
Actualizado a octubre del 2023
Concurso Público para Técnico/a Superior en Ingeniería en Ajuntament de Ripollet: 3 Plazas Disponibles
El Ajuntament de Ripollet convoca un proceso selectivo para la provisión de tres plazas de Técnico/a Superior en Ingeniería. Este puesto de trabajo ofrece una oportunidad única para profesionales interesados en integrarse en la administración local, con un proceso de selección que consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, así como la valoración de méritos. Económicamente, los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 30€, con opciones de bonificaciones y exenciones disponibles según la normativa vigente. Además, aquellos que superen las pruebas pero no obtengan una plaza directa formarán parte de una bolsa de empleo válida por dos años, facilitando futuras oportunidades laborales.
Este artículo proporciona un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información detallada y completa, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en los respectivos boletines oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo del puesto de Técnico/a Superior en Ingeniería en el Ajuntament de Ripollet, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Ser ciudadano/a español/a, de cualquier estado miembro de la Unión Europea o de países con acuerdos de libre circulación de trabajadores aplicables.
- Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa al momento de realizar el nombramiento.
- Poseer el título académico de Grado en Ingeniería Industrial Superior o una titulación equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalización del plazo de solicitud.
- Contar con un certificado de conocimientos de lengua catalana equivalente al nivel de suficiencia C1 otorgado por la Dirección General de Política Lingüística, o superar una prueba específica de nivel C1.
- Para aquellos que no poseen la nacionalidad española, es obligatorio acreditar un conocimiento adecuado de lengua castellana al nivel B2, mediante certificados oficiales o superando una prueba de aptitud.
- Tener capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- No haber sido condenado por delitos ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Aprobar el pago de la tasa de examen de 30€, mediante autoliquidación, dentro del plazo establecido.
Las solicitudes podrán presentarse preferentemente de forma telemática a través del portal habilitado, requiriendo disponer de certificado digital o firma electrónica. En casos excepcionales, se aceptarán solicitudes presenciales previa cita previa.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Superior en Ingeniería en el Ajuntament de Ripollet se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la nota final que determinará la clasificación de los aspirantes.
Fase de oposición
Esta fase es eliminatoria y consta de tres ejercicios obligatorios. La puntuación máxima alcanzable en esta etapa es de 30 puntos.
Ejercicio 1: Conocimiento de la lengua catalana
Esta prueba tiene carácter eliminatorio y se valora como apto o no apto. Consiste en un ejercicio correspondiente al nivel C1 de catalán, evaluado de acuerdo con las normativas de normalización lingüística. Es crucial demostrar un dominio avanzado del idioma para poder avanzar a las siguientes pruebas.
Ejercicio 2: Prova de coneixements teòrics
Este ejercicio consiste en un cuestionario tipo test con un máximo de 50 preguntas sobre el temario general y específico. El tiempo de realización es de 60 minutos. Cada respuesta correcta suma un punto, y las incorrectas restan un cuarto de punto. Es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba, que puede aportar hasta 10 puntos.
Ejercicio 3: Prova de coneixements pràctica
Consiste en la resolución de supuestos prácticos vinculados con las funciones del puesto. Este ejercicio se califica hasta con 20 puntos, requiriendo al menos 10 puntos para ser aprobado. Se valoran aspectos como la adecuación a la normativa, la claridad en la exposición escrita y la capacidad de síntesis.
Fase de concurso
Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes acceden a la fase de concurso, que no es eliminatoria pero sí aporta puntos a la nota final. La puntuación máxima en esta fase es de 4 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Titulación Oficial: Hasta 2 puntos en función de la titulación complementaria.
- Experiencia Profesional: Hasta 1.5 puntos por experiencia laboral relevante.
- Formación Complementaria: Hasta 0.5 puntos por cursos y seminarios relacionados con el puesto.
Es importante presentar documentación acreditativa de todos los méritos alegados para su correcta valoración.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Técnico/a Superior en Ingeniería dirigida al Ajuntament de Ripollet está orientada tanto a profesionales del sector como a público general interesado en acceder al servicio público local. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados a la función pública y la posibilidad de crecimiento profesional dentro de la administración. Sin embargo, también presenta desafíos como una alta competitividad y requisitos estrictos que requieren una preparación exhaustiva.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda:
- Estudio profundo del temario: Dedicarse a estudiar de manera organizada los contenidos generales y específicos, haciendo énfasis en las áreas más valoradas.
- Preparación específica para las pruebas eliminatorias: Practicar regularmente ejercicios de lenguaje catalán y castellano, así como simulacros de los test teóricos y prácticos.
- Gestión eficiente del tiempo: Desarrollar un plan de estudio que permita abordar todas las fases del proceso de manera equilibrada, evitando la procrastinación.
- Utilización de recursos especializados: Aprovechar materiales actualizados, guías de estudio, cursos preparatorios y asesorías personalizadas que aborden las necesidades específicas del examen.
No olvides mantener una actitud positiva y constante a lo largo de toda la preparación, ya que la dedicación y el esfuerzo son claves para superar con éxito las diferentes fases del proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para el puesto de Técnico/a Superior en Ingeniería en el Ajuntament de Ripollet ofrece una excelente oportunidad para profesionales cualificados que buscan estabilidad y desarrollo dentro del ámbito público. Es fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos y prepararse de manera integral para afrontar con éxito las diversas fases del proceso selectivo. Para obtener información detallada y acceso a las bases oficiales, se recomienda visitar el sitio web del Ajuntament de Ripollet y consultar el Boletín Oficial correspondiente.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior en Ingeniería en la Administración pública
El siguiente temario regula el proceso de selección para la provisión de tres plazas de Técnico/a Superior en Ingeniería, estableciendo los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de las funciones del puesto.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura, contenido y principios. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los deberes.
- Tema 2: Las Cortes Generales. Composición, organización y atribuciones del Congreso de los Diputados y el Senado.
- Tema 3: El Gobierno: funciones, designación y remoción del Gobierno y del presidente. El poder judicial: funciones y principios.
- Tema 4: La organización territorial del Estado: la Administración local. Entes que la integran. La Ley de bases del régimen local. La regulación del régimen local en Cataluña.
- Tema 5: El Estatuto de Autonomía de Cataluña: órganos legislativos, ejecutivos y judiciales de la Generalitat.
- Tema 6: El derecho administrativo: concepto. Fondos del derecho público. La ley: clases de ley. El reglamento: concepto y clases. El costumbre.
- Tema 7: La provincia en el régimen local: concepto, elementos. Organización provincial y competencia. Órganos. Regímenes especiales provinciales. La veguería.
- Tema 8: El municipio (I): Concepto. Organización municipal. Competencias y funcionamiento. Elementos del municipio. El término municipal. La población. El Empadronamiento. Derechos y deberes de los vecinos. Autonomía municipal y tutela.
- Tema 9: El municipio (II): La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Organización municipal en el Ayuntamiento de Ripollet. El Reglamento Orgánico Municipal.
- Tema 10: El administrado (I): concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas.
- Tema 11: El administrado (II): Actos jurídicos del administrado. Peticiones y solicitudes. Colaboración y participación de los ciudadanos con la Administración. El interesado.
- Tema 12: El acto administrativo: concepto, elementos y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo. Actos nulos, anulables e irregulares. Ejecución de los actos.
- Tema 13: La eficacia del acto administrativo: principios generales.
- Tema 14: Ejecutividad del acto administrativo: la notificación y la publicación.
- Tema 15: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad.
- Tema 16: El procedimiento administrativo: concepto, principios e importancia. Regulación del procedimiento administrativo en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas.
- Tema 17: La estructura del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Los plazos administrativos: regulación y jurisprudencia.
- Tema 18: Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación de los actos administrativos.
- Tema 19: Los recursos administrativos: objeto y clases.
- Tema 20: El silencio administrativo. Definición. Tipologías y efectos.
- Tema 21: Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. El sistema retributivo. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración pública.
- Tema 22: El personal al servicio de las corporaciones locales. Clases de personal.
- Tema 23: Las haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Los presupuestos locales.
- Tema 24: El Dominio Público. El patrimonio privado de la Administración. Los bienes de las entidades locales.
- Tema 25: La responsabilidad de las administraciones públicas. La responsabilidad de las autoridades y otro personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 26: El derecho tributario en la Administración local: concepto y contenido. Los tributos: concepto, naturaleza. Los impuestos: concepto y principios. Tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos.
- Tema 27: El ciudadano como titular de derechos ante la Administración. Los derechos públicos subjetivos. Los intereses legítimos. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
- Tema 28: La gestión pública. La ética y los valores en la Administración pública. La transparencia y el acceso a la información pública. La protección de datos de carácter personal. El buen gobierno.
- Tema 29: Principios generales de la contratación del sector público: principios generales y su reflejo en la tramitación de contratos. El principio de transparencia y su relación con los principios de igualdad, libre concurrencia y competencia.
- Tema 30: Las administraciones públicas y la sociedad de la información. La administración electrónica: pilares y principios. El modelo de administración electrónica en Cataluña.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 31: Decretos y normativas de protección civil, emergencias y planes de autoprotección. Competencias municipales.
- Tema 32: En materia de protección civil. Documentación. Procedimiento, aprobación y revisión. Roles y activación de los planes.
- Tema 33: En materia de protección civil. Coordinación con Planes de emergencia y autoprotección con actividades públicas y privadas.
- Tema 34: La ORDEN INT/324/2012, de 11 de octubre, por la que se aprueban las instrucciones técnicas complementarias genéricas de prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios.
- Tema 35: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Alumbrado público.
- Tema 36: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Edificios de pública concurrencia.
- Tema 37: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Documentación y puesta en servicio de las instalaciones. Verificaciones e inspecciones.
- Tema 38: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Piscinas y fuentes.
- Tema 39: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Instalaciones provisionales. Ferias y estands.
- Tema 40: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Infraestructura para recarga de vehículos eléctricos.
- Tema 41: Reglamento de aparatos elevadores y la ITC AEM 1.
- Tema 42: Código técnico de la Edificación. Documento básico de Seguridad en caso de incendio.
- Tema 43: Ley 3/2010, de 18 de febrero, de Prevención y Seguridad en materia de incendios.
- Tema 44: Reglamento de Instalaciones y Protección contra incendios.
- Tema 45: Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Tema 46: Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Tema 47: Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos. Mantenimiento de instalaciones y aparatos. Controles periódicos.
- Tema 48: Inspección técnica y seguridad en instalaciones.
- Tema 49: Decreto 352/2004, de 27 de julio, por el que se establecen las condiciones higiénico sanitarias para la prevención y el control de la legionelosis.
- Tema 50: Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
- Tema 51: Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
- Tema 52: Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico “DB-HR Protección frente al ruido” del Código Técnico de la Edificación (CT).
- Tema 53: Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, Evaluación y gestión del ruido ambiental.
- Tema 54: Ley y Reglamento de Prevención de Riesgos laborales.
- Tema 55: Fibrocemento. Normativa estatal y autonómica. Contextualización y desarrollo. Origen, situación actual, escenarios futuros.
- Tema 56: Decreto 130/2003, de 13 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento.
- Tema 57: Ley 16/2017, de cambio climático de Cataluña.
- Tema 58: Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático (ESCACC 2013-2020 y nueva versión).
- Tema 59: Concepto nZEB.
- Tema 60: Decreto 21/2006, de 14 de febrero, por el que se regula la adopción de criterios ambientales y ecoeficiencia en los edificios.
- Tema 61: Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE Ahorro de Energía.
- Tema 62: Contaminación lumínica. Normativa Estatal y autonómica. Contenido y prevalencia.
- Tema 63: Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados por una economía circular. Principios de la política de residuos y competencias administrativas.
- Tema 64: Real Decreto 210/2018, de 6 de abril, por el que se aprueba el Programa de prevención y gestión de residuos y recursos de Cataluña (PRECAT20).
- Tema 65: Decreto Legislativo 1/2009, de 21 de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de los residuos.
- Tema 66: Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
- Tema 67: Norma técnica sobre puntos limpios y otros equipamientos municipales. Guía de implantación de puntos limpios de la Generalitat 2021.
- Tema 68: Los Planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento (PIGSS).
- Tema 69: Instalaciones de autoconsumo en edificios municipales. Características técnicas a considerar. Aspectos relevantes.
- Tema 70: Planes de Sequía. Normativa. Descripción del contenido.
- Tema 71: Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
- Tema 72: Ley 7/2021, de 20 de mayo, del cambio climático y la transición energética. Principios rectores.
- Tema 73: La figura del Gestor energético.
- Tema 74: Certificación energética de edificios.
- Tema 75: Normativa de abastecimiento de agua en el municipio de Ripollet.
- Tema 76: Plan director de agua. Contenido.
- Tema 77: Suministros eléctricos en Baja tensión. Tarifas. Impuestos. Aspectos para ahorrar en la contratación.
- Tema 78: Tele gestión para control, para mantenimiento y consumos. Establecimiento de indicadores.
- Tema 79: Smart City.
- Tema 80: Seguimiento y control de los gastos municipales en suministros. Agua. Gas. Electricidad.
- Tema 81: Régimen jurídico de las actividades. Licencias, comunicaciones previas y declaraciones responsables. Clasificación de actividades según su impacto.
- Tema 82: Intervención administrativa en actividades: competencias municipales, procedimientos técnicos y régimen sancionador.
- Tema 83: Normativa técnica aplicable a actividades: seguridad, accesibilidad, condiciones higiénico-sanitarias y prevención de incendios.
- Tema 84: Control ambiental de las actividades: emisiones, ruidos, gestión de residuos y medidas correctoras.
- Tema 85: Normativa referente al tratamiento de datos por parte de un ayuntamiento. LOPDGDD. Tratamiento por las administraciones públicas.
- Tema 86: Normativa referente al tratamiento de datos por parte de un ayuntamiento. LOPDGDD. Comunicación entre administraciones públicas.
- Tema 87: RGPD Principios relativos al tratamiento.
- Tema 88: Cámaras de Videovigilancia urbana en edificios municipales. Justificación. Legalización.
- Tema 89: Ley 9/2003, de 13 de junio, de la movilidad de Cataluña.
- Tema 90: PMU en Ripollet. Acciones.