Administrativo/a

El Administrativo/a en la Diputación Provincial de Soria gestiona documentación, coordina servicios internos y atiende a la ciudadanía. Su labor es esencial para la eficiencia administrativa, facilitando procesos y mejorando la calidad del servicio público, contribuyendo así al desarrollo local y a la satisfacción de las necesidades ciudadanas.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de Soria

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 06/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

¡Abiertas 3 Plazas de Administrativo/a en la Diputación Provincial de Soria! ¡No pierdas esta oportunidad!

La Diputación Provincial de Soria convoca la provisión en propiedad de 3 plazas para el puesto de Administrativo/a, perteneciente al grupo C, subgrupo C1, nivel 18 de complemento de destino. El proceso selectivo se desarrollará mediante concurso-oposición, compuesto por diversas fases que evaluarán tanto conocimientos teóricos como méritos profesionales.

Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, realizar el pago de tasas de examen, o bien acogerse a las bonificaciones y exenciones disponibles. Además, se constituirá una bolsa de empleo que permitirá futuras incorporaciones según las necesidades de la administración. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria; sin embargo, es esencial consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para ser admitido/a en el proceso selectivo de las 3 plazas de Administrativo/a en la Diputación Provincial de Soria, los/as aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener al menos dieciséis años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Bachiller LOE, LOGSE, Bachillerato Unificado Polivalente, Bachiller Superior o haber aprobado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Homologación: En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, acreditar la homologación correspondiente.
  • Condiciones de Integridad: No haber sido separado/a disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
  • Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.

Además, los/as aspirantes deberán presentar la instancia de solicitud ante la Diputación Provincial de Soria dentro del plazo establecido, junto con el comprobante de pago de la tasa de examen, a menos que se acojan a alguna de las bonificaciones o exenciones aplicables.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las 3 plazas de Administrativo/a se estructurará en las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

La fase de oposición será la primera etapa del proceso y constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario de 50 preguntas de opción múltiple relacionadas con el temario oficial, valoradas con un total de 50 puntos. Además, se incluirán 5 preguntas de reserva que se valorarán en caso de ser necesarias. El tiempo máximo para completar este ejercicio será de 120 minutos.
  • Segundo ejercicio: Incluirá la resolución de cuatro supuestos prácticos relacionados con las materias de Ofimática, evaluados con un total de 45 puntos. El tiempo asignado para este ejercicio será de 45 minutos.

Para superar esta fase, los/as aspirantes deberán obtener al menos 25 puntos en el primer ejercicio y 25 puntos en el segundo ejercicio. Se recomienda prepararse exhaustivamente en Ofimática y practicar con simulacros de exámenes para optimizar el tiempo de respuesta.

Fase de Concurso

En caso de que se superen los ejercicios de la fase de oposición, los/as aspirantes deberán presentar sus méritos, los cuales serán valorados de la siguiente manera:

  • Experiencia profesional: Se valorarán hasta 20 puntos por mano de obra previa en puestos administrativos similares, con una ponderación de 2 puntos por cada año de servicio.
  • Formación complementaria: Cursos, certificaciones o estudios adicionales que complementen la titulación requerida.

Los méritos deberán acreditarse mediante certificados oficiales y serán sumados a la nota obtenida en la fase de oposición, determinando así la nota final del aspirante.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida al público general, ofreciendo una excelente oportunidad para aquellos/as que buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Entre las ventajas destacan la seguridad en el puesto y la posibilidad de una carrera ascendente dentro de la administración. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los estrictos requisitos que deben cumplir los/as aspirantes.

Para afrontar con éxito el proceso selectivo, te recomendamos implementar las siguientes estrategias de estudio:

  • Organización: Establece un calendario de estudio estructurado, dedicando tiempo específico a cada materia del temario.
  • Simulacros de Examen: Realiza exámenes de práctica bajo condiciones reales para mejorar la gestión del tiempo y familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Estudio Activo: Utiliza técnicas como resúmenes, mapas conceptuales y tarjetas de memoria para reforzar el aprendizaje.
  • Actualización Constante: Mantente al día con las novedades legislativas y administrativas que puedan incluirse en el temario.
  • Salud y Bienestar: No descuides tu salud física y mental; una mente descansada rinde mejor.

No olvides consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener información detallada y actualizada, garantizando así una preparación completa y efectiva para el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública

Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Administrativo/a en la Diputación Provincial de Soria. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos relacionados con la función administrativa.

Bloque I: Organización del Estado y de la Administración Pública

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El tribunal constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.
  • Tema 2: La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Título VIII de la Constitución Española.
  • Tema 3: La Organización territorial del Estado: Las Entidades Locales. Tipología. Marco competencial de las Entidades Locales.
  • Tema 4: El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Tema 5: Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones públicas. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • Tema 6: Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales: Derechos y obligaciones y los servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
  • Tema 7: La organización de la Unión Europea. Sus instituciones: el consejo, el Parlamento europeo y la comisión.
  • Tema 8: Unión Europea: Marco financiero plurianual 2021-2027 conceptos básicos y elementos fundamentales. Conceptos básicos de la política de cohesión, la política agraria común y las prioridades nuevas y reforzadas.
  • Tema 9: Next Generation EU: mecanismo de recuperación y resiliencia, conceptos básicos. Contribución de Next Generation EU a otros programas: React EU, Fondo de transición justa, desarrollo rural, investEU, horizonte Europa y Resceu.
  • Tema 10: Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Tema 11: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y RD 887/2006, de 32 de julio, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

Bloque II: Organización de Oficinas Públicas

  • Tema 1: Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
  • Tema 2: Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
  • Tema 3: Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos.
  • Tema 4: Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la administración General del Estado.
  • Tema 5: La protección de datos personales. Régimen Jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.

Bloque III: Derecho Administrativo General

  • Tema 1: Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
  • Tema 2: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
  • Tema 3: Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
  • Tema 4: Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto y clases. La jurisdicción contencioso-administrativa.
  • Tema 5: Los contratos del sector público. Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de la LCSP. Las partes del contrato. Requisitos del contrato. Objeto del contrato. Precio del contrato.
  • Tema 6: Clases de contratos del Sector Público. Preparación y adjudicación del contrato. Procedimientos de adjudicación de los contratos. Efectos y cumplimiento del contrato. Modificación y resolución del contrato. Régimen económico-financiero de la contratación.
  • Tema 7: Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de policía, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos.
  • Tema 8: La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.

Bloque IV: Derecho Administrativo Local

  • Tema 1: Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites.
  • Tema 2: Las fuentes del Derecho Local. Regulación básica del Estado y normativa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en materia de Régimen Local. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración.
  • Tema 3: La Provincia. Organización. Órganos necesarios y órganos complementarios. Competencias. Especial referencia a la asistencia y cooperación jurídica y técnica a los municipios de la provincia. Otras Entidades locales. Elección de los Diputados Provinciales y del Presidente de la Diputación. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El Estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales.
  • Tema 4: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.
  • Tema 5: Los bienes de las Entidades locales: clasificación. Alteración de la calificación jurídica. Adquisición, enajenación y cesión. Prerrogativas de las Entidades locales respecto a sus bienes. Uso y aprovechamiento de los bienes de dominio público y comunales. Régimen de utilización de los bienes patrimoniales.

Bloque V: Haciendas Locales y Gestión Financiera

  • Tema 1: Presupuesto General de las Entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: Especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto. La ejecución y liquidación del Presupuesto.
  • Tema 2: La contabilidad de las entidades locales y sus entes dependientes: las Instrucciones de contabilidad para la Administración Local. La Cuenta General.
  • Tema 3: El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: Ámbito subjetivo, ámbito objetivo, modalidades y los reparos. El control financiero, de eficacia y eficiencia.
  • Tema 4: El control externo de la actividad económico-financiera de las Entidades locales y sus entes dependientes: El Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las comunidades autónomas.
  • Tema 5: Los tributos locales: Principios. La potestad reglamentaria de las Entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 6: La gestión y liquidación de recursos locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de Haciendas locales. La devolución de ingresos indebidos.
  • Tema 7: Imposición municipal. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
  • Tema 8: Tasas y contribuciones especiales. Régimen Jurídico. Precios Públicos.
  • Tema 9: Ordenanza general de gestión y recaudación de ingresos de derecho público de la Diputación Provincial de Soria.

Bloque VI: Gestión de Personal

  • Tema 1: Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 2: El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 3: Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.
  • Tema 4: Acuerdo Regulador de las condiciones económicas, sociales y de empleo aplicables al personal funcionario de la Excma. Diputación Provincial de Soria. Convenio Colectivo del personal laboral de la Excma. Diputación Provincial de Soria en vigor.

Bloque VII: Ofimática

  • Tema 1: Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
  • Tema 2: Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
  • Tema 3: El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
  • Tema 4: Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
  • Tema 5: Hojas de cálculo: Excel 365. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
  • Tema 6: Bases de datos: Access 365. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
  • Tema 7: Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
  • Tema 8: La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más