
Actualizado a junio del 2025
¡Oportunidad Única! Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Albacete - 2 Plazas Disponibles
El Ayuntamiento de Albacete ha abierto una convocatoria para cubrir 2 plazas de Trabajador/a Social. Este proceso de selección se basa en un sistema de oposición libre, compuesto por dos fases: un examen teórico y una prueba teórico-práctica. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos y enfrentarse a un riguroso proceso de evaluación. Además, se ofrecen detalles económicos como tasas de examen de 20 euros, con posibles exenciones para ciertos colectivos. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener la información completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en la convocatoria de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Albacete, es necesario cumplir con una serie de requisitos indispensables:
- Tener el título de Diplomatura, Licenciatura o Grado en Trabajo Social, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.
- Ser mayor de edad.
- Poseer la nacionalidad española o de alguno de los países de la Unión Europea.
- Contar con la convalidación o homologación de títulos obtenidos en el extranjero.
- Estar en posesión de la documentación acreditativa correspondiente en caso de optar a exenciones de tasas.
Las solicitudes deben presentarse dentro del plazo de veinte días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, ya sea de forma electrónica a través de la web del Ayuntamiento de Albacete o en soporte papel. La tasa de examen es de 20 euros, aunque existen exenciones para demandantes de empleo no remunerado, personas con discapacidad igual o superior al 33%, y familias numerosas, debiendo marcar la opción correspondiente en el modelo de solicitud.
Es importante que los aspirantes tengan en cuenta que la solicitud implica el consentimiento para la cesión de sus datos personales, excepto si manifiestan su oposición expresamente en la instancia.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las 2 plazas de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Albacete se compone de dos fases principales, cada una con un peso determinado en la nota final:
Fase de oposición
La primera fase consiste en un examen teórico que consta de dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Teórico. Se trata de un cuestionario tipo test con 85 preguntas, cada una con cuatro opciones de respuesta. La duración mínima del ejercicio es el mismo número de minutos que preguntas se planteen. La calificación se obtiene restando un tercio de los errores al número de aciertos, y luego se multiplica por 10 y se divide por el total de preguntas. Es esencial obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.
- Segundo ejercicio: Teórico-Práctico. Consiste en la resolución de supuestos teórico-prácticos relacionados con la materia específica. La duración será determinada por el tribunal calificador. Se valorará la capacidad de análisis, la aplicación razonada de conocimientos y la claridad de la expresión escrita.
Para prepararse de manera efectiva, te recomendamos estudiar exhaustivamente el temario oficial, practicar con exámenes anteriores y desarrollar habilidades de gestión del tiempo.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a aquellos trabajadores en activo que deseen incorporarse al sector público. Las principales ventajas incluyen la estabilidad laboral y una serie de beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, es fundamental establecer un plan de estudio estructurado, enfocarte en los temas más recurrentes en exámenes anteriores y participar en grupos de estudio o academias especializadas. No olvides gestionar bien tu tiempo y cuidar tu bienestar físico y mental durante la preparación.
En resumen, esta convocatoria ofrece una excelente oportunidad para quienes desean desarrollar su carrera profesional en el ámbito de los servicios sociales en Albacete. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y comenzar tu preparación con el pie derecho. ¡Mucho éxito en tu camino hacia la función pública!
Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Albacete
Este temario está diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para el proceso selectivo de acceso a dos plazas de Trabajador/a Social. Se evaluarán conocimientos teóricos y prácticos en diversas áreas relacionadas con el trabajo social y la administración pública.
Bloque I: Materia común
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características y principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 2: La Corona. El Poder Legislativo. El Poder Judicial: Su concepto y competencias de Jueces y Tribunales.
- Tema 3: El Poder Ejecutivo. Relaciones Gobierno-Cortes Generales.
- Tema 4: Las comunidades autónomas: Su significado jurídico-político. Regulación constitucional de las comunidades autónomas. Estatutos de Autonomía.
- Tema 5: La Administración Pública: Concepto y clases. Fuentes del Derecho Administrativo. El Reglamento, con específica referencia a la potestad reglamentaria municipal. Responsabilidad de la Administración Pública.
- Tema 6: El Procedimiento Administrativo: Concepto y fases. Comunicaciones y notificaciones.
- Tema 7: El acto administrativo: Naturaleza, concepto y clases. Eficacia del acto administrativo. Recursos administrativos y jurisdiccionales.
- Tema 8: La Administración Local: Concepto y entidades que la integran. Régimen Jurídico. El municipio: Concepto y elementos.
- Tema 9: Órganos de Gobierno y Administración del Municipio: Su composición, competencias y funcionamiento.
- Tema 10: La Función Pública Local: Organización y Régimen Jurídico. Sistemas de acceso a la función pública local. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario.
- Tema 11: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y conceptos básicos. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Prevención de riesgos laborales en la Administración Pública.
- Tema 12: Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.
- Tema 13: Aplicación de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas. Especial referencia a la administración electrónica.
Bloque II: Materia específica
- Tema 1: Evolución histórica del Trabajo Social: Antecedentes, profesionalización y etapa científica. Evolución del Trabajo Social en España.
- Tema 2: El Trabajo Social: Concepto, objeto, objetivos, funciones y perfil profesional.
- Tema 3: La ética en Trabajo Social: Principios y criterios. Código deontológico.
- Tema 4: El método científico en Trabajo Social. Niveles de intervención.
- Tema 5: Modelos de intervención en Trabajo Social. Conceptos, definición y características de los modelos.
- Tema 6: La investigación social. El estudio-investigación en Trabajo Social. El diagnóstico en Trabajo Social.
- Tema 7: La planificación social. Proceso de planificación en Trabajo Social.
- Tema 8: La evaluación en Trabajo Social. La evaluación como fase del método. Tipologías y técnicas de evaluación: indicadores sociales.
- Tema 9: Técnicas empleadas en Trabajo Social. Concepto y definición dentro del proceso metodológico.
- Tema 10: El trabajo social relacional colaborativo. Principios y criterios. Vinculación y alianza de trabajo. El proceso de acompañamiento profesional.
- Tema 11: El trabajo en red: Procedimientos y herramientas.
- Tema 12: El trabajo en equipo en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo.
- Tema 13: La intervención comunitaria y la participación social en los servicios sociales de atención primaria.
- Tema 14: Agenda 2030: Objetivos de desarrollo sostenible, metas principales.
- Tema 15: La estrategia nacional de lucha contra la pobreza y la exclusión social 2024/2030. Objetivos estratégicos y líneas de acción.
- Tema 16: Marco estratégico de ciudadanía e inclusión contra el racismo y la xenofobia (2023/2027).
- Tema 17: Real Decreto 220/2022, de 29 de marzo, que aprueba el Reglamento por el que se regula el sistema de acogida de protección internacional: Definiciones, acceso y permanencia, derechos y deberes.
- Tema 18: Organización, financiación y funcionamiento de los Servicios Sociales en España: Nivel estatal, autonómico y local. Plan Concertado para el desarrollo de las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales.
- Tema 19: Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha: Objeto, definición, niveles de atención y funciones de los servicios sociales de atención primaria.
- Tema 20: Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales en Castilla-La Mancha, según la Ley 14/2010 de 16 de diciembre de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha.
- Tema 21: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de dependencia: Objeto, definiciones y derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia.
- Tema 22: El sistema para la autonomía y atención a la dependencia: Catálogo de servicios y prestaciones.
- Tema 23: Estrategia contra la soledad no deseada en Castilla-La Mancha 2022/2025.
- Tema 24: Servicio de ayuda a domicilio y servicio de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia.
- Tema 25: Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia: Objeto, ámbito de aplicación, fines y derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia.
- Tema 26: Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha: Objeto y ámbito de aplicación, órganos de protección a la infancia.
- Tema 27: La protección social y jurídica de la infancia y la adolescencia: Conceptos, criterios de actuación, según Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha.
- Tema 28: La situación de riesgo de la infancia. Concepto y procedimiento. Desamparo y tutela, según la Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha.
- Tema 29: Plan de atención a la infancia y adolescencia en Castilla-La Mancha 2023/2026.
- Tema 30: Ley 1/2020, de 3 de febrero, del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha: Objeto, ámbito de aplicación y ámbitos de intervención social.
- Tema 31: Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha: Objeto y finalidad, concepto, manifestaciones de la violencia de género y formas de violencia.
- Tema 32: Protección y atención a las víctimas de violencia de género, según la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.
- Tema 33: Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la ciudad de Albacete 2021/2024.
- Tema 34: Servicios y programas de protección y atención a las víctimas de violencia de género en la ciudad de Albacete.
- Tema 35: Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad 2024/2030: Ejes estratégicos, objetivos y líneas de acción.
- Tema 36: Estrategia para personas sin hogar en Castilla-La Mancha 2024/2030.
- Tema 37: Herramienta de diagnóstico de las situaciones de exclusión social en Castilla-La Mancha.
- Tema 38: Medidas para abordar la pobreza energética en Castilla-La Mancha 2025.
- Tema 39: Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital: Objeto, concepto, naturaleza, personas beneficiarias y requisitos de acceso.
- Tema 40: Plan municipal sobre drogas y otras adicciones 2025/2028, del Ayuntamiento de Albacete.
- Tema 41: El fenómeno de la exclusión social. Concepto, causas y consecuencias. La exclusión social en Castilla-La Mancha.
- Tema 42: La inserción socio-laboral, colectivos en riesgo de exclusión-laboral, itinerarios de inserción socio-laboral.
- Tema 43: Ley 4/1995, de 16 de marzo, de Voluntariado en Castilla-La Mancha: Objeto, definición, ámbitos de actuación.
- Tema 44: Atención a la infancia en situación de conflicto social, según la Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia en Castilla-La Mancha.
- Tema 45: El absentismo escolar, protocolo de intervención desde los servicios sociales de atención primaria.
- Tema 46: Medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica, según la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se Reforma la Legislación Civil y Procesal para el Apoyo a las Personas con Discapacidad.
- Tema 47: Recursos, servicios y programas dirigidos a personas jóvenes en la ciudad de Albacete.