Policía Nacional, Escala Básica

El Policía Nacional, Escala Básica, garantiza la seguridad ciudadana, investiga delitos y colabora en la prevención del crimen. Su labor en la protección de derechos y libertades, así como en la atención a emergencias, lo convierte en un pilar fundamental de la sociedad, aportando valor y confianza a la ciudadanía.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 2211

    Plazas de acceso libre

  • Dirección General de la Policía

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Convocatoria del Policía Nacional para la Escala Básica: 2211 plazas disponibles!

La Dirección General de la Policía ha publicado una nueva convocatoria para la Escala Básica de la Policía Nacional, ofreciendo 2211 plazas a través de oposición libre. Este proceso selectivo comprende varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas físicas, reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos. Además, se deben considerar aspectos económicos como las tasas de inscripción, formas de pago, bonificaciones y exenciones disponibles. Es importante destacar que esta información es un resumen y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y requisitos específicos.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española.
  • Edad: Tener al menos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación establecida para el puesto.
  • Título de Bachiller o equivalente, homologado si se obtuvo en el extranjero.
  • Permiso de conducción clase B sin restricciones.
  • Dominio de un idioma extranjero al menos nivel A2 en inglés o francés.
  • No haber sido condenado por delito doloso, grave o menos grave, ni estar separado del servicio público ni inhabilitado para desempeñar funciones públicas.
  • No encontrarse en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica según el cuadro médico de exclusiones aprobado.
  • No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes, salvo prescripción facultativa previa.
  • Prestar compromiso de portar armas y, en su caso, de utilizarlas.
  • Para las 553 plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería, además de los requisitos anteriores, es necesario contar con al menos cinco años de servicio.

Asimismo, los aspirantes deberán seguir el procedimiento de solicitud indicado en las bases oficiales, abonar la tasa de inscripción correspondiente de 15,57 € y cumplir con los plazos establecidos. Existen bonificaciones y exenciones disponibles para ciertos colectivos, como familias numerosas o desempleados, por lo que es recomendable verificar si se puede acceder a alguna de estas medidas.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la Escala Básica de la Policía Nacional consta de las siguientes etapas, cada una con un peso específico en la valoración final:

Fase de oposición

Esta fase es esencial y comprende varias pruebas diseñadas para evaluar los conocimientos, habilidades físicas y aptitudes personales de los aspirantes.

  • Prueba de conocimientos: Consiste en un examen tipo test con 100 preguntas relacionadas con el temario oficial. Los candidatos deben responder en un tiempo limitado de 50 minutos, y la calificación máxima es de 10 puntos.
  • Prueba de aptitud física: Incluye ejercicios como saltar vallas, realizar dominadas y completar una carrera de 1000 metros. Cada ejercicio tiene una calificación de hasta 10 puntos, con un promedio final mínimo requerido de 5 puntos para aprobar.
  • Reconocimiento médico: Evaluación para comprobar que no existen causas de exclusión médica que impidan el desempeño de las funciones policiales.
  • Entrevista profesional y personal: Se realiza para valorar la idoneidad del aspirante en aspectos profesionales y personales, otorgando una calificación de "apto" o "no apto".
  • Test psicotécnicos: Evaluación de las aptitudes cognitivas y de personalidad necesarias para el puesto. La nota final será "apto" o "no apto".

Curso de formación

Los candidatos que superen la fase de oposición serán nombrados policías-alumnos y se incorporarán a la Escuela Nacional de Policía para realizar un curso académico de formación profesional. Este curso es selectivo e irrepetible, y es necesario aprobar todas las asignaturas con una calificación mínima de 5 puntos para avanzar al siguiente módulo.

Módulo de formación práctica en puesto de trabajo

Tras completar con éxito el curso de formación, los aspirantes realizarán un módulo práctico en un puesto de trabajo determinado. Este módulo también es selectivo e irrepetible, requiriendo una calificación mínima de 5 puntos en todas las áreas evaluadas para finalizar el proceso con éxito.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria está dirigida principalmente al público general que desea iniciar una carrera en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre las ventajas de ser parte de la Policía Nacional se encuentran la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de contribuir al bienestar y seguridad de la sociedad. Sin embargo, las desventajas incluyen una alta competitividad y requisitos estrictos que no todos los aspirantes pueden cumplir.

Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable adoptar estrategias de estudio personalizadas. Te sugerimos crear un plan de estudio estructurado que abarque todo el temario oficial, realizar simulacros de exámenes periódicamente y participar en grupos de estudio. En cuanto a las pruebas físicas, una preparación constante y progresiva es fundamental: incorpora entrenamientos de resistencia, fuerza y agilidad en tu rutina diaria.

No olvides mantener una buena condición física y mental durante todo el proceso, ya que la clemencia y la constancia son claves para superar las distintas fases del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para la Escala Básica de la Policía Nacional ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera en el ámbito de la seguridad pública. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, preparar adecuadamente cada fase del proceso y mantenerte informado consultando las bases oficiales.

Recuerda que este artículo es un resumen informativo y es esencial que consultes las bases oficiales de la convocatoria para obtener toda la información detallada y actualizada. Prepararte de manera adecuada y conocer todos los aspectos del proceso selectivo te posicionará mejor para alcanzar tu objetivo de formar parte de la Policía Nacional.

Temario de la convocatoria para el puesto Policía Nacional, Escala Básica

El presente temario se ha elaborado conforme a la normativa vigente y se estructura en bloques temáticos que abarcan tanto aspectos jurídicos como sociales y técnico-científicos, necesarios para el desempeño de las funciones de la Policía Nacional. La evaluación de los aspirantes se realizará a través de diversas pruebas que valorarán tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas requeridas para el puesto.

Bloque I: Ciencias Jurídicas

  • Tema 1: El Derecho: concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.
  • Tema 2: La Constitución Española (I): estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 3: La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.
  • Tema 4: La Unión Europea: referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Especial referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • Tema 5: La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones.
  • Tema 6: Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
  • Tema 7: El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones.
  • Tema 8: La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Policía Nacional. La Policía Nacional: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.
  • Tema 9: La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales.
  • Tema 10: Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
  • Tema 11: De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.
  • Tema 12: La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados.
  • Tema 13: Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad.
  • Tema 14: La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador.
  • Tema 15: Medidas para la Protección de Infraestructuras Críticas. El Catálogo Nacional de Infraestructuras Críticas. El Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas. Ciberseguridad.
  • Tema 16: Derecho Penal Parte General: concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
  • Tema 17: Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual.
  • Tema 18: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. De las defraudaciones: estafas; apropiación indebida; defraudaciones de fluido eléctrico y análogo.
  • Tema 19: Delitos contra el orden público: de los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos. Disposición común. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
  • Tema 20: Delitos informáticos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.
  • Tema 21: Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. Procedimiento integral de la detención policial. El Ministerio Fiscal: funciones. La Policía Judicial.
  • Tema 22: La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Ámbito. Concepto general de víctima. Derechos básicos. Protección de las víctimas. Medidas de protección a la víctima.
  • Tema 23: Políticas de igualdad, protección y no discriminación en la AGE. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Los Planes para la igualdad en la Administración General del Estado y en sus organismos públicos. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
  • Tema 24: Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud.
  • Tema 25: Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales.
  • Tema 26: La protección de datos de carácter personal: la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.

Bloque II: Ciencias Sociales

  • Tema 27: Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.
  • Tema 28: Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.
  • Tema 29: Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.
  • Tema 30: Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad - solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio.
  • Tema 31: Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: factor esencial de la cohesión social.
  • Tema 32: Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente.
  • Tema 33: La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.
  • Tema 34: Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
  • Tema 35: El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental.
  • Tema 36: Gramática de la lengua española. Morfología. Sufijos, sustantivos y pronombres. Adjetivos: sus grados y tipos. Los adverbios y sus tipos. Verbos: modos y conjugación. Preposiciones y conjunciones. Sintaxis. La oración: partes y tipos. Análisis sintáctico.
  • Tema 37: Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.

Bloque III: Materias Técnico-Científicas

  • Tema 38: Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos.
  • Tema 39: Redes informáticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: clase de redes; IPv4; IPv6.
  • Tema 40: Inteligencia: dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Dark Net.
  • Tema 41: Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E-mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero-day. Cibercriminales. Crimen as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain.
  • Tema 42: Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense.
  • Tema 43: El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.
  • Tema 44: La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos.
  • Tema 45: Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más