
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Marbella: ¡3 Plazas Disponibles!
El Ayuntamiento de Marbella ha abierto una convocatoria para cubrir tres plazas de Arquitecto/a en régimen de personal funcionario de carrera y por el turno de libre concurrencia. Este proceso de selección se realiza mediante un concurso-oposición, compuesto por dos fases fundamentales: una fase teórica y una práctica, seguidas de la valoración de méritos. Las tasas de examen, formas de pago, bonificaciones y exenciones están detalladas en las bases oficiales de la convocatoria. Además, existe una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para poder participar en el proceso de oposición para el puesto de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Marbella, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos los requisitos indispensables:
- Titulación: Graduado/a universitario/a en Arquitectura o equivalente.
- Nacionalidad: Española o de algún país de la Unión Europea.
- Edad: No se establece un límite de edad específico.
- Procedimiento de Solicitud: Las solicitudes deben presentarse obligatoriamente a través del apartado habilitado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Marbella (marbella.sedeelectronica.es).
- Tasas de Examen: El importe de las tasas y las formas de pago están detallados en las bases de la convocatoria. Es posible la aplicación de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente.
- Documentación: Se debe adjuntar la documentación acreditativa de la titulación exigida, así como cualquier otro requisito específico de participación.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso de concurso-oposición para el puesto de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Marbella se compone de varias fases que determinan la nota final de los aspirantes. A continuación, se detallan cada una de estas fases:
Fase de Oposición
La fase de oposición está diseñada para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes en relación con el temario establecido. Esta fase se divide a su vez en dos ejercicios:
Primer Ejercicio: Prueba Teórica
- Descripción: Consiste en un cuestionario tipo test de 110 preguntas sobre el temario completo.
- Tiempo de Realización: El tiempo máximo asignado es de 120 minutos.
- Sistema de Evaluación: Cada pregunta tiene tres respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta.
- Consejos de Preparación: Es fundamental dominar el temario y practicar con simulacros de test para gestionar eficazmente el tiempo durante el examen.
Segundo Ejercicio: Prueba Práctica
- Descripción: Consistirá en resolver por escrito un supuesto práctico relacionado con el bloque de materias específicas del temario.
- Tiempo de Realización: El tiempo máximo asignado es de 90 minutos.
- Reglamentación: Durante esta prueba se permitirá la consulta de textos legales o normativos no comentados relacionados con el temario, los cuales el aspirante deberá traer consigo.
- Consejos de Preparación: Además de estudiar el temario, es recomendable practicar la resolución de supuestos prácticos para familiarizarse con el formato y mejorar la capacidad de análisis y redacción.
Fase de Concurso
La fase de concurso consiste en la valoración de los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La valoración se realiza mediante un baremo específico que incluye aspectos como la formación complementaria, la experiencia profesional, la participación en proyectos relevantes, entre otros.
- Baremación: Los méritos se puntúan de acuerdo con el apartado 7.4 de las bases generales de la convocatoria, detallando cómo se asigna la puntuación a cada categoría de mérito.
- Impacto en la Nota Final: La puntuación obtenida en esta fase se suma a la obtenida en la fase de oposición, determinando así la clasificación final de los aspirantes.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Marbella está dirigida principalmente a profesionales titulados en Arquitectura, tanto del público general como a trabajadores en activo que deseen acceder a una plaza en la administración local. A continuación, se enumeran algunas de las ventajas y desventajas de esta convocatoria:
- Ventajas:
- Estabilidad Laboral: Las plazas de funcionario ofrecen seguridad en el empleo y beneficios laborales.
- Beneficios Sociales: Acceso a un régimen de pensiones y otras prestaciones sociales.
- Desarrollo Profesional: Oportunidades de formación continua y desarrollo de carrera dentro de la administración local.
- Desventajas:
- Alta Competitividad: La cantidad de aspirantes suele ser elevada, lo que incrementa el nivel de dificultad del proceso selectivo.
- Requisitos Específicos: Existen exigencias académicas y profesionales que pueden limitar la participación a un nicho específico de profesionales.
Para maximizar las posibilidades de éxito en esta convocatoria, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Organización del Estudio: Elabora un plan de estudio detallado que cubra todas las áreas del temario, dedicando tiempo específico a cada tema según su peso en la prueba.
- Simulacros de Examen: Realiza exámenes de prueba bajo condiciones similares a las reales para mejorar la gestión del tiempo y familiarizarte con el formato de las preguntas.
- Actualización Continua: Mantente al día con las últimas normativas y actualizaciones relacionadas con la arquitectura y la administración local.
- Preparación de la Prueba Práctica: Practica la resolución de supuestos prácticos y casos reales para desarrollar habilidades analíticas y de redacción efectivas.
Es importante que tengas en cuenta que el éxito en las oposiciones no solo depende del conocimiento teórico, sino también de la preparación práctica y la gestión adecuada del tiempo durante las pruebas. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en Administración Local
El presente temario incluye las materias comunes y específicas que serán objeto de evaluación en el proceso de selección para el puesto de Arquitecto/a, así como los criterios de corrección y requisitos de participación.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución española de 1978. Estructura y contenido esencial. Principios y valores. Los Derechos y deberes fundamentales en la Constitución. Garantías y suspensión. La reforma constitucional. El Tribunal Constitucional.
- Tema 2: Organización política del Estado: La Corona. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
- Tema 3: El Poder Judicial: Principios informadores. La organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
- Tema 4: El Gobierno en el sistema constitucional español: composición y atribuciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno y de su Presidente. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 5: La Administración Pública Española: concepto, caracteres y clases. Principios constitucionales informadores. Tipología de las Administraciones.
- Tema 6: Organización territorial del Estado. El Estado autonómico: naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas.
- Tema 7: La Comunidad Autónoma de Andalucía: organización política y administrativa. Competencias. El Estatuto de autonomía de Andalucía.
- Tema 8: La Administración Local en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que la integran.
- Tema 9: El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal. Competencias municipales. Régimen de Organización en los municipios de gran población.
- Tema 10: Las Relaciones entre Administraciones Públicas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: mecanismos de cooperación y coordinación. El control sobre la actividad de las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y la Administración Local.
- Tema 11: La Administración Consultiva: los órganos consultivos de la Administración española. Clases. El Consejo de Estado: organización y atribuciones. El Consejo Económico y Social: organización y atribuciones.
- Tema 12: El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
- Tema 13: La Unión Europea. Origen, evolución y objetivos. Los tratados originarios y los distintos tratados modificativos. Las instituciones de la Unión Europea. El Derecho Comunitario: Tipología de fuentes. Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en los Estados miembros.
- Tema 14: El Derecho Administrativo. Concepto y contenido. Fuentes del Derecho Administrativo y jerarquía normativa. La Constitución como fuente del Derecho. La Ley: sus clases. Las disposiciones del Gobierno con fuerza de ley. Los Tratados internacionales.
- Tema 15: El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sistemas de identificación electrónica y de firma de los interesados en el procedimiento y en sus relaciones con la Administración. El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet; sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Archivo electrónico de documentos. Documento y expediente electrónico.
- Tema 16: El acto administrativo. El procedimiento administrativo común. Principios generales. Los interesados. Estructura y fases del procedimiento. Obligación de resolver. Modos de terminación del procedimiento. Términos y plazos.
- Tema 17: Protección de datos personales. Normativa vigente. Disposiciones generales y principios de protección de datos. Derechos de las personas. Garantía de los derechos digitales.
- Tema 18: La transparencia de la actividad pública. Derecho de acceso a la Información Pública: ejercicio y límites. Publicidad activa y portal de transparencia. Referencia a la normativa reguladora.
- Tema 19: La igualdad efectiva de mujeres y hombres: Políticas públicas para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. El principio de igualdad en el empleo público. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
- Tema 20: Prevención de riesgos laborales y protección de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones del empresario y los trabajadores. Los delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud. Los servicios de prevención.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 21: Las Haciendas Locales. Legislación aplicable. Clasificación de los Ingresos. Tributos: concepto y clases. Imposición y ordenación de los tributos locales. La Ordenanzas fiscales: contenido y aprobación.
- Tema 22: Presupuesto y gasto público. Principios presupuestarios El Presupuesto de las Entidades locales: contenido, elaboración y aprobación. Ejecución y liquidación del presupuesto. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
- Tema 23: Presupuesto del proyecto. Estructura de coste y precios en las obras de contratación pública. Costes directos e indirectos. Precios auxiliares y descompuestos. Singularidad en los proyectos de obras a ejecutar por Administración.
- Tema 24: Anteproyectos y proyectos de obras de contratación pública. Clasificación de las obras a los efectos de la elaboración de proyectos. Normas de redacción de proyectos. Alcance documental. Los Pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas generales y particulares en la contratación pública de obras.
- Tema 25: Expediente de contratación y aprobación del gasto. Supervisión del proyecto. Acta de Replanteo Previo. Adjudicación del contrato de obras. Procedimientos y formas de adjudicación. La mesa de contratación. Adjudicaciones provisional y definitiva. Formalización del contrato de obras.
- Tema 26: Ejecución de obras: funciones y responsabilidades de la dirección y del contratista. Aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación a la contratación pública. Acta de comprobación de replanteo. Autorización y suspensión del inicio de obras. Programa de trabajo. Plazos parciales y totales de ejecución.
- Tema 27: Certificación y abono de la obra de contratación pública en ejecución. Relaciones valoradas. Abonos a cuenta. Abono de las unidades de seguridad y salud. Revisión de precios. Demoras en los pagos.
- Tema 28: Modificaciones del contrato público de obras: requisitos y clases de variaciones. Reformado por el objeto. Límites y efectos de las modificaciones. Alcance, contenido documental, y tramitación del proyecto. Obras complementarias.
- Tema 29: Incidencias en el contrato público de obras. Reajuste de anualidades. Cesión de contratos. Subcontratación. Modificación del plazo de ejecución. Efectos de incumplimiento de plazos. Suspensión de las obras.
- Tema 30: Extinción del contrato público de obras. Terminación, recepción y liquidación de la obra. El periodo de garantía. Resolución del contrato: causas, procedimiento y efectos.
- Tema 31: La ejecución de obras por la propia Administración. Supuestos. Contratos de colaboración.
- Tema 32: El Contrato de Servicios. Concepto. Actuaciones administrativas preparatorias. Ejecución y resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos.
- Tema 33: Proyectos y Modificados de obra: Contenido. Las Oficinas de supervisión. Informe de supervisión: Plazos y contenido. Acta de replanteo y Certificado de titularidad de los terrenos y acta de replanteo previo.
- Tema 34: El control y seguimiento de las obras desde su inicio hasta la recepción final. Abonos al contratista. Recepción de las obras. Medición general y Certificación final de obras. Plazo de garantía y liquidación del contrato.
- Tema 35: Normativa de Seguridad y Salud en las obras de construcción. El estudio de Seguridad y Salud. Contenido. Elaboración y aprobación del Plan de Seguridad y Salud.
- Tema 36: La gestión de residuos en la construcción. Regulación y marco normativo.
- Tema 37: La accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas. Normativa de aplicación. Condiciones de diseño de espacios públicos, edificios de utilización colectiva y singulares.
- Tema 38: El control de calidad en las obras de edificación. Normativa estatal y autonómica. Las entidades y los laboratorios de control de calidad. Distintivos de calidad de productos de la construcción. El plan de control de calidad.
- Tema 39: Patologías en la edificación. Patologías estructurales. Patologías de estanqueidad. Tipos, características, causas y efectos. Medidas de prevención y tratamiento. Patologías en edificios antiguos. Conservación y mantenimiento de los edificios.
- Tema 40: Tipología de intervenciones. Medidas preventivas de conservación y mantenimiento. Documentación final del edificio.
- Tema 41: Régimen jurídico de la Vivienda Protegida. Normas de diseño. Acceso a la vivienda y limitaciones.
- Tema 42: Proyectos de Centros de Servicios Sociales en Andalucía. Normativa de aplicación. Clasificación. Requisitos materiales y funcionales.
- Tema 43: El sistema educativo en Andalucía. Distribución y tipos de centros. Programación, ubicación y requerimientos técnicos. Nueva planta y adaptaciones.
- Tema 44: Planificación en materia de infraestructuras deportivas. El Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos y su planificación de desarrollo. Clasificación y características de las instalaciones deportivas. Normas NIDE del Consejo Superior de Deportes.
- Tema 45: Proyectos de espacios públicos. Los espacios públicos en Andalucía. Programas y Actuaciones. Ordenanza Municipal de Protección de los Espacios Públicos del Municipio de Marbella.
- Tema 46: Proyectos de zonas verdes públicas. Uso y Protección de Zonas Verdes y Arbolado del Municipio de Marbella.
- Tema 47: El Código Técnico de la Edificación. Concepto y régimen jurídico.
- Tema 48: Seguridad estructural en los edificios. El Documento Básico de Seguridad Estructural (DB-SE).
- Tema 49: Seguridad en caso de incendio en los edificios. El DB-SP.
- Tema 50: Seguridad de utilización y accesibilidad en los edificios. El DB-SUA.
- Tema 51: Ahorro de energía en los edificios. El DB-HE.
- Tema 52: Protección de ruido en los edificios. El DB-HR.
- Tema 53: Salubridad en los edificios. El DB-HS.
- Tema 54: La sostenibilidad en la construcción; conceptos y principios fundamentales, criterios de diseño. Acuerdos internacionales en la materia. Arquitectura bioclimática. Metodologías para la evaluación de la sostenibilidad. Exigencias Básicas de Ahorro de Energía (HE) conforme al C.T.E.
- Tema 55: La ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
- Tema 56: Marco general de la legislación medioambiental: Normativa comunitaria, estatal y autonómica.
- Tema 57: Marco general de la legislación de Patrimonio Histórico: Legislación estatal y autonómica. Relación y diferencias entre los distintos regímenes de protección.
- Tema 58: El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Modalidades de inscripción, el procedimiento. Las instrucciones particulares.
- Tema 59: Los Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico de Andalucía. Delimitaciones de Bienes y su entorno. Autorizaciones de obras. Delegación de competencias.
- Tema 60: Ley 7/2021 de 1 de diciembre de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA).
- Tema 61: Ley 7/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación urbana.
- Tema 62: Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integral de la Calidad Ambiental (GICA).
- Tema 63: Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Energías renovables y eficiencia energética en la rehabilitación de edificios. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Tema 64: La ordenación urbanística de Andalucía. Aspectos generales.
- Tema 65: Situaciones básicas del suelo. El estatuto jurídico de la propiedad del suelo en la legislación estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana. Derechos y deberes.
- Tema 66: Actuaciones de transformación urbanística y actuaciones edificatorias en la legislación estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana.
- Tema 67: Los instrumentos de la ordenación territorial. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). Los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional. Efectos y vigencia de los instrumentos de ordenación territorial. La ordenación Urbanística. Instrumentos de ordenación urbanística.
- Tema 68: La tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística. Competencias municipales y autonómicas. Vigencia e innovación de los planes.
- Tema 69: Las áreas de reparto y el aprovechamiento: conceptos, determinación del aprovechamiento medio, coeficientes de uso y tipología, reservas de aprovechamiento.
- Tema 70: La ejecución urbanística. Parcelación y reparcelación. Las obras de urbanización.
- Tema 71: La ejecución de las actuaciones sistemáticas. El sistema de compensación: características del sistema, iniciativa y procedimiento. El sistema de Cooperación. El sistema de expropiación.
- Tema 72: La ejecución de las actuaciones asistemáticas. La obtención y ejecución de sistemas generales y locales.
- Tema 73: La expropiación forzosa.
- Tema 74: La actividad de edificación. La ejecución de las obras de edificación. Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación. La conservación y rehabilitación de las edificaciones.
- Tema 75: Instrumentos de intervención en el mercado de suelo. Patrimonio público de suelo. Derecho de superficie y de tanteo y retracto.
- Tema 76: Régimen de las edificaciones existentes en las distintas clases de suelo.
- Tema 77: Las edificaciones irregulares: la situación de asimilado a fuera de ordenación. Medidas de adecuación ambiental.
- Tema 78: El expediente de ruina. Supuestos, procedimiento, resolución y efectos.
- Tema 79: La Disciplina territorial y urbanística. El restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística.
- Tema 80: Régimen sancionador.
- Tema 81: La Evaluación Ambiental Estratégica en la legislación andaluza. Ámbito de aplicación. Procedimientos Evaluación ambiental de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
- Tema 82: La calificación ambiental. Regulación normativa. La Evaluación Ambiental Estratégica en la legislación andaluza. Ámbito de aplicación. Procedimientos. Evaluación ambiental de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
- Tema 83: Actividades sometidas a control medioambiental en relación con las infraestructuras y la edificación. Reglamentos. Requisitos y correcciones.
- Tema 84: Estudios de Impacto ambiental. Aplicación a la edificación y el urbanismo. Directrices para la aplicación de las medidas de prevención ambiental. Fases en la elaboración de un EIA. Procedimiento y contenidos básicos.
- Tema 85: El PGOU de Marbella vigente. Documentos y que lo conforman. Modificaciones de la normativa. El modelo urbanístico-territorial, el sistema municipal de asentamientos y su relación con el medio físico y la estructura general y orgánica del territorio.
- Tema 86: Definición del modelo urbanístico del núcleo urbano principal y de los núcleos y asentamientos periféricos. La estructura del espacio público y del sistema de equipamientos. Los suelos residenciales e industriales en el PGOU de Marbella.
- Tema 87: El suelo urbano consolidado en el PGOU de Marbella. Regulación de intervenciones edificatorias. Tipologías de ordenanzas de edificación. El suelo urbano no consolidado en el PGOU de Marbella. Las actuaciones de transformación urbanística. Las fichas de planeamiento: objetivos y criterios de ordenación.
- Tema 88: El suelo urbanizable. Las actuaciones de transformación urbanística para el crecimiento de la ciudad. Las fichas de planeamiento: objetivos y criterios de ordenación.
- Tema 89: Instrucción 01/2022, de la Dirección General de Urbanismo y Vivienda, sobre identificación del suelo urbano y régimen del suelo urbanizable tras la entrada en vigor de la LISTA (act. A 9/04/2022). Instrucción 02/2022, de la Dirección General de Urbanismo y Vivienda, sobre Aplicación del Plan General De Marbella tras la entrada en vigor de la LISTA (Act. A 18/06/2023). Instrucción, Criterios y Directrices para el Desarrollo del Plan General Vigente y Propuestas de Actuación Conforme al PGOM en Tramitación tras la Entrada en Vigor de la Lista y su Reglamento.
- Tema 90: Sistemas de representación gráfica: Cartografía, fotogrametría, fotografía aérea y teledetección. Características diferenciales. Aplicaciones a la arquitectura, el medio ambiente y la ordenación urbanística. Cartografía catastral.
- Tema 91: Aplicaciones informáticas en arquitectura y urbanismo: Programas de diseño asistido. Sistemas de Información Geográfica (GIS). Metodologías de modelado digital de la información de la construcción (BIM).