • Poseer un nivel m铆nimo de conocimiento de lengua inglesa equivalente al B2, acreditado mediante certificado oficial o experiencia profesional en el extranjero.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • En caso de optar por el cupo de reserva para personas con discapacidad, disponer de un grado de discapacidad igual o superior al 33%, acreditado mediante certificado oficial.
  • Presentar la solicitud dentro del plazo establecido y abonar, en su caso, las tasas correspondientes, salvo exenci贸n aplicable.

Es importante que tengas en cuenta el procedimiento de solicitud, la forma de pago de las tasas y las posibles bonificaciones que podr铆as solicitar si perteneces a alguna de las categor铆as exentas.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n se compone de dos fases fundamentales que determinar谩n la selecci贸n de los candidatos m谩s id贸neos.

Fase de oposici贸n

Esta fase es previa y eliminatoria, y consta de tres ejercicios que evaluar谩n tus conocimientos y habilidades. La fase de oposici贸n tiene un peso significativo en la nota final del proceso selectivo.

Primer ejercicio: Un test de opci贸n m煤ltiple de 50 preguntas sobre el temario general, con un m谩ximo de 20 puntos. Cada respuesta correcta suma 0,40 puntos, y cada incorrecta resta 0,20 puntos. El tiempo m谩ximo es de 60 minutos.

Segundo ejercicio: Responder hasta 10 preguntas espec铆ficas sobre el temario en castellano e ingl茅s, valorado con un m谩ximo de 30 puntos. Se evaluar谩 el conocimiento del temario, la claridad en las respuestas, la capacidad de relacionar conceptos y el dominio del idioma ingl茅s. El tiempo l铆mite es de 60 minutos.

Tercer ejercicio: Elaborar una propuesta de informe o an谩lisis sobre un supuesto pr谩ctico relacionado con tu especialidad, con una calificaci贸n m谩xima de 50 puntos. Tendr谩s tres horas para preparar el informe y 15 minutos para la defensa oral ante el tribunal.

Para aprobar esta fase, deber谩s alcanzar una puntuaci贸n m铆nima establecida por el tribunal, que no podr谩 ser inferior a 50 puntos.

Fase de concurso

Esta fase se realiza una vez superada la oposici贸n y tiene como objetivo valorar los m茅ritos de los candidatos. La fase de concurso puede aportar hasta 30 puntos a tu puntuaci贸n final.

M茅ritos profesionales: Acreditaci贸n de experiencia en cooperaci贸n, comercio exterior, relaciones internacionales, entre otros. Se otorgan hasta 10 puntos.

M茅ritos formativos: Presentaci贸n de t铆tulos acad茅micos adicionales, cursos de formaci贸n relacionados con la cooperaci贸n y becas o pr谩cticas internacionales. Se pueden obtener hasta 20 puntos.

La puntuaci贸n final del proceso selectivo ser谩 la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases, determinando as铆 tus posibilidades de acceder a una de las 35 plazas disponibles.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria para Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a profesionales en activo que buscan estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo en el 谩mbito internacional. Entre las ventajas destacan la estabilidad del empleo p煤blico, los beneficios asociados y la posibilidad de contribuir al desarrollo sostenible global.

No obstante, uno de los principales desaf铆os es la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos estrictos que demanda la convocatoria. Para afrontar con 茅xito esta oposici贸n, te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas, enfoc谩ndote en el temario espec铆fico de tu especialidad y manteniendo una preparaci贸n constante y disciplinada.

Es importante que organizes tu tiempo de estudio, realices simulacros de examen y te mantengas actualizado con las 煤ltimas novedades en cooperaci贸n internacional. Adem谩s, te sugerimos participar en grupos de estudio y utilizar recursos did谩cticos que faciliten la comprensi贸n y memorizaci贸n de los contenidos clave.

No olvides consultar las bases oficiales para resolver todas tus dudas y asegurarte de cumplir con todos los requisitos formales del proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Responsable de Proyectos de Cooperaci贸n en la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo

Este temario est谩 dise帽ado para proporcionar una comprensi贸n integral de las pol铆ticas y pr谩cticas de cooperaci贸n internacional, as铆 como de los marcos legales y administrativos que rigen la acci贸n humanitaria y el desarrollo sostenible. La evaluaci贸n se basar谩 en el conocimiento de estos temas y su aplicaci贸n en la pr谩ctica profesional.

Bloque I: Materias generales

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978 (I): Caracter铆sticas. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protecci贸n de los derechos. La Corona y la Jefatura del Estado: su regulaci贸n y funciones constitucionales. El Gobierno y la Administraci贸n. La Administraci贸n Central del Estado. Las Cortes Generales. Congreso de los Diputados y Senado. Composici贸n y Funciones. El control parlamentario del gobierno. El Poder Judicial. La justicia en la Constituci贸n. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
  • Tema 2: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978 (II): El control de constitucionalidad. La organizaci贸n territorial del Estado. Las Comunidades Aut贸nomas: los Estatutos de Autonom铆as. La Administraci贸n Local.
  • Tema 3: Uni贸n Europea. Los fondos comunitarios.
  • Tema 4: Principios constitucionales de la pol铆tica exterior espa帽ola. Regulaci贸n constitucional de la elaboraci贸n, direcci贸n, ejecuci贸n y control de la pol铆tica exterior.
  • Tema 5: Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarqu铆a de las fuentes.
  • Tema 6: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico. Los recursos administrativos: concepto y clases. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones p煤blicas. Las garant铆as en el desarrollo del procedimiento administrativo.
  • Tema 7: La Ley de Contratos del Sector P煤blico. Procedimiento de contrataci贸n. Contrato de Obras, contrato de Suministros y contrato de Servicios.
  • Tema 8: La Ley General de Subvenciones. Subvenciones de cooperaci贸n internacional. Subvenciones en r茅gimen de concurrencia competitiva: 贸rdenes de bases y convocatorias. Subvenciones nominativas y aportaciones dinerarias.
  • Tema 9: El presupuesto: concepto y clases. Los principios presupuestarios. El Presupuesto del Estado en Espa帽a: concepto y estructura. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura.
  • Tema 10: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. R茅gimen jur铆dico del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. El personal funcionario y el personal laboral. El acceso al empleo p煤blico.
  • Tema 11: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico. Organizaci贸n y funcionamiento del sector p煤blico. La administraci贸n institucional. Tipos de organismos p煤blicos. Especial referencia a las agencias estatales.
  • Tema 12: Pol铆ticas de Igualdad de G茅nero. La Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Pol铆ticas contra la Violencia de G茅nero. La Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protecci贸n Integral contra la Violencia de G茅nero. R茅gimen jur铆dico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia.
  • Tema 13: Excepciones al principio general de igualdad: exclusi贸n de determinadas actividades profesionales, protecci贸n espec铆fica de la maternidad y el embarazo, medidas de 芦acci贸n positiva禄. Legislaci贸n para promover la conciliaci贸n de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
  • Tema 14: El contrato de trabajo. Partes. Capacidad para contratar. Contenido. Forma y estructura del contrato laboral. Condiciones de trabajo del personal laboral de la Administraci贸n del Estado en el exterior. R茅gimen jur铆dico aplicable.
  • Tema 15: La cultura administrativa. La 茅tica p煤blica y los conflictos de intereses en el 谩mbito p煤blico.
  • Tema 16: Los procesos de modernizaci贸n de las Administraciones P煤blicas. Las nuevas orientaciones de la gesti贸n p煤blica: la Administraci贸n al servicio del ciudadano. Tecnolog铆as de la informaci贸n y administraci贸n p煤blica.
  • Tema 17: Las pol铆ticas p煤blicas como enfoque de an谩lisis. Clasificaci贸n y comparaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas. Actores y redes de actores. La formulaci贸n cl谩sica del ciclo de las pol铆ticas p煤blicas.
  • Tema 18: La Gobernanza P煤blica y el Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores del Gobierno Abierto: Colaboraci贸n, participaci贸n, transparencia y rendici贸n de cuentas. Datos abiertos y reutilizaci贸n. El marco jur铆dico y los planes de Gobierno Abierto en Espa帽a.

Bloque II: Materias generales: Cooperaci贸n para el Desarrollo

  • Tema 19: Crecimiento y desarrollo sostenible. Distribuci贸n internacional de la renta: desigualdad y pobreza. Teor铆as del desarrollo econ贸mico. La financiaci贸n exterior del desarrollo econ贸mico. El problema de la deuda externa. La ayuda al desarrollo sostenible.
  • Tema 20: La cooperaci贸n internacional para el desarrollo sostenible: Concepto, antecedentes y evoluci贸n. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los foros de alto nivel sobre eficacia de la ayuda. La financiaci贸n de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible.
  • Tema 21: El marco internacional de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible. La OCDE y el Comit茅 de Ayuda al Desarrollo. Aspectos conceptuales de la cooperaci贸n internacional para el desarrollo sostenible.
  • Tema 22: El sistema internacional de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible. Actores internacionales de la pol铆tica de cooperaci贸n para el desarrollo sostenible: la Organizaci贸n del sistema de Naciones Unidas. Las instituciones financieras internacionales de desarrollo.
  • Tema 23: La Administraci贸n del Estado en el Exterior. Representaciones Permanentes, Embajadas y Consulados. La organizaci贸n exterior espa帽ola: El Ministerio de Asuntos Exteriores, Uni贸n Europea y Cooperaci贸n. El Servicio Exterior. La acci贸n exterior de las comunidades aut贸nomas y los entes locales. El principio de unidad de acci贸n exterior del Estado.
  • Tema 24: La pol铆tica espa帽ola de cooperaci贸n internacional para el desarrollo sostenible. La Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. El marco de planificaci贸n de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible.
  • Tema 25: Retos globales del desarrollo sostenible. El Plan Director de la Cooperaci贸n Espa帽ola. Prioridades de la cooperaci贸n espa帽ola sectoriales y geogr谩ficas. Enfoques transversales. Las Estrategias Sectoriales de la Cooperaci贸n Espa帽ola.
  • Tema 26: El sistema espa帽ol de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible (I): la Administraci贸n General del Estado, comunidades aut贸nomas y entidades locales. La coherencia de pol铆ticas y la coordinaci贸n entre administraciones. La unidad de acci贸n en el exterior en la pol铆tica de cooperaci贸n para el desarrollo. Los 贸rganos consultivos de la Cooperaci贸n Espa帽ola. Las Cortes y los partidos pol铆ticos.
  • Tema 27: El sistema espa帽ol de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible (II): la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo (AECID). El Estatuto de la AECID. Misi贸n, visi贸n, funciones y estructura org谩nica. La organizaci贸n exterior de la AECID. El Contrato de Gesti贸n y los Planes de Acci贸n de la AECID. El C贸digo 脡tico de la AECID.
  • Tema 28: El sistema espa帽ol de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible (III): las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo. Las Universidades y los centros docentes y de investigaci贸n. Los sindicatos. El sector privado.
  • Tema 29: La AECID y las alianzas con actores de la Cooperaci贸n Espa帽ola. Convenios y otros mecanismos administrativos de colaboraci贸n. Concepto y tipos de alianzas. La AECID y la coordinaci贸n operativa de los actores de la Cooperaci贸n Espa帽ola.
  • Tema 30: Multilateralismo selectivo y estrat茅gico. Objetivos de la cooperaci贸n multilateral. Contribuciones a organismos y organizaciones internacionales. Los Marcos de Asociaci贸n Estrat茅gica Multilateral. La participaci贸n espa帽ola en los Organismos Internacionales de desarrollo.
  • Tema 31: La cooperaci贸n regional. Organizaciones regionales. Am茅rica Latina y Caribe: SICA, CARICOM, MERCOSUR y SEGIB. 脕frica y Asia: CEDEAO, Uni贸n Africana y NEPAD. Los programas regionales de cooperaci贸n para el desarrollo sostenible.
  • Tema 32: La cooperaci贸n bilateral. Los Marcos de Asociaci贸n, las Alianzas-Pa铆s para el desarrollo sostenible y las Estrategias de Cooperaci贸n bilateral. El ciclo de proyecto en la AECID. El enfoque de marco l贸gico y la gesti贸n orientada a resultados de desarrollo.
  • Tema 33: Las modalidades, instrumentos y procedimientos administrativos de la cooperaci贸n en la AECID. Programas y proyectos. La cooperaci贸n t茅cnica. La cooperaci贸n triangular y la cooperaci贸n Sur-Sur. La ayuda program谩tica.
  • Tema 34: Cooperaci贸n Financiera. Objetivos, modalidades e instrumentos. El FIEM y la Gesti贸n de la Deuda Externa. El FONPRODE y el FEDES: normativa, operaciones, gesti贸n y funcionamiento.
  • Tema 35: Acci贸n humanitaria. Principios y Derecho Internacional Humanitario. La Cumbre Mundial Humanitaria de Estambul, la Agenda para la humanidad del SGNU y el Grand Bargain.
  • Tema 36: La Estrategia de Acci贸n Humanitaria de la Cooperaci贸n Espa帽ola: evoluci贸n y prioridades. C贸digo de conducta.
  • Tema 37: La gesti贸n del conocimiento y la innovaci贸n en las organizaciones. El conocimiento para el desarrollo. Innovaci贸n, transferencia, intercambio y gesti贸n del conocimiento. Plan Intercoonecta.
  • Tema 38: La evaluaci贸n en la cooperaci贸n para el desarrollo. Conceptos fundamentales y normativa.
  • Tema 39: Transparencia y rendici贸n de cuentas. Los organismos internacionales de transparencia: IATI y Publish what you fund. Las fuentes de informaci贸n estad铆stica de la cooperaci贸n para el desarrollo sostenible en Espa帽a. Los Indicadores para la Rendici贸n de Cuentas. Transparencia y rendici贸n de cuentas en la AECID.
  • Tema 40: Las relaciones exteriores de la Uni贸n Europea: la Pol铆tica Exterior y de Seguridad Com煤n: Principios y objetivos. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores. El Servicio Europeo de Acci贸n Exterior. Comit茅s y toma de decisiones. El COPS. La Representaci贸n exterior: Las Delegaciones de la Uni贸n. Los Representantes Especiales de la UE. Las relaciones de la UE con terceros Estados y con Organizaciones Internacionales.
  • Tema 41: La cooperaci贸n para el desarrollo de la Uni贸n Europea. La Comisi贸n Europea. Los Estados miembros. La pol铆tica de cooperaci贸n para el desarrollo de la UE: bases normativas, estrategias, instrumentos y mecanismos de financiaci贸n. Las iniciativas del Equipo Europa (TEI). Los programas indicativos plurianuales (MIP).
  • Tema 42: La cooperaci贸n delegada de la Uni贸n Europea. Modalidades. Acuerdos de delegaci贸n. Subvenciones. Blending. La cooperaci贸n delegada de la UE gestionada por la AECID.
  • Tema 43: La cooperaci贸n cultural en el panorama internacional. La UNESCO y sus convenciones. La Uni贸n Europea y el Consejo de Europa: principales programas e instrumentos. La Carta Cultural Iberoamericana y organismos regionales. Programas iberoamericanos de 谩mbito cultural.
  • Tema 44: La cooperaci贸n cultural para el desarrollo en Espa帽a: el papel de la cultura en el Plan Director y la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperaci贸n Espa帽ola. La Red de Centros Culturales en el exterior: estructura, planificaci贸n y l铆neas estrat茅gicas.
  • Tema 45: La proyecci贸n exterior de la cultura espa帽ola: promoci贸n y cooperaci贸n cultural. El papel de la AECID. Otros actores de la promoci贸n cultural espa帽ola.

Bloque III: Materias espec铆ficas por especialidad

  • Tema 1: Especialidad en acci贸n humanitaria. El marco jur铆dico de la acci贸n humanitaria. El derecho internacional humanitario. Convenciones de Ginebra y Protocolos Adicionales. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. La misi贸n del Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR).
  • Tema 2: La coordinaci贸n europea en materia de acci贸n humanitaria. El Grupo Ayuda Humanitaria y Alimentaria (COHAFA) del Consejo de la Uni贸n Europea. La Direcci贸n de Protecci贸n Civil y Ayuda Humanitaria (DG ECHO) de la Comisi贸n Europea. El Mecanismo Europeo de Protecci贸n Civil y la Capacidad Europea de Respuesta Humanitaria (EHRC).
  • Tema 3: Iniciativas de calidad y rendici贸n de cuentas en la acci贸n humanitaria. El Proyecto Esfera y la Norma Humanitaria Esencial.
  • Tema 4: Brecha de financiaci贸n humanitaria. Instrumentos de financiaci贸n innovadora y modalidad de transferencias monetarias. Las crisis olvidadas y los contextos humanitarios fr谩giles seg煤n las diferentes iniciativas de los principales organismos (ECHO, OCHA, etc).
  • Tema 5: La Direcci贸n de Acci贸n Humanitaria. Creaci贸n, organigrama y funciones. Contextos humanitarios prioritarios. Las estrategias humanitarias de contexto y otros contextos prioritarios.
  • Tema 6: Sistema global de respuesta a emergencias: UNDAC, Iniciativa EMT e Insarag. Instrumentos de gesti贸n y control, On-Site Operations Coordination Centre (OSOCC).
  • Tema 7: La gesti贸n del ciclo del proyecto en el 谩mbito humanitario. El enfoque basado en derechos. El enfoque diferencial/interseccional. La protecci贸n humanitaria.
  • Tema 8: Enfoque de triple nexo: acci贸n humanitaria, desarrollo y paz. Operacionalizaci贸n a nivel europeo y nacional. Desaf铆os.
  • Tema 9: La acci贸n anticipatoria en el 谩mbito humanitario. El Marco de Sendai. La reducci贸n de Riesgo de Desastres. El medioambiente y lucha contra el cambio clim谩tico en la acci贸n humanitaria.
  • Tema 10: El enfoque de g茅nero en la acci贸n humanitaria. Aplicaci贸n de la Resoluci贸n 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU en la acci贸n humanitaria espa帽ola.
  • Tema 11: Seguridad alimentaria y nutrici贸n en las crisis humanitarias. Rol y funciones de las tres principales agencias internacionales de lucha contra el hambre: PMA, FIDA y FAO.
  • Tema 12: La educaci贸n en emergencias. El ODS 4 en el 谩mbito humanitario. La Declaraci贸n de Escuelas Seguras y las Directrices para prevenir el uso militar de escuelas y universidades durante los conflictos armados.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s