Acceso del subgrupo A2 al subgrupo A1 - Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria

Las funciones del Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria incluyen la planificación y desarrollo de actividades educativas, la evaluación del aprendizaje, la orientación al alumnado y la colaboración en proyectos pedagógicos, contribuyendo así a la formación integral de los estudiantes en el ámbito académico y personal.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 203

    Plazas de acceso libre

  • Consejería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria de 203 plazas de Acceso del subgrupo A2 al subgrupo A1 - Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en la Xunta de Galicia

El 17 de febrero de 2025 se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria para el acceso del subgrupo A2 al subgrupo A1 del Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. En total, se han convocado 203 plazas que ofrecen una gran oportunidad para quienes buscan una carrera estable en la administración pública. Este proceso selectivo incluye diferentes fases y requerimientos, y se llevará a cabo en formato de concurso-oposición. Es importante que revises las bases de la convocatoria para obtener información completa y actualizada, ya que este artículo no sustituye a la lectura de las mismas.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso de selección, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Titulación: Se requiere poseer una titulación universitaria que permita el acceso al Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria.
  • Nacionalidad: Ser español o nacional de un estado miembro de la Unión Europea.
  • Capacidad: Tener la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se derivan del puesto.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Presentación de solicitudes: Las solicitudes deben presentarse obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado accesible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

No olvides que el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de varias fases que se detallan a continuación:

Descripción general

El proceso de selección incluye una fase de oposición y una fase de concurso. La fase de oposición es crucial, ya que la puntuación obtenida en esta fase determinará en gran medida el resultado final del proceso.

Oposición

La fase de oposición se dividirá en varios exámenes:

  • Examen teórico: Consistirá en un cuestionario tipo test con preguntas relacionadas con el temario específico del Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria.
  • Examen práctico: Se evaluará la capacidad del candidato para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas.
  • Entrevista: En algunos casos, se podrá realizar una entrevista personal para valorar la idoneidad del candidato.

La puntuación total de la fase de oposición se asignará en función del rendimiento en cada uno de los exámenes.

Sistema de puntuación

En la fase de oposición, se asignarán puntos de la siguiente manera:

  • Examen teórico: hasta 10 puntos.
  • Examen práctico: hasta 5 puntos.
  • Entrevista: hasta 3 puntos.

Es importante que te prepares adecuadamente para cada una de estas pruebas, ya que la puntuación en la fase de oposición es determinante para avanzar en el proceso.

Consejos de preparación

Para prepararte para el proceso de selección, te recomendamos:

  • Estudiar el temario específico del Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y realizar simulacros de examen.
  • Formar grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas.
  • Consultar recursos en línea y bibliografía recomendada.
  • Practicar con exámenes de años anteriores para familiarizarte con el formato.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria para el acceso del subgrupo A2 al subgrupo A1 en el Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria es una gran oportunidad, especialmente con la oferta de 203 plazas. La combinación de concurso y oposición permite a los candidatos demostrar tanto su preparación teórica como su experiencia profesional.

Es importante destacar que el nivel de competitividad es alto, dado el número de plazas y el interés que despiertan este tipo de convocatorias. Sin embargo, con una preparación adecuada, es posible superar el proceso selectivo.

Además, es fundamental que los opositores analicen sus propias fortalezas y debilidades para poder organizar un plan de estudio que se ajuste a sus necesidades y al tiempo disponible hasta la fecha del examen. No olvides revisar los requisitos específicos y las bases de la convocatoria para evitar sorpresas durante el proceso de inscripción.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Acceso del subgrupo A2 al subgrupo A1 - Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en la Comunidad Autónoma de Galicia

Este temario incluye los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el acceso del subgrupo A2 al subgrupo A1 en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Se espera que los candidatos demuestren un conocimiento sólido y actualizado en los temas propuestos.

Bloque I: Temas generales

  • Tema 1: Filosofía.
  • Tema 2: Lengua Castellana y Literatura.
  • Tema 3: Geografía e Historia.
  • Tema 4: Matemáticas.
  • Tema 5: Física y Química.
  • Tema 6: Biología y Geología.
  • Tema 7: Inglés.
  • Tema 8: Portugués.
  • Tema 9: Educación Física.
  • Tema 10: Orientación Educativa.
  • Tema 11: Tecnología.
  • Tema 12: Lengua y Literatura Gallega.
  • Tema 13: Economía.
  • Tema 14: Administración de Empresas.
  • Tema 15: Construcciones Civiles y Edificaciones.
  • Tema 16: Formación y Orientación Laboral.
  • Tema 17: Hostelería y Turismo.
  • Tema 18: Informática.
  • Tema 19: Organización y Gestión Comercial.
  • Tema 20: Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica.
  • Tema 21: Procesos en la Industria Alimentaria.
  • Tema 22: Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos.
  • Tema 23: Procesos Sanitarios.
  • Tema 24: Procesos y Medios de Comunicación.
  • Tema 25: Sistemas Electrónicos.
  • Tema 26: Sistemas Electrotécnicos y Automáticos.
  • Tema 27: Instalaciones Electrotécnicas.
  • Tema 28: Oficina de Proyectos de Construcción.
  • Tema 29: Procesos de Gestión Administrativa.
  • Tema 30: Servicios a la Comunidad.
  • Tema 31: Sistemas y Aplicaciones Informáticas.
  • Tema 32: Equipos Electrónicos.

Bloque II: Temas específicos

  • Tema 1: Cocina y Pastelería.
  • Tema 2: Estética.
  • Tema 3: Mantenimiento de Vehículos.
  • Tema 4: Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas.
  • Tema 5: Patronaje y Confección.
  • Tema 6: Peluquería.
  • Tema 7: Producción Artes Gráficas.
  • Tema 8: Servicios de Restauración.
```