Actualizado a abril del 2025
¡Oportunidad Única! 29 Plazas para Trabajo Social en la Administración General del Estado
La Administración General del Estado convoca un concurso público para cubrir 29 plazas en el grupo profesional M2 - Trabajo Social. Este proceso selectivo está diseñado para seleccionar a los candidatos más cualificados a través de una serie de fases de oposición. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos que evalúan sus conocimientos y competencias en el área de trabajo social. Además, es importante tener en cuenta los detalles económicos relacionados con las tasas de examen, formas de pago, bonificaciones y exenciones disponibles. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, orientado a ayudarte a prepararte de manera efectiva. Recuerda que es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el concurso de Trabajo Social en la Administración General del Estado, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la elegibilidad de los aspirantes. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Ser ciudadano español, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, cónyuge de estos nacionales, descendientes y otras personas con residencia legal en España.
- Edad: Haber cumplido al menos 16 años al momento de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Titulación: Poseer el grado o la titulación oficial equivalente en Trabajo Social, o acreditar formación específica según lo requerido.
- Compatibilidad Funcional: Demostrar capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Permiso de Conducir: Para algunas plazas, especialmente en el grupo profesional M1, es obligatorio contar con el permiso de conducir tipo B.
- Reserva para Personas con Discapacidad: Contar con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, si se opta por esta reserva.
Además, es crucial seguir el procedimiento de solicitud correctamente, lo que incluye la presentación de la solicitud electrónica a través del modelo oficial 790, el pago de las tasas correspondientes y la entrega de la documentación acreditativa de los requisitos exigidos.
No olvides revisar las bonificaciones y exenciones aplicables, como la reducción del 50% para familias numerosas o la exención total para personas con discapacidad reconocida. Estos beneficios pueden aliviar la carga económica asociada al proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las 29 plazas de Trabajo Social se compone de varias etapas diseñadas para evaluar de manera integral a los aspirantes. Cada fase tiene un peso específico en la calificación final, asegurando una selección justa y transparente.
Fase de Oposición
La fase de oposición es la principal herramienta de selección y consiste en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que ponen a prueba tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas de los candidatos.
Primer Ejercicio: Concurso de Preguntas
Este ejercicio consta de 90 preguntas de tipo test, divididas en dos partes:
- 45 preguntas sobre el temario común de la convocatoria.
- 45 preguntas específicas relacionadas con el ámbito del Trabajo Social.
Adicionalmente, se incluyen 6 preguntas de reserva que se utilizan en caso de anulación de alguna de las preguntas principales. Cada respuesta correcta suma un punto, mientras que las respuestas erróneas restan un tercio de punto, incentivando respuestas precisas. El tiempo asignado para completar este ejercicio es de 90 minutos.
Consejo: Es fundamental practicar bajo condiciones de tiempo similar para mejorar la gestión del mismo y familiarizarse con el formato de las preguntas.
Segundo Ejercicio: Prueba Práctica
La segunda parte de la fase de oposición es una prueba práctica que evalúa la capacidad de los aspirantes para aplicar sus conocimientos en situaciones reales del Trabajo Social. Esta prueba dura 2 horas y puede presentarse de manera escrita u oral, dependiendo de los requisitos específicos de la especialidad.
Se valorarán aspectos como la claridad de ideas, la calidad de expresión y la capacidad para resolver problemas sociales complejos.
Consejo: Familiarízate con casos prácticos y desarrolla respuestas estructuradas que demuestren tu competencia profesional.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para las 29 plazas de Trabajo Social está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que deseen estabilizar su carrera en el ámbito público. A continuación, se detallan las principales ventajas y desventajas de esta oposición:
- Ventajas: Ofrece estabilidad laboral, beneficios como seguridad social y oportunidades de desarrollo profesional dentro de la administración pública.
- Desventajas: Alta competitividad debido al reducido número de plazas y los requisitos estrictos que demanda la convocatoria.
Para optimizar tus posibilidades de éxito, es esencial adoptar estrategias de estudio efectivas y personalizadas:
- Organización del Tiempo: Establece un plan de estudio realista que abarque todos los temas del temario, dedicando más tiempo a las áreas que consideres más desafiantes.
- Simulacros de Examen: Realiza exámenes de práctica en un formato similar al oficial para mejorar tu gestión del tiempo y familiarizarte con el tipo de preguntas.
- Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas compartir recursos y resolver dudas junto a otros aspirantes.
- Recursos de Calidad: Utiliza materiales actualizados y específicos para la oposición de Trabajo Social, como libros recomendados, cursos online y tutoriales especializados.
- Cuidado Personal: Mantén un equilibrio entre el estudio y el descanso para evitar el agotamiento y mantener una buena salud física y mental.
Es importante que te mantengas informado sobre cualquier actualización o cambio en las bases oficiales de la convocatoria y adaptes tu preparación en consecuencia.
¡No te desanimes! Con dedicación y una preparación adecuada, puedes lograr superar este competitivo proceso y comenzar una carrera gratificante en el ámbito público.
En resumen, la convocatoria para las 29 plazas de Trabajo Social en la Administración General del Estado representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan consolidarse profesionalmente en el sector público. Este artículo ha proporcionado un panorama general de los requisitos, las fases del proceso selectivo y estrategias de preparación. Sin embargo, es fundamental que consultes las bases oficiales para obtener detalles completos y específicos sobre la convocatoria. ¡Te deseamos mucho éxito en tu preparación y en la superación de esta oposición!
Temario de la convocatoria para el puesto Trabajo Social en la Administración General del Estado
El siguiente temario se presenta en el contexto de la convocatoria para el acceso al puesto de Trabajo Social en la Administración General del Estado. Este temario abarca aspectos esenciales para la evaluación de los candidatos, incluyendo tanto conocimientos teóricos como prácticos necesarios para el desempeño de las funciones del puesto.
Bloque I: Parte común
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
- Tema 2: El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
- Tema 3: La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
- Tema 4: El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
- Tema 5: El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
- Tema 6: El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
- Tema 7: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
- Tema 8: Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 9: El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.
- Tema 10: El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
- Tema 11: Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
- Tema 12: Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Tema 13: Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
- Tema 14: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
- Tema 15: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.
Bloque II: Parte específica
- Tema 1: Historia y evolución de los sistemas de protección social en España.
- Tema 2: El sistema público de los Servicios Sociales en el marco de una política de bienestar social.
- Tema 3: Los Servicios Públicos como organización: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia.
- Tema 4: La política social en el marco europeo: del Tratado de Roma a Ámsterdam. La cumbre de Lisboa 2000.
- Tema 5: Servicios, prestaciones y recursos en el ámbito de la acción social de las diferentes Administraciones. Competencias y fundamentación legal. El Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- Tema 6: El trabajo social como disciplina: nacimiento y desarrollo.
- Tema 7: Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del Trabajador Social.
- Tema 8: La iniciativa social: el voluntariado y la acción social. Las organizaciones no lucrativas: características generales.
- Tema 9: Nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona. Otras formas de atención: el proceso de desinstitucionalización de las residencias socio-sanitarias.
- Tema 10: La Seguridad Social en España. Evolución y prestaciones actuales.
- Tema 11: Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente: Concepto, grados, requisitos, duración y cuantía de la prestación económica.
- Tema 12: Las necesidades sociales: Concepto, características y tipología. Las pensiones no contributivas.
- Tema 13: La familia y los menores. Menores en conflicto social. Actuación del trabajador social.
- Tema 14: Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
- Tema 15: Mujeres en situaciones de dificultad. Problemas sociales específicos que afectan a la mujer. Actuación del trabajador social.
- Tema 16: Las personas mayores. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Actuaciones del trabajador social.
- Tema 17: Drogodependencias. Aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
- Tema 18: Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Actuación del trabajador social.
- Tema 19: Minorías étnicas e integración social. Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social.
- Tema 20: La población inmigrante. Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Trabajo social con estos colectivos.
- Tema 21: Las personas sin hogar. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
- Tema 22: La cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas.
- Tema 23: La enfermedad mental. Aspectos sociales y legales. Actuación del trabajador social.
- Tema 24: La ley de dependencia. Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
- Tema 25: Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención.
- Tema 26: Recursos para personas con discapacidad: pensiones, subvenciones, ayudas, beneficios.
- Tema 27: Discapacidad: Programas, servicios y prestaciones. El Trabajo Social en los Equipos de Valoración.
- Tema 28: La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Intervención en crisis. Papel del Trabajador Social.
- Tema 29: Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas al trabajo social.
- Tema 30: Otras técnicas de trabajo. Entrevista individual, trabajo social grupal, trabajo social comunitario, trabajo en equipo.
- Tema 31: La población penitenciaria en España. Penas privativas de libertad y de derechos. Legislación aplicable. La reinserción social. Actuación del trabajador social.
- Tema 32: El trabajo Social y otras profesiones: el papel del animador sociocultural, del psicólogo, del sociólogo, del pedagogo, del abogado, en los Servicios Sociales.