
Actualizado a abril del 2024
Titulado de Grado Medio Equipos Inform谩ticos en Universidad de Valladolid: 2 plazas disponibles
La Universidad de Valladolid ha anunciado la convocatoria para cubrir 2 plazas de Titulado de Grado Medio Equipos Inform谩ticos. Este puesto ofrece una excelente oportunidad para aquellos opositores que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el 谩mbito de la administraci贸n p煤blica. El proceso selectivo se compone de fases de oposici贸n y concurso, evaluando tanto conocimientos t茅cnicos como m茅ritos profesionales.
Entre los aspectos econ贸micos de la convocatoria, se deben considerar las tasas de examen, que ascienden a 32 euros para esta categor铆a. Adem谩s, existen bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, como personas con discapacidad o v铆ctimas del terrorismo. Es importante destacar que tambi茅n se incluye una bolsa de empleo para aquellos candidatos que, aunque no obtengan una plaza, superen los requisitos m铆nimos establecidos.
Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria para ayudarte a entender mejor sus componentes y prepararte de manera efectiva. Para obtener informaci贸n detallada y completa, se recomienda consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Titulado de Grado Medio Equipos Inform谩ticos, es necesario cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que aseguran la idoneidad de los candidatos para el desempe帽o 贸ptimo del puesto.
- Nacionalidad: Ser ciudadano espa帽ol, nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea, c贸nyuge o descendiente de un ciudadano espa帽ol o de la UE, o tener residencia legal en Espa帽a.
- Edad: Tener al menos 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Titulaci贸n: Poseer el T铆tulo de Grado Medio en Equipos Inform谩ticos o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de solicitud.
- Capacidad funcional: No padecer enfermedades o defectos f铆sicos que impidan el desempe帽o de las funciones del puesto.
- Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Conocimientos de idiomas: No es obligatorio, pero puede suponer una ventaja en la valoraci贸n de m茅ritos.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud electr贸nicamente a trav茅s de la Sede Electr贸nica de la Universidad de Valladolid dentro del plazo establecido, adjuntando la documentaci贸n requerida y pagando la tasa correspondiente.
La tasa para participar en este proceso es de 32 euros. Los aspirantes con una discapacidad igual o superior al 33% estar谩n exentos de esta tasa. Asimismo, las familias numerosas podr谩n beneficiarse de una exenci贸n parcial.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Titulado de Grado Medio Equipos Inform谩ticos en la Universidad de Valladolid se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso. Cada fase tiene un peso espec铆fico en la nota final, asegurando una evaluaci贸n integral de los candidatos.
Fase de oposici贸n
La fase de oposici贸n est谩 dise帽ada para evaluar los conocimientos t茅cnicos y te贸ricos de los aspirantes. Se compone de dos ejercicios eliminatorios que deben ser superados para continuar en el proceso.
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 80 preguntas tipo test relacionadas con el temario oficial. El tiempo m谩ximo para realizar este ejercicio es de 90 minutos, y la puntuaci贸n m谩xima es de 40 puntos.
- Segundo ejercicio: Se trata de una prueba pr谩ctica que incluye hasta tres supuestos te贸rico-pr谩cticos. El tiempo asignado para este ejercicio es de 4 horas, con una puntuaci贸n m谩xima de 40 puntos.
Para aprobar cada prueba, es necesario alcanzar una puntuaci贸n m铆nima del 50% de la puntuaci贸n m谩xima. Es crucial prepararse adecuadamente, enfoc谩ndose en los temas espec铆ficos del temario oficial y practicando con ejercicios similares a los que se presentar谩n en las pruebas.
Fase de concurso
La fase de concurso eval煤a los m茅ritos profesionales y acad茅micos de los candidatos que han superado la fase de oposici贸n. Esta fase representa un 20% de la nota final y se valora mediante la siguiente baremaci贸n de m茅ritos:
- Experiencia profesional: Hasta 17,5 puntos por servicios prestados en administraciones p煤blicas durante los 煤ltimos 10 a帽os.
- Formaci贸n adicional: Hasta 1 punto por actividades de formaci贸n relacionadas con el puesto.
- Idiomas: Hasta 0,2 puntos por certificaciones oficiales de idiomas.
- T铆tulos acad茅micos superiores: Hasta 1,3 puntos por el t铆tulo universitario superior al requerido.
Es recomendable que los aspirantes documenten todos los m茅ritos presentados, ya que esto influir谩 directamente en su puntuaci贸n final y, por ende, en su posici贸n en la lista de selecci贸n.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria para el puesto de Titulado de Grado Medio Equipos Inform谩ticos est谩 dirigida principalmente a personas con una formaci贸n espec铆fica en inform谩tica que buscan integrarse al sector p煤blico. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de una instituci贸n reconocida como la Universidad de Valladolid.
No obstante, tambi茅n existen desventajas como la alta competitividad debido al reducido n煤mero de plazas disponibles y los requisitos estrictos que obligan a los aspirantes a una preparaci贸n exhaustiva.
Para maximizar las posibilidades de 茅xito, se recomienda:
- Organizar un plan de estudio estructurado: Dedicar tiempo diario al repaso de los temas del temario oficial.
- Realizar simulacros de examen: Practicar con ejercicios similares a los de la fase de oposici贸n para familiarizarse con el formato y el tiempo de respuesta.
- Participar en grupos de estudio: Discutir y resolver dudas en conjunto con otros opositores puede enriquecer el aprendizaje.
- Actualizarse con las novedades: Mantenerse al d铆a con cualquier modificaci贸n en las bases o en la legislaci贸n que pueda afectar al proceso selectivo.
Es fundamental mantener una actitud positiva y resiliente, ya que el camino de las oposiciones requiere dedicaci贸n y perseverancia.
En resumen, esta convocatoria representa una oportunidad valiosa para los titulados en equipos inform谩ticos que buscan desarrollar su carrera en el sector p煤blico. Con una preparaci贸n adecuada y una estrategia clara, es posible alcanzar el 茅xito en este competitivo proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada sobre esta convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Titulado de Grado Medio Equipos Inform谩ticos en la Universidad de Valladolid
Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparaci贸n de los aspirantes al puesto de Titulado de Grado Medio en Equipos Inform谩ticos. La evaluaci贸n se realizar谩 a trav茅s de un proceso de concurso-oposici贸n que contempla tanto una fase de oposici贸n como una fase de concurso.
Bloque I: Materias Jur铆dico-Administrativas
- Tema 1: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): T铆tulo Preliminar. T铆tulos I, II, III y IV.
- Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): T铆tulos V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. Disposiciones adicionales, transitorias. Disposici贸n derogatoria 煤nica. Disposici贸n final 煤nica.
- Tema 3: El II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administraci贸n y Servicios de las Universidades P煤blicas de Castilla y Le贸n.
- Tema 4: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales: Objeto, 谩mbito de aplicaci贸n y definiciones (Cap铆tulo I); derechos y obligaciones (Cap铆tulo III); consulta y participaci贸n de los trabajadores (Cap铆tulo V).
- Tema 5: La Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y 谩mbito de la Ley (T铆tulo Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n (T铆tulo I); el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades (T铆tulo IV: Cap铆tulos I, II y III); el principio de igualdad en el empleo p煤blico (T铆tulo V: Cap铆tulos I, II y III).
- Tema 6: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protecci贸n de las personas f铆sicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulaci贸n de estos datos: Disposiciones generales (Cap铆tulo I); principios (Cap铆tulo II); Derechos del interesado (Cap铆tulo III); responsable del tratamiento y encargado del tratamiento (Cap铆tulo IV: Secciones 1 a 4). Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: Disposiciones generales (T铆tulo I); principios de protecci贸n de datos (T铆tulo II); derechos de las personas (T铆tulo III).
- Tema 7: Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad: Disposiciones generales (Cap铆tulos I); principios b谩sicos (Cap铆tulo II); pol铆tica de seguridad y requisitos m铆nimos de seguridad (Cap铆tulo III).
Bloque II: Tecnolog铆a B谩sica
- Tema 8: Redes de ordenadores, hosts, subredes (nodos y enlaces). Arquitectura TCP/IP: direccionamiento, servicios y protocolos. Funciones de los equipos electr贸nicos t铆picos que participan en una red.
- Tema 9: Protocolos TCP/IP: descripci贸n y aplicaci贸n de FTP, TFTP, SFTP, SNMP, SMTP, POP3, IMAP, Exchange, DNS, HTTP, HTTPS y NTP.
- Tema 10: Concepto de cableado estructurado. Armarios de comunicaciones, cableado vertical y horizontal. Resoluci贸n de problemas de cableado.
- Tema 11: Redes inal谩mbricas. Canales y potencias. Configuraciones de seguridad. Implementaciones personales y de empresa de WPA2 y WPA3.
- Tema 12: Sistema operativo Windows 11 I: El proceso de instalaci贸n.
- Tema 13: Sistemas operativos Linux I: Instalaci贸n LINUX como equipo de escritorio en un PC. Configuraciones de arranque UEFI y legacy.
- Tema 14: Infraestructura de clave p煤blica. C贸mo se usan los certificados X.509 y para qu茅 sirven. La funci贸n de la autoridad de certificaci贸n.
- Tema 15: Microsoft 365 I: Enumeraci贸n de las aplicaciones actuales con una breve descripci贸n de cada una. OneDrive: Formas de sincronizaci贸n, versionado y caracter铆sticas de la papelera.
Bloque III: Materias Espec铆ficas
- Tema 16: Configuraciones t铆picas de PC. Montaje y conexionado de componentes. Tipos y caracter铆sticas de la memoria RAM, unidades de almacenamiento y perif茅ricos. Alimentaci贸n y refrigeraci贸n. Modos de arranque.
- Tema 17: Mantenimiento de PC. Aver铆as m谩s frecuentes, pruebas y diagn贸stico. Fuente de alimentaci贸n, BIOS, mensajes POST, arranque del sistema operativo, reconocimiento de tarjetas y perif茅ricos y funcionamiento de sus controladores. Software para diagn贸stico del hardware.
- Tema 18: Sistema operativo Windows 11 II: Componentes del sistema, programas y servicios. El panel de control. Configuraci贸n de red. Comprobaciones t铆picas relativas a la seguridad del sistema. Administraci贸n b谩sica: usuarios y grupos, discos y sistemas de ficheros; archivos y directorios. Copias de seguridad.
- Tema 19: Sistemas Operativos Linux II: La Shell. Comandos b谩sicos. Combinar comandos y redirigir entradas y salidas. Ejecuci贸n en segundo plano, planificaci贸n de tareas programadas mediante cron y at.
- Tema 20: Sistema operativo Windows 11 III: La ventana de comandos Windows. Sintaxis de su lenguaje DOS, Powershell. Variables de sistema y de usuario. Ejecuci贸n en bucle y condicionada. Llamadas a procedimientos. Comandos m谩s habituales. Labores t铆picas que se pueden automatizar. Ficheros BAT y su ejecuci贸n inmediata y programada.
- Tema 21: 脷ltima versi贸n del sistema operativo para Mac. Instalaci贸n y mantenimiento. Gesti贸n de usuarios, de discos y ajustes de red. La ventana de comandos, agregaciones de comandos y redirecciones.
- Tema 22: Compartici贸n de recursos en redes locales. Protocolos, configuraci贸n y funcionamiento b谩sico en Windows, en Linux y en Mac.
- Tema 23: Seguridad l贸gica I: Configuraci贸n del sistema operativo e instalaci贸n de herramientas para mejorar la seguridad.
- Tema 24: Almacenamiento: local (DAS) y en red (NAS, SAN). Caracter铆sticas y funcionalidades de cada uno de ellos. Principales tecnolog铆as y est谩ndares utilizados en cada caso. RAID: descripci贸n de los niveles existentes, funcionamiento y diferencias entre ellos.
- Tema 25: La identidad digital en la Universidad de Valladolid. Portal de autenticaci贸n y funciones en general del SSO. Tarjeta inteligente. Servicios digitales disponibles para los distintos colectivos universitarios.
- Tema 26: La administraci贸n electr贸nica en la Universidad de Valladolid. Procedimientos y su tramitaci贸n en la sede electr贸nica. Portafirmas.