Auxiliar de Administración General

El Auxiliar de Administración General se encarga de la gestión de documentos, atención al público, soporte en tareas administrativas y colaboración en la organización de eventos y actividades municipales. Su labor es clave para el buen funcionamiento del Ayuntamiento y la satisfacción ciudadana.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Molina de Segura

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 09/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para 3 plazas de Auxiliar de Administración General en el Ayuntamiento de Molina de Segura

Hoy, 20 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión de 3 plazas de Auxiliar de Administración General en el Ayuntamiento de Molina de Segura. Esta convocatoria se realiza mediante un proceso de promoción interna horizontal a través del sistema de concurso-oposición. Los aspirantes deben cumplir ciertos requisitos, y el proceso incluye una fase de oposición eliminatoria y una fase de concurso que evalúa méritos. Este artículo ofrece un resumen de las bases de la convocatoria, pero es importante que consultes las bases oficiales para obtener información completa, ya que este artículo no sustituye a dichas bases.

Requisitos para participar en la convocatoria

Para poder presentarte a las pruebas selectivas, debes cumplir con los siguientes requisitos generales:

  • Tener la condición de funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de Molina de Segura, perteneciente a la Escala de Administración Especial, grupo C, subgrupo C2.
  • Si eres trabajador/a laboral fijo/a, puedes participar en convocatorias correspondientes a categorías que desempeñen funciones relacionadas con tu puesto actual.
  • Antigüedad mínima de dos años de servicio activo como funcionario/a de carrera en la Escala de Administración Especial, subgrupo C2 o como personal laboral fijo.
  • Poseer alguna de las siguientes titulaciones académicas: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
  • Los empleados sin la titulación requerida pueden participar si tienen al menos 10 años de antigüedad en la Escala de Administración Especial, grupo C, subgrupo C2 o 5 años y superación de un curso específico.

Recuerda que debes cumplir estos requisitos antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, que será de 20 días naturales a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección se compone de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición es eliminatoria y consta de un único ejercicio que consistirá en un cuestionario tipo test.

Fase de oposición

La fase de oposición consistirá en contestar un cuestionario tipo test compuesto por 15 preguntas, que se evaluarán durante un tiempo máximo de 60 minutos.

Formato de los exámenes

Cada pregunta tendrá tres respuestas alternativas, de las cuales solo una será válida. La puntuación es la siguiente:

  • Respuesta correcta: 4 puntos
  • Respuesta incorrecta: -1 punto
  • Preguntas no contestadas: 0 puntos

Para superar esta fase, es necesario obtener al menos 30 puntos de un máximo de 60 puntos.

Fase de concurso

La fase de concurso tendrá una puntuación máxima de 40 puntos. Se valorarán los méritos de los aspirantes, teniendo en cuenta:

  • Experiencia profesional en el Ayuntamiento de Molina de Segura y otras Administraciones Públicas en el puesto de Auxiliar de Administración General.
  • Formación académica y cursos de formación directamente relacionados con el puesto.

Valoración de méritos

Los servicios prestados se valorarán a razón de 0,25 puntos por mes, con un límite máximo de 26,30 puntos. La formación y titulaciones académicas se valorarán hasta un máximo de 13,70 puntos.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 3 plazas de Auxiliar de Administración General en el Ayuntamiento de Molina de Segura representa una oportunidad interesante, especialmente para quienes ya son funcionarios en este Ayuntamiento. Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en la administración pública.

Considera los siguientes puntos clave:

  • La competencia puede ser alta, por lo que es crucial prepararse adecuadamente para la fase de oposición.
  • Es recomendable utilizar recursos como manuales de estudio y cursos online que aborden el temario establecido.
  • Presta atención a la experiencia profesional y a los méritos que puedes presentar, ya que esto influirá en la fase de concurso.
  • Organiza tu tiempo de estudio de manera efectiva, priorizando los temas que más peso tienen en el examen.

Finalmente, asegúrate de estar al tanto de cualquier novedad en las bases y en el proceso de selección. Consulta siempre las fuentes oficiales para obtener información precisa y actualizada.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar de Administración General en el Ayuntamiento de Molina de Segura

El presente temario se estructura en bloques que abordan los aspectos normativos y procedimentales relevantes para el puesto de Auxiliar de Administración General. La evaluación se basará en la comprensión y aplicación de la normativa vigente en el ámbito administrativo.

Bloque I: Procedimiento Administrativo Común

  • Tema 1: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura y contenido. Disposiciones generales.
  • Tema 2: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los interesados en el procedimiento administrativo. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 3: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación. Términos y plazos.
  • Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Eficacia de los actos administrativos. Efectos. Notificación. Práctica de la notificación.
  • Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos.
  • Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Iniciación y Ordenación del procedimiento.
  • Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Instrucción y finalización del procedimiento.
  • Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Tramitación simplificada del procedimiento. Ejecución.
  • Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Tramitación simplificada del procedimiento. Recursos administrativos: Principios generales. Recurso potestativo de reposición.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más