Técnico de Administración General

El Técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Toledo coordina proyectos, gestiona recursos y elabora informes técnicos. Su función es clave para optimizar procesos administrativos y mejorar la atención al ciudadano, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad y a la eficiencia en la gestión pública.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Toledo

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 30/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre del 2025

¡Oportunidad Única! Técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Toledo – 3 Plazas Disponibles

El Ayuntamiento de Toledo convoca un proceso selectivo para cubrir 3 plazas del puesto de Técnico de Administración General mediante el sistema general de acceso libre. Este puesto pertenece a la Subescala Técnica de Administración General y está clasificado en el Subgrupo A1 según el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015.

El proceso selectivo consta de tres fases de oposición: un test de conocimientos generales, el desarrollo de temas específicos y una prueba práctica. La evaluación total del proceso alcanza un máximo de 35 puntos. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 21,06 €, con posibles exenciones para desempleados. Además, se habilita una bolsa de empleo para futuros nombramientos. Este artículo ofrece un resumen informativo; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para ser admitidos en el proceso selectivo del puesto de Técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Toledo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea. También pueden participar sus cónyuges y descendientes, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación académica: Poseer el título de Licenciado, Grado o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalización del plazo de solicitud. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas o convalidadas por el Ministerio de Educación.
  • Capacidad funcional: Demostrar la capacidad necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
  • Historial disciplinario: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Las solicitudes deben realizarse electrónicamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Toledo dentro del plazo de veinte días hábiles desde la publicación de la convocatoria. El importe de los derechos de examen es de 21,06 €, pagaderos mediante autoliquidación en la Oficina Virtual Tributaria o directamente con tarjeta bancaria en las Oficinas de Asistencia en materia de Registro.

Es importante tener en cuenta que quienes estén inscritos como desempleados en la fecha de publicación de la convocatoria podrán estar exentos del pago de la tasa, siempre que presenten el certificado correspondiente.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Técnico de Administración General se compone de tres fases de oposición, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

La primera fase consiste en un test de conocimientos generales que incluye 70 preguntas más 7 de reserva, a responder en un plazo máximo de 90 minutos. Cada pregunta ofrece cuatro alternativas, de las cuales solo una es correcta.

La calificación de esta prueba va de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarla. Las respuestas incorrectas se penalizan según la fórmula: número de aciertos – (número de errores/3), resultando en el número de respuestas netas acertadas.

En caso de que el número de aspirantes aprobados sea inferior a 10 veces el número de plazas (30 aspirantes), se considerará que han superado la prueba aquellos que obtengan una puntuación igual o superior a 3,5 puntos hasta alcanzar el cupo establecido.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Este proceso selectivo está dirigido principalmente a graduados y profesionales con títulos equivalentes, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar desafíos significativos.

Te recomendamos seguir una planificación de estudio estructurada que incluya la revisión exhaustiva del programa de materias especificado en las bases. Implementa técnicas de memorización y realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato del test. Además, es crucial practicar la redacción y la resolución de supuestos prácticos para sobresalir en las fases finales del proceso selectivo.

Es importante que tengas en cuenta la necesidad de actualizar tus conocimientos sobre las normativas recientes que regulan la Administración Pública y el empleo público en España. No olvides utilizar recursos confiables y estar al día con las reformas y cambios legislativos que puedan influir en el contenido de las pruebas.

En resumen, prepararte de manera meticulosa y estratégica es clave para incrementar tus posibilidades de éxito en la oposición al Técnico de Administración General. Consulta siempre las bases oficiales para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y estás al tanto de cualquier actualización en el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Toledo

Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los conocimientos y habilidades necesarios para el puesto de Técnico de Administración General. La evaluación se llevará a cabo a través de un proceso de oposición que incluirá diversas pruebas teóricas y prácticas.

Bloque I: Parte General: La Administración Pública y el Derecho

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura y contenido esencial. Valores superiores de la Constitución y principios constitucionales. Derechos fundamentales y libertades públicas. La reforma constitucional. La defensa jurídica de la Constitución: el Tribunal Constitucional.
  • Tema 2: El poder legislativo. Las Cortes Generales: composición y funciones; funcionamiento. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 3: El poder ejecutivo. El Gobierno en el sistema constitucional: composición y funciones. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno.
  • Tema 4: El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. La organización de la administración de justicia: órdenes jurisdiccionales; clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones. Conflictos de jurisdicción y de competencia.
  • Tema 5: La organización territorial del Estado. La distribución territorial de competencias en la Constitución Española. Los Estatutos de Autonomía y su reforma. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Tema 6: La Administración General del Estado: la estructura departamental; órganos superiores y órganos directivos; la organización territorial de la Administración del Estado.
  • Tema 7: La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: organización política y administrativa. La Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: estructura, contenido esencial y competencias. Las Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • Tema 8: La Unión Europea: origen y evolución. El proceso de integración de España. Las Instituciones Europeas: Parlamento, Consejo, Comisión y TJUE. Otras Instituciones.
  • Tema 9: Las fuentes normativas supranacionales: el Derecho de la Unión Europea. Derecho Primario: los Tratados. Derecho Derivado: Directivas; Reglamentos y demás Derecho Derivado. Relaciones con el ordenamiento jurídico de los estados miembros. Los tratados internacionales.
  • Tema 10: La Administración Pública en la Constitución. Relaciones entre las Administraciones Públicas: colaboración, coordinación y cooperación; órganos de colaboración y cooperación. Los Convenios entre Administraciones Públicas. Conflictos de atribuciones.
  • Tema 11: La Administración Pública como organización. La personalidad jurídica de la Administración. Diversidad de Administraciones Públicas y tipología de los entes públicos. La Administración institucional.
  • Tema 12: Las potestades administrativas. El sometimiento de la Administración al Derecho: el principio de legalidad y sus manifestaciones. La discrecionalidad de la Administración: fundamento, control y límites. La Administración y los Tribunales de Justicia.
  • Tema 13: La potestad organizatoria de la Administración. Los órganos administrativos: concepto y clases; creación, modificación y supresión de los entes y órganos administrativos. Los órganos colegiados de las Administraciones Públicas.
  • Tema 14: Los principios de la organización administrativa. La competencia: concepto y clases. Desconcentración y descentralización. Técnicas de alteración de la competencia en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. La jerarquía y sus manifestaciones.
  • Tema 15: Las fuentes normativas nacionales: el ordenamiento estatal, autonómico y local. Sistemas de relaciones. La legislación básica. El desarrollo legislativo de las Comunidades Autónomas. La aplicación e interpretación de las normas jurídicas.
  • Tema 16: Las fuentes del Derecho Administrativo (I): La Constitución como norma jurídica. La Ley. Clases de leyes: Ley Orgánica y Ley Ordinaria. Las disposiciones normativas con fuerza de ley.
  • Tema 17: Las fuentes del Derecho Administrativo (II): El reglamento: concepto, naturaleza y clases. La potestad reglamentaria y sus límites. El control de la potestad reglamentaria: la invalidez de los reglamentos. El procedimiento para la elaboración de las disposiciones generales: principios de buena regulación.
  • Tema 18: Las fuentes del Derecho Administrativo (III) La jurisprudencia. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Otras fuentes: la costumbre y el precedente administrativo; los principios generales del derecho.
  • Tema 19: La relación jurídica en el Derecho Administrativo. Derechos subjetivos e intereses legítimos. El ejercicio del derecho: sus límites. Modificación, transmisión y extinción de derechos. Capacidad de obrar y concepto de interesado en el Derecho Administrativo.
  • Tema 20: La Administración Electrónica: evolución legal y obligaciones actuales para las Administraciones Públicas. Los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. La transparencia en la actividad pública: derecho de acceso a la información pública y protección de datos de carácter personal.
  • Tema 21: Los actos administrativos: concepto y elementos. Clases. Eficacia, notificación y publicación de los actos administrativos. Ejecutividad y suspensión de los actos administrativos. La ejecución forzosa de los actos administrativos.
  • Tema 22: La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Restricciones a la invalidez: convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
  • Tema 23: La revisión de oficio de los actos administrativos: revisión de oficio de los actos y disposiciones nulas de pleno derecho revisión de los actos anulables: la declaración de lesividad. La revocación de los actos administrativos. Rectificación de los errores materiales. Límites de la revisión.
  • Tema 24: La revisión por recurso de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto, naturaleza y clases. Actos susceptibles de recurso administrativo. El procedimiento administrativo en la vía de recurso: principios generales. Procedimientos sustitutivos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 25: El procedimiento administrativo. La Ley 39/2015, de PACAP: estructura y contenido esencial; ámbitos de aplicación. Principios generales y naturaleza del procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo común: estructura y fases. Términos y plazos en el procedimiento administrativo. El procedimiento simplificado.
  • Tema 26: La iniciación del procedimiento administrativo: formas; la solicitud; actuaciones previas y medidas provisionales. Declaración responsable y comunicación. Registros administrativos.
  • Tema 27: La ordenación del procedimiento: el expediente administrativo. La fase de instrucción del procedimiento: alegaciones, prueba, informes y audiencia de los interesados.
  • Tema 28: La terminación del procedimiento administrativo. La terminación ordinaria: la resolución. Otras formas de terminación del procedimiento. La terminación convencional. La obligación de resolver de la Administración Pública y el silencio administrativo.
  • Tema 29: La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Los órganos de la jurisdicción y sus competencias. El objeto del recurso contencioso-administrativo: actos, disposiciones generales, inactividad y vía de hecho.
  • Tema 30: Las partes en el recurso contencioso administrativo. El procedimiento ordinario en primera o única instancia. La terminación del procedimiento: la sentencia. Recursos contra sentencias. El recurso contencioso administrativo de protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  • Tema 31: La contratación administrativa (I). Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación. Negocios y contratos excluidos. Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos. Régimen de invalidez y recursos.
  • Tema 32: La contratación administrativa (II). Las partes en el contrato. Objeto, presupuesto y precio. Garantías. Preparación y adjudicación del contrato. Formalización. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato.
  • Tema 33: La contratación administrativa (III). La ejecución del contrato: prerrogativas de la Administración en la ejecución del contrato. Modificación, suspensión, cesión y subcontratación. Centrales de Contratación. Organización administrativa para la gestión de la contratación. La plataforma de contratación del sector público.
  • Tema 34: La contratación administrativa (IV). De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Del contrato de obras, suministro y servicios: actuaciones preparatorias, ejecución, modificación y extinción.
  • Tema 35: Las formas de acción administrativa. La actividad administrativa de policía: las técnicas de intervención administrativa en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. Las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
  • Tema 36: La actividad administrativa de prestación. El servicio público. Modos de gestión de los servicios públicos. La gestión directa. La actividad empresarial de los entes públicos. La gestión indirecta de los servicios públicos: la concesión y el contrato de servicios.
  • Tema 37: La actividad administrativa de fomento. Especial referencia a las subvenciones: concepto, clases y régimen jurídico. La relación subvencional: sujetos, objeto y contenido. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones.
  • Tema 38: La potestad sancionadora de la Administración: principios. Especialidades del procedimiento administrativo común en relación al procedimiento sancionador. La resolución sancionadora y la suspensión de su ejecutoriedad. Potestad sancionadora local.
  • Tema 39: La responsabilidad patrimonial de la Administración. Régimen jurídico y presupuestos de la responsabilidad patrimonial. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento de exigencia de responsabilidad patrimonial.
  • Tema 40: Las formas de intervención administrativa sobre la propiedad. La expropiación forzosa: procedimiento general; fundamento y naturaleza; sujetos, objeto, causa y contenido de la expropiación. Procedimientos especiales.
  • Tema 41: Seguridad Social: Campo de aplicación y estructura del Sistema de la Seguridad Social. El Régimen General de la Seguridad Social: acción protectora y régimen jurídico de las prestaciones.
  • Tema 42: Las políticas públicas. El ciclo de las políticas públicas: formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas. La igualdad efectiva de mujeres y hombres: políticas públicas de igualdad.
  • Tema 43: La centralidad del ciudadano. Participación ciudadana. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 44: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales TÍTULOS I, II, III, IV y V.
  • Tema 45: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y conceptos básicos. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales en la Administración Pública.

Bloque II: Parte Específica: La Administración Local

  • Tema 1: El Régimen Local: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución. El marco competencial de las Entidades Locales. La Carta Europea de Autonomía Local. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites.
  • Tema 2: Las fuentes del Derecho Local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de Régimen Local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas.
  • Tema 3: El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
  • Tema 4: La organización municipal. Órganos necesarios: el Alcalde, Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Los grupos políticos. La participación vecinal en la gestión municipal. Regímenes especiales.
  • Tema 5: Los Reglamentos Orgánicos del Ayuntamiento de Toledo: materias que regulan y contenido esencial de los mismos.
  • Tema 6: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y distintas de las propias. Los servicios mínimos. La iniciativa económica de las Entidades Locales y la reserva de servicios.
  • Tema 7: La provincia como entidad local. Organización y competencias. Entidades locales de ámbito inferior al municipio: comarcas, mancomunidades y áreas metropolitanas.
  • Tema 8: El Régimen de organización de los municipios de gran población en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
  • Tema 9: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. Elección de Diputados Provinciales y Presidentes de las Diputaciones provinciales. La moción de censura en el ámbito local. El Estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones locales.
  • Tema 10: El procedimiento administrativo en las Entidades Locales. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.
  • Tema 11: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias y autorizaciones administrativas: sus clases. La policía de la seguridad pública.
  • Tema 12: La actividad de fomento. La actividad de servicio público: la iniciativa económica de las Entidades locales y la reserva de servicios. El servicio público en las entidades locales. La remunicipalización de los servicios públicos locales.
  • Tema 13: Las formas de gestión de los servicios públicos locales. La gestión directa de servicios. El contrato de concesión de obras. Derechos y obligaciones de las partes. Régimen económico-financiero de la concesión. Financiación, prórroga y extinción de las concesiones.
  • Tema 14: La gestión indirecta de los servicios públicos locales. El contrato de concesión de servicios. Régimen jurídico. Actuaciones preparatorias, efectos, cumplimiento, modificación y extinción. Subcontratación. Regulación supletoria.
  • Tema 15: Otras formas de gestión indirecta de los servicios públicos locales: los consorcios; las mancomunidades de servicios.
  • Tema 16: El dominio público local (I). Concepto, naturaleza, clases y régimen jurídico del dominio público. La protección del dominio público. Los bienes comunales. Disfrute y aprovechamiento de los bienes de dominio público.
  • Tema 17: El dominio público local (II). El patrimonio de las Entidades Locales. Conservación y tutela de los Bienes. El Inventario. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes.
  • Tema 18: El dominio público local (III). Bienes patrimoniales Utilización de los bienes patrimoniales. Aplicación en las Entidades Locales de la Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 19: La actividad urbanística de las Entidades Locales (I). La Ley del Suelo de 1956 y sus reformas. El marco constitucional del urbanismo. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
  • Tema 20: La actividad urbanística de las Entidades Locales (II) El régimen urbanístico del suelo y la función social de la propiedad. Planeamiento territorial y urbanístico. Planes de ordenación: clases y régimen jurídico.
  • Tema 21: La actividad urbanística de las Entidades Locales (III). Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Los patrimonios públicos de suelo: especial referencia al régimen jurídico del Patrimonio Municipal del suelo. Derechos de tanteo y retracto y de readquisición preferente. El derecho de superficie. Los convenios urbanísticos: modalidades y características.
  • Tema 22: La actividad urbanística de las Entidades Locales (IV) Ejecución del planeamiento urbanístico. Los Programas de Actuación Urbanizadora: gestión indirecta y gestión directa. El Proyecto de Reparcelación. Conservación de obras y construcciones: especial referencia a las Entidades Urbanísticas Colaboras de Conservación.
  • Tema 23: La actividad urbanística de las Entidades Locales (V). Intervención administrativa en la edificación o uso del suelo. La autorización administrativa previa a través de la licencia urbanística: régimen jurídico con especial referencia al silencio administrativo. Otras técnicas autorizatorias: la comunicación previa o la declaración responsable.
  • Tema 24: La actividad urbanística de las Entidades Locales (VI). La inspección urbanística. Protección de la legalidad urbanística. El deber de conservación. Las órdenes de ejecución. La declaración de ruina. Ordenanza Municipal de conservación e Informe de Evaluación de los Edificios.
  • Tema 25: El derecho financiero: los ingresos públicos y los gastos públicos. Concepto de tributos y sus principios constitucionales. Relación jurídica tributaria, hecho imponible y base imponible. Obligados tributarios. La deuda tributaria. Procedimientos tributarios. Notificaciones tributarias.
  • Tema 26: La gestión tributaria. Liquidación, autoliquidación, recibo. Inicio de los procedimientos de gestión tributaria. Comprobación limitada. La recaudación en periodo voluntario y la recaudación en periodo ejecutivo. El procedimiento de apremio.
  • Tema 27: La Hacienda Local en la Constitución: suficiencia financiera y autonomía local. El régimen jurídico de las Haciendas locales. Los recursos de las Entidades Locales: Ingresos de derecho público tributarios y no tributarios, ingresos de derecho privado.
  • Tema 28: La potestad tributaria de las Entidades Locales: imposición y ordenación de los tributos locales. Tasas y precios públicos. Las contraprestaciones patrimoniales coactivas no tributarias.
  • Tema 29: El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto sobre actividades económicas. El impuesto sobre construcciones instalaciones y obras. El impuesto sobre el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
  • Tema 30: El Presupuesto General de las Entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. La ejecución y liquidación del Presupuesto.
  • Tema 31: El control financiero interno. La función interventora: Objeto y alcance. La fiscalización previa limitada. Los reparos El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local.
  • Tema 32: El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas. La responsabilidad contable.
  • Tema 33: Los entes instrumentales de las Entidades Locales. Las Sociedades mercantiles públicas. Las Fundaciones: régimen jurídico. Los Organismos Públicos: régimen jurídico.
  • Tema 34: Políticas públicas locales de seguridad ciudadana. Prevención de la delincuencia y planes de seguridad. Servicios de emergencias y de protección civil. Gestión de residuos urbanos. Inspección de actividades industriales. Abastecimiento de aguas y tratamiento de aguas residuales.
  • Tema 35: Políticas públicas locales de bienestar social. Exclusión social y políticas de igualdad. Inmigración e integración. La gestión de servicios sociales. Cementerios y actividades funerarias.
  • Tema 36: Políticas públicas locales de desarrollo social. Cultura. Educación. Juventud. Deportes. Políticas públicas locales de urbanismo y territorio. Vivienda. Regeneración urbana. Equipamiento comunitario. Transporte urbano.
  • Tema 37: Políticas públicas locales de promoción económica. Abastos y mercados. Promoción comercial y agraria. Infraestructuras. Fomento del empleo.
  • Tema 38: Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. La regulación municipal de usos de las vías urbanas. El procedimiento sancionador en materia de tráfico.
  • Tema 39: Las competencias de las Entidades Locales en materia de medio ambiente urbano. Parques y jardines públicos. La protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas.
  • Tema 40: Las ferias y mercados. La venta ambulante. Intervención municipal en espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos.
  • Tema 41: Competencias de las Entidades Locales en materia de turismo. Información y promoción de la actividad turística de interés local. Municipios turísticos. Los medios de difusión de titularidad de las entidades Locales.
  • Tema 42: La función pública local: el régimen estatutario de los funcionarios públicos. La ordenación de la función pública local: instrumentos de planificación y ordenación. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas.
  • Tema 43: El acceso al empleo público local: principios constitucionales y principios instrumentales; sistemas y procedimientos de selección; las Bases de las convocatorias y los órganos de selección.
  • Tema 44: Derechos y deberes de los empleados públicos. La carrera profesional: promoción interna y provisión de puestos de trabajo. La responsabilidad de los funcionarios. Régimen del sistema de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 45: El derecho del trabajo. Fuentes del derecho del trabajo. Los convenios colectivos de trabajo. El contrato de trabajo: modalidades del contrato de trabajo. La modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo; especial consideración del despido.
  • Tema 46: El personal laboral de las Entidades Locales. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio del Ayuntamiento de Toledo.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más