Técnico/a superior de Educación Infantil

El Técnico/a Superior de Educación Infantil en el Ayuntamiento de Socuéllamos planifica y coordina actividades educativas, fomenta el desarrollo integral de los niños y colabora con familias y profesionales. Su labor es fundamental para garantizar una educación de calidad y contribuir al bienestar de la comunidad infantil.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Socuéllamos

  • Laboral fijo discontinuo

  • Inscripciones hasta el 03/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre del 2025

¡Oportunidad Única! Técnico Superior de Educación Infantil en el Ayuntamiento de Socuéllamos con 2 plazas disponibles

El Ayuntamiento de Socuéllamos ha publicado una convocatoria para la provisión de dos plazas como Técnico Superior de Educación Infantil. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición a turno libre, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes desean asegurar una **estabilidad laboral** en el ámbito de la educación infantil.

Las fases del proceso incluyen una **fase de oposición** compuesta por pruebas teóricas y prácticas, así como una **fase de concurso** donde se valorarán los méritos de los aspirantes. Económicamente, los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 30,75 €, con posibles **bonificaciones** y **exenciones** según las condiciones establecidas en las bases. Además, se contempla la creación de una **bolsa de empleo** para futuras contrataciones.

Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria. Para obtener información completa y actualizada, te recomendamos consultar las **bases oficiales** disponibles en la sede electrónica del Ayuntamiento de Socuéllamos.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo como Técnico Superior de Educación Infantil en el Ayuntamiento de Socuéllamos, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los candidatos para el puesto.

  • Nacionalidad: Española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, o bien en alguno de los supuestos establecidos en la legislación vigente.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, salvo disposiciones legales contrarias.
  • Titulación: Poseer el título de Técnico Superior en Educación Infantil, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Pagos: Haber abonado la tasa por derechos de examen de 30,75 €, conforme a la Ordenanza Fiscal vigente al momento de la solicitud. La falta de pago resultará en la exclusión del proceso selectivo, salvo errores administrativos.
  • Antecedentes Penales: No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
  • Salud: No padecer enfermedades ni limitaciones físicas o psíquicas que impidan el desempeño de las funciones del puesto.

Las solicitudes deben presentarse dentro del plazo de veinte días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ya sea de forma telemática a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento o de manera presencial en la oficina de asistencia en materia de registros.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de concurso-oposición para las plazas de Técnico Superior de Educación Infantil se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la nota final que determinará la clasificación de los aspirantes.

Fase de Oposición

La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 50 puntos y es eliminatoria. Se divide en dos pruebas selectivas:

  • Primer ejercicio (30 puntos): Consiste en un cuestionario de 60 preguntas tipo test, más 5 de reserva, con cuatro alternativas cada una. Cada respuesta correcta suma 0,50 puntos, mientras que las incorrectas restan 0,125 puntos. Es necesario obtener al menos 15 puntos para superar esta prueba. El tiempo límite para completar este ejercicio es de 90 minutos, sin posibilidad de consultar material de apoyo.
  • Segundo ejercicio (10 puntos): Prueba práctica que consiste en la resolución de supuestos relacionados con la Educación Infantil. Se evalúa el rigor analítico, la claridad y la calidad de la expresión escrita. Se requiere una puntuación mínima de 5 puntos para aprobar.

**Consejo de preparación:** Familiarízate con el temario del ANEXO I y practica resolviendo tests similares. Gestiona bien tu tiempo durante la realización de las pruebas y refuerza tus habilidades de expresión escrita para la prueba práctica.

Fase de Concurso

La fase de concurso representa un 25% de la nota final y no es eliminatoria. Se valorarán los méritos relacionados con la experiencia profesional, formación y titulaciones superiores. La máxima puntuación que se puede obtener en esta fase es de 12,5 puntos.

  • Experiencia profesional: Hasta 5 puntos por años de experiencia en puestos similares.
  • Formación: Hasta 4 puntos por cursos de formación relacionados con la Educación Infantil.
  • Titulaciones superiores: Hasta 1 punto por cada nivel superior al exigido.

**Recomendación:** Documenta y acredita todos tus méritos de manera clara y estructurada. Participa en cursos y seminarios que puedan sumar puntos adicionales en la fase de concurso.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Técnico Superior de Educación Infantil en el Ayuntamiento de Socuéllamos está dirigida tanto al público general como a aquellos profesionales en activo que deseen estabilizar su carrera en el sector público. Entre las ventajas destacan la **estabilidad laboral**, los **beneficios sociales** y la posibilidad de formar parte de un equipo educativo comprometido con el desarrollo infantil.

Sin embargo, existe una alta **competitividad** debido al limitado número de plazas disponibles y los estrictos **requisitos** establecidos. Por ello, es fundamental una **preparación exhaustiva** y estratégica.

**Estrategias de estudio personalizadas:**

  • Organiza un **plan de estudios** detallado que abarque todo el temario del ANEXO I.
  • Realiza **simulacros de examen** para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Participa en **grupos de estudio** o busca un **mentor** que te guíe durante la preparación.
  • Dedica tiempo a la **prueba práctica**, enfocándote en la resolución de supuestos y la mejora de la expresión escrita.
  • Actualiza y documenta todos tus méritos con antelación para la fase de concurso.

Recuerda que la clave del éxito reside en una **preparación constante** y en mantener una actitud **positiva** y **resiliente** frente a los desafíos del proceso selectivo.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para profesionales en el ámbito de la educación infantil que buscan consolidar su carrera en el sector público. Te animamos a preparar tu candidatura con dedicación y a consultar las **bases oficiales** para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a superior de Educación Infantil en el Ayuntamiento de Socuéllamos

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes un marco de referencia para la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Técnico/a superior de Educación Infantil, incluyendo tanto el contenido común como el específico, que serán evaluados a través de un sistema de concurso-oposición.

Bloque I: Temario Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: características, estructura y principios generales. Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Sus garantías. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. La Corona. Los poderes del Estado.
  • Tema 2: La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Formas de acceso a la autonomía. El Estatuto de Autonomía de Castilla - La Mancha. La Organización Territorial de Castilla-La Mancha.
  • Tema 3: La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español: concepto y clases. Principios de la actuación de la Administración Pública.
  • Tema 4: La Administración local: concepto y características. Entidades que integran la Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. Fuentes del Derecho Local. La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos.
  • Tema 5: El municipio. Elementos: el territorio, la población y la organización. Competencias municipales.
  • Tema 6: Personal al servicio de las Administraciones locales. Clases y Régimen Jurídico. Sistemas y requisitos de acceso al empleo público. Derechos y deberes de los empleados al servicio de las Corporaciones Locales. Régimen disciplinario.
  • Tema 7: La Administración electrónica. El derecho y deber de relacionarse con la Administraciones Públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las Administraciones Públicas y de los ciudadanos. La Sede electrónica. Servicios telemáticos. El portal de transparencia. El registro de documentos.
  • Tema 8: La Transparencia en las Administraciones Públicas. Publicidad activa. Derecho al acceso a la información Pública. Conceptos básicos de seguridad de la información.
  • Tema 9: Protección de Datos de Carácter Personal. Principios. Derechos de los afectados. Responsables y encargados del tratamiento. El registro de actividades de tratamiento.
  • Tema 10: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.

Bloque II: Temario Parte Específica

  • Tema 1: La etapa de Educación Infantil, marco legislativo y normativa aplicable. Ámbito estatal y de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • Tema 2: La Escuela Infantil en Castilla-La Mancha. Finalidad y objetivos fundamentales de la etapa. Objetivos del ciclo 0-3 años.
  • Tema 3: Características generales del niño y la niña de 0 a 3 años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos.
  • Tema 4: Desarrollo psicomotor del niño de 0-3 años. La intervención educativa.
  • Tema 5: La Psicomotricidad. Planificación de la sesión de psicomotricidad, materiales y recursos.
  • Tema 6: Desarrollo afectivo y emocional del niño/a de 0-3 años. Clima de seguridad emocional en la escuela infantil. Directrices para una correcta intervención educativa.
  • Tema 7: Desarrollo social. La Escuela como institución socializadora.
  • Tema 8: Desarrollo cognitivo del niño de 0-3 años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Adquisiciones más significativas.
  • Tema 9: La familia como primer agente socializador. Expectativas familiares con respecto a la Educación Infantil. Relaciones entre la familia y el equipo educativo.
  • Tema 10: Desarrollo lingüístico en el niño de 0 a 3 años. Factores madurativos. Aspectos psicológicos que inciden en la adquisición del lenguaje. Problemas más frecuentes en su desarrollo.
  • Tema 11: Alteraciones del desarrollo y del comportamiento. Actuación educativa. Importancia de la atención temprana en la escuela infantil.
  • Tema 12: Necesidades educativas especiales en el primer ciclo de Educación Infantil. Intervención educativa.
  • Tema 13: La Escuela Infantil y la protección del menor y sus derechos. La infancia en situación de riesgo social.
  • Tema 14: Alimentación y nutrición infantil. Influencia en el desarrollo del niño. Actitudes ante la comida. La hora de la comida como momento educativo.
  • Tema 15: La actividad y el descanso en los pequeños. El sueño en casa y en la Escuela Infantil. Dificultades y problemas más frecuentes. Hábitos en el dormir y despertar. Organización de las actividades en función del equilibrio actividad-descanso.
  • Tema 16: La programación en el primer ciclo de la Educación Infantil. Objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación.
  • Tema 17: La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Instrumentos y técnicas de evaluación en la Educación Infantil del primer ciclo. La observación. El registro de la observación. La información y el intercambio de información con otros profesionales de la educación infantil y las familias.
  • Tema 18: Documentos de programación y planificación en el centro de Educación Infantil.
  • Tema 19: Educación para la salud. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades transmisibles más comunes.
  • Tema 20: Organización de los espacios. Criterios para una adecuada distribución del espacio. La organización de los espacios en el centro de Educación Infantil. Evaluación de los espacios.
  • Tema 21: El juego en Educación infantil. Tipos de juegos. Aportaciones del juego en el desarrollo del niño. El juego como recurso psicopedagógico. Teorías sobre el juego y las diferentes clasificaciones.
  • Tema 22: El periodo de adaptación del niño o niña a la Escuela infantil. Criterios de organización. El papel del Técnico en Educación Infantil en este periodo.
  • Tema 23: El papel del Técnico Superior en Educación Infantil en la escuela. Las relaciones interactivas entre el niño y el técnico. El Técnico como miembro del equipo educativo.
  • Tema 24: Prevención de riesgos laborales en las tareas de Técnico en Educación infantil. Riesgos ergonómicos específicos: prevención de trastornos musculoesqueléticos y del aparato fonador.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más