Enfermer铆a

El Enfermero en el Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones asegura la atenci贸n sanitaria a grupos vulnerables, gestiona programas de salud y promueve la inclusi贸n social. Su labor impacta directamente en el bienestar de la poblaci贸n, ofreciendo un entorno de trabajo gratificante y con un prop贸sito social claro.

El sistema de acceso es: Oposici贸n

  • 34

    Plazas de acceso libre

  • Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

隆脷ltima Oportunidad! 34 Plazas para Enfermer铆a en la Subsecretar铆a de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones

La Subsecretar铆a de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones ha publicado una convocatoria para 34 plazasEnfermer铆a. Este proceso selectivo incluye varias fases como ex谩menes escritos y pruebas pr谩cticas, dise帽adas para evaluar las competencias profesionales de los candidatos. Adem谩s, se ofrecen detalles econ贸micos importantes, incluyendo tasas, formas de pago, bonificaciones y exenciones disponibles para ciertos aspirantes. Es fundamental que los opositores revisen detenidamente las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y actualizada sobre esta convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo y optar a una de las 34 plazasEnfermer铆a en la Subsecretar铆a de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad espa帽ola o de los Estados miembros de la Uni贸n Europea.
  • Tener cumplidos los diecis茅is a帽os.
  • Poseer el t铆tulo de Diplomatura o Grado en Enfermer铆a homologado.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Reconocer la condici贸n legal de persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33% (para plazas de reserva).
  • Completar el procedimiento de solicitud a trav茅s del modelo oficial 790 en la p谩gina web indicada.
  • Abonar la tasa de examen correspondiente, con posibilidad de exenciones y bonificaciones seg煤n aplique.

Es importante que tengas en cuenta que la solicitud debe presentarse exclusivamente de forma electr贸nica mediante el servicio de Inscripci贸n en Pruebas Selectivas (IPS). Aseg煤rate de disponer de un certificado digital v谩lido para completar este proceso correctamente.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las 34 plazas de Enfermer铆a se desarrollar谩 en las siguientes fases, cada una con un peso espec铆fico en la nota final:

Fase de oposici贸n

La fase de oposici贸n consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, dise帽ados para evaluar tanto conocimientos te贸ricos como pr谩cticos de los aspirantes.

  • Primer ejercicio: Un cuestionario de 90 preguntas de opci贸n m煤ltiple dividido en dos partes. La primera parte abarca el temario com煤n con 45 preguntas y la segunda parte el temario espec铆fico de Enfermer铆a con otras 45 preguntas. El tiempo asignado es de 90 minutos y la puntuaci贸n m谩xima es de 40 puntos, con 20 puntos por cada parte. Es necesario obtener al menos 20 puntos para superar este ejercicio.
  • Segundo ejercicio: Una prueba pr谩ctica relacionada con los contenidos espec铆ficos de la especialidad, que puede realizarse por escrito o en sesi贸n p煤blica. El tiempo m谩ximo es de 2 horas y la puntuaci贸n m谩xima es de 60 puntos, necesitando al menos 30 puntos para aprobar.

El Tribunal Calificador establecer谩 la puntuaci贸n m铆nima necesaria para cada ejercicio, asegurando una evaluaci贸n justa y transparente.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria para las 34 plazas de Enfermer铆a est谩 dirigida tanto al p煤blico general con la titulaci贸n requerida como a profesionales en activo que deseen incorporarse al sector p煤blico. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo p煤blico. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos espec铆ficos pueden representar desaf铆os para los aspirantes.

Para maximizar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:

  • Organiza un plan de estudios detallado que abarque tanto el temario com煤n como el espec铆fico de Enfermer铆a.
  • Realiza simulacros de ex谩menes para familiarizarte con el formato de las pruebas y gestionar mejor el tiempo durante el examen real.
  • Participa en grupos de estudio o busca asesoramiento profesional para resolver dudas y fortalecer tus conocimientos.
  • Enf贸cate en las 谩reas m谩s calificadas del temario y mantente actualizado con las 煤ltimas normativas y protocolos en Enfermer铆a.

No olvides aprovechar las oportunidades de bonificaciones y exenciones si cumples con los requisitos, ya que pueden reducir significativamente las tasas de examen.

En resumen, la convocatoria para las 34 plazas de Enfermer铆a en la Subsecretar铆a de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan estabilidad y crecimiento en su carrera. Te animamos a preparar cuidadosamente tu candidatura y a consultar las bases oficiales para asegurar una participaci贸n exitosa en este proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Enfermer铆a en la Administraci贸n General del Estado

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una gu铆a completa sobre los temas que se evaluar谩n en el proceso selectivo para el ingreso como personal laboral fijo en el grupo profesional M2 de Enfermer铆a. La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo a trav茅s de un sistema de oposici贸n que incluir谩 tanto pruebas te贸ricas como pr谩cticas.

Bloque I: Parte com煤n

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978: Caracter铆sticas. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protecci贸n de los derechos.
  • Tema 2: El Gobierno. Composici贸n, designaci贸n, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
  • Tema 3: La Administraci贸n P煤blica: principios constitucionales. La Administraci贸n General del Estado y su organizaci贸n perif茅rica. La organizaci贸n territorial del Estado. Las Comunidades Aut贸nomas. Distribuci贸n competencial. Los conflictos de competencias. La coordinaci贸n entre las distintas administraciones p煤blicas.
  • Tema 4: El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
  • Tema 5: El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas).
  • Tema 6: El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, caracter铆sticas y elementos. Adjudicaci贸n. Ejecuci贸n. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector P煤blico, por la que se transponen al ordenamiento jur铆dico espa帽ol las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
  • Tema 7: El personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. R茅gimen jur铆dico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administraci贸n P煤blica.
  • Tema 8: Los procesos selectivos en la Administraci贸n P煤blica. Principios Constitucionales. Selecci贸n de personal en la Administraci贸n General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 9: El IV Convenio 脷nico para el personal laboral de la Administraci贸n General del Estado. Sistema de clasificaci贸n. 脫rganos de seguimiento y aplicaci贸n del convenio: Comisi贸n Negociadora y Comisi贸n Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisi贸n Paritaria. Organizaci贸n del trabajo. Provisi贸n de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. R茅gimen disciplinario.
  • Tema 10: El contrato de trabajo en la Administraci贸n P煤blica. Modalidades. Suspensi贸n. Extinci贸n. Sus causas. El despido. Sindicaci贸n del personal Laboral. Comit茅s de Empresa y Delegados de Personal.
  • Tema 11: Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboraci贸n, ejecuci贸n y control.
  • Tema 12: Normas sobre seguridad y prevenci贸n de riesgos laborales.
  • Tema 13: Pol铆ticas Sociales P煤blicas: Pol铆tica de igualdad de g茅nero. Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminaci贸n de las personas LGTBI. Pol铆tica contra la Violencia de G茅nero. Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protecci贸n Integral contra la Violencia de G茅nero. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n de las personas en situaci贸n de dependencia. Plan de Igualdad de g茅nero en la Administraci贸n General del Estado y sus Organismos P煤blicos.
  • Tema 14: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci贸n p煤blica y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Informaci贸n y Transparencia (UITS).
  • Tema 15: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio p煤blico: transparencia, colaboraci贸n, participaci贸n y rendici贸n de cuentas.

Bloque II: Parte espec铆fica

  • Tema 1: El usuario: Derechos y deberes. El Consentimiento informado. 脡tica de los cuidados enfermeros. Responsabilidad civil.
  • Tema 2: Metodolog铆a de los cuidados enfermeros. El Proceso de enfermer铆a: valoraci贸n. Diagn贸stico enfermero. Planificaci贸n de Cuidados, Evaluaci贸n.
  • Tema 3: Salud P煤blica y Medio Ambiental: Evoluci贸n hist贸rica del Concepto de Salud P煤blica. Concepto de salud y enfermedad.
  • Tema 4: Salud Laboral. Condiciones f铆sico-ambientales del Trabajo. Accidentes de riesgos biol贸gicos. Enfermedades profesionales. Ergonom铆a: Posturas viciosas durante el Trabajo.
  • Tema 5: Epidemiolog铆a. Concepto. Indicaciones de morbimortalidad. Vigilancia epidemiol贸gica.
  • Tema 6: Registros de actividad enfermera. Gu铆as de uso y manejo. Historia cl铆nica.
  • Tema 7: Garant铆a y mejora de la calidad en la asistencia enfermera. Sistemas de evaluaci贸n.
  • Tema 8: Nuevo modelo de atenci贸n residencial centrado en la persona.
  • Tema 9: La discapacidad. Concepto. Evaluaci贸n de la capacidad psicof铆sica. Cuidados enfermeros en la patolog铆a medular. Cuadriplej铆a y paraplej铆a.
  • Tema 10: Cuidados enfermeros en los estados de estupor y coma. Epilepsia.
  • Tema 11: Cuidados de enfermer铆a a personas con problemas gastrointestinales; abdomen agudo, 煤lcera gastrointestinal.
  • Tema 12: Cuidados enfermeros en las alteraciones de esf铆nteres e incontinencias.
  • Tema 13: Cuidados de las personas mayores. Cambios fisiol贸gicos, psicol贸gicos y sociales. Prevenci贸n de accidentes y depresiones.
  • Tema 14: Diabetes: Definici贸n, tipos de diabetes, planificaci贸n de cuidados enfermeros. Administraci贸n de insulina. Pautas de aprendizaje y de autocontrol.
  • Tema 15: Obesidad: definici贸n y tipos de obesidad. Dieta equilibrada y h谩bitos de nutrici贸n. Peso ideal y f贸rmula.
  • Tema 16: Hipertensi贸n: Definici贸n y tipos de hipertensi贸n. M茅todos de medici贸n de la presi贸n arterial. H谩bitos nutricionales y de vida. Crisis hipertensiva: pautas de actuaci贸n.
  • Tema 17: Proceso pulmonar cr贸nico. Definici贸n y tipos de proceso. M茅todos de medici贸n de la capacidad pulmonar. H谩bitos alimentarios y de vida en relaci贸n a su enfermedad. Oxigenoterapia complementaria. Crisis obstructiva. Actuaci贸n de enfermer铆a.
  • Tema 18: Actuaci贸n de enfermer铆a ante una situaci贸n cr铆tica. Reanimaci贸n Cardio-Pulmonar B谩sica.
  • Tema 19: Actuaci贸n de enfermer铆a ante una situaci贸n cr铆tica: Quemados. Politraumatizados. Shock anafil谩ctico.
  • Tema 20: Cuidados de enfermer铆a al paciente con problemas en el sistema renal IRC-IRA.
  • Tema 21: Actuaci贸n de enfermer铆a ante una situaci贸n cr铆tica: Urgencia Psiqui谩trica y toxicoman铆as.
  • Tema 22: Papel de la enfermer铆a en el control de las enfermedades infectocontagiosas prevalentes. SIDA. Hepatitis. Tuberculosis.
  • Tema 23: 脷lceras de dec煤bito. Definici贸n, factores de riesgo, localizaci贸n, proceso de formaci贸n. Valoraci贸n, escala de Norton. Medidas de prevenci贸n y tratamiento.
  • Tema 24: Administraci贸n de medicamentos. Precauciones previas. Administraci贸n de f谩rmacos por v铆a gastrointestinal. Administraci贸n por v铆a parenteral. T茅cnicas. C谩lculo de dosis y ritmo en la administraci贸n intravenosa.
  • Tema 25: Cuidados de enfermer铆a al paciente con dolor.
  • Tema 26: Conceptos generales de higiene hospitalaria. Antis茅pticos/Desinfectantes. Esterilizaci贸n. M茅todos seg煤n tipo de material.
  • Tema 27: El papel de la enfermer铆a en la prevenci贸n y control de la Infecci贸n Nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento en el hospital.
  • Tema 28: Cuidados enfermeros al paciente con drenaje. Tipos de drenaje. Protocolos de actuaci贸n en drenajes vesical y quir煤rgico.
  • Tema 29: Cuidados enfermeros al paciente ostomizado. Tipos de ostom铆as. Protocolos de actuaci贸n.
  • Tema 30: Cuidados enfermeros al paciente quir煤rgico. Prequir煤rgico, intraquir煤rgico y postquir煤rgico. Heridas: Tipos y t茅cnica de cura.
  • Tema 31: Alimentaci贸n. Nutrici贸n y Diet茅tica. Alimentos. Valoraci贸n nutricional. Principales dietas en enfermos hospitalizados.
  • Tema 32: Cuidados enfermeros del paciente con trastornos de Salud Mental: Angustia, Hipocondr铆a, Depresi贸n, Alzheimer.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s