Actualizado a abril del 2024
隆Oportunidad 脷nica! 3 Plazas para Gesti贸n Universitaria, Especialidad Inform谩tica en la Universidad de C谩diz
La Universidad de C谩diz ha publicado una nueva convocatoria para el ingreso en la escala de Gesti贸n Universitaria, especialidad Inform谩tica. Se ofertan 3 plazas mediante el sistema de concurso-oposici贸n. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposici贸n, donde se realizar谩 un examen te贸rico, desarrollo de temas y supuestos pr谩cticos, y una fase de concurso, donde se valorar谩n los m茅ritos de los candidatos. Adem谩s, se establece una tasa de examen de 25 euros, con diversas bonificaciones y exenciones disponibles. Este art铆culo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n necesaria.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Gesti贸n Universitaria, especialidad Inform谩tica de la Universidad de C谩diz, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Espa帽ola o de un Estado miembro de la Uni贸n Europea.
- Titulaci贸n: Grado, Arquitectura T茅cnica, Ingenier铆a T茅cnica, Diplomatura Universitaria o t铆tulo equivalente. Las titulaciones extranjeras deben estar convalidadas u homologadas.
- Edad: M铆nimo de 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las tareas del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Idioma: Nivel de ingl茅s acreditado seg煤n los criterios de la fase de concurso.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud de manera electr贸nica a trav茅s de la Sede Electr贸nica de la Universidad de C谩diz, utilizando firma electr贸nica.
- Tasas de Examen: Pago de 25 euros para los derechos de examen, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles.
Es importante tener en cuenta que todos los requisitos deben cumplirse en el d铆a de finalizaci贸n del plazo de presentaci贸n de solicitudes.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las 3 plazas en Gesti贸n Universitaria, especialidad Inform谩tica de la Universidad de C谩diz se compone de dos fases principales, cada una con un peso espec铆fico en la puntuaci贸n final:
Fase de Oposici贸n
La fase de oposici贸n representa el 65% de la puntuaci贸n total del proceso selectivo y est谩 dise帽ada para evaluar los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos de los aspirantes. Esta fase consta de los siguientes ejercicios:
- Primer ejercicio: Cuestionario te贸rico de 90 preguntas tipo test con un tiempo m谩ximo de 90 minutos. Cada acierto suma puntos y cada error resta puntos de acuerdo a la f贸rmula establecida.
- Segundo ejercicio: Desarrollo de dos temas seleccionados de entre cuatro propuestos, con un tiempo m谩ximo de 150 minutos.
- Tercer ejercicio: Resoluci贸n de dos supuestos pr谩cticos, tambi茅n con un tiempo m谩ximo de 150 minutos.
Consejos de preparaci贸n: Es fundamental familiarizarse con el temario espec铆fico, gestionar bien el tiempo durante los ejercicios y practicar con ex谩menes anteriores para mejorar la precisi贸n y velocidad.
Fase de Concurso
La fase de concurso, que constituye el 35% de la puntuaci贸n final, eval煤a los m茅ritos acad茅micos y profesionales de los aspirantes. Los aspectos valorados incluyen:
- Formaci贸n Acad茅mica: Titulaciones superiores y cursos de formaci贸n relacionados con la especialidad.
- Experiencia Laboral: A帽os de experiencia en puestos similares dentro del sector p煤blico.
- Conocimientos de Idiomas: Nivel de ingl茅s acreditado.
La correcta documentaci贸n y la presentaci贸n de m茅ritos relevantes aumentar谩n significativamente las posibilidades de 茅xito en esta fase.
An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos
Esta convocatoria est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. Las principales ventajas de optar a este puesto incluyen la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo p煤blico. Sin embargo, es importante considerar la alta competitividad y los requisitos estrictos que exige el proceso selectivo.
Estrategias de estudio:
- Organizaci贸n del tiempo: Establece un calendario de estudio que permita cubrir todo el temario con tiempo suficiente para repasar.
- Material de calidad: Utiliza manuales actualizados y participa en academias especializadas si es posible.
- Simulacros de examen: Realiza pr谩cticas con tiempo limitado para mejorar la gesti贸n durante los ejercicios.
- Trabajo en grupo: Intercambia conocimientos y resuelve dudas con otros opositores.
Recuerda que la preparaci贸n constante y el enfoque en las 谩reas clave del temario son fundamentales para superar con 茅xito este proceso selectivo.
Te animamos a mantener una actitud positiva y a consultar siempre las bases oficiales para asegurarte de estar al d铆a con cualquier actualizaci贸n o cambio en los requisitos y procedimientos.
Temario de la convocatoria para el puesto Gesti贸n Universitaria, especialidad Inform谩tica en la Universidad de C谩diz
Este temario aborda los contenidos necesarios para la preparaci贸n del proceso selectivo para el ingreso en la escala de Gesti贸n Universitaria, especialidad Inform谩tica. La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo mediante un sistema de concurso-oposici贸n, donde se valorar谩n tanto los conocimientos te贸ricos como la experiencia y formaci贸n del aspirante.
Bloque I: Gerencia p煤blica y organizaci贸n de la Administraci贸n
- Tema 1: Sistema de Direcci贸n Estrat茅gica de la Universidad de C谩diz: misi贸n, visi贸n, valores, 谩mbitos estrat茅gicos y objetivos.
- Tema 2: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci贸n p煤blica y buen gobierno. La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia P煤blica de Andaluc铆a. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Real Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba su Estatuto. Funciones. Reglamento UCA/CG05/2019, de 17 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci贸n y buen gobierno de la Universidad de C谩diz.
- Tema 3: La Constituci贸n espa帽ola. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administraci贸n. El Poder Judicial. Econom铆a y Hacienda. La Organizaci贸n Territorial del Estado.
- Tema 4: El Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n. Clases de personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. Derechos y deberes. C贸digo de conducta de los empleados p煤blicos. Adquisici贸n y p茅rdida de la relaci贸n de servicios. Ordenaci贸n de la actividad profesional. Situaciones administrativas. R茅gimen disciplinario.
- Tema 5: Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y 谩mbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n. El principio de igualdad en el empleo p煤blico: Criterios de actuaci贸n de las Administraciones P煤blicas.
Bloque II: Derecho Administrativo. Gesti贸n financiera y universitaria
- Tema 1: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico.
- Tema 2: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas.
- Tema 3: El presupuesto en la Universidad de C谩diz. Normas de ejecuci贸n presupuestaria de la Universidad de C谩diz.
- Tema 4: Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector P煤blico. Tipos. Caracter铆sticas generales. Actuaciones preparatorias de los contratos. Fases del procedimiento de contrataci贸n.
- Tema 5: Ley Org谩nica del Sistema Universitario. Creaci贸n y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. R茅gimen jur铆dico y estructura de las universidades p煤blicas. Gobernanza de las universidades p煤blicas. Organizaci贸n de ense帽anzas. Personal docente e investigador y personal t茅cnico, de gesti贸n y de administraci贸n y servicios de las universidades p煤blicas.
- Tema 6: Los Estatutos de la Universidad de C谩diz.
Bloque III: Organizaci贸n y gesti贸n de los sistemas de informaci贸n
- Tema 1: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protecci贸n de las personas f铆sicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulaci贸n de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protecci贸n de Datos). Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales.
- Tema 2: La protecci贸n jur铆dica de los programas de ordenador.
- Tema 3: Buenas pr谩cticas en la Gesti贸n de Servicios TIC: Modelo de Gesti贸n de Servicios ITIL.
- Tema 4: Esquema Nacional de Seguridad.
- Tema 5: Esquema Nacional de Interoperabilidad.
- Tema 6: Accesibilidad y usabilidad web. Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos m贸viles del sector p煤blico.
Bloque IV: Tecnolog铆a b谩sica
- Tema 1: Conceptos de sistemas operativos. Estructuras, componentes y funciones. Caracter铆sticas y evoluci贸n. Administraci贸n de memoria. Procesos y subprocesos.
- Tema 2: Sistemas de archivo. Sistemas multiprocesador.
- Tema 3: Virtualizaci贸n. Tipos de m谩quinas virtuales. T茅cnicas de virtualizaci贸n.
- Tema 4: Sistemas de gesti贸n de bases de datos relacionales. Caracter铆sticas y elementos constitutivos.
- Tema 5: El lenguaje SQL. Est谩ndares de conectividad: ODBC y JDBC. Arquitecturas cliente-servidor.
- Tema 6: Caracter铆sticas t茅cnicas y funcionales de sistemas operativos: Windows y Linux.
- Tema 7: Plataformas de apoyo a la ense帽anza y el aprendizaje no presencial. Herramientas de apoyo a la docencia. Plataformas Learning Management Systems (LMS). Caracter铆sticas. Est谩ndares asociados (LTI, SCORM).
- Tema 8: Plataformas de Administraci贸n Electr贸nica: elementos fundamentales. Firma electr贸nica.
- Tema 9: Herramientas de trabajo en grupo. Sistemas de videoconferencia.
- Tema 10: Estructuras de datos: Tablas, listas y 谩rboles. Algoritmos: ordenaci贸n, b煤squeda, recursi贸n, grafos. Organizaciones de ficheros.
- Tema 11: Inteligencia artificial: Finalidad y clasificaci贸n: machine learning, deep learning, NLP, visi贸n artificial, sistemas expertos, rob贸tica, y agentes inteligentes. Aspectos 茅ticos. IA generativa.
- Tema 12: Servicios web: SOAP y REST. Est谩ndares y protocolos, interoperabilidad y seguridad de WS.
- Tema 13: Software libre y privativo. Conceptos. Licenciamiento de programas. Tipos de licencias.
Bloque V: An谩lisis y desarrollo de sistemas
- Tema 1: Metodolog铆as 谩giles de gesti贸n de proyectos. Metodolog铆a SCRUM.
- Tema 2: Gesti贸n del proceso de desarrollo. Objetivos del desarrollo. Actividades de gesti贸n. Desarrollo en fases. Tareas y funciones de los distintos agentes. Planificaci贸n del desarrollo. T茅cnicas de planificaci贸n.
- Tema 3: Diagramas de flujo de datos: Diagramas estructurados. Flujogramas de sistema. Flujogramas de programa.
- Tema 4: Modelizaci贸n conceptual. Elementos: entidades, atributos, relaciones, identificadores, roles. Reglas de modelizaci贸n. Validaci贸n y construcci贸n de modelos de datos.
- Tema 5: Dise帽o del interfaz de usuario. Interacci贸n hombre-m谩quina. Concepto. Principios de dise帽o de interfaces. Presentaci贸n de la informaci贸n. Asistencia y ayuda al usuario.
- Tema 6: Dise帽o de base de datos. El modelo l贸gico relacional. Normalizaci贸n. Dise帽o l贸gico. Dise帽o f铆sico.
- Tema 7: Dise帽os de programas. Diagramas estructurados. Construcci贸n del sistema. Preparaci贸n de la instalaci贸n. Est谩ndares de documentaci贸n. Manuales de usuario y manuales t茅cnicos.
- Tema 8: Pruebas. Planificaci贸n y documentaci贸n. Pruebas de caja negra. Pruebas de caja blanca. Utilizaci贸n de datos de prueba. Pruebas de software, hardware, procedimientos y datos.
- Tema 9: An谩lisis y dise帽o orientado a objetos. Concepto. Elementos. El proceso unificado de software. El lenguaje de modelado unificado (UML).
- Tema 10: Programaci贸n web: el patr贸n de arquitectura de software MVC. Lenguajes de marca o etiqueta. SGML, HTML y XML.
- Tema 11: Lenguajes y tecnolog铆as: Django/Python, Symfony/PHP y Java.
- Tema 12: La calidad del software y su medida. Modelos, m茅tricas, normas y est谩ndares. EFQM.
Bloque VI: Gesti贸n de operaciones y producci贸n
- Tema 1: Administraci贸n del Sistema operativo y software de base. Funciones y responsabilidades. Control de cambios.
- Tema 2: Administraci贸n de Sistemas de Gesti贸n de Bases de Datos. Administraci贸n de datos.
- Tema 3: Pr谩cticas de mantenimiento de equipos e instalaciones. Mantenimiento preventivo, correctivo y perfectivo. Monitorizaci贸n y gesti贸n de capacidad.
- Tema 4: Plan de seguridad. Plan de contingencia. Plan de recuperaci贸n. Pol铆ticas de salvaguardia.
- Tema 5: Auditor铆a inform谩tica. Objetivos, alcance y metodolog铆a. T茅cnicas y herramientas. Normas y est谩ndares.
- Tema 6: Control de la ejecuci贸n de los trabajos. Evaluaci贸n del rendimiento. Planificaci贸n de la capacidad. An谩lisis de la carga. Herramientas y t茅cnicas utilizables.
- Tema 7: Seguridad f铆sica de un sistema de informaci贸n. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades. Medidas de protecci贸n y aseguramiento. Seguridad de un equipo microinform谩tico.
- Tema 8: Seguridad l贸gica de un sistema de informaci贸n. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades. Medidas de protecci贸n y aseguramiento.
- Tema 9: Herramienta de clonaci贸n de equipos. OpenGnSys. Arquitectura, repositorios y clientes. Particionado, creaci贸n y despliegue de im谩genes.
- Tema 10: Centros de Procesos de datos. Elementos, normativa y caracter铆sticas.
- Tema 11: Nubes p煤blicas, privadas e h铆bridas. Servicios IaaS, SaaS, PaaS, etc.
- Tema 12: Supercomputaci贸n. Grid computing.
- Tema 13: Gesti贸n de datos. Datawarehouse. Arquitectura OLAP. Miner铆a de datos. Big Data. Entornos Hadoop. Datalakes.
Bloque VII: Telecomunicaciones
- Tema 1: Medios de transmisi贸n. Est谩ndares de instalaciones. Sistemas de cableado estructurado. Sistemas de fibra 贸ptica.
- Tema 2: Redes locales. Tipolog铆a. Medios de transmisi贸n. Sistemas Ethernet. IEEE 802.3.
- Tema 3: Arquitectura y protocolo IP. Protocolo TCP. Protocolo IP v.6. La red Internet: arquitectura de red. Principios de funcionamiento.
- Tema 4: Equipos de comunicaciones. Repetidores y puentes. Conmutadores, enrutadores y pasarelas.
- Tema 5: La seguridad en redes. Control de accesos. Est谩ndar IEE 802.1x. Cortafuegos.
- Tema 6: Servicios y aplicaciones. DNS, Correo Electr贸nico. Protocolo HTTP.
- Tema 7: Voz IP y tecnolog铆a IP. Conceptos y funcionamiento. SIP, arquitectura, procesos y mensajes. Sistemas de videoconferencia.
- Tema 8: Redes inal谩mbricas: protocolos 802.11 a/b/n/ac. Wi-Fi. Caracter铆sticas funcionales y t茅cnicas.
- Tema 9: Tecnolog铆as emergentes. Virtualizaci贸n de redes. Internet de las cosas.
- Tema 10: Las redes p煤blicas de transmisi贸n de datos: RedIRIS y la red SARA.
Bloque VIII: Administraci贸n Electr贸nica: Componentes, servicios y herramientas tecnol贸gicas
- Tema 1: El cat谩logo de informaci贸n sobre tramitaci贸n administrativa. Sistema de Informaci贸n Administrativa (SIA). El directorio con los c贸digos de identificaci贸n de los 贸rganos o unidades administrativas. Directorio Com煤n de Unidades Org谩nicas y Oficinas (DIR3).
- Tema 2: Identificaci贸n y firma electr贸nica. Certificados digitales. Claves privadas, p煤blicas y concertadas. Formatos de firma electr贸nica. Mecanismos de identificaci贸n y firma. Herramientas: Cl@ve, @firma, Port@firmas, etc.
- Tema 3: Registro electr贸nico. Marco legal y t茅cnico. Integraci贸n con otros servicios. Interconexi贸n de registros. El Registro Electr贸nico en la Universidad de C谩diz. Notificaciones y comunicaciones electr贸nicas. Definici贸n. Aspectos t茅cnicos y legales. Herramientas: Notific@, DEH.
- Tema 4: Expediente electr贸nico. Definici贸n y estructura. Ciclo de Vida. Norma T茅cnica de Interoperabilidad de Expediente Electr贸nico. Documento electr贸nico. Definici贸n. Metadatos M铆nimos Obligatorios. Norma T茅cnica de Interoperabilidad de Documento Electr贸nico.
- Tema 5: Archivo electr贸nico de documentos. Herramientas. El Archivo electr贸nico en la Universidad de C谩diz.
- Tema 6: Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre Administraciones p煤blicas: la carpeta ciudadana y la Plataforma de Intermediaci贸n de Datos. Servicios del MINHAP.
- Tema 7: Convenio de colaboraci贸n entre la Administraci贸n General del Estado (MINHAP) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa帽olas (CRUE) para la prestaci贸n mutua de soluciones b谩sicas de administraci贸n electr贸nica.
- Tema 8: La Plataforma de Administraci贸n Electr贸nica de la Universidad de C谩diz. Componentes.
- Tema 9: Programaci贸n de formularios con GForms.
- Tema 10: Modelado de procesos, modelado din谩mico y BPMN (Business Process Model and Notation).
Bloque IX: Tribunal Calificador
- Tema 1: Tribunal titular: Presidencia: Don Abelardo Belaustegui Gonz谩lez, funcionario de la escala T茅cnica de Gesti贸n, especialidad Inform谩tica, de la Universidad de C谩diz.
- Tema 2: Vocales: Don Mario Gavi帽o Mart铆n, Don Jos茅 Ignacio Cubiella Rodr铆guez, Do帽a Laura Jurado Torrente, todos funcionarios de la Universidad de C谩diz.
- Tema 3: Secretar铆a: Do帽a Mar铆a Jes煤s Gim茅nez Casta帽o, funcionaria de la Escala de Gesti贸n Universitaria de la Universidad de C谩diz.
- Tema 4: Tribunal suplente: Presidencia: Don Jos茅 Luis Marcos Vara. Vocales: Don Antonio Ben铆tez Olmo, Don David Abeij贸n Dur谩n, Do帽a Mar铆a Isabel Gil Galv谩n. Secretar铆a: Don Fernando de la Flor Gom谩riz.