
Actualizado a octubre del 2023
Ingeniero/a Técnico/a Agrícola en el Ayuntamiento de València: ¡3 Plazas Disponibles!
El Ayuntamiento de València ha anunciado la apertura de una convocatoria para cubrir 3 plazas del puesto de Ingeniero/a Técnico/a Agrícola. Este proceso selectivo se desarrollará mediante oposición y comprenderá varias fases que incluyen exámenes escritos, pruebas prácticas y la evaluación de conocimientos específicos del área agrícola. Los candidatos deberán cumplir con una serie de requisitos académicos y administrativos, así como abonar una tasa de examen de 41,41 €, con posibles bonificaciones y exenciones según las normativas vigentes. Además, se contempla la existencia de bolsas de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en la convocatoria de Ingeniero/a Técnico/a Agrícola en el Ayuntamiento de València, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad española, o la de un país miembro de la Unión Europea, o ser cónyuge de nacionales europeos, entre otras excepciones.
- Acreditar la capacidad física y psíquica necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
- Estar en posesión de la titulación de Ingeniería Técnica Agrícola, Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, o equivalente, o estar en condiciones de obtenerla al finalizar el plazo de presentación de instancias.
- Abonar los derechos de examen correspondientes, que ascienden a 41,41 €, siguiendo las modalidades de pago establecidas.
Es importante seguir el procedimiento de solicitud a través del registro electrónico del Ayuntamiento de València y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección para Ingeniero/a Técnico/a Agrícola consta de varias fases, cada una con un peso específico en la nota final. A continuación, se detallan las etapas principales:
Fase de oposición
Esta fase es fundamental y se compone de cuatro ejercicios que evaluarán los conocimientos y habilidades de los aspirantes:
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Consistirá en un cuestionario de 100 preguntas tipo test, con cuatro alternativas cada una. El tiempo mínimo para completar este ejercicio es de 100 minutos y el máximo de 120 minutos. Cada pregunta incorrecta será penalizada con 1/3 de punto. Es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.
Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos
Este ejercicio incluirá dos supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. El tiempo de realización será determinado por el Órgano Técnico de Selección (OTS), con una duración mínima de 1 hora y media y máxima de 2 horas y media. La calificación mínima requerida es de 5 puntos.
Tercer Ejercicio: Desarrollo de un Tema
Consistirá en desarrollar un tema elegido por el aspirante de entre dos opciones, extraídas por sorteo. El tiempo asignado será entre 1 hora y media y 2 horas y media. La calificación mínima para superar esta fase es de 5 puntos.
Cuarto Ejercicio: Conocimiento del Valenciano
Se valorará el conocimiento del valenciano mediante la traducción de un texto. Este ejercicio tiene una calificación de 1 punto y no es eliminatorio.
El orden final de los aspirantes se determinará por la suma de las calificaciones obtenidas en los ejercicios.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Ingeniero/a Técnico/a Agrícola en el Ayuntamiento de València está dirigida principalmente a profesionales con formación específica en el ámbito agrícola, ofreciendo una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público.
Ventajas de esta oposición incluyen la seguridad laboral, la posibilidad de desarrollo profesional continuo y la contribución al desarrollo sostenible de la comunidad. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los estrictos requisitos académicos y administrativos.
Para afrontar con éxito esta oposición, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio personalizadas:
- Planifica un horario de estudio riguroso, dedicando tiempo diario a cada uno de los temas del temario específico.
- Realiza simulacros de exámenes tipo test para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
- Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Utiliza recursos actualizados y oficiales para asegurarte de que tus conocimientos están alineados con las últimas normativas y tendencias del sector agrícola.
- No olvides preparar y practicar la parte práctica de la oposición, ya que es crucial para superar las fases eliminatorias.
Es importante que mantengas la motivación y te informes continuamente sobre cualquier novedad relacionada con la convocatoria. Recuerda que este artículo es un resumen informativo y debes consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico/a Agrícola en Ayuntamiento de València
El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los contenidos a evaluar en el proceso de selección para el puesto de Ingeniero/a Técnico/a Agrícola. Este se divide en dos bloques: un bloque general que abarca aspectos fundamentales de la administración pública y un bloque específico relacionado con la ingeniería técnica agrícola y su aplicación en el ámbito municipal.
Bloque I: General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
- Tema 3: El Gobierno y la Administración, Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 4: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
- Tema 5: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
- Tema 6: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 7: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
- Tema 8: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
- Tema 9: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 10: Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
- Tema 11: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
- Tema 12: Ley de prevención de Riesgos Laborales. Obligaciones del empresario. Obligaciones del trabajador, sus derechos. El Delegado de Prevención. Los Comités de Seguridad y Salud. Las unidades de Prevención. La acción preventiva: definición. Factores y agentes naturales. Agentes económicos de prevención. Seguridad y Salud en trabajos de paisajismo y jardinería pública.
- Tema 13: Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.
Bloque II: Específico
- Tema 14: Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Especial mención a la Ordenanza de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valencia. Ordenanza Reguladora del procedimiento de concesión de autorizaciones para la gestión de los huertos urbanos del ayuntamiento de Valencia.
- Tema 15: El Plan Verde y de la Biodiversidad de Valencia: diagnosis, planificación y líneas de actuación.
- Tema 16: Historia de la jardinería, estilos y tendencias. Características de la Jardinería valenciana y de los principales jardines de la Ciudad de Valencia (Glorieta, Jardines del Real, Parterre, Paseo Alameda, Monforte, del Real, Ayora, Jardín del Turia, etc).
- Tema 17: La Albufera y la Devesa del Saler. Situación actual. Regulación y gestión. Principales especies arbóreas y arbustivas en Devesa-Albufera.
- Tema 18: Tipologías de los espacios verdes de la ciudad de Valencia. Características de su mantenimiento y conservación. Estudio de costes. Propuesta del Plan General de Ordenación Urbana.
- Tema 19: Servicios ecosistémicos de la Infraestructura Verde Municipal. Objetivos de Desarrollo sostenible.
- Tema 20: El proyecto técnico de la Infraestructura Verde. Diseños adaptados al clima de la ciudad de Valencia. Equipo redactor. Documentos.
- Tema 21: Gestión sostenible de la Infraestructura Verde. Parques, jardines y arbolado viario. Biodiversidad. Cálculo de la huella de Carbono. Estudio de costes.
- Tema 22: La empresa en Jardinería y Paisajismo. Características. Organización técnica.
- Tema 23: Calidad del servicio de mantenimiento de jardines públicos. Sistemas de evaluación. Indicadores y Medición. Estudio de costes.
- Tema 24: Mantenimiento de parques y jardines de la ciudad de Valencia. Equipamientos e infraestructuras en Parques y Jardines. Tipos y Características. Mantenimiento, frecuencias y rendimientos. Normas tecnológicas de Jardinería y Paisajismo. (N.T.J.)
- Tema 25: Poda de árboles ornamentales. Estándar Europeo de poda. Métodos de corte y precauciones. Tipos de poda. Estándar Europeo de Sustentación de arbolado. Certificaciones ETT Y ETW.
- Tema 26: Gestión del riesgo en arbolado urbano. Métodos de evaluación. Análisis instrumental.
- Tema 27: Ley 4/2006 de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunitat Valenciana y Reglamento que la desarrolla. Especies más representativas del arbolado monumental de la ciudad de Valencia. Gestión.
- Tema 28: Principales especies arbóreas y arbustivas utilizadas en la Infraestructura Verde de la ciudad de Valencia. Especies arbóreas adaptadas al viario. Estándar Europeo de Plantación. Mantenimiento. Trasplante.
- Tema 29: Palmeras. Especies utilizadas en la Infraestructura Verde de la ciudad de Valencia. Mantenimiento y trasplante de palmeras.
- Tema 30: Principales especies de vivaces, bianuales y anuales utilizadas en la Infraestructura Verde de la ciudad de Valencia. Plantación. Mantenimiento.
- Tema 31: Praderas ornamentales y paisajistas. Especies adaptadas a la ciudad de Valencia. Preparación del terreno. Siembra. Mantenimiento. Control vegetación adventicia. Césped para instalaciones deportivas.
- Tema 32: Jardinería mediterránea sin plantas invasoras. Normativa. Actuaciones.
- Tema 33: Control de plagas y enfermedades. Real Decreto 1311/2012 uso sostenible de los productos fitosanitarios en ámbito urbano. Gestión Integrada de Plagas. Modelos de predicción de ataques de plagas y enfermedades. Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios.
- Tema 34: Productos fitosanitarios. Tipos, características y técnicas de aplicación. Manipulación y almacenamiento de los productos fitosanitarios.
- Tema 35: Control biológico y biotecnológico. Plagas y fauna útil empleadas en la ciudad de Valencia.
- Tema 36: Maquinaria y equipos en jardinería. Tipos y características. Vehículos y maquinaria específicos para la poda de arbolado.
- Tema 37: La comercialización de arbolado y plantas ornamentales. Presentación. Calidad. Pasaporte fitosanitario.
- Tema 38: Cubiertas ajardinadas y jardines verticales. Características técnicas, vegetación. Gestión y Mantenimiento.
- Tema 39: Gestión de residuos en la gestión de la Infraestructura Verde de la ciudad de Valencia.
- Tema 40: Técnicas de producción de floricultura y ornamentales. La propagación sexual y asexual de las plantas cultivadas. Principios básicos y fundamentos. Técnicas de obtención de semillas certificadas. El estaquillado. El acodo. El injerto. Producción de material de vivero certificado: la producción de material vegetal mediante técnicas "in vitro".
- Tema 41: El clima como condicionante. Principales factores climáticos y su relación con la gestión de la Infraestructura Verde en la ciudad de Valencia. La bioclimatología.
- Tema 42: El suelo y la tecnología para usos agrícolas/paisajistas. El laboreo y sus técnicas. Tipos de suelo y sustratos utilizados en jardinería y paisajismo. Características físico químicas deseables. Enmiendas y abonado. Relaciones suelo-agua. Retención de agua por el suelo. Flujo de agua en el suelo.
- Tema 43: El agua como condicionante del uso del suelo. Relaciones agua-planta. Potencial hídrico en las plantas. Movimiento del agua en la planta. Autorregulación de la transpiración. Déficit hídrico. Punto óptimo de riego. Necesidad de agua de los cultivos.
- Tema 44: El riego de la Infraestructura Verde Municipal. Tecnología. Diseño agronómico e hidráulico. Elementos de una red de riego. Aplicaciones de fertirrigación. El ahorro de agua. Xerojardinería o jardinería de zonas áridas.
- Tema 45: Ordenanza de Abastecimientos de aguas. Partes. Objetos básicos. Infraestructura regulada. Abastecimientos de agua potable. Fuentes de captación. Tratamientos. Redes e instalaciones. Consumos y usos.
- Tema 46: Abastecimiento de la Red de Baja Presión. Suministro de agua para riego de Infraestructuras verdes. Origen e infraestructura actual. Usos. Calidad del agua de riego. Criterios de salinidad. Criterios de sodicidad. Criterios de toxicidad.
- Tema 47: Sistemas de drenaje sostenible aplicados a la Infraestructura Verde de la ciudad. Manual de saneamiento de la ciudad de Valencia. Elementos singulares.
- Tema 48: Red de Acequias de la Ciudad de Valencia. El Tribunal de las Aguas.
- Tema 49: Fuentes y estanques. Tipos. Normativa. Componentes de una fuente.
- Tema 50: Las Acequias de Francos, Marjales y Extremales de la Ciudad de Valencia. Propiedad, jurisdicción y deslinde de las acequias. La Comisaría de Francos y Marjales. Operaciones. Materiales.
- Tema 51: Valoración económica de árboles, palmeras y arbustos ornamentales. La Norma de Granada.
- Tema 52: Ley Valenciana de arrendamientos históricos.
- Tema 53: La política de conservación y defensa de la naturaleza. Ordenación de los recursos naturales. Lucha contra la erosión y la contaminación. Defensa de la fauna y flora naturales.
- Tema 54: Normativa. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas a nivel estatal. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas en la Comunidad Valenciana. Normas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
- Tema 55: La redacción de informes técnicos. Tipos. Técnica y características.
- Tema 56: Licencia de tala o trasplante de arbolado. Regulación, Tramitación.
- Tema 57: La ocupación de espacios ajardinados y desarrollo de actividades sobre los mismos. Ordenanza de ocupación del dominio público de la ciudad de Valencia.
- Tema 58: Normas Urbanísticas de protección de arbolado y jardines de la ciudad de Valencia. PGOU.
- Tema 59: Sistemas de Información Geográfica aplicados a la jardinería pública. Utilidades.
- Tema 60: La dirección y equipos de trabajo. El trabajo en equipo. Técnicas. Características del trabajo en equipo eficaz. La formación de equipos de trabajo. Dirección y Liderazgo. Estilos de liderazgo. Liderazgo y poder. Comportamientos del líder. Eficacia de los diversos estilos directivos. Evaluación del desempeño y rendimiento de equipos de trabajo en jardinería.