Actualizado a noviembre del 2025
Convocatoria abierta: Técnico/a Medio Turismo en la Diputación provincial — 3 plazas
La Técnico/a Medio Turismo convocada por la Diputación de Badajoz ofrece 3 plazas mediante el sistema de concurso-oposición. Esta convocatoria pública, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y con extracto en el BOE, tiene por objeto cubrir tres plazas de personal funcionario, subgrupo A2, con destino en la provincia de Badajoz y adscritas a la gestión turística en la comunidad de Extremadura.
Resumen esencial: se trata de un proceso selectivo por turno libre, en el que la fase de oposición tiene un peso máximo de 30 puntos y la fase de concurso 6 puntos, sumando un máximo de 36 puntos. La oposición consta de tres ejercicios eliminatorios (test, desarrollo de temas y supuestos prácticos). El plazo de presentación de instancias es de 20 días hábiles desde la publicación del extracto en el BOE. Las tasas son: 37,76 € (tarifa general), 18,88 € (tarifa desempleada/o) y bonificaciones/exenciones para familias numerosas y víctimas del terrorismo; el pago se realiza mediante autoliquidación con tarjeta en la pasarela indicada por la Diputación de Badajoz. Existe previsión de bolsa de trabajo para quienes superen, al menos, el primer ejercicio.
Este artículo es un resumen informativo y práctico dirigido a opositores. Te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas por la Diputación de Badajoz para confirmar requisitos, plazos y anexos del temario antes de formalizar la inscripción.
Requisitos del proceso selectivo
Para optar a las 3 plazas de Técnico/a Medio Turismo en la Diputación de Badajoz debes cumplir los requisitos concretos que figura en las bases. A continuación, los puntos imprescindibles y el procedimiento de solicitud.
- Nacionalidad: ser español/a o cumplir los requisitos del artículo 57 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público para nacionales de otros Estados.
- Edad: haber cumplido 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación exigida: estar en posesión o en condiciones de obtener el título universitario oficial de Grado o Diplomatura en Turismo o equivalente conforme al EBEP. Para titulaciones obtenidas en el extranjero será necesaria la homologación o credencial correspondiente.
- Pago de tasas: haber abonado la tasa de examen correspondiente (ver cuantías más abajo) y adjuntar el justificante en la solicitud electrónica.
- Discapacidad: las personas con discapacidad igual o superior al 33% pueden solicitar adaptaciones de tiempos y medios; deben adjuntar certificado acreditativo y, en su caso, dictamen técnico.
- Certificados y documentación: presentar la autoliquidación del pago (modelo 40) y, si procede, documentación que acredite exenciones o bonificaciones (familia numerosa, situación de desempleo, víctima del terrorismo).
- Modalidad de presentación: la inscripción es obligatoriamente telemática a través de la sede electrónica de la Diputación de Badajoz y requiere certificado digital en el trámite habilitado.
Tasas, exenciones y forma de pago
Las tasas aplicables para el acceso al subgrupo A2 son las siguientes:
- Tarifa general: 37,76 €.
- Tarifa desempleada/o: 18,88 € (se exige informe de vida laboral con fecha dentro del plazo de solicitud).
- Familia numerosa categoría general: 18,88 € (50% bonificación). Familia numerosa categoría especial y víctimas del terrorismo: exentas.
El abono se realiza mediante el servicio de pago con tarjeta (autoliquidación) en la dirección: https://esede.dip-badajoz.es/pagotarjeta/index.php?id=autoliquidacion. En el campo "Detalle" indica: "Convocatoria Técnico/a Medio Turismo". El pago no sustituye la presentación de la solicitud dentro del plazo.
Fases del proceso selectivo
El sistema es concurso-oposición. Las fases son: fase de oposición (máx. 30 puntos), fase de concurso (máx. 6 puntos) y periodo de prácticas. Solo quienes superen la oposición podrán acceder a la valoración de méritos.
Fase de oposición
La fase de oposición consta de tres ejercicios, independientes y eliminatorios entre sí. Es imprescindible superar cada ejercicio con la puntuación mínima exigida para seguir en el proceso.
Detalle completo del sistema de evaluación por ejercicio (extraído literal de las bases):
- Primer ejercicio — prueba tipo test:
- Formato: cuestionario de 100 preguntas + 10 de reserva, con 3 respuestas alternativas.
- Tiempo: 120 minutos.
- Puntuación: cada respuesta correcta suma 0,1 puntos; cada respuesta incorrecta resta 0,05 puntos; las preguntas no contestadas ni suman ni restan.
- Umbral de aprobado: 5 puntos mínimos para superar el ejercicio.
- Posibilidad de presentar alegaciones contra la plantilla de respuestas en el plazo de 5 días hábiles desde su publicación.
- Segundo ejercicio — desarrollo de temas:
- Formato: desarrollar por escrito 2 temas de entre 3 propuestos, pertenecientes al Bloque II del temario.
- Tiempo: 3 horas.
- Puntuación: cada tema se califica sobre 10 puntos; la nota del ejercicio será la media de los dos temas.
- Umbral de aprobado: 5 puntos.
- Criterios: conocimientos generales (hasta 8 puntos), claridad y orden de ideas (hasta 1 punto), capacidad de expresión y síntesis (hasta 1 punto).
- Tercer ejercicio — supuestos prácticos:
- Formato: contestar 2 supuestos prácticos de entre 3 propuestos por el Tribunal.
- Tiempo: 3 horas.
- Puntuación: cada supuesto se valora sobre 10 puntos; la nota del ejercicio será la media de los dos supuestos.
- Umbral de aprobado: 5 puntos.
- Cada supuesto incluirá varias cuestiones con puntuación según establezca el Tribunal.
Observaciones sobre la evaluación: los ejercicios son eliminatorios entre sí. En el segundo y tercer ejercicio, errores o carencia de argumentos jurídicos/técnicos reducen la puntuación. En la media de calificaciones del Tribunal se eliminarán la máxima y mínima cuando la diferencia sea ≥ 2 puntos.
Fase de concurso
Solo quienes superen la oposición podrán participar en la fase de concurso, con un máximo de 6 puntos. La valoración se centra exclusivamente en servicios prestados en la Administración Pública en plaza igual a la ofertada.
La baremación de méritos es la siguiente:
- Servicios efectivos prestados en plaza igual: 0,1 puntos por mes de servicio, computándose hasta un máximo de 60 meses (acumulable), lo que da un máximo de 6,0 puntos.
- Se valorará de forma proporcional la jornada parcial.
- Los servicios prestados en la propia Diputación de Badajoz se recabarán de oficio si se marca "remisión a mi expediente personal"; los de otras Administraciones se acreditarán mediante certificación.
Finalizada la oposición, el Tribunal dará 10 días hábiles para presentar la documentación acreditativa de méritos. Las puntuaciones se publicarán y admitirán alegaciones durante 5 días hábiles.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
¿A quién va dirigida esta convocatoria? La oferta de 3 plazas de Técnico/a Medio Turismo está orientada a titulados/as de grado o diplomatura en turismo que busquen estabilidad en la administración provincial y tengan interés por la gestión de productos turísticos, subvenciones, planes de sostenibilidad y digitalización turística en la provincia de Badajoz y la comunidad de Extremadura.
Ventajas:
- Estabilidad laboral y acceso a funcionario/a de carrera tras superar la fase de prácticas.
- Retribución y derechos propios de la administración local, con posibilidad de promoción interna.
- Bolsa de trabajo prevista para los que superen, al menos, el primer ejercicio, lo que ofrece oportunidades previas a la toma de posesión.
Desventajas y retos:
- Alta exigencia técnica del temario (60 temas, con amplio bloque específico sobre turismo en la provincia).
- Ejercicios eliminatorios que requieren dominio tanto teórico como práctico y buena técnica de examen.
- El tiempo para algunos ejercicios (3 horas) exige entrenamiento para planificación y síntesis.
Estrategias de estudio específicas y prácticas
Te recomendamos un plan de oposición escalonado y orientado al tipo de pruebas:
- Preparación test (Primer ejercicio): realiza series de 100 preguntas cronometradas en 120 minutos para habituarte al ritmo y a la penalización (cada fallo resta 0,05). Practica responder sólo cuando tengas probabilidad razonable de acierto; los no contestados no penalizan.
- Temas y desarrollo (Segundo ejercicio): trabaja en la estructura de exposición. Practica la exposición de cada tema en 1,5 horas para tener margen y mejorar la sintaxis. Prioriza contenidos del Bloque II relacionados con legislación turística, planes de sostenibilidad y proyectos europeos (POCTEP, PRTR).
- Supuestos prácticos (Tercer ejercicio): resuelve supuestos reales y redacta protocolos de actuación (procedimientos de subvenciones, señalización, contratos menores). Aprende a identificar normativa aplicable y proponer medidas concretas en la provincia de Badajoz.
- Optimiza la fase de concurso: si trabajas en la administración, asegúrate de que tus servicios consten en el expediente personal y marca "remisión a mi expediente personal" en la solicitud para que la Diputación recabe datos de oficio.
- Simula tribunales: realiza simulacros completos (test + desarrollo + supuestos) para gestionar ansiedad y controlar tiempos.
Consejos prácticos de tramitación y calendario
No olvides:
- Abonar la tasa y descargar el modelo 40 antes de terminar el plazo de 20 días hábiles desde la publicación del extracto en el BOE.
- Realizar la inscripción mediante sede electrónica de la Diputación de Badajoz (certificado digital obligatorio). Dirección del trámite: sede electrónica.
- Adjuntar en su caso documentación de bonificaciones/exenciones: certificado de familia numerosa o informe de vida laboral para desempleo.
- Vigilar publicaciones en el tablón de empleo y en la web de la Diputación de Badajoz para listas provisionales, reclamaciones, fechas de examen y publicación de tribunales.
En resumen: la convocatoria de la Diputación de Badajoz para Técnico/a Medio Turismo (3 plazas) es una oportunidad sólida para titulados en turismo que busquen estabilidad en la provincia de Badajoz. El proceso exige preparación rigurosa en test, desarrollo y supuestos y atención a los trámites administrativos (pago de tasas, solicitud telemática y documentación). Te recomendamos empezar ya con un plan de estudio que combine práctica de examen, dominio del temario específico sobre turismo en Extremadura, y organización administrativa para garantizar la correcta presentación de tu solicitud. No olvides consultar y conservar las bases oficiales de la convocatoria en la web de la Diputación de Badajoz para cualquier matiz o actualización.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Medio Turismo en la Diputación de Badajoz
El presente temario recoge los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Medio de Turismo, incluyendo aspectos fundamentales de la legislación, gestión turística y recursos de la provincia de Badajoz.
Bloque I: Legislación y organización administrativa
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: de los españoles y los extranjeros; derechos y libertades; de los principios rectores de la política social y económica; de las garantías de las libertades y derechos fundamentales; de la suspensión de los derechos y libertades.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las instituciones de Extremadura.
- Tema 3: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar. Disposiciones generales; Título I. De los interesados en el procedimiento.
- Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (I): Disposiciones generales. El municipio.
- Tema 5: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (II): La Provincia: Organización; Competencias; Regímenes especiales. Otras Entidades locales.
- Tema 6: La estructura orgánica de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz: Áreas; Servicios; Patronatos; Organismos Autónomos; Consorcios.
- Tema 7: Texto refundido consolidado del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Badajoz (texto consolidado, 2019).
- Tema 8: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 9: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: De los presupuestos, Contenido y aprobación; De los créditos y sus modificaciones.
- Tema 10: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
- Tema 11: Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva. El II Plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Badajoz 2019-2023: Finalidad y principios; Objetivos; Vigencia y estructura.
- Tema 12: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Título Preliminar. Disposiciones generales. Libro primero, título I: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público.
Bloque II: Gestión turística y recursos de la provincia
- Tema 13: Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura: Título Preliminar. Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. De la organización y competencias de la Administración Turística.
- Tema 14: Decreto 33/2020, de 8 de julio, por el que se aprueba el Manual de Señalización Turística de Extremadura: Procedimiento para la señalización de cualquier tipo de señal turística. Principios de la señalización. Epígrafe 5.8. del Manual de Señalización: Señalización Informativa/interpretativa Todo tipo de ruta o recurso.
- Tema 15: Ordenanza reguladora de patrocinios de la Diputación de Badajoz: Título preliminar. Título I. Patrocinio Activo.
- Tema 16: Instrucción de 3 de marzo de 2020 sobre tramitación de los contratos menores en el ámbito de la Diputación Provincial de Badajoz y de los entes que conforman el sector público provincial.
- Tema 17: Instrucción de Sistemas Dinámicos de Adquisición de la Diputación Provincial de Badajoz.
- Tema 18: Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de la Diputación de Badajoz. Líneas de actuaciones contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de ámbito turístico.
- Tema 19: Subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas al Fomento del Turismo, 2025.
- Tema 20: Subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas al Fomento del Turismo en entornos acuáticos, 2025.
- Tema 21: Subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas al turismo termal de la provincia de Badajoz durante el ejercicio 2025.
- Tema 22: Instrucción para la tramitación de expedientes financiados con fondos europeos de la Diputación de Badajoz: Documentos obligatorios en los expedientes de gastos derivados de un proyecto financiado con Fondos Europeos, Obligaciones en materia de comunicación y Especialidades en los expedientes de contratación administrativa del MRR.
- Tema 23: Plan de Medidas Antifraude de la Diputación Provincial de Badajoz: Objetivo, vigencia y ámbito de aplicación. Conflicto de interés.
- Tema 24: El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: Definición. Etiquetado verde. Principio DNSH. Componente 14.
- Tema 25: II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz 2024-2027. Marco Estratégico.
- Tema 26: IX Edición de la Cata-Concurso de AOVEs "Provincia de Badajoz, Cosecha Temprana" 2025-2026.
- Tema 27: Red de Alojamientos Rurales de la Diputación de Badajoz. Memoria justificativa para el ejercicio de la actividad económica y principales características de la licitación de contratos de concesión de servicios de los alojamientos que integran esta Red.
- Tema 28: Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos: Objetivo general y resultados esperados; Componentes operativos de la estrategia de sostenibilidad turística en destinos. Planes de sostenibilidad turística de convocatoria ordinaria de la provincia de Badajoz: Convenios entre la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz, para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en la Reserva de la Biosfera La Siberia y en la Sierra del Suoroeste-Tentudía: Objeto, Comisión de Seguimiento y Actuaciones objeto de financiación de cada uno de ellos.
- Tema 29: Planes de Sostenibilidad Turística de convocatoria extraordinaria de la provincia de Badajoz: Convenios de Colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino denominados "Comarca de Olivenza", "Plan de Sostenibilidad Turística Tierra de Barros Enoturismo", "Paisaje Cultural La Serena" y "Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Campiña Sur", financiados por el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea Next-Generation EU": Ejes de actuación relacionados con el PRTR, Objeto y Actuaciones objeto de financiación, de cada uno de ellos.
- Tema 30: Estrategia de Creación, Innovación y Fortalecimiento de la Oferta País. Experiencias Turismo España. Oleoturismo y Extensión de la Experiencia Turismo España en torno al Oleoturismo. Turembalses.
- Tema 31: Programa de Cooperación Transfronteriza España–Portugal (POCTEP) 2021-2027. Objetivo Específico 4.6. Camino Vertical.
- Tema 32: Smart Provincia. Badajoz, Destino Turístico Inteligente de Red.es.
- Tema 33: El Modelo de Destino Turístico Inteligente de Segittur.
- Tema 34: La Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Segittur.
- Tema 35: La Plataforma Inteligente de Destinos. Provincia de Badajoz, Destino Turístico en Red.
- Tema 36: Actuaciones de digitalización turística en los ámbitos de actuación de los planes de sostenibilidad turística en destinos de "Paisaje Cultural, La Serena", "Tierra de Barros-Enoturismo", "Campiña Sur" y "Comarca De Olivenza": Punto 5. Objeto, del Pliego de Prescripciones Técnicas.
- Tema 37: Decreto 152/1997, de 22 de diciembre, sobre Fiestas de Interés Turístico de Extremadura: Concepto, requisitos y solicitud. Fiestas de Interés Turístico de la provincia de Badajoz.
- Tema 38: Orden ICT/851/2019, de 25 de julio, por la que se regula la declaración de fiestas de interés turístico nacional e internacional: Objeto, declaración y requisitos. Fiestas de interés turístico nacional e internacional de la provincia de Badajoz.
- Tema 39: Las playas con bandera azul de la provincia de Badajoz en 2025. Las zonas de baño autorizadas en la provincia de Badajoz en 2025. Principales características y aprovechamiento turístico de las mismas.
- Tema 40: La provincia de Badajoz como destino astroturístico: La Estrategia Extremadura Buenas Noches, la Red de Miradores Celestes en la provincia de Badajoz. Las Zonas Starlight: características.
- Tema 41: Birding en la provincia de Badajoz: La provincia de Badajoz y sus valores ornitológicos. Principales aves y ámbito geográfico.
- Tema 42: Provincia de Badajoz, Paisajes Literarios: El Humanismo; El Siglo de Oro; La Ilustración.
- Tema 43: Provincia de Badajoz, Paisajes Literarios: El Romanticismo; El Modernismo; El Casticismo.
- Tema 44: Provincia de Badajoz, Paisajes Literarios: La Literatura de Entresiglos (XX y XXI); La Literatura del siglo XXI.
- Tema 45: Rutas Mágicas por la provincia de Badajoz: Resumen General; Ejes temáticos.
- Tema 46: Pioneras de la provincia de Badajoz: Resumen General; Ejes temáticos.
- Tema 47: Las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas de la provincia de Badajoz.
- Tema 48: La gastronomía de la provincia de Badajoz: Productos agroalimentarios y materias primas características. Platos y tradiciones culinarias. La gastronomía como recurso turístico y económico. Ferias, rutas y jornadas gastronómicas de la provincia de Badajoz.
- Tema 49: Los Caminos Jacobeos a su paso por la provincia de Badajoz.
- Tema 50: Las figuras Unesco de la provincia de Badajoz: Identificación, ubicación y principales características.
- Tema 51: El Parque Natural de Cornalvo y el Monumento Natural Mina La Jayona: Localizaciones, principales características y rasgos medioambientales.
- Tema 52: Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León y Monumento Natural Cerro Masatrigo: Localizaciones, principales características y rasgos medioambientales.
- Tema 53: Los recursos turísticos culturales de la provincia: Patrimonio de la humanidad en la provincia de Badajoz: Identificación, ubicación y principales características.
- Tema 54: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español: Título II. De los bienes inmuebles. Título III. De los bienes muebles.
- Tema 55: Los Conjuntos Histórico Artísticos de la Provincia de Badajoz: Ubicación, principales recursos histórico–artísticos.
- Tema 56: El diseño y puesta en marcha de productos turísticos: Clubes de producto. La creación de experiencias turísticas.
- Tema 57: El plan de marketing digital. Concepto, pautas, objetivos, fases.
- Tema 58: Edificios turísticos vinculados a la Diputación de Badajoz. MUBA. Hospital Centro Vivo. Palacio Provincial.
- Tema 59: La artesanía de la provincia de Badajoz: Áreas de Interés Artesanal y Red de Salas de Promoción de la Artesanía en la provincia de Badajoz.
- Tema 60: Las Vías Verdes de la provincia de Badajoz: Vegas del Guadiana y Mina La Jayona. Análisis de su recorrido y de sus antecedentes históricos y naturales.