Titulado/a Superior Medicina del Trabajo

El Titulado/a Superior en Medicina del Trabajo en la Universidad de Alcal谩 se encarga de evaluar la salud laboral, promover la prevenci贸n de riesgos y dise帽ar programas de bienestar. Su labor es clave para garantizar un entorno seguro y saludable, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad universitaria.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Alcal谩

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 27/08/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para Titulado/a Superior Medicina del Trabajo en Universidad de Alcal谩 - 2 Plazas

La Universidad de Alcal谩 ha abierto una convocatoria para cubrir dos plazas del puesto de Titulado/a Superior Medicina del Trabajo. Este proceso selectivo se realizar谩 mediante un sistema de concurso-oposici贸n, compuesto por varias fases que incluyen ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, as铆 como la valoraci贸n de m茅ritos documentados. Los aspirantes deber谩n cumplir con requisitos espec铆ficos de titulaci贸n, experiencia y otros criterios establecidos en las bases oficiales.

En esta convocatoria se detallan aspectos econ贸micos como la tasa de examen, las formas de pago, adem谩s de bonificaciones y exenciones aplicables para ciertos grupos de candidatos. Adem谩s, se informa sobre la existencia de una bolsa de empleo para aquellos aspirantes que no obtengan una de las plazas convocadas. Es importante se帽alar que este art铆culo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Titulado/a Superior Medicina del Trabajo en la Universidad de Alcal谩, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Espa帽ola, de la Uni贸n Europea, c贸nyuge de nacionales, o con residencia legal en Espa帽a.
  • Titulaci贸n: Grado o Licenciatura en Medicina con la especialidad de Medicina del Trabajo. Titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.
  • Edad: M铆nimo 16 a帽os y no haber alcanzado la edad de jubilaci贸n legalmente establecida.
  • Capacidad f铆sica y mental: No padecer enfermedades ni limitaciones incompatibles con el desempe帽o del puesto.
  • Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para funciones p煤blicas.
  • Antig眉edad: Para promoci贸n interna, un a帽o de antig眉edad en el mismo 谩mbito laboral.
  • Discapacidad: Se admiten candidatos con discapacidad igual o superior al 33%, pudiendo solicitar adaptaciones necesarias.
  • Procedimiento de solicitud: Presentaci贸n de la solicitud a trav茅s de la Sede Electr贸nica de la Universidad de Alcal谩 o en los registros auxiliares establecidos.
  • Tasas de examen: Pago de una tasa de 52,91 euros, con posibles exenciones para ciertos grupos, como desempleados o personas con discapacidad.

Es crucial que los aspirantes verifiquen que cumplen con todos los requisitos antes de presentar su solicitud y que adjunten la documentaci贸n necesaria para evitar la exclusi贸n del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la convocatoria de Titulado/a Superior Medicina del Trabajo en la Universidad de Alcal谩 consta de dos fases principales: oposici贸n y concurso, cada una con un peso determinado en la nota final.

Fase de oposici贸n

La fase de oposici贸n es eliminatoria y consiste en dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Consta de dos partes:
    • Primera parte: Cuestionario de 110 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Las respuestas incorrectas son penalizadas con un tercio del valor de una respuesta correcta. Tiempo m谩ximo: 150 minutos. Puntuaci贸n m谩xima: 40 puntos.
    • Segunda parte: Prueba pr谩ctica o te贸rico-pr谩ctica basada en supuestos relacionados con Medicina del Trabajo. Tiempo m谩ximo: 120 minutos. Puntuaci贸n m谩xima: 40 puntos.
  • Segundo ejercicio: Prueba te贸rica con 50 preguntas tipo test sobre temario com煤n, tambi茅n con penalizaci贸n por respuestas incorrectas. Tiempo m谩ximo: 60 minutos. Puntuaci贸n m谩xima: 40 puntos. Est谩n exentos los aspirantes que acceden por promoci贸n interna.

Para superar esta fase, es necesario obtener al menos 20 puntos en cada una de las partes del primer ejercicio y en el segundo ejercicio respectivo.

Fase de concurso

La fase de concurso no es eliminatoria y se valoran los m茅ritos acreditados documentalmente, como experiencia profesional y formaci贸n adicional:

  • Experiencia profesional: Hasta 20 puntos seg煤n la duraci贸n y relevancia de la experiencia en el 谩rea de Medicina del Trabajo.
  • Formaci贸n y perfeccionamiento: Hasta 10 puntos por cursos de formaci贸n relacionados con la especialidad, seguridad y prevenci贸n de riesgos laborales, entre otros.

La puntuaci贸n obtenida en esta fase se pondera en un 30% de la nota final, complementando el 70% de la fase de oposici贸n.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria de Titulado/a Superior Medicina del Trabajo en la Universidad de Alcal谩 est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a profesionales en activo que buscan estabilidad laboral en el 谩mbito universitario. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo p煤blico y la posibilidad de desarrollarse en un entorno acad茅mico de prestigio. Sin embargo, tambi茅n presenta desventajas como la alta competitividad y los estrictos requisitos de titulaci贸n y experiencia.

Para afrontar con 茅xito este proceso selectivo, se recomienda:

  • Organizaci贸n del estudio: Crear un plan de estudio detallado que cubra tanto el temario com煤n como el espec铆fico, dedicando tiempo suficiente a la preparaci贸n de cada fase.
  • Simulacros de ex谩menes: Realizar pruebas cronometradas para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo durante los ex谩menes.
  • Actualizaci贸n continua: Mantenerse al d铆a con las normativas y novedades en Medicina del Trabajo y seguridad laboral.
  • Participaci贸n en grupos de estudio: Formar o unirse a grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas.
  • Uso de recursos especializados: Utilizar materiales actualizados, como libros, cursos online y seminarios espec铆ficos para la especialidad.

Es importante que los aspirantes mantengan una actitud positiva y perseverante, ya que el 茅xito en las oposiciones requiere dedicaci贸n y esfuerzo constante.

En resumen, la convocatoria para Titulado/a Superior Medicina del Trabajo en la Universidad de Alcal谩 representa una excelente oportunidad para profesionales del 谩rea que buscan una carrera estable en el sector p煤blico. Se recomienda a los aspirantes revisar detalladamente las bases oficiales, preparar una estrategia de estudio efectiva y aprovechar los recursos disponibles para maximizar sus posibilidades de 茅xito.

Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a Superior Medicina del Trabajo en la Universidad de Alcal谩

Este temario incluye los contenidos necesarios para la preparaci贸n de las pruebas selectivas para el puesto de Titulado/a Superior en Medicina del Trabajo, especificando tanto los temas comunes como los espec铆ficos que se evaluar谩n en el proceso de selecci贸n.

Bloque I: Temario com煤n

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Estructura y contenido. T铆tulo preliminar y T铆tulo I. Derechos fundamentales y libertades p煤blicas. Su garant铆a y suspensi贸n.
  • Tema 2: La Ley Org谩nica de Universidades (entendi茅ndose por tal la actual Ley Org谩nica del Sistema Universitario). Especial referencia al Personal de Administraci贸n y Servicios (en la actualidad Personal t茅cnico, de gesti贸n y de administraci贸n y servicios de las universidades p煤blicas).
  • Tema 3: El Estatuto de los Trabajadores. Derechos y deberes laborales b谩sicos. Derechos y deberes derivados del contrato. Participaci贸n de los trabajadores en la Empresa: 贸rganos de representaci贸n. El derecho de reuni贸n. La libertad sindical.
  • Tema 4: Los Estatutos de la Universidad de Alcal谩. Especial referencia al Personal de Administraci贸n y Servicios.
  • Tema 5: Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas: la Ley 53/1984, de 26 de diciembre.
  • Tema 6: El II Convenio Colectivo de Personal Laboral de Administraci贸n y Servicios de las Universidades P煤blicas de la Comunidad de Madrid.

Bloque II: Temario espec铆fico

  • Tema 1: La Ley de Prevenci贸n de Riesgos Laborales: 脕mbito de aplicaci贸n y principales componentes. Cap铆tulo III 芦Derechos y Obligaciones禄, Cap铆tulo IV 芦Servicios de Prevenci贸n禄 y Cap铆tulo V 芦Consulta y participaci贸n de los trabajadores禄.
  • Tema 2: Plan de Prevenci贸n de Riesgos Laborales de la Universidad de Alcal谩, aprobado en sesi贸n ordinaria de Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2017.
  • Tema 3: El Reglamento de los Servicios de Prevenci贸n: Organizaci贸n de recursos para las actividades preventivas. Funciones del nivel superior.
  • Tema 4: Derecho sanitario relacionado con la Medicina del Trabajo: El acto m茅dico en Medicina del Trabajo. Relaci贸n m茅dico-enfermo-usuario-trabajador. La informaci贸n y el consentimiento a la actuaci贸n m茅dica. Confidencialidad y secreto profesional en Medicina del Trabajo. Documentaci贸n cl铆nica.
  • Tema 5: La colaboraci贸n en la gesti贸n. Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social: Constituci贸n, competencias y 谩mbito de actuaci贸n.
  • Tema 6: La incapacidad temporal: Concepto, prestaciones, requisitos y duraci贸n. La incapacidad permanente: Concepto, clases y grados. Procedimiento para el reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente. Los equipos de valoraci贸n de incapacidades.
  • Tema 7: Los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusval铆a. Clasificaci贸n internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la OMS. La valoraci贸n de la minusval铆a en Espa帽a.
  • Tema 8: Accidente de trabajo: Concepto, declaraci贸n, prestaciones, peculiaridades y tipos. Causas de los accidentes. 脥ndices estad铆sticos. Evoluci贸n de la siniestralidad. Investigaci贸n de accidentes. Breve referencia a las lesiones permanentes no invalidantes.
  • Tema 9: Enfermedad profesional: Concepto, declaraci贸n, requisitos. La lista de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre. El CEPROSS como m茅todo de transmisi贸n electr贸nica del parte de enfermedad profesional. Enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • Tema 10: Vigilancia de la salud: Concepto y objetivos. Bases legales. Normativa que establece los criterios b谩sicos sobre la organizaci贸n de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevenci贸n de riesgos laborales. Ex谩menes de salud. Vigilancia de la salud laboral individual. Vigilancia de la salud laboral colectiva.
  • Tema 11: Epidemiolog铆a laboral: Papel de la epidemiolog铆a en Medicina laboral. Medidas de frecuencia, de efecto y de impacto. Dise帽o y tipos de estudios epidemiol贸gicos.
  • Tema 12: Estad铆stica descriptiva. Tipos de variables. Representaci贸n gr谩fica de datos. Escalas de medidas de las variables. Medidas de tendencia central y dispersi贸n.
  • Tema 13: Promoci贸n de la salud en el lugar de trabajo. Concepto, objetivos y m茅todos. Indicadores de salud. Programas de Empresas saludables. Red Espa帽ola de Universidades Saludables (REUS).
  • Tema 14: Ergonom铆a: Concepto, objetivos y definiciones. Consideraciones ergon贸micas al dise帽ar un puesto de trabajo. Concepci贸n y dise帽o del puesto de trabajo. Psicosociolog铆a: conceptos y definici贸n. Factores psicosociales. Consecuencias de los factores psicosociales.
  • Tema 15: Trabajo en oficinas y la patolog铆a relacionada con el uso de pantallas de visualizaci贸n de datos. Real Decreto 488/1997. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica PVD.
  • Tema 16: Carga f铆sica en el trabajo: Concepto, esfuerzos est谩ticos y din谩micos, principales trastornos musculoesquel茅ticos asociados. Principales m茅todos de evaluaci贸n. Real Decreto 487/1997. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica sobre manipulaci贸n manual de cargas.
  • Tema 17: El estr茅s en el medio laboral: concepto, causas, factores predisponentes, tipo de estresores, manifestaciones cl铆nicas y consecuencias sobre la salud. Principales m茅todos de evaluaci贸n. Tratamiento, Prevenci贸n y Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos.
  • Tema 18: Factores psicosociales en el trabajo: Acoso laboral. Concepto, causas y consecuencias, manifestaciones cl铆nicas, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Medidas preventivas de los trabajadores expuestos.
  • Tema 19: Lugares de trabajo: Condiciones generales de seguridad. Orden, limpieza y mantenimiento. Condiciones ambientales. Principales aspectos del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril.
  • Tema 20: Higiene industrial: Definici贸n, tipo de agentes contaminantes. Concepto de exposici贸n, dosis y valor l铆mite. Valores l铆mite ambientales (VLA) y valores l铆mite biol贸gicos (VLB).
  • Tema 21: Contaminantes qu铆micos. Conceptos b谩sicos de Toxicolog铆a Industrial. Criterios de toxicidad. 脥ndices de toxicidad. L铆mites tolerables de exposici贸n. Protecci贸n individual frente a contaminantes qu铆micos.
  • Tema 22: Prevenci贸n de riesgos por exposici贸n a agentes cancer铆genos y mut谩genos: Conceptos y categor铆as. Patog茅nesis del c谩ncer. Evaluaci贸n de la exposici贸n a carcin贸genos. Real Decreto 665/1997, y sus posteriores modificaciones, sobre la protecci贸n de los trabajadores contra los riesgos relacionados con su exposici贸n.
  • Tema 23: Exposici贸n profesional a metales potencialmente cancer铆genos, en especial ars茅nico, n铆quel, cadmio, cromo y berilio. Usos y fuentes de exposici贸n, toxicocin茅tica, efectos sobre la salud, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n.
  • Tema 24: Exposici贸n profesional a plomo: Usos y fuentes de exposici贸n, toxicocin茅tica, efectos sobre la salud, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Normativa. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 25: Exposici贸n profesional a hidrocarburos arom谩ticos simples: Benceno, etilbenceno, tolueno, xileno y estireno. Usos y fuentes de exposici贸n, toxicocin茅tica, efectos sobre la salud, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 26: Exposici贸n profesional a hidrocarburos alif谩ticos. Estudio especial del hexano y halogenados clorados (percloroetileno, tricloroetileno). Usos y fuentes de exposici贸n, toxicocin茅tica, efectos sobre la salud, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 27: Cloruro de vinilo: Exposici贸n profesional. Legislaci贸n espec铆fica. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 28: Plaguicidas: Conceptos, clasificaci贸n, fuentes de exposici贸n y uso actual, v铆as de entrada, toxicocin茅tica, efectos sobre la salud. Evaluaci贸n del riesgo. Tratamiento de las intoxicaciones. Normativa. Medidas preventivas de los manipuladores de plaguicidas. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 29: Intoxicaciones profesionales a gases y vapores irritantes y asfixiantes: Amoniaco, di贸xido de azufre, vapores nitrosos, mon贸xido de carbono, di贸xido de carbono.
  • Tema 30: Amianto: Enfermedades relacionadas con su exposici贸n profesional. Normativa del amianto. Caracter铆sticas, usos, mecanismo de acci贸n, efectos sobre la salud, diagn贸stico, evaluaci贸n del riesgo y medidas preventivas. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica. Programa integral de vigilancia de la salud de los trabajadores que han estado expuestos a amianto.
  • Tema 31: Ruido: Definici贸n, conceptos, fuentes de exposici贸n y usos, etiopatogenia, efectos sobre la salud. Evaluaci贸n del riesgo. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica. Medidas preventivas de los trabajadores expuestos.
  • Tema 32: Radiaciones ionizantes: Concepto, tipo, efectos sobre el organismo, principales formas de riesgo profesional, evaluaci贸n y prevenci贸n. Protecci贸n sanitaria de los trabajadores expuestos. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica y criterios m茅dicos de aptitud. Medidas preventivas de los trabajadores expuestos.
  • Tema 33: Radiaciones no ionizantes. Radiaci贸n ultravioleta. Radiaci贸n l谩ser. Radiaci贸n infrarroja. Campos el茅ctricos y magn茅ticos. Fisiopatolog铆a. Prevenci贸n y vigilancia de la salud.
  • Tema 34: Agentes biol贸gicos. Concepto y definici贸n de agente biol贸gico. Grupos de riesgo. Principales aspectos del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 35: Principales enfermedades v铆ricas transmitidas en el medio sanitario: Hepatitis, VIH. Epidemiolog铆a, cl铆nica, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Protocolo de actuaci贸n.
  • Tema 36: Tuberculosis en el medio laboral: Epidemiolog铆a, etiolog铆a, cl铆nica, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Protocolo de actuaci贸n.
  • Tema 37: Inmunizaci贸n. Programas de vacunaci贸n en el medio laboral. Inmunoprofilaxis. Vacunaciones recomendadas a adultos y sus peculiaridades.
  • Tema 38: Enfermedades profesionales por inhalaci贸n de polvos org谩nicos: Principales cuadros patol贸gicos. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica de alveolitis al茅rgica extr铆nseca.
  • Tema 39: Asma laboral. Factores de riesgos, cl铆nica, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Evaluaci贸n del riesgo. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 40: Enfermedades profesionales por inhalaci贸n de polvos inorg谩nicos: Neumoconiosis y silicosis. Efectos sobre la salud: cl铆nica y formas cl铆nicas. Evaluaci贸n del riesgo. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 41: Patolog铆a profesional dermatol贸gica: Definici贸n, factores predisponentes y principales formas de riesgo. Dermatitis de contacto. Principales sensibilizantes: Causas biol贸gicas. Causas f铆sicas. C谩ncer cut谩neo laboral. Evaluaci贸n y diagn贸stico de los pacientes. Tratamiento y prevenci贸n. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 42: Patolog铆a oftalmol贸gica laboral. Examen de la agudeza visual. Lesiones oculares no mec谩nicas: quemaduras qu铆micas y t茅rmicas. Lesiones mec谩nicas de ojo y p谩rpados. Lesiones oculares causadas por exposici贸n a radiaci贸n.
  • Tema 43: Patolog铆a otorrinolaringol贸gica laboral. Exploraci贸n auditiva: audiometr铆a tonal liminar y audiometr铆a vocal. Hipoacusias. Traumatismo sonoro agudo y cr贸nico. Traumatismos del o铆do y fosas nasales. Rinitis al茅rgica e irritativa laborales. Laringolog铆a laboral: laringitis, disfon铆as, n贸dulos, p贸lipos y Edema de Reinke.
  • Tema 44: Las enfermedades de columna lumbar y sacra. La lumbalgia. La patolog铆a del disco intervertebral. Las secuelas neurol贸gicas por compromiso radicular y del canal medular. M茅todos y criterios de diagn贸stico y valoraci贸n funcional.
  • Tema 45: Patolog铆a del miembro superior relacionadas con el trabajo: Patolog铆a tendinosa cr贸nica del manguito de los rotadores, Epicondilitis y Tenosinovitis de De Quervain.
  • Tema 46: Lesiones por presi贸n de los nervios perif茅ricos: S铆ndrome del t煤nel carpiano y S铆ndrome del canal de Guy贸n. Protocolo de vigilancia sanitaria espec铆fica.
  • Tema 47: Trastornos ansiosos y depresivos en el medio laboral: Definici贸n, etiolog铆a, cl铆nica, diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n. Trastornos de la personalidad y trabajo.
  • Tema 48: Tabaquismo en el medio profesional. Estrategias de intervenci贸n en la empresa. Tratamiento, prevenci贸n y vigilancia de la salud.
  • Tema 49: Protecci贸n de la maternidad: Valoraci贸n del riesgo laboral durante el embarazo y la lactancia. Adaptaci贸n del puesto. Estudio de los factores de riesgo como causa de interrupci贸n de la actividad laboral a tenor de la normativa legal vigente. Criterios de valoraci贸n.
  • Tema 50: Primeros auxilios en el medio laboral. Regulaci贸n, planificaci贸n y recursos. Normas de actuaci贸n ante una emergencia. Reanimaci贸n cardiopulmonar b谩sica. Secuencias de actuaci贸n. Formaci贸n en primeros auxilios.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s