Técnico/a de Administración General

El Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Albacete coordina proyectos, elabora informes y gestiona recursos. Su papel es fundamental para optimizar procesos administrativos y mejorar la atención al ciudadano, contribuyendo así a la eficiencia y transparencia del servicio público. Una oportunidad única para impactar positivamente en la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Albacete

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 28/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a junio del 2025

¡Oportunidad Única! Técnico/a de Administración General en Ayuntamiento de Albacete – 3 plazas Disponibles

El Ayuntamiento de Albacete ha abierto una convocatoria para cubrir tres plazas del puesto de Técnico/a de Administración General. Este puesto de funcionario de carrera se enmarca en la Escala de Administración General, Subescala Técnica, Clase Única, Subgrupo A1, del Grupo A, según el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015. El proceso selectivo consta de una fase de oposición libre, que incluye tres ejercicios: dos teóricos y uno práctico.

Los aspirantes deberán presentar su solicitud dentro del plazo establecido, abonar la tasa de examen de 25 euros, salvo que se acoja a alguna de las exenciones disponibles, como ser demandante de empleo no remunerado, tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o ser miembro de una familia numerosa. Es importante destacar que las plazas reservadas al turno de promoción interna no afectan a estas tres posiciones de oposición libre.

Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, incluyendo requisitos, fases del proceso selectivo y consejos prácticos. Para obtener información completa y actualizada, te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Albacete.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo para Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Albacete, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el Título Universitario Oficial de Licenciatura en Derecho, Ciencias Políticas, Económicas o Empresariales, Intendente Mercantil o Actuario, o títulos oficialmente equivalentes.
  • En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, contar con la correspondiente convalidación o credencial de homologación.
  • Ser ciudadano español o de la Unión Europea.
  • Tener la edad mínima de 18 años y la máxima de 65 años al momento de la convocatoria.
  • Disponer de la capacidad legal para el ejercicio de funciones públicas.
  • Acreditar el dominio de idiomas cuando así se requiera en las bases específicas.

Las solicitudes se deben presentar dentro del plazo de veinte días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en la página web oficial del Ayuntamiento de Albacete (www.albacete.es). Existen dos modalidades de presentación:

  • De manera electrónica, completando el modelo en la web del Ayuntamiento.
  • En soporte papel, utilizando el modelo electrónico disponible en la web y presentándolo en el Registro General del Ayuntamiento.

El coste de la tasa de examen es de 25 euros, que puede abonarse a través de la pasarela de pago online o justificándose el pago en caso de presentación en formato papel. Están exentas las personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Demandantes de empleo no remunerado.
  • Poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Ser miembro de una familia numerosa.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para Técnico/a de Administración General se compone de tres ejercicios, cada uno con un peso específico en la evaluación final. A continuación, se detallan las fases del proceso:

Fase de Oposición

La fase de oposición consta de los siguientes ejercicios:

Primer Ejercicio: Prueba Teórica Tipo Test

Consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test con cuatro alternativas cada una, basadas en el temario de la convocatoria. La duración mínima será igual al número de preguntas en minutos (por ejemplo, 100 minutos para 100 preguntas).

La calificación se obtiene restando un tercio de los errores al número de aciertos y luego multiplicando el resultado por 10 y dividiendo por el total de preguntas:

Calificación = (Aciertos - (Errores/3)) × 10 / Total Preguntas

Es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba. El Tribunal podrá ajustar la nota de corte entre 4,5 y 5,5 puntos según la dificultad percibida.

Consejo: Practica con exámenes tipo test y gestiona bien tu tiempo para maximizar los aciertos y minimizar los errores.

Segundo Ejercicio: Prueba Teórica de Desarrollo

Consiste en desarrollar por escrito tres temas extraídos al azar de la parte específica del temario. Tendrás un tiempo máximo de tres horas para completar este ejercicio.

Para aprobar, no debes obtener menos de 3 puntos en ninguno de los temas. La calificación final se determina promediando las puntuaciones obtenidas en los tres temas.

Consejo: Estudia en profundidad cada tema y practica la redacción clara y concisa de respuestas.

Tercer Ejercicio: Prueba Práctica

Consiste en resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con la materia específica del puesto. La duración de esta prueba será determinada por el Tribunal Calificador.

La evaluación se centrará en tu capacidad de análisis, aplicación práctica de conocimientos teóricos y jurídicos, y calidad de expresión escrita.

Consejo: Ejercita la resolución de casos prácticos y mejora tu habilidad para expresar tus ideas de manera clara y estructurada.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida al público general, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y pertenecer al sector público. Entre las ventajas destacan la seguridad en el empleo, buenos beneficios sociales y posibilidades de desarrollo profesional.

No obstante, la competitividad es alta debido al limitado número de plazas y los requisitos exigentes. Es fundamental estar bien preparado y organizado para enfrentar las distintas fases del proceso selectivo.

Estrategias de Estudio:

  • Elabora un plan de estudio detallado, distribuyendo el tiempo adecuadamente entre las diferentes materias del temario.
  • Realiza simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
  • Participa en grupos de estudio o foros especializados para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
  • Enfócate en profundizar tus conocimientos en las áreas específicas del puesto, priorizando temas con mayor peso en la evaluación.
  • Mantén una rutina de estudio constante y equilibra tus tiempos de descanso para evitar el agotamiento.

Es importante mantener una actitud positiva y motivada, recordando que la preparación y la dedicación son claves para superar con éxito el proceso selectivo.

Recuerda siempre consultar las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y conocer en detalle cada etapa del proceso.

En resumen, la convocatoria para Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Albacete representa una excelente oportunidad para aquellos que desean integrarse en la administración pública con un puesto estable y beneficios atractivos. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y prepárate de manera eficiente para afrontar las distintas fases del proceso selectivo. ¡No dejes pasar esta oportunidad y comienza tu preparación hoy mismo consultando las bases oficiales para garantizar una candidatura exitosa!

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Albacete

Este temario contiene los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para cubrir tres plazas de Técnico/a de Administración General. Los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos en materia común y específica, a través de un sistema de oposición que consta de ejercicios teóricos y prácticos.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características y principios constitucionales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 2: La forma política del Estado español. La Corona. La jefatura del Estado en la Constitución Española.
  • Tema 3: El poder legislativo. Las Cortes Generales en la Constitución Española. La reforma constitucional.
  • Tema 4: El poder ejecutivo. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  • Tema 5: El poder judicial: Su regulación en la Constitución. La organización de la Administración de Justicia: Órdenes jurisdiccionales, clases de órganos jurisdiccionales y competencias.
  • Tema 6: El Tribunal Constitucional: Su regulación en la Constitución Española.
  • Tema 7: La organización territorial del Estado. Principios. Regulación constitucional de las comunidades autónomas. Los Estatutos de Autonomía.
  • Tema 8: Las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas. Distribución de competencias. El marco competencial de las entidades locales.
  • Tema 9: El Régimen Jurídico de las administraciones públicas en la Ley 40/2015 (LRJSP): Objeto, ámbito subjetivo y principios generales.
  • Tema 10: El procedimiento administrativo: Concepto y fases. Notificación y publicación del acto.
  • Tema 11: El acto administrativo: Naturaleza, concepto y clases. El acto presunto: Concepto, requisitos y formalización.
  • Tema 12: La Administración Local: Principios constitucionales, concepto y entidades que la integran. El municipio: Concepto y elementos.
  • Tema 13: Órganos de Gobierno y Administración en los municipios de gran población: Su composición, competencias y funcionamiento.
  • Tema 14: La función pública local: Organización y régimen jurídico. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público local. Sistemas de acceso a la función pública local. Régimen disciplinario.
  • Tema 15: Los bienes de las entidades locales: Sus clases y régimen jurídico. Especial referencia al régimen jurídico de los bienes de dominio público.
  • Tema 16: El presupuesto municipal: Concepto y contenido. Normas para su aprobación.
  • Tema 17: La Hacienda Local. Los recursos de las haciendas locales: Conceptos y clasificación.
  • Tema 18: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y conceptos básicos. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales en la Administración Pública.
  • Tema 19: La Igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. Los planes de igualdad en las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad.
  • Tema 20: Aplicación de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas. Especial referencia a la Administración Electrónica.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 1: Las fuentes del Derecho Administrativo: Jerarquía. El principio de legalidad. Las potestades administrativas. Especial referencia a la potestad discrecional de la Administración y sus vías de control.
  • Tema 2: La Ley: Clases. La elaboración de las leyes. Disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley.
  • Tema 3: La potestad reglamentaria: Concepto, objeto y límites. Clases de reglamentos. Procedimiento para la elaboración de las disposiciones de carácter general.
  • Tema 4: La Administración Pública: Principios de actuación y organización. Los órganos administrativos. La competencia. Los órganos colegiados. La abstención y recusación.
  • Tema 5: Los interesados en el procedimiento administrativo en la Ley 39/2015, de 1 de octubre (LPACAP).
  • Tema 6: El derecho de las personas en sus relaciones con las administraciones públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente. Lengua de los procedimientos. Registros y archivos. Colaboración y comparecencia de las personas.
  • Tema 7: Responsabilidad de la tramitación del procedimiento administrativo. Obligación de resolver. Suspensión del plazo máximo para resolver. Ampliación del plazo máximo para resolver y notificar. Silencio administrativo.
  • Tema 8: Los términos y plazos en la Ley 39/2015. La notificación y publicación de los actos.
  • Tema 9: De los actos administrativos: Competencia, contenido, motivación y forma. La inderogabilidad singular, ejecutividad y efectos del acto. La nulidad y anulabilidad.
  • Tema 10: El procedimiento administrativo común (I): Garantías del procedimiento, la iniciación.
  • Tema 11: El procedimiento administrativo común (II): La ordenación e instrucción. La tramitación simplificada del procedimiento.
  • Tema 12: El procedimiento administrativo común (III): Finalización del procedimiento.
  • Tema 13: Ejecución del acto administrativo: Título y ejecutoriedad. La ejecución forzosa y sus medios. La autotutela. La vía de hecho.
  • Tema 14: De la revisión de los actos en vía administrativa: La revisión de oficio y los recursos administrativos.
  • Tema 15: La potestad sancionadora: Principios. El procedimiento sancionador y sus especialidades. Tipificación de las infracciones y sanciones por las entidades locales según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Tema 16: La responsabilidad de la Administración Pública: Principios y régimen jurídico. Procedimiento de responsabilidad patrimonial y sus especialidades. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.
  • Tema 17: La jurisdicción contencioso-administrativa. Órganos jurisdiccionales: Competencias.
  • Tema 18: El procedimiento contencioso-administrativo: El procedimiento en primera o única instancia y el procedimiento abreviado. Recursos contra las sentencias.
  • Tema 19: La expropiación forzosa: Significado y finalidad. Sujetos, objeto y causa de la expropiación. El procedimiento expropiatorio: Fases. La retasación.
  • Tema 20: El régimen local español. Evolución histórica. Principios constitucionales y regulación jurídica. El principio de autonomía local.
  • Tema 21: Relaciones entre la Administración Local y otras administraciones públicas. Principios: Cooperación, colaboración y coordinación. Técnicas de control. La tutela administrativa.
  • Tema 22: El sistema electoral Local. Elecciones de los concejales. Constitución del Ayuntamiento. Elección del Alcalde. La Moción de censura. La cuestión de confianza.
  • Tema 23: El término municipal: Concepto y trascendencia jurídico-política. Creación y supresión de municipios. Alteración de términos municipales.
  • Tema 24: La vecindad municipal: Concepto y trascendencia jurídico-política. El Padrón de Habitantes: Significado jurídico, estructura y gestión.
  • Tema 25: La potestad reglamentaria en la Administración Local. Reglamentos, ordenanzas y bandos. El Reglamento Orgánico.
  • Tema 26: Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades locales: Funcionamiento del Pleno, sesiones, debates y votaciones. Control y fiscalización por el Pleno. Las actas. Funcionamiento de la Junta de Gobierno Local.
  • Tema 27: Régimen de organización de los municipios de gran población: Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios. Gestión económica y financiera.
  • Tema 28: La actividad de la Administración Pública: Concepto, naturaleza y finalidad. Formas de la actividad de la Administración Pública: La actividad de fomento, la actividad de policía y la actividad de servicio público.
  • Tema 29: Ámbito de aplicación de las subvenciones públicas, régimen jurídico y responsabilidad conforme a la Ley General de Subvenciones. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas.
  • Tema 30: Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones públicas en la Ley General de Subvenciones. El reintegro.
  • Tema 31: Intervención de la Administración Local en la actividad de los particulares. Licencias, autorizaciones y concesiones. La comunicación previa y la declaración responsable.
  • Tema 32: Las competencias municipales: Propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos. Municipalización de servicios.
  • Tema 33: Formas de gestión directa de servicios en la Administración Local. Especial referencia a los organismos autónomos locales, entidades públicas empresariales locales y sociedades mercantiles locales. El Consorcio. Convenios de colaboración.
  • Tema 34: El patrimonio de las entidades locales: Bienes y derechos que lo conforman. Facultades del Ayuntamiento en orden a la adquisición, defensa, y conservación de su patrimonio. El inventario de bienes municipales. La adquisición de bienes en la Administración Local. La enajenación de bienes municipales. La mutación demanial.
  • Tema 35: Régimen jurídico del empleo público local en Castilla-La Mancha (I). Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha. La plantilla presupuestaria. La Oferta de empleo público. Las relaciones de puestos de trabajo.
  • Tema 36: Régimen jurídico del empleo público local en Castilla-La Mancha (II). Acceso al empleo público: Requisitos de acceso, sistemas selectivos, órganos y procedimiento de selección. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  • Tema 37: Régimen jurídico del empleo público local en Castilla-La Mancha (III). La carrera profesional. Provisión de puestos de trabajo: Concepto y contenido de las distintas formas de provisión.
  • Tema 38: Régimen jurídico del empleo público local en Castilla-La Mancha (IV). Las retribuciones del personal empleado público. Derechos y deberes.
  • Tema 39: Régimen jurídico del empleo público local en Castilla-La Mancha (V). Las situaciones administrativas. El régimen disciplinario.
  • Tema 40: La representación unitaria de los empleados públicos. El Derecho de libertad sindical de los empleados públicos. Competencias y garantías de los representantes sindicales y unitarios. La negociación colectiva de condiciones de trabajo.
  • Tema 41: El derecho de huelga. Ejercicio del derecho de huelga. Límites del derecho de huelga. Los conflictos colectivos de trabajo. Clases de conflicto colectivo. Medidas de solución de los conflictos colectivos.
  • Tema 42: El contrato de trabajo. Elementos. Normativa laboral y autonomía de la voluntad. Clases y modalidades del contrato de trabajo. Contratos de trabajo de duración determinada. El contrato a tiempo parcial y fijo discontinuo.
  • Tema 43: Extinción de la relación de trabajo: Causas. Despido disciplinario. Despido por causas objetivas.
  • Tema 44: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social: Aspectos comunes de la acción protectora; incapacidad temporal; incapacidad permanente; nacimiento y cuidado de menor; jubilación contributiva: Concepto y beneficiarios.
  • Tema 45: Los contratos del sector público: Régimen jurídico, objeto y ámbito de aplicación. Tipos de contratos del sector público: Concepto. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 46: Las partes en el contrato: El órgano de contratación. Competencia en materia de contratación pública en las entidades locales. Las mesas de contratación. La capacidad y solvencia del empresario.
  • Tema 47: El objeto del contrato, presupuesto base de licitación, valor estimado y precio. Revisión de precios. Garantías exigibles en la contratación del Sector Público.
  • Tema 48: Necesidad e idoneidad del contrato y eficiencia en la contratación. Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación. Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato. Perfección y forma. Régimen de invalidez.
  • Tema 49: Actuaciones relativas a la contratación pública. La preparación de los contratos: El expediente de contratación y los pliegos. La adjudicación: Normas generales y definición de los procedimientos de contratación.
  • Tema 50: Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.
  • Tema 51: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias. Ejecución, modificación, cumplimiento y resolución del contrato.
  • Tema 52: El contrato de concesión de obras. Concepto. Actuaciones preparatorias. Derechos y obligaciones del concesionario. Prerrogativas y derechos de la Administración. Mantenimiento del equilibrio económico del contrato.
  • Tema 53: El contrato de concesión de servicios. Concepto. Actuaciones preparatorias. Ejecución, modificación, cumplimiento y resolución del contrato.
  • Tema 54: El contrato de suministros: Concepto, ejecución, cumplimiento y resolución. El contrato de servicios: Concepto, determinación del precio, ejecución y resolución de los contratos.
  • Tema 55: La Ley General Tributaria: Principios del ordenamiento tributario español. Concepto y clases de tributos. Las obligaciones tributarias: Hecho imponible, devengo, exenciones. La base imponible, base liquidable, tipo de gravamen, cuota y deuda tributaria: Concepto y contenido.
  • Tema 56: La imposición y ordenación de exacciones en la Administración Local. Características de la potestad impositiva municipal. El precio público y la tasa en la Administración Municipal. Las contribuciones especiales.
  • Tema 57: El impuesto municipal sobre bienes inmuebles: Concepto, clases, elementos y régimen jurídico. El impuesto municipal sobre actividades económicas: Concepto, elementos y régimen jurídico.
  • Tema 58: El impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica: Concepto, elementos y régimen jurídico. El impuesto municipal sobre construcciones, instalaciones y obras: Concepto, elementos y régimen jurídico. El impuesto municipal sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana: Concepto, elementos y régimen jurídico.
  • Tema 59: La Tesorería de las entidades locales. Gestión recaudatoria: El procedimiento recaudatorio y sus fases.
  • Tema 60: El Régimen presupuestario de las entidades locales: Principios presupuestarios. Contenido del presupuesto general. El procedimiento de elaboración y tramitación del presupuesto. Régimen de recursos.
  • Tema 61: Las modificaciones presupuestarias. Reconocimiento extrajudicial de créditos.
  • Tema 62: La ejecución del presupuesto de gastos: Autorización, disposición, reconocimiento de la obligación. La ordenación del pago. Los gastos de carácter plurianual.
  • Tema 63: Estados y cuentas anuales de las entidades locales. Formación de la cuenta general. Contenido, competencia y memoria. Rendición, publicidad y aprobación de la cuenta general.
  • Tema 64: El control interno de las entidades locales. La función interventora: Objeto y alcance. La fiscalización previa limitada. Los reparos. El control financiero y el control de eficacia.
  • Tema 65: El control externo de la gestión económico-financiera local. La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha: Naturaleza y ámbito de aplicación; breve relación de funciones y competencias. El Tribunal de Cuentas en la Constitución; su regulación legal y el nombramiento de sus miembros.
  • Tema 66: La Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana: Régimen urbanístico del derecho de propiedad del suelo. Contenido del derecho de la propiedad del suelo: Facultades, deberes y cargas. Criterios básicos de utilización del suelo. Situaciones básicas del suelo.
  • Tema 67: La ordenación del territorio y de la actividad urbanística en Castilla-La Mancha (I): Objeto de la Ley. La actividad urbanística. Los fines de la actividad pública urbanística. Los instrumentos de la ordenación territorial y urbanística: Clasificación; especial referencia a las ordenanzas municipales de la edificación y la urbanización, a los planes de ordenación del territorio y a los planes e instrumentos municipales.
  • Tema 68: La ordenación del territorio y de la actividad urbanística en Castilla-La Mancha (II): Clasificación del suelo. Los patrimonios públicos de suelo. Las actuaciones urbanizadoras: Concepto. Los programas de actuación urbanizadora. Las licencias urbanísticas.
  • Tema 69: La Unión Europea: Origen, evolución histórica y situación actual. Instituciones comunitarias.
  • Tema 70: El ordenamiento comunitario: Derecho originario y derecho derivado. Reglamentos, directivas y decisiones comunitarias, recomendaciones y dictámenes. Derecho comunitario y derecho interno de los estados miembros.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más