Técnico/a de Administración General

El Técnico/a de Administración General en la Diputación Provincial de Castellón coordina proyectos, elabora informes y gestiona recursos. Su labor optimiza procesos administrativos, facilitando la atención al ciudadano y mejorando la eficiencia institucional. Este puesto ofrece estabilidad y la oportunidad de contribuir al desarrollo local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de Castellón

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 21/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a julio del 2025

¡Oportunidad Única! Técnico/a de Administración General en la Diputación Provincial de Castellón - 3 Plazas Disponibles

La Diputación Provincial de Castellón ha convocado un concurso-oposición para la provisión en propiedad de tres plazas de Técnico/a de Administración General. Este proceso selectivo se regirá por un sistema de turno libre e incluirá varias fases, como exámenes teóricos y prácticos, así como la valoración de méritos profesionales. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 43 euros, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según los casos establecidos. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuros procesos selectivos. A continuación, se presenta un resumen detallado de la convocatoria; sin embargo, es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el concurso-oposición de Técnico/a de Administración General en la Diputación Provincial de Castellón, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge y descendientes menores de veintiún años de nacionales de la UE.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Licenciatura o Grado, o cumplir las condiciones para obtenerlo en la fecha de cierre de la convocatoria. Las titulaciones oficiales “Pre-Bolonia” deben estar debidamente homologadas.
  • Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
  • Examenes: Abonar los derechos de examen, cuyo importe es de 43 euros, mediante autoliquidación a través de la sede electrónica de la Diputación de Castellón.

Es importante que los aspirantes presenten la solicitud electrónica dentro del plazo establecido y adjunten la documentación requerida, incluyendo la fotocopia del DNI, título académico, justificante del pago de la tasa y, en su caso, documentación acreditativa de tarifas reducidas o adaptaciones por discapacidad.

Fases del Proceso Selectivo

El concurso-oposición para Técnico/a de Administración General se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas etapas tiene un peso específico en la calificación final de los aspirantes.

Fase de Oposición

La fase de oposición es obligatoria y eliminatoria para todos los participantes. Consta de los siguientes ejercicios:

  • Primer Ejercicio: Teórico - Consiste en desarrollar por escrito tres temas seleccionados al azar por el Tribunal, uno de la Parte General y dos de la Parte Específica del temario. El tiempo máximo para este ejercicio es de tres horas. Se valorará el rigor analítico, conocimiento de las materias, capacidad de síntesis, claridad de ideas y aportación personal. Se requiere un mínimo de 5 puntos sobre 10 para superar este ejercicio.
  • Segundo Ejercicio: Práctico - Implica resolver supuestos prácticos relacionados con el puesto de trabajo en un tiempo máximo de dos horas. Los aspirantes podrán utilizar textos legales en formato papel durante el desarrollo del ejercicio. Se evaluará la aplicación razonada de los conocimientos teóricos, el conocimiento y explicación de la normativa aplicable, y la sistemática en el planteamiento de conclusiones. Se requiere un mínimo de 5 puntos sobre 10 para superarlo y avanzar a la fase de concurso.

Para una preparación efectiva, se recomienda a los aspirantes enfocarse en la comprensión profunda del temario, practicar con exámenes anteriores y desarrollar habilidades de redacción clara y concisa.

Fase de Concurso

La fase de concurso se activa únicamente para aquellos aspirantes que hayan superado todos los ejercicios de la fase de oposición. Esta etapa valora los méritos profesionales y académicos de los participantes, según el siguiente baremo:

  • Experiencia Profesional: Hasta 6 puntos por mes trabajado en Administraciones Públicas con cargos similares o 3 puntos por mes en la actividad privada relacionada.
  • Cursos de Formación: Hasta 3 puntos por cursos de capacitación, formación profesional o técnica relacionados con el puesto.
  • Conocimientos de Valenciano: Hasta 1 punto según el nivel certificado.
  • Conocimiento de Lenguas Comunitarias: Hasta 1 punto por nivel de competencia en lenguas oficiales de otros Estados miembros de la UE.
  • Titulaciones Adicionales: Hasta 2 puntos por titulación superior o especializada relevante.

La calificación final del concurso-oposición se determinará sumando los resultados obtenidos en las fases de oposición y concurso. Este puntaje determinará la posición de los aspirantes en la lista de aprobados, de acuerdo con el número de plazas disponibles.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Técnico/a de Administración General en la Diputación Provincial de Castellón está dirigida a un público amplio, incluyendo tanto a aspirantes del sector público como del privado que cumplan con los requisitos establecidos. Entre las ventajas de participar en esta oposición se encuentran la estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de una institución reconocida. Sin embargo, también presenta desafíos como la alta competitividad y los estrictos requisitos académicos y profesionales.

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, es fundamental adoptar estrategias de estudio personalizadas, tales como:

  • Organizar un calendario de estudio que permita cubrir todo el temario con tiempo suficiente.
  • Utilizar técnicas de memorización y comprensión activa para asimilar los contenidos teóricos y prácticos.
  • Realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato y gestionar el tiempo eficazmente.
  • Participar en grupos de estudio o buscar apoyo de profesionales especializados en oposiciones.
  • Mantener una actitud positiva y gestionar el estrés mediante técnicas de relajación y descanso adecuado.

No olvides revisar constantemente las actualizaciones y novedades relacionadas con la convocatoria y estar atento a los plazos y requisitos establecidos. Prepararse de manera integral y disciplinada aumentará significativamente tus posibilidades de éxito en este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Técnico/a de Administración General en la Diputación Provincial de Castellón ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito de la administración pública. Es esencial prepararse adecuadamente, cumplir con todos los requisitos y mantenerse informado a través de las bases oficiales para maximizar las posibilidades de éxito. ¡No dejes pasar esta oportunidad y comienza tu preparación hoy mismo!

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Administración General en la Administración Pública

Este temario establece las normas que regirán el concurso-oposición para la provisión en propiedad de tres plazas de Técnico de Administración General en la Diputación Provincial de Castellón, incluyendo aspectos legislativos, requisitos de los aspirantes y el desarrollo de las pruebas selectivas.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: Teoría del Estado. Elementos del Estado. Formas de Estado y formas de Gobierno. Estado social y democrático. Modelos, políticas y problemas actuales del Estado del bienestar.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria. Procedimiento de reforma. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 3: El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica. Composición, designación, organización y funciones. El sistema español de control de constitucionalidad de las leyes.
  • Tema 4: La Monarquía. Teoría general. La Corona en la Constitución Española. Evolución de la Jefatura del Estado en la Constitución Española y encaje de la Corona en la Constitución Española.
  • Tema 5: El Poder Legislativo. Teoría general. Las Cortes Generales. Composición y funciones. El Tribunal de Cuentas.
  • Tema 6: El Gobierno en el sistema constitucional español. Composición, organización y funciones. Relaciones entre el Gobierno y el Poder Legislativo. El control parlamentario del Gobierno.
  • Tema 7: El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Demarcación y de Planta Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La organización de la Administración de Justicia en España: órdenes jurisdiccionales, clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones. Conflictos de jurisdicción y de competencia.
  • Tema 8: La Administración General del Estado. La estructura departamental y los órganos superiores. La organización territorial de la Administración General del Estado. Los delegados y subdelegados del Gobierno. Directores insulares.
  • Tema 9: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía y su reforma. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Tema 10: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Elaboración, modificación y reforma. Estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Valenciana: especial referencia a las competencias en materia de régimen local.
  • Tema 11: La Unión Europea: Origen y evolución. Instituciones comunitarias, organización y competencias. Las fuentes del derecho comunitario europeo. Derecho originario y derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  • Tema 12: Administración Pública. Principios constitucionales de la Administración Pública española. La Administración Instrumental. Los Organismos Públicos. Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales. Sociedades Mercantiles y Fundaciones Públicas.
  • Tema 13: La Administración Pública y el derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales: Discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
  • Tema 14: La potestad organizadora de la Administración. Creación, modificación y supresión de los entes y órganos administrativos. Clases de órganos. Especial referencia a órganos colegiados. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Tema 15: El concepto de derecho administrativo. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18 de la Constitución. Actividad administrativa de derecho privado. Los principios de la organización administrativa: La competencia y sus técnicas de traslación. La jerarquía, la coordinación y el control. Conflicto de atribuciones.
  • Tema 16: La personalidad jurídica de la Administración Pública. Clases de personas jurídicas públicas. Capacidad de las personas públicas.
  • Tema 17: Fuentes del derecho administrativo. La ley: teoría general. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: decretos-ley y decretos legislativos. La legislación básica del Estado. Las leyes-marco. Las leyes de transferencia o delegación. Las leyes de armonización. Las leyes autonómicas.
  • Tema 18: El Reglamento: Concepto y clases. Procedimiento de elaboración. Límites de la potestad reglamentaria y defensa contra los reglamentos ilegales. Instrucciones y circulares. La costumbre. La práctica administrativa. Los principios generales del derecho. Otras fuentes.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 19: La transparencia de la actividad pública. El derecho de acceso a la información pública. La publicidad activa, concepto y principios. El derecho de acceso a la información pública. Portal de Transparencia y control.
  • Tema 20: Protección de datos. Principios. Derechos del interesado. Responsable del tratamiento y encargado del tratamiento. Recursos, responsabilidad y sanciones. Disposiciones relativas a situaciones específicas de tratamiento.
  • Tema 21: El administrado. Concepto y clases. La capacidad jurídica en derecho administrativo y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración. Derechos y obligaciones del ciudadano frente a la Administración. Relaciones electrónicas con la Administración.
  • Tema 22: Las situaciones jurídicas del administrado. Los derechos subjetivos. El interés legítimo. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
  • Tema 23: El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. La forma y la motivación de los actos administrativos.
  • Tema 24: La eficacia de los actos administrativos y su condicionamiento. La demora y retroactividad de la eficacia. Ejecutividad y suspensión. La ejecución de los actos administrativos. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
  • Tema 25: La teoría de la invalidez del acto administrativo. Límites de la invalidez. Actos nulos y anulables. Irregularidad de los actos administrativos. La convalidación del acto administrativo. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de oficio.
  • Tema 26: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Principios y ámbito de aplicación. El procedimiento administrativo: Concepto y naturaleza. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común.
  • Tema 27: Dimensión temporal del procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Los registros administrativos. Recepción y registro de documentos. El interesado y su representación.
  • Tema 28: Las fases del procedimiento administrativo general: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 29: Obligación de la Administración de resolver. Contenido de la resolución expresa, principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. El silencio administrativo. Efectos. Desestimiento, renuncia y caducidad.
  • Tema 30: La notificación: contenido, plazo, y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
  • Tema 31: Los recursos administrativos. Concepto. Principios generales y clases. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación. Procesos sustitutivos: mediación, conciliación y arbitraje.
  • Tema 32: Administración y jurisdicción. El Juez ordinario y la legalidad administrativa. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos y competencias.
  • Tema 33: El recurso contencioso-administrativo. Las partes. Actos impugnables. Procedimiento general. Medidas cautelares. La sentencia y su ejecución. Recursos contra providencias, autos y sentencias. Procedimientos especiales.
  • Tema 34: La contratación en el sector público. Las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos. Racionalización técnica de la contratación.
  • Tema 35: Principios informadores de la contratación en el sector público. Racionalidad y consistencia de la contratación. Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato. Perfección y forma. Régimen de invalidez y recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 36: Las partes en los contratos del Sector Público. Los órganos de contratación. La capacidad y solvencia de los contratistas. Prohibiciones. Clasificación. La sucesión del contratista. Competencia en materia de contratación.
  • Tema 37: La preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Clases de expedientes de contratación. Pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas. La selección del contratista. Garantías. Perfeccionamiento y formalización de los contratos. La invalidez de los contratos.
  • Tema 38: Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración. La revisión de precios. La extinción de los contratos administrativos. La cesión de los contratos y la subcontratación.
  • Tema 39: El contrato de obras: concepto y objeto. Actuaciones preparatorias. Adjudicación y formalización. Ejecución y modificación. Extinción. Ejecución de obras por la propia Administración.
  • Tema 40: El contrato de concesión de obras. El contrato de concesión de servicios. El contrato de suministro. El contrato de servicios.
  • Tema 41: Las formas de la acción administrativa. Actividad de fomento: medios y técnicas. La policía administrativa: la autorización administrativa previa y otras técnicas autorizatorias. El servicio público, concepto, evolución y crisis. Los modos de gestión del servicio público.
  • Tema 42: Las subvenciones públicas. Regulación legal. Tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 43: La expropiación forzosa. Concepto y elementos. Procedimiento general. Tramitación de urgencia. Referencia a los procedimientos especiales. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria.
  • Tema 44: El patrimonio de las Administraciones Públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales. El patrimonio nacional. Propiedad de titularidad privada de interés público.
  • Tema 45: El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación. La cesión de bienes y derechos patrimoniales.
  • Tema 46: La responsabilidad de la Administración. Evolución y régimen actual. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles.
  • Tema 47: La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad: Procedimiento general y procedimiento abreviado. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 48: La potestad sancionadora de la Administración, concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador. Especialidades de la resolución en los procedimientos sancionadores.
  • Tema 49: Los empleados públicos. Concepto y clases. Normativa de aplicación, especial consideración al Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Tema 50: Planificación en materia de personal en las Administraciones Públicas. Instrumentos de planificación. Oferta de empleo público. La Relación de Puestos de Trabajo y la plantilla presupuestaria.
  • Tema 51: Nacimiento y extinción de la relación funcionarial. Deberes y derechos de los funcionarios. Derechos económicos. Derechos pasivos. La Seguridad Social de los funcionarios. Principios éticos de conducta.
  • Tema 52: Personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Contrato de trabajo. Modalidades. Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. La jurisdicción laboral.
  • Tema 53: Régimen disciplinario del empleado público. Responsabilidad civil y penal de los servidores públicos. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 54: Políticas de igualdad entre hombres y mujeres. Normativa estatal y autonómica. Principios y estrategias de actuación en relación a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Políticas contra la violencia de género. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
  • Tema 55: Régimen Local español: significado y evolución histórica. Clases de Entes Locales. Principios constitucionales y regulación jurídica.
  • Tema 56: El principio de autonomía local: significado, contenido y límites. Tutela de la autonomía local. La Carta Europea de la Autonomía Local.
  • Tema 57: Las fuentes del Derecho Local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de Régimen Local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local.
  • Tema 58: Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
  • Tema 59: La provincia en el régimen local. Historia. La regulación constitucional y legal de la provincia en España. Función de la provincia en el régimen español.
  • Tema 60: Organización y competencias de la provincia. La cooperación municipal y la coordinación en la prestación de determinados servicios.
  • Tema 61: Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Provinciales. Regímenes especiales. Las Islas: Los Consejos y Cabildos.
  • Tema 62: El municipio. Historia. Clases de Entes Municipales en el Derecho español. Organización y competencias municipales.
  • Tema 63: El sistema español de la Seguridad Social. Estructura. Fuentes de financiación. Entidades Gestoras y Servicios comunes. Colaboración en la Gestión.
  • Tema 64: Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora. Contingencias protegibles. Régimen general de las prestaciones.
  • Tema 65: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El registro de documentos. La utilización de medios telemáticos.
  • Tema 66: Otras Entidades Locales. Comarcas. Mancomunidades. Áreas metropolitanas. Entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Sociedades interadministrativas. Los consorcios: régimen jurídico.
  • Tema 67: La potestad reglamentaria de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. El Reglamento Orgánico. Los Bandos.
  • Tema 68: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de miembros de las Entidades Locales. Elección de Diputados Provinciales y Presidentes de Diputaciones Provinciales. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral. El Estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales.
  • Tema 69: La función pública local. Naturaleza de la relación entre el funcionario y la Administración. El personal al servicio de la Administración Local: clases y régimen jurídico. Selección, provisión y promoción. El Directivo Público Local. Situaciones administrativas.
  • Tema 70: Los funcionarios locales con habilitación de carácter nacional. Funciones esenciales reservadas. Estructura de la habilitación nacional. Selección, habilitación, formación y provisión de puestos de habilitación nacional. Régimen disciplinario.
  • Tema 71: Prevención de riesgos laborales. Regulación jurídica. Derechos y obligaciones. Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud.
  • Tema 72: Los bienes de las Entidades Locales. Régimen de utilización de los de dominio público.
  • Tema 73: Los bienes patrimoniales de las Entidades Locales. Los bienes comunales. Las formas de enajenación del patrimonio de las Entidades Locales.
  • Tema 74: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. La actividad de fomento: medios de fomento.
  • Tema 75: Las licencias. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico y procedimiento de otorgamiento. El condicionamiento de las licencias.
  • Tema 76: El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos. Consideración especial de la concesión. Los consorcios.
  • Tema 77: La Ley de Contratos del Sector Público en la esfera local. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales.
  • Tema 78: El derecho tributario español. Significado y principios inspiradores de la Ley General Tributaria. El sistema tributario español vigente. Principios estructurales. Imposición directa e indirecta.
  • Tema 79: El derecho financiero. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas Locales.
  • Tema 80: Legislación aplicable en materia de Haciendas Locales. Competencia de las Entidades Locales en materia tributaria. La Ley de Haciendas Locales. Coordinación de las Haciendas Estatal, Autonómica y Local.
  • Tema 81: Los tributos locales: Principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria. Contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 82: Gestión, liquidación, recaudación e inspección de recursos locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de Haciendas Locales. La devolución de ingresos indebidos.
  • Tema 83: Impuesto sobre bienes inmuebles. Impuesto sobre actividades económicas. Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Impuesto sobre construcciones y obras. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
  • Tema 84: Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Régimen jurídico. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
  • Tema 85: Los presupuestos locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto. La ejecución y liquidación del presupuesto.
  • Tema 86: Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en la Constitución y normativa de desarrollo. Principios generales. Incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y regla de gasto de las Corporaciones Locales.
  • Tema 87: Régimen jurídico de la Tesorería. Concepto y funciones. Organización. La planificación financiera. El principio de unidad de caja. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago. El estado de conciliación.
  • Tema 88: La contabilidad de las Entidades Locales y sus entes dependientes. Las instrucciones de contabilidad para la Administración Local. La cuenta general. Ejecución del presupuesto, modificaciones, pagos a justificar y anticipos de caja fija.
  • Tema 89: El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales. La función interventora: Ámbito subjetivo, ámbito objetivo, modalidades y reparos. El control financiero, de eficacia y eficiencia. El control externo de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales: El Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 90: El gobierno abierto: Concepto y principios informadores del gobierno abierto: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de gobierno abierto en España.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más