Auxiliar Administrativo

El Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jaca se encarga de gestionar documentación, atender al público y facilitar trámites administrativos. Su papel es crucial para el funcionamiento eficiente del servicio público, contribuyendo al bienestar de la comunidad y mejorando la experiencia ciudadana.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Jaca

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 14/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jaca - 3 Plazas Disponibles

El Ayuntamiento de Jaca ha publicado una convocatoria para la provisión de tres plazas de Auxiliar Administrativo. Este puesto, incluido en la Oferta de Empleo Público de 2025, se regirá por un proceso selectivo que combina fases de oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos, además de aportar méritos que sumarán puntos a su calificación final.

En esta convocatoria, se establecen detalles económicos como una tasa de examen de 17,08 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Además, se creará una bolsa de empleo para cubrir temporalmente posibles vacantes en los próximos tres años. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre los aspectos más relevantes de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jaca, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, entre otras condiciones especificadas.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, con homologación para titulaciones extranjeras si es necesario.
  • Inhabilidades: No haber sido separado disciplinariamente de la administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Jaca o mediante el procedimiento establecido por la Ley 39/2015, en el plazo de veinte días naturales desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
  • Tasa de Examen: Abonar una tasa de 17,08 euros, con modalidades de pago específicas y posibles exenciones para desempleados, miembros de familias numerosas, y personas con discapacidad.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo consta de dos fases principales: Oposición y Concurso, cuyo peso en la nota final es determinante para la selección de los aspirantes.

Fase de Oposición

La fase de oposición es la primera etapa y consiste en dos ejercicios eliminatorios:

  • Primer Ejercicio: Un cuestionario de 100 preguntas sobre el programa de oposición, con un tiempo máximo de 1,5 horas. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas se penalizan.
  • Segundo Ejercicio: Un supuesto práctico ofimático utilizando la suite LibreOffice en Windows, con una duración de 30 minutos, valorando los conocimientos en Ofimática.

Calificación: Cada ejercicio se califica de 0 a 10 puntos. Es indispensable obtener al menos 5 puntos en cada prueba para avanzar a la siguiente fase. La puntuación final de la oposición es la media aritmética de las calificaciones otorgadas por el tribunal.

Consejo de Preparación: Es fundamental familiarizarse con el contenido del programa de estudio y practicar con cuestionarios similares. Para el supuesto práctico, se recomienda dominar el uso básico de herramientas ofimáticas y practicar la realización de tareas repetitivas bajo presión de tiempo.

Fase de Concurso

Los aspirantes que superen la oposición pasan a la fase de concurso, donde se valoran los méritos aportados:

  • Formación: Se valoran cursos relacionados con las funciones del puesto, con una puntuación máxima de 3 puntos.
  • Experiencia: Se reconocen los servicios prestados en la administración pública, hasta un máximo de 10 puntos, calculados a razón de 0,156 puntos por mes de servicio.

Baremación de Méritos: La puntuación obtenida en la fase de oposición se suma a la de concurso para determinar la calificación final. Una estrategia efectiva es documentar todas las experiencias y formaciones relevantes que puedan aportar puntos adicionales.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria de Auxiliar Administrativo está dirigida al público general, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y beneficios asociados a la función pública. Entre las ventajas destacan la seguridad del empleo, posibles incrementos salariales, y la oportunidad de desarrollo profesional.

No obstante, es importante considerar la alta competitividad del proceso, así como los requisitos específicos que exigen una preparación exhaustiva. La convocatoria demanda una buena organización del tiempo y una preparación enfocada tanto en conocimientos teóricos como habilidades prácticas.

Estrategias de Estudio:

  • Planificación: Crear un calendario de estudio detallado, dedicando tiempo suficiente a cada tema del programa de oposición.
  • Material de Calidad: Utilizar materiales actualizados y específicos para esta convocatoria, incluyendo libros, resúmenes y cuestionarios.
  • Práctica Constante: Realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato y mejorar la gestión del tiempo.
  • Formación Práctica: Practicar ejercicios ofimáticos regularmente para dominar las herramientas necesarias en la fase práctica.
  • Documentación de Méritos: Mantener un registro detallado de todas las formaciones y experiencias pertinentes que puedan sumar puntos en la fase de concurso.

Es fundamental mantener una actitud positiva y proactiva durante la preparación, buscando apoyo en comunidades de opositores y aprovechando recursos como academias especializadas o grupos de estudio.

Recuerda que este artículo es un resumen informativo y que para obtener todos los detalles y asegurarte de cumplir con todos los requisitos, debes consultar las bases oficiales de la convocatoria publicada por el Ayuntamiento de Jaca.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jaca

Este temario contiene los temas que serán objeto de evaluación en el proceso selectivo para la provisión de tres plazas de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jaca. Los aspirantes deberán prepararse en los siguientes temas para poder superar las pruebas establecidas.

Bloque I: Contenidos Generales

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: Significado y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Aragón: Elaboración, significado, competencias y modificación. Relaciones entre las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Provinciales.
  • Tema 4: El Régimen Local español. Su evolución histórica. Principios constitucionales de la Administración Local. Especial referencia a la Ley de Administración Local de Aragón.
  • Tema 5: El Municipio: evolución, concepto, elementos esenciales, denominación y cambio de nombre de los municipios. El término municipal: concepto, caracteres, alteración el término municipal. La población: concepto. El empadronamiento: regulación, concepto.
  • Tema 6: Organización municipal: concepto. Clases de órganos. Órganos de régimen común. Competencias: concepto y clases. Título X de la Ley 7/85, reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Tema 7: La provincia en el régimen local. Organización Provincial. Competencias. El Presidente de la Diputación Provincial. Los Vicepresidentes. El Pleno de la Diputación. La Junta de Gobierno Local. Comisiones informativas. Atribuciones de los órganos provinciales.
  • Tema 8: Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Régimen de sesiones y de acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones y publicación de los acuerdos.
  • Tema 9: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias y delegadas. Los servicios mínimos obligatorios. La reserva de servicios.
  • Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y la forma. La eficacia de los actos administrativos. La notificación: contenido, plazo y práctica. La publicación.
  • Tema 11: Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo común. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. Clases de interesados en el procedimiento. Derechos de los interesados. La iniciación del procedimiento, ordenación e instrucción.
  • Tema 12: Terminación del procedimiento. Obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 13: Los recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recursos administrativos. Clases de recursos. Interposición de recursos. Suspensión de la ejecución. Audiencia interesados y resolución.
  • Tema 14: La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos y anulables. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 15: Potestad reglamentaria local. Reglamentos y Ordenanzas locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los Bandos.
  • Tema 16: La función pública. Clases de empleados públicos. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derecho de sindicación. Régimen disciplinario.
  • Tema 17: Los contratos del sector público: ámbito objetivo y subjetivo. Clases de contratos del sector público. Procedimiento de contratación.
  • Tema 18: Los bienes de las Entidades Locales. Régimen de utilización de los bienes de dominio público. El inventario de bienes.
  • Tema 19: Las formas de actividad de las Entidades Locales. El fomento. La intervención administrativa en la actividad privada. Licencias, comunicación previa y declaración responsable.
  • Tema 20: El Servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los Servicios Públicos. Consideración especial de la concesión.
  • Tema 21: Los recursos de las Haciendas Locales. Los ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ingresos de Derecho Público.
  • Tema 22: Los Presupuestos Locales. Estructura Presupuestaria. Elaboración y aprobación. Ejecución y liquidación del presupuesto.
  • Tema 23: Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: el principio de igualdad en el empleo público.
  • Tema 24: Conocimientos prácticos del entorno Windows: manejo general, administrador de programa, administrador de archivos, administrador de impresoras, personalización del entorno, etc. Aplicaciones para automatizaciones de oficinas: Conceptos de proceso de textos: hojas de cálculo y bases de datos.
  • Tema 25: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones, consulta y participación. Riesgos, medidas de seguridad y protección de la salud en el trabajo Administrativo.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más