
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria para 3 Plazas de Operario/a en el Ayuntamiento de Oliva: ¡Tu Oportunidad de Ingreso al Empleo Público!
El Ayuntamiento de Oliva ha publicado una convocatoria para la provisión en propiedad de tres plazas de Operario/a. Este puesto está encuadrado en la Escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, y se regirá por el sistema de concurso-oposición. El proceso selectivo constará de fases de oposición, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, así como la valoración de méritos en la fase de concurso.
En cuanto a los aspectos económicos, los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 24 €, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según el perfil del candidato. Además, se constituirá una bolsa de empleo para futuras vacantes que puedan surgir durante el desarrollo del proceso selectivo.
Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información detallada y completa, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Oliva.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Operario/a en el Ayuntamiento de Oliva, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Edad mínima de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Poseer la titulación académica mínima de certificado de estudios primarios o estar en condiciones de obtenerla antes de finalizar el plazo de presentación de instancias.
- Acreditar conocimientos de valenciano nivel A2 mediante certificado expedido por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià o equivalente.
- Abonar la tasa de examen cuyo importe es de 24 €, con posibilidad de reducción del 50% para ciertos colectivos como demandantes de empleo, personas con discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas, monoparentales y víctimas de violencia de género.
El procedimiento de solicitud debe realizarse utilizando el modelo de instancia facilitado por el Ayuntamiento de Oliva, disponible en su página web. La tasa puede ser abonada electrónicamente a través de la pasarela de pagos o en entidades colaboradoras.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para las plazas de Operario/a se estructura en dos fases principales: oposición y concurso. A continuación, se detallan cada una de estas fases:
Fase de oposición
Esta fase es fundamental en el proceso selectivo y se compone de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Cuestionario tipo test con 20 preguntas de 4 opciones cada una sobre el temario general. El tiempo mínimo para este ejercicio es de 80 minutos. La puntuación máxima es de 10 puntos y se eliminarán aquellos aspirantes que no obtengan al menos 5 puntos.
- Segundo ejercicio: Desarrollo escrito de preguntas sobre el temario específico. El tiempo de duración será determinado por el tribunal antes del inicio del ejercicio. La puntuación máxima es de 10 puntos, eliminando a quienes no alcancen los 5 puntos mínimos.
- Tercer ejercicio: Práctico vinculado a las funciones propias del puesto de Operario/a. La duración será fijada por el tribunal según la dificultad del ejercicio. También se valorará de 0 a 10 puntos, con un mínimo eliminatorio de 5 puntos.
La nota final de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los tres ejercicios, hasta un máximo de 30 puntos.
Fase de concurso
Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes pasarán a la fase de concurso donde se valorarán sus méritos. Esta fase puede aportar hasta 10 puntos adicionales a la nota final:
- Servicios efectivos prestados a la Administración Local: 0.05 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 5.50 puntos.
- Servicios prestados relacionados con el puesto: 0.05 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 1.50 puntos.
- Cursos de formación relacionados: Entre 0.05 y 0.60 puntos por curso, dependiendo de la duración y la entidad organizadora, hasta un máximo de 2 puntos.
- Conocimientos de valenciano superior al nivel A2: Hasta 1 punto, dependiendo del grado alcanzado.
- Titulación académica superior: Hasta 1 punto por poseer una titulación académica oficial superior a la exigida para el acceso en la plaza.
La puntuación total combinada de las fases de oposición y concurso determinará la posición de cada aspirante en la clasificación final.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria está dirigida al público general interesado en ingresar en el empleo público como Operario/a. Entre las ventajas de optar por este puesto destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la administración local.
No obstante, también es importante considerar las desventajas, como la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos estrictos que se deben cumplir para poder acceder a las plazas.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes desarrollar estrategias de estudio enfocadas en el temario específico, practicar con ejemplos de test similares a los del primer ejercicio y gestionar adecuadamente el tiempo durante las pruebas. Además, es esencial mantenerse actualizado sobre posibles cambios en la normativa y requisitos de la convocatoria.
Finalmente, es fundamental que los opositores consulten las bases oficiales de la convocatoria para obtener información detallada y actualizada, asegurando así una preparación completa y efectiva para las diferentes fases del proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Operario en el Ayuntamiento de Oliva
Este temario se compone de dos partes: un temario general y un temario específico, que abarcan los conocimientos necesarios para el desempeño del puesto de operario. La evaluación se realizará a través de un proceso de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales.
- Tema 2: El municipio. Organización y competencias. Organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Oliva.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 3: Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo.
- Tema 4: Albañilería: tareas. Útiles y herramientas manuales. Aglomeraciones. Áridos, ladrillos: definición y tipos. Aglomerados.
- Tema 5: Electricidad: tareas. Útiles y herramientas manuales.
- Tema 6: Jardinería: tareas. Útiles y herramientas manuales. Partes básicas de las plantas. Procesos básicos de las plantas. Conocimientos básicos de tipos de injertos, acodos y esquejes.
- Tema 7: Limpieza: tareas. Útiles, productos y herramientas manuales para la limpieza.
- Tema 8: Pintura: tareas. Útiles y herramientas manuales.
- Tema 9: Fontanería: tareas. Útiles y herramientas manuales.
- Tema 10: Obra pública. Tareas básicas. Útiles y herramientas manuales. Materiales de construcción en obra pública. Maquinaria de obra pública. Carga, descarga y transporte de materiales. Empaquetado y almacenamiento de objetos. Manipulación manual de cargas.